SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES CURRICULARES
http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares
CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL
1.-Estructura familiar:
(Completa)
Nombre Parentesc
o
Edad Profesión/Estudios
2.-Situación socioeconómica familiar:
(Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems)
-Los ingresos económicos parecen:
.suficientes.
.insuficientes.
-El nivel cultural es: madr
e
padre
.muy bajo (analfabetismo).
.bajo (estudios primarios).
.medio.
.alto.
-¿Realizan cambios frecuentes de residencia?
-Otras observaciones:
3.-Datos del entorno físico familiar:
(Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems)
-La vivienda es:
.propia.
.alquilada.
.cedida.
-La vivienda tiene las siguientes características:
.condiciones de habitabilidad adecuadas.
.condiciones de habitabilidad no adecuadas.
.el acceso responde a las necesidades de autonomía del alumno.
.el acceso no responde a las necesidades de autonomía del alumno
(tiene dificultades de acceso).
.la disposición interior facilita o permite el desplazamiento autónomo.
.la disposición interior dificulta el desplazamiento autónomo.
.tiene espacio suficiente para que el alumno disponga de un lugar
exclusivo.
1
CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R.
.tiene espacio suficiente para todos los miembros que la habitan.
.otras:
-El barrio tiene las siguientes características:
.tiene la población diseminada.
.está en zona rural.
.está en zona urbana.
.tiene zonas donde el alumno puede jugar e interactuar con otros niños.
.no tiene zonas donde el alumno pueda jugar e interactuar con otros
niños.
.tiene servicios cercanos o medios de transporte adecuados para que el
alumno reciba atenciones complementarias.
.no existen servicios cercanos o medios de transporte adecuados para
que el alumno reciba atenciones complementarias.
.otras:
4.-Dinámica familiar general:
(Señala con “X” la elección más adecuada o completa, según los ítems)
-Indica los problemas que detectan en la vida familiar (alcoholismo, violencia,
paro, etc.):
-¿Cuáles son las variables que determinan la relación padres-
hijos?:
madr
e
padre
.Afecto-permisividad.
.Afecto-control.
.Hostilidad-control.
.Hostilidad-permisividad.
-La relación con sus hermanos es:
.equilibrada.
.tensa.
.distanciada.
.celotípica.
-La relación con otros familiares es:
.equilibrada.
.distante.
.protectora.
.autoritaria.
-Otras observaciones (variedad, tiempo y riqueza de la interacción, etc.):
2
CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R.
5.-Reacción de la familia ante la deficiencia:
(Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems)
* Negación:
-Se obstina en no ver la deficiencia del hijo.
-Atribuye las conductas no acordes con desarrollo normal a falta de
motivación, de atención, etc.
-Busca compulsivamente soluciones por distintos medios, a pesar de estar
informados de sus características y evaluación.
-Cree que las causas de los resultados negativos escolares que obtiene el
alumno son debidos a:
.su poco esfuerzo.
.la insuficiente preparación de sus profesores.
.la inadecuación de las tareas escolares.
.insuficiente atención familiar.
.otras:
-Manifiesta conductas de escasa protección (pueden estar ligadas a negación
de la deficiencia):
.Descuido hacia el niño (abandono de limpieza, de alimentación
adecuada, etc.).
.Dan al niño tareas excesivas para su capacidad.
.Inexistencia de normas, horarios, etc. adecuados.
.Otras:
* Reacción de culpa:
-Por atribuir la deficiencia a alguna de sus características personales.
-Por descubrir en ellos mismos sentimientos de rechazo hacia su hijo.
-Manifiesta conductas de excesiva protección (pueden estar ligadas a reacción
de culpa):
.No permiten que el hijo realice aquellos actos para los que es
competente.
.Centran toda su atención en ese hijo y a veces se olvidan de la
presencia de las otras personas del núcleo familiar.
.Bajo nivel de exigencia.
.Existencia de normas, horarios, etc., excesivamente rígidos.
.Otras:
* Superación positiva y aceptación de la deficiencia:
-Admite la deficiencia como algo que aumenta las dificultades de la vida
familiar pero no la destruye.
-Asume la presencia de la diversidad.
-Conoce las características de la deficiencia, sus distintos aspectos y los
recursos adecuados para hacer frente a las necesidades que requiere.
-Conoce la influencia de la deficiencia en el desarrollo y adecua las
expectativas a la realidad.
-Piensa que las causas de los resultados positivos escolares que obtiene el
alumno son debidos a:
.el esfuerzo que realiza.
.la preparación de sus profesores.
3
CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R.
.la adecuación de las tareas escolares.
.la atención familiar adecuada.
.otras:
-Manifiesta conductas de protección adecuada (pueden estar ligadas a
superación positiva):
.Satisfacen las necesidades de forma similar al resto de los hermanos.
.Se da oportunidad para adquirir autonomía.
.Se asignan responsabilidades en casa.
.Existencia de normas, horarios, etc., flexibles.
.Otras:
6.-Otras conductas familiares que facilitan o dificultan el proceso
educativo del niño:
(Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems)
* Reacción ante los logros:
-Se comparan sus resultados con los de sus hermanos o amigos.
-No se han adoptado comportamientos de refuerzo.
-Se usan recompensas:
.primarias (golosinas, etc.).
.sociales (elogios, sonrisas, etc.).
.de actividad.
-¿Cuál es el tipo de recompensas, de las señaladas en el ítem anterior, que se
usa con más frecuencia?
-Otras:
* Reacción ante la escuela:
-No se confía que el colegio vaya a dar una respuesta adecuada a la
problemática del alumno.
-No colabora con los profesionales del centro porque:
.no tiene posibilidades ni disposición para colaborar con el centro.
.no tiene posibilidades de colaborar con el centro, aunque sí buena
disposición.
.tiene posibilidades pero no disposición para colaborar con el centro.
-No asiste a las reuniones convocadas por el centro.
-No asiste al centro sin ser convocados para intercambiar información.
-Mantiene la expectativa de que el centro le va a ofrecer una respuesta
educativa adecuada.
-Colabora o está dispuesta a colaborar con los profesionales del centro.
-Ha desarrollado un horario para llevar a cabo esta colaboración.
-Asiste a las reuniones convocadas por el centro.
-Asiste con regularidad al centro para intercambiar información sin ser
convocada.
-Otras:
4
CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R.
7.-Expectativas sobre las posibilidades educativas:
(Señala con “X” la elección más adecuada)
-Las expectativas de la familia sobre sus posibilidades educativas son:
.realistas.
.excesivamente negativas.
.excesivamente positivas.
La familia piensa que podrá mejorar en aspectos de:
.autonomía y habilidades sociales.
.terminar educación primaria.
.cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente.
La familia piensa que no podrá mejorar en aspectos de:
.autonomía y habilidades sociales.
.terminar educación primaria.
.cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente.
5
CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R.
7.-Expectativas sobre las posibilidades educativas:
(Señala con “X” la elección más adecuada)
-Las expectativas de la familia sobre sus posibilidades educativas son:
.realistas.
.excesivamente negativas.
.excesivamente positivas.
La familia piensa que podrá mejorar en aspectos de:
.autonomía y habilidades sociales.
.terminar educación primaria.
.cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente.
La familia piensa que no podrá mejorar en aspectos de:
.autonomía y habilidades sociales.
.terminar educación primaria.
.cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Daisy Pipiris
 
Modelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivaciónModelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivación
Maribel Rebolledo
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
Fabián Cuevas
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
Miguel Ronceros
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Yurani isabel Peña olaya
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasbeliatio
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
natytolo1
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
marianadelosangeles
 

La actualidad más candente (20)

ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIAENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
 
EJEMPLO EXPEDIENTE
EJEMPLO EXPEDIENTEEJEMPLO EXPEDIENTE
EJEMPLO EXPEDIENTE
 
Modelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivaciónModelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivación
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicas
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 

Similar a Cuestionario sobre el contexto familiar y social

S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxS6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
MaraRuiz201520
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEFLEMINGEVALU
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familiaruthma90
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesosruthma90
 
Presentación familias de hijos con tda-h
Presentación familias de hijos con tda-hPresentación familias de hijos con tda-h
Presentación familias de hijos con tda-hmgilmoli
 
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadiraDeberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
eyepez72
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesossoniachal
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Pilar Ruiz
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2txoguitar
 
CAP. I ,II,III Tesis will cuba 2022.docx
CAP.  I ,II,III Tesis will cuba 2022.docxCAP.  I ,II,III Tesis will cuba 2022.docx
CAP. I ,II,III Tesis will cuba 2022.docx
will angel cuba
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
Nerea Sánchez Molina
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
hegonex
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Jess Espi Vega
 

Similar a Cuestionario sobre el contexto familiar y social (20)

Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxS6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Presentación familias de hijos con tda-h
Presentación familias de hijos con tda-hPresentación familias de hijos con tda-h
Presentación familias de hijos con tda-h
 
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadiraDeberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
 
CAP. I ,II,III Tesis will cuba 2022.docx
CAP.  I ,II,III Tesis will cuba 2022.docxCAP.  I ,II,III Tesis will cuba 2022.docx
CAP. I ,II,III Tesis will cuba 2022.docx
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 

Más de Maria Navas Garrido

Hoja de derivación
Hoja de derivaciónHoja de derivación
Hoja de derivación
Maria Navas Garrido
 
Enlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografiaEnlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografia
Maria Navas Garrido
 
Folleto paso de infantil a primaria
Folleto paso de infantil a primariaFolleto paso de infantil a primaria
Folleto paso de infantil a primaria
Maria Navas Garrido
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Maria Navas Garrido
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Navas Garrido
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
Maria Navas Garrido
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
Maria Navas Garrido
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Maria Navas Garrido
 
Guia educativa
Guia educativaGuia educativa
Guia educativa
Maria Navas Garrido
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Maria Navas Garrido
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
Maria Navas Garrido
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
Maria Navas Garrido
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Maria Navas Garrido
 
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobiasTrastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
Maria Navas Garrido
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Maria Navas Garrido
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
Maria Navas Garrido
 

Más de Maria Navas Garrido (20)

Hoja de derivación
Hoja de derivaciónHoja de derivación
Hoja de derivación
 
Enlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografiaEnlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografia
 
Folleto paso de infantil a primaria
Folleto paso de infantil a primariaFolleto paso de infantil a primaria
Folleto paso de infantil a primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
 
Guia educativa
Guia educativaGuia educativa
Guia educativa
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobiasTrastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cuestionario sobre el contexto familiar y social

  • 1. ADAPTACIONES CURRICULARES http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL 1.-Estructura familiar: (Completa) Nombre Parentesc o Edad Profesión/Estudios 2.-Situación socioeconómica familiar: (Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems) -Los ingresos económicos parecen: .suficientes. .insuficientes. -El nivel cultural es: madr e padre .muy bajo (analfabetismo). .bajo (estudios primarios). .medio. .alto. -¿Realizan cambios frecuentes de residencia? -Otras observaciones: 3.-Datos del entorno físico familiar: (Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems) -La vivienda es: .propia. .alquilada. .cedida. -La vivienda tiene las siguientes características: .condiciones de habitabilidad adecuadas. .condiciones de habitabilidad no adecuadas. .el acceso responde a las necesidades de autonomía del alumno. .el acceso no responde a las necesidades de autonomía del alumno (tiene dificultades de acceso). .la disposición interior facilita o permite el desplazamiento autónomo. .la disposición interior dificulta el desplazamiento autónomo. .tiene espacio suficiente para que el alumno disponga de un lugar exclusivo. 1
  • 2. CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R. .tiene espacio suficiente para todos los miembros que la habitan. .otras: -El barrio tiene las siguientes características: .tiene la población diseminada. .está en zona rural. .está en zona urbana. .tiene zonas donde el alumno puede jugar e interactuar con otros niños. .no tiene zonas donde el alumno pueda jugar e interactuar con otros niños. .tiene servicios cercanos o medios de transporte adecuados para que el alumno reciba atenciones complementarias. .no existen servicios cercanos o medios de transporte adecuados para que el alumno reciba atenciones complementarias. .otras: 4.-Dinámica familiar general: (Señala con “X” la elección más adecuada o completa, según los ítems) -Indica los problemas que detectan en la vida familiar (alcoholismo, violencia, paro, etc.): -¿Cuáles son las variables que determinan la relación padres- hijos?: madr e padre .Afecto-permisividad. .Afecto-control. .Hostilidad-control. .Hostilidad-permisividad. -La relación con sus hermanos es: .equilibrada. .tensa. .distanciada. .celotípica. -La relación con otros familiares es: .equilibrada. .distante. .protectora. .autoritaria. -Otras observaciones (variedad, tiempo y riqueza de la interacción, etc.): 2
  • 3. CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R. 5.-Reacción de la familia ante la deficiencia: (Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems) * Negación: -Se obstina en no ver la deficiencia del hijo. -Atribuye las conductas no acordes con desarrollo normal a falta de motivación, de atención, etc. -Busca compulsivamente soluciones por distintos medios, a pesar de estar informados de sus características y evaluación. -Cree que las causas de los resultados negativos escolares que obtiene el alumno son debidos a: .su poco esfuerzo. .la insuficiente preparación de sus profesores. .la inadecuación de las tareas escolares. .insuficiente atención familiar. .otras: -Manifiesta conductas de escasa protección (pueden estar ligadas a negación de la deficiencia): .Descuido hacia el niño (abandono de limpieza, de alimentación adecuada, etc.). .Dan al niño tareas excesivas para su capacidad. .Inexistencia de normas, horarios, etc. adecuados. .Otras: * Reacción de culpa: -Por atribuir la deficiencia a alguna de sus características personales. -Por descubrir en ellos mismos sentimientos de rechazo hacia su hijo. -Manifiesta conductas de excesiva protección (pueden estar ligadas a reacción de culpa): .No permiten que el hijo realice aquellos actos para los que es competente. .Centran toda su atención en ese hijo y a veces se olvidan de la presencia de las otras personas del núcleo familiar. .Bajo nivel de exigencia. .Existencia de normas, horarios, etc., excesivamente rígidos. .Otras: * Superación positiva y aceptación de la deficiencia: -Admite la deficiencia como algo que aumenta las dificultades de la vida familiar pero no la destruye. -Asume la presencia de la diversidad. -Conoce las características de la deficiencia, sus distintos aspectos y los recursos adecuados para hacer frente a las necesidades que requiere. -Conoce la influencia de la deficiencia en el desarrollo y adecua las expectativas a la realidad. -Piensa que las causas de los resultados positivos escolares que obtiene el alumno son debidos a: .el esfuerzo que realiza. .la preparación de sus profesores. 3
  • 4. CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R. .la adecuación de las tareas escolares. .la atención familiar adecuada. .otras: -Manifiesta conductas de protección adecuada (pueden estar ligadas a superación positiva): .Satisfacen las necesidades de forma similar al resto de los hermanos. .Se da oportunidad para adquirir autonomía. .Se asignan responsabilidades en casa. .Existencia de normas, horarios, etc., flexibles. .Otras: 6.-Otras conductas familiares que facilitan o dificultan el proceso educativo del niño: (Señala con “X” la elección más adecuada, o contesta “SÍ” o “NO” o completa, según los ítems) * Reacción ante los logros: -Se comparan sus resultados con los de sus hermanos o amigos. -No se han adoptado comportamientos de refuerzo. -Se usan recompensas: .primarias (golosinas, etc.). .sociales (elogios, sonrisas, etc.). .de actividad. -¿Cuál es el tipo de recompensas, de las señaladas en el ítem anterior, que se usa con más frecuencia? -Otras: * Reacción ante la escuela: -No se confía que el colegio vaya a dar una respuesta adecuada a la problemática del alumno. -No colabora con los profesionales del centro porque: .no tiene posibilidades ni disposición para colaborar con el centro. .no tiene posibilidades de colaborar con el centro, aunque sí buena disposición. .tiene posibilidades pero no disposición para colaborar con el centro. -No asiste a las reuniones convocadas por el centro. -No asiste al centro sin ser convocados para intercambiar información. -Mantiene la expectativa de que el centro le va a ofrecer una respuesta educativa adecuada. -Colabora o está dispuesta a colaborar con los profesionales del centro. -Ha desarrollado un horario para llevar a cabo esta colaboración. -Asiste a las reuniones convocadas por el centro. -Asiste con regularidad al centro para intercambiar información sin ser convocada. -Otras: 4
  • 5. CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R. 7.-Expectativas sobre las posibilidades educativas: (Señala con “X” la elección más adecuada) -Las expectativas de la familia sobre sus posibilidades educativas son: .realistas. .excesivamente negativas. .excesivamente positivas. La familia piensa que podrá mejorar en aspectos de: .autonomía y habilidades sociales. .terminar educación primaria. .cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente. La familia piensa que no podrá mejorar en aspectos de: .autonomía y habilidades sociales. .terminar educación primaria. .cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente. 5
  • 6. CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Martínez Alcolea, A. y Calvo Rodríguez, Ángel R. 7.-Expectativas sobre las posibilidades educativas: (Señala con “X” la elección más adecuada) -Las expectativas de la familia sobre sus posibilidades educativas son: .realistas. .excesivamente negativas. .excesivamente positivas. La familia piensa que podrá mejorar en aspectos de: .autonomía y habilidades sociales. .terminar educación primaria. .cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente. La familia piensa que no podrá mejorar en aspectos de: .autonomía y habilidades sociales. .terminar educación primaria. .cursar estudios profesionales y llegar a ser independiente. 5