SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA BLOQUE II
De la Reforma a la República Restaurada
1. ¿Cuál era la intención de las Leyes de Reforma?_____________________________________
__________________________________________________________________________
2. Sirvieron de base para las transformaciones del país___________________________________
3. El propósito de las Leyes de Reforma era tener un país con estas características:
_________________________________________________
4. Hace referencia al derecho de los pueblos para decidir los asuntos de su gobierno sin que se imponga ninguna fuerza
extranjera: _____________________________________
5. Estas eran las fuerzas políticas que querían gobernar México a mediados del siglo XIX: __________________________
6. Este grupo, deseaba una República gobernada por un mexicano: ______________________
7. Este grupo, deseaba una Monarquía gobernