SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL TRATAMIENTO A NIVEL DOCENTE DE
ALUMNOS CON TDAH
En el diagnóstico,porparte del centro docente, de un alumno con posible trastorno de TDAH
el orientador junto con el tutor del alumno debe informar a los padres de las dificultades
detectadas en el aula, así como, de la repercusión en el aprendizaje del alumno. Para ello es
importante aportar datos concretos sobre los problemas de conducta y/o de rendimiento
académicodetectados enel estudiante,e intentarcontrastarlosconloscomportamientos que
observan su propia familia en el entorno familiar. El orientador informará a los padres en el
caso de que se detecte algúnproblemaconalgúnalumno.El motivode la entrevista será la de
informar a la familia y recabar información externa al colegio.
Para implicar a la familia, y teniendo en cuenta que ésta sería la primera reunión entre las
partesy cuya finalidadesuna primera toma de contacto y el recabar información, entre otras
consideraciones habrá que tener en cuenta:
1) La propuesta de celebrar la reunión parte del centro
2) Importante es crear un clima de cordialidad con la familia
3) Antes de exponer la situación, disponer de toda la información pertinente sobre el
estudiante (informes del centro, pruebas psicológicas, etc) a fin de dar datos
fehacientes
4) Recabar informaciónsobre antecedentesmédicosyel contextofamiliaren el que vive
el alumno
5) Mostrar interésencómovivenelloslasituaciónde su hijo, qué pasos desde un punto
de vista clínico, están dando
6) Tras analizar con ellos en detalle el comportamiento del estudiante en el centro,
interesarse por cómo es su comportamiento en casa a fin de poder contrastar las
conductas en ambos entornos
7) Proponerles la posibilidad de realizar una evaluación específica
8) Si procede, comunicarles los posibles cambios curriculares o de aula o las nuevas
tareas o rutinas, que están previstos implementar en el proceso enseñanza-
aprendizaje del alumno
9) Fijar la fecha de la próxima reunión
GUIÓN CON LOS PUNTOS A TRATAR PARA UNA PRIMERA ENTREVISTA CON LOS PADRES
1) Conocer de cuánta información sobre TDAH disponen los padres
2) Recabar informaciónsobre qué piensanocómoactúan cuandosu hijode comporta de
manera incomprensible para ellos
3) Obtener información sobre hábitos de conducta personal del alumno. Por ejemplo:
-¿es ordenado con sus cosas?
- mantiene un horario de actividades en su casa
-¿es impulsivo o irritable?
-¿acepta mal las indicaciones de sus padres?
-¿exige la inmediata solución a sus demandas?
- ¿deja inacabadas las tareas que se le encomiendan?
4) Recabar informaciónsobre lasociabilidaddel alumno y su adaptación fuera del centro
educativo. Por ejemplo:
-¿cómo se comunica en casa?
-¿le gusta relacionarse con otros niños? ¿Cómo se comunica con ellos?
-¿qué le gusta hacer en su tiempo libre?
¿atiende a las indicaciones u órdenes que se le dan?
¿asiste a gusto al centro educativo?
5) Ofrecerinformaciónsobre laactuacióneducativa.Explicarcómose va a trabajar desde
el centroeducativo.(explicarqué es una evaluación psicopedagógica u otras actuaciones
a realizar por el equipo docente)
6) Ofrecer una serie de recomendaciones o pautas para trabajar en casa. Por ejemplo: la
importancia de realizar descansos regulares entre tarea y tarea, la importancia de
planificar las tareas y los periodos de estudio, la importancia de ayudar al estudiante a
distinguir emociones, motivarlo con el deporte si es una afición que le atraiga…
7) Recomendar:
-el refuerzo positivo de sus logros
- la importancia de destacar sus habilidades y logros para así aumentar su autoestima
-no caer en la tentación de compararlos con sus hermanos o amigos
8) por último,explicarles a los padres que no deben ver como algo negativo el trastorno
de su hijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia educacion-basica
Guia educacion-basicaGuia educacion-basica
Guia educacion-basica
Ariel Salas Fierro
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Juan Martin Garcia Fuentes
 
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
k se pone aca
 
Análisis de la Propuesta
Análisis de la PropuestaAnálisis de la Propuesta
Análisis de la PropuestaJG Gueerreeroo
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Vaalentinaa M. Henríquez
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Enriquepv
 
Informe PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoInforme PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoElio Javier
 
Proyecto de investigación. rendimiento academico
Proyecto de investigación. rendimiento academicoProyecto de investigación. rendimiento academico
Proyecto de investigación. rendimiento academicojirneyistorres
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Mariu Peño
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Tema de estudio
Tema de estudioTema de estudio
Tema de estudiodara906
 
Leonor proyecto de grado leo
Leonor proyecto de grado leoLeonor proyecto de grado leo
Leonor proyecto de grado leo
Alberto Suarez Barrientos
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Alberto García Gómez
 
Trabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacionTrabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacion
mcallesb
 
Diagnostico general
Diagnostico generalDiagnostico general
Diagnostico general
faustinosanchezramir
 

La actualidad más candente (20)

Guia educacion-basica
Guia educacion-basicaGuia educacion-basica
Guia educacion-basica
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
 
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
 
Análisis de la Propuesta
Análisis de la PropuestaAnálisis de la Propuesta
Análisis de la Propuesta
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Informe PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoInforme PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGico
 
Proyecto de investigación. rendimiento academico
Proyecto de investigación. rendimiento academicoProyecto de investigación. rendimiento academico
Proyecto de investigación. rendimiento academico
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Tema de estudio
Tema de estudioTema de estudio
Tema de estudio
 
Leonor proyecto de grado leo
Leonor proyecto de grado leoLeonor proyecto de grado leo
Leonor proyecto de grado leo
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVOPERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
Trabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacionTrabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacion
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Diagnostico general
Diagnostico generalDiagnostico general
Diagnostico general
 

Similar a Familias y tdah

Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
Actuaciones con la familia
Actuaciones  con la familiaActuaciones  con la familia
Actuaciones con la familia
samoreyano
 
Entrevista a la familia con tdah
Entrevista a la familia  con tdahEntrevista a la familia  con tdah
Entrevista a la familia con tdah
Mercedes Gómez Puerto
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaRaquel Gómez Macías
 
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Rogagu
 
Y con la familia qué hago entrevista
Y con la familia qué hago entrevistaY con la familia qué hago entrevista
Y con la familia qué hago entrevista
Rosina Badenes
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)elbal
 
La familia y entrevista
La familia y entrevistaLa familia y entrevista
La familia y entrevista
Luis Muñoz Sánchez
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
Nacara Fer
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAZeratul Aldaris
 
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdfDocumento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
MartaSantesmassesTor
 
Casos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones MaestrosCasos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones MaestrosBelén Olmos
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CHELINA29
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaEsther Al
 

Similar a Familias y tdah (20)

Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Actuaciones con la familia
Actuaciones  con la familiaActuaciones  con la familia
Actuaciones con la familia
 
Entrevista a la familia con tdah
Entrevista a la familia  con tdahEntrevista a la familia  con tdah
Entrevista a la familia con tdah
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumnaGuion de la entrevista con la familia de mi alumna
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
 
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?
 
Y con la familia qué hago entrevista
Y con la familia qué hago entrevistaY con la familia qué hago entrevista
Y con la familia qué hago entrevista
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
La familia y entrevista
La familia y entrevistaLa familia y entrevista
La familia y entrevista
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdfDocumento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
 
Casos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones MaestrosCasos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones Maestros
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Familias y tdah

  • 1. PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL TRATAMIENTO A NIVEL DOCENTE DE ALUMNOS CON TDAH En el diagnóstico,porparte del centro docente, de un alumno con posible trastorno de TDAH el orientador junto con el tutor del alumno debe informar a los padres de las dificultades detectadas en el aula, así como, de la repercusión en el aprendizaje del alumno. Para ello es importante aportar datos concretos sobre los problemas de conducta y/o de rendimiento académicodetectados enel estudiante,e intentarcontrastarlosconloscomportamientos que observan su propia familia en el entorno familiar. El orientador informará a los padres en el caso de que se detecte algúnproblemaconalgúnalumno.El motivode la entrevista será la de informar a la familia y recabar información externa al colegio. Para implicar a la familia, y teniendo en cuenta que ésta sería la primera reunión entre las partesy cuya finalidadesuna primera toma de contacto y el recabar información, entre otras consideraciones habrá que tener en cuenta: 1) La propuesta de celebrar la reunión parte del centro 2) Importante es crear un clima de cordialidad con la familia 3) Antes de exponer la situación, disponer de toda la información pertinente sobre el estudiante (informes del centro, pruebas psicológicas, etc) a fin de dar datos fehacientes 4) Recabar informaciónsobre antecedentesmédicosyel contextofamiliaren el que vive el alumno 5) Mostrar interésencómovivenelloslasituaciónde su hijo, qué pasos desde un punto de vista clínico, están dando 6) Tras analizar con ellos en detalle el comportamiento del estudiante en el centro, interesarse por cómo es su comportamiento en casa a fin de poder contrastar las conductas en ambos entornos 7) Proponerles la posibilidad de realizar una evaluación específica 8) Si procede, comunicarles los posibles cambios curriculares o de aula o las nuevas tareas o rutinas, que están previstos implementar en el proceso enseñanza- aprendizaje del alumno 9) Fijar la fecha de la próxima reunión GUIÓN CON LOS PUNTOS A TRATAR PARA UNA PRIMERA ENTREVISTA CON LOS PADRES 1) Conocer de cuánta información sobre TDAH disponen los padres 2) Recabar informaciónsobre qué piensanocómoactúan cuandosu hijode comporta de manera incomprensible para ellos 3) Obtener información sobre hábitos de conducta personal del alumno. Por ejemplo: -¿es ordenado con sus cosas? - mantiene un horario de actividades en su casa -¿es impulsivo o irritable? -¿acepta mal las indicaciones de sus padres? -¿exige la inmediata solución a sus demandas?
  • 2. - ¿deja inacabadas las tareas que se le encomiendan? 4) Recabar informaciónsobre lasociabilidaddel alumno y su adaptación fuera del centro educativo. Por ejemplo: -¿cómo se comunica en casa? -¿le gusta relacionarse con otros niños? ¿Cómo se comunica con ellos? -¿qué le gusta hacer en su tiempo libre? ¿atiende a las indicaciones u órdenes que se le dan? ¿asiste a gusto al centro educativo? 5) Ofrecerinformaciónsobre laactuacióneducativa.Explicarcómose va a trabajar desde el centroeducativo.(explicarqué es una evaluación psicopedagógica u otras actuaciones a realizar por el equipo docente) 6) Ofrecer una serie de recomendaciones o pautas para trabajar en casa. Por ejemplo: la importancia de realizar descansos regulares entre tarea y tarea, la importancia de planificar las tareas y los periodos de estudio, la importancia de ayudar al estudiante a distinguir emociones, motivarlo con el deporte si es una afición que le atraiga… 7) Recomendar: -el refuerzo positivo de sus logros - la importancia de destacar sus habilidades y logros para así aumentar su autoestima -no caer en la tentación de compararlos con sus hermanos o amigos 8) por último,explicarles a los padres que no deben ver como algo negativo el trastorno de su hijo.