SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO SOCIAL Y FAMILIAR
Nombre del alumno(a) _________________________________________________
Grado:_______________ Grupo:________________
Nombre de la Escuela:__________________________________________________
A) Estructura Familiar
Nombre Parentesco Edad Estudios
Trabajo o
Profesión
Observaciones
Padre
Madre
Alumno(a)
Hermano
Hermana
B) Datos del entorno físico familiar: Vivienda
Vivienda: ( ) Propia ( ) Alquilada ( ) Cedida ( ) Otras:________________
Condiciones de habitabilidad: ( ) Adecuadas ( ) Inadecuadas
El niño tiene dificultades de acceso o para llegar a la vivienda familiar: ( )Si ( )No
La disposición interior dificulta el desplazamiento: ( ) Si ( ) No
Es suficiente para que el alumno disponga de un lugar exclusivo de estudio: ( ) Si ( ) No
Hay espacio suficiente para todos los miembros de la familia: ( ) Sí ( ) No
Cambios frecuentes de vivienda:
( )No
( ) Sí. Razones:____________________________________________________________________________
C) Datos del entorno físico familiar: Barrio
Zona: ( ) Rural ( ) Céntrica ( ) Integrada ( ) Comunicada
( ) Urbana ( ) Periférica ( ) Marginal ( ) Incomunicada:
Observaciones:
Hay zonas donde el niño pueda jugar y/o interactuar con amigos: ( ) Sí ( ) No
Existen servicios de internet que y señal telefónica: ( ) Sí ( ) No ( ) Si, pero en malas condiciones
D) Situación socioeconómica y cultural (puede marcar más de una opción)
Situación laboral: ( ) Ninguno trabaja ( ) Trabaja el padre ( ) Otra:
( ) Trabaja algún hermano ( ) Trabaja la madre
Ingresos económicos: ( ) Suficientes ( ) Insuficientes ( ) a veces suficientes
Nivel cultural: ( ) Muy bajo (Analfabetismo o primaria no terminada), ( ) Bajo (Estudios Primarios)
( ) Medio (Enseñanzas Medias) ( ) Alto (Enseñanza Superior)
Si el niño(a), requiere apoyo en las actividades escolares, ¿quién lo brinda?
( ) Papá ( ) Mamá ( ) Hermano (a) ( ) Otro (especificar): _____________________________
E) Dinámica familiar
Autoritario Permisivo democrático ¿Cómo es la comunicación con el alumno?
Padre
Madre
Describir la
relación de
los padres
entre sí
Otros
aspectos de la
vida diaria
del niño:
Horario
aprox. de un
día
cualquiera
(Qué hace)
08:30 h. 16:30 h.
09:30 h. 17 h.
10 h. 18 h.
11 h. 19 h.
12 h. 20 h.
13 h. 21 h.
14 h. 22 h.
15 h. 23 h.
F) Otras conductas familiares (Puede marcar más de una opción).
Reacción ante los logros de su hijo(a):
( ) Se usan recompensas materiales reales e inmediatas (dulces, dinero, ...)
( ) Se usan recompensas materiales simbólicas (a fin de año te da ...)
( ) Se usan recompensas sociales (elogios, sonrisas, reconocimiento público, ...)
( ) Se usan recompensas de actividad (dejarle ir a jugar futbol, ...)
( ) Recompensa que se usa con más frecuencia:_________________________________
( ) Se comparan sus logros con los de sus hermanos o amigos
( ) No se han adoptado medidas de refuerzo o de reconocimiento.
Reacción ante la escuela:
( ) Las relaciones con la escuela son conflictivas: de enemistad y enfrentamiento con docentes u otras personas.
( ) Las relaciones con la escuela son inexistentes, no las hay.
( ) No acude a las reuniones y citas convocadas por el centro y/o el profesor
( ) Acuden sólo cuando se les llama
( ) Cree que a su hijo(a) se le da una atención educativa adecuada
( ) Colabora o colaboraría con los profesores de la escuela (al menos hay deseo)
( ) Ha desarrollado un horario para llevar a cabo esta colaboración (es operativa ya)
( ) Algún familiar asiste a las reuniones convocadas por la escuela y/o citas del profesor
( ) La persona que normalmente asiste al centro es: ___________________________
Problemas que se detectan en su comunidad y afectan significativamente a la dinámica familiar:
( ) Pobreza extrema
( ) Maltrato infantil
( ) Violencia
( ) Enfermedades familiares
( ) Lengua familiar distinta a la escolar
( ) Alcoholismo
( ) Otros (indicar cuáles): ____________________________________
G) Reacción de la familia ante el problema (Puede marcar varias opciones)
( ) Conoce como es su hijo en todos los aspectos
( ) No conoce las características específicas de su hijo en sus distintos aspectos
( ) Conoce las formas y las necesidades de su hijo que podrían ayudarlo a mejorar como persona y en lo educativo
( ) No conoce lo que podría mejorar las necesidades o limitaciones de su hijo
Piensa que los resultados escolares positivos se deben a:
( ) El esfuerzo que el alumno realiza ( )La preparación de sus profesores
( ) La atención familiar adecuada ( )El esfuerzo que usted realiza ( ) Otras:________________
Piensa que los resultados escolares negativos se deben a:
( ) El poco esfuerzo del alumno
( ) La insuficiente preparación de sus profesores
( ) Insuficiente atención familiar
( ) La inadecuación de las tareas escolares
( ) Otras, escriba cuáles:
La respuesta del padre/madre y/o tutor ante las necesidades del niño se caracteriza por:
( ) Protección adecuada
( ) Satisfacer sus necesidades de forma similar al resto de sus hermanos
( ) Se le da oportunidad para adquirir autonomía
( ) Se le asignan responsabilidades y obligaciones en casa
( ) Existen normas, horarios, etc. flexibles
( ) Desprotección
( ) Descuidos hacia el niño (abandono de limpieza, alimentación, etc)
( ) Dan al niño tareas excesivas para su edad y posibilidades
( ) Inexistencia de normas, horarios, etc. adecuados
( ) Maltrato físico y/o psicológico
( ) Sobreprotección inadecuada
( ) No permiten que el niño haga cosas que podría hacer
( ) Centran toda la atención en ese hijo despreocupándose de otros familiares
( ) Bajo nivel de exigencia
( ) Horarios y normas excesivamente rígidos
( ) Otras:
H) Expectativas sobre las posibilidades educativas (puede marcar varias opciones)
La familia piensa que el niño o niña podrá mejorar en aspectos como si no
Autonomía personal ( ) ( )
Habilidades sociales ( ) ( )
Aprobar el curso ( ) ( )
Terminar la etapa educativa en que se encuentra ( ) ( )
Cursar estudios profesionales posteriores ( ) ( )
Llegar al Bachiller y a la Universidad ( ) ( )
Llegar a ser independiente ( ) ( )
Las expectativas de la familia sobre las posibilidades educativas son
( ) Realistas
( ) negativas
( ) positivas
I) Expectativas sobre las posibilidades educativas
Cuánto disposición muestra su hijo o hija para hacer sus actividades escolares:
( ) No le interesa ( ) Poca ( ) Regular ( ) Mucha
Cómo observa la actitud de su hijo respecto a las actividades escolares:
( ) No le interesa y rara vez las hace ( ) No le interesa pero las hace por obligación ( ) Le interesa pero se le
dificultan ( ) Le interesa y tiene facilidad para hacerlas
NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE, MADRE Y/O TUTOR

Más contenido relacionado

Similar a CUESTIONARIO_CONTEXTO.doc

Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012
Alicia Herrera
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
Caro Addauto
 
Cuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y socialCuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y social
Maria Navas Garrido
 
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
Alicia Herrera
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
yaglo
 
11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)
11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)
11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)
Rene Cori
 

Similar a CUESTIONARIO_CONTEXTO.doc (20)

Ficha biopsicosocial
Ficha biopsicosocialFicha biopsicosocial
Ficha biopsicosocial
 
PAT.pdf
PAT.pdfPAT.pdf
PAT.pdf
 
Hoja de tabulación encuesta padres y madres de familia
Hoja de tabulación encuesta padres y madres de familiaHoja de tabulación encuesta padres y madres de familia
Hoja de tabulación encuesta padres y madres de familia
 
Entrevista con padres 34
Entrevista con padres 34Entrevista con padres 34
Entrevista con padres 34
 
Apendice a
Apendice aApendice a
Apendice a
 
Cuestionario entrevista a padres de familia
Cuestionario entrevista a padres de familiaCuestionario entrevista a padres de familia
Cuestionario entrevista a padres de familia
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Entrevista escolar
Entrevista escolarEntrevista escolar
Entrevista escolar
 
Cuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y socialCuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y social
 
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)
11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)
11530823751 encuesta a-familias-eddir-vf (1)
 
Familias y tdah
Familias y tdahFamilias y tdah
Familias y tdah
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

CUESTIONARIO_CONTEXTO.doc

  • 1. CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO SOCIAL Y FAMILIAR Nombre del alumno(a) _________________________________________________ Grado:_______________ Grupo:________________ Nombre de la Escuela:__________________________________________________ A) Estructura Familiar Nombre Parentesco Edad Estudios Trabajo o Profesión Observaciones Padre Madre Alumno(a) Hermano Hermana B) Datos del entorno físico familiar: Vivienda Vivienda: ( ) Propia ( ) Alquilada ( ) Cedida ( ) Otras:________________ Condiciones de habitabilidad: ( ) Adecuadas ( ) Inadecuadas El niño tiene dificultades de acceso o para llegar a la vivienda familiar: ( )Si ( )No La disposición interior dificulta el desplazamiento: ( ) Si ( ) No Es suficiente para que el alumno disponga de un lugar exclusivo de estudio: ( ) Si ( ) No Hay espacio suficiente para todos los miembros de la familia: ( ) Sí ( ) No Cambios frecuentes de vivienda: ( )No ( ) Sí. Razones:____________________________________________________________________________ C) Datos del entorno físico familiar: Barrio Zona: ( ) Rural ( ) Céntrica ( ) Integrada ( ) Comunicada ( ) Urbana ( ) Periférica ( ) Marginal ( ) Incomunicada: Observaciones: Hay zonas donde el niño pueda jugar y/o interactuar con amigos: ( ) Sí ( ) No Existen servicios de internet que y señal telefónica: ( ) Sí ( ) No ( ) Si, pero en malas condiciones
  • 2. D) Situación socioeconómica y cultural (puede marcar más de una opción) Situación laboral: ( ) Ninguno trabaja ( ) Trabaja el padre ( ) Otra: ( ) Trabaja algún hermano ( ) Trabaja la madre Ingresos económicos: ( ) Suficientes ( ) Insuficientes ( ) a veces suficientes Nivel cultural: ( ) Muy bajo (Analfabetismo o primaria no terminada), ( ) Bajo (Estudios Primarios) ( ) Medio (Enseñanzas Medias) ( ) Alto (Enseñanza Superior) Si el niño(a), requiere apoyo en las actividades escolares, ¿quién lo brinda? ( ) Papá ( ) Mamá ( ) Hermano (a) ( ) Otro (especificar): _____________________________ E) Dinámica familiar Autoritario Permisivo democrático ¿Cómo es la comunicación con el alumno? Padre Madre Describir la relación de los padres entre sí Otros aspectos de la vida diaria del niño: Horario aprox. de un día cualquiera (Qué hace) 08:30 h. 16:30 h. 09:30 h. 17 h. 10 h. 18 h. 11 h. 19 h. 12 h. 20 h. 13 h. 21 h. 14 h. 22 h. 15 h. 23 h. F) Otras conductas familiares (Puede marcar más de una opción). Reacción ante los logros de su hijo(a): ( ) Se usan recompensas materiales reales e inmediatas (dulces, dinero, ...) ( ) Se usan recompensas materiales simbólicas (a fin de año te da ...) ( ) Se usan recompensas sociales (elogios, sonrisas, reconocimiento público, ...) ( ) Se usan recompensas de actividad (dejarle ir a jugar futbol, ...) ( ) Recompensa que se usa con más frecuencia:_________________________________ ( ) Se comparan sus logros con los de sus hermanos o amigos ( ) No se han adoptado medidas de refuerzo o de reconocimiento.
  • 3. Reacción ante la escuela: ( ) Las relaciones con la escuela son conflictivas: de enemistad y enfrentamiento con docentes u otras personas. ( ) Las relaciones con la escuela son inexistentes, no las hay. ( ) No acude a las reuniones y citas convocadas por el centro y/o el profesor ( ) Acuden sólo cuando se les llama ( ) Cree que a su hijo(a) se le da una atención educativa adecuada ( ) Colabora o colaboraría con los profesores de la escuela (al menos hay deseo) ( ) Ha desarrollado un horario para llevar a cabo esta colaboración (es operativa ya) ( ) Algún familiar asiste a las reuniones convocadas por la escuela y/o citas del profesor ( ) La persona que normalmente asiste al centro es: ___________________________ Problemas que se detectan en su comunidad y afectan significativamente a la dinámica familiar: ( ) Pobreza extrema ( ) Maltrato infantil ( ) Violencia ( ) Enfermedades familiares ( ) Lengua familiar distinta a la escolar ( ) Alcoholismo ( ) Otros (indicar cuáles): ____________________________________ G) Reacción de la familia ante el problema (Puede marcar varias opciones) ( ) Conoce como es su hijo en todos los aspectos ( ) No conoce las características específicas de su hijo en sus distintos aspectos ( ) Conoce las formas y las necesidades de su hijo que podrían ayudarlo a mejorar como persona y en lo educativo ( ) No conoce lo que podría mejorar las necesidades o limitaciones de su hijo Piensa que los resultados escolares positivos se deben a: ( ) El esfuerzo que el alumno realiza ( )La preparación de sus profesores ( ) La atención familiar adecuada ( )El esfuerzo que usted realiza ( ) Otras:________________ Piensa que los resultados escolares negativos se deben a: ( ) El poco esfuerzo del alumno ( ) La insuficiente preparación de sus profesores ( ) Insuficiente atención familiar ( ) La inadecuación de las tareas escolares ( ) Otras, escriba cuáles: La respuesta del padre/madre y/o tutor ante las necesidades del niño se caracteriza por: ( ) Protección adecuada ( ) Satisfacer sus necesidades de forma similar al resto de sus hermanos ( ) Se le da oportunidad para adquirir autonomía ( ) Se le asignan responsabilidades y obligaciones en casa ( ) Existen normas, horarios, etc. flexibles ( ) Desprotección ( ) Descuidos hacia el niño (abandono de limpieza, alimentación, etc) ( ) Dan al niño tareas excesivas para su edad y posibilidades ( ) Inexistencia de normas, horarios, etc. adecuados ( ) Maltrato físico y/o psicológico ( ) Sobreprotección inadecuada ( ) No permiten que el niño haga cosas que podría hacer ( ) Centran toda la atención en ese hijo despreocupándose de otros familiares ( ) Bajo nivel de exigencia ( ) Horarios y normas excesivamente rígidos ( ) Otras:
  • 4. H) Expectativas sobre las posibilidades educativas (puede marcar varias opciones) La familia piensa que el niño o niña podrá mejorar en aspectos como si no Autonomía personal ( ) ( ) Habilidades sociales ( ) ( ) Aprobar el curso ( ) ( ) Terminar la etapa educativa en que se encuentra ( ) ( ) Cursar estudios profesionales posteriores ( ) ( ) Llegar al Bachiller y a la Universidad ( ) ( ) Llegar a ser independiente ( ) ( ) Las expectativas de la familia sobre las posibilidades educativas son ( ) Realistas ( ) negativas ( ) positivas I) Expectativas sobre las posibilidades educativas Cuánto disposición muestra su hijo o hija para hacer sus actividades escolares: ( ) No le interesa ( ) Poca ( ) Regular ( ) Mucha Cómo observa la actitud de su hijo respecto a las actividades escolares: ( ) No le interesa y rara vez las hace ( ) No le interesa pero las hace por obligación ( ) Le interesa pero se le dificultan ( ) Le interesa y tiene facilidad para hacerlas NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE, MADRE Y/O TUTOR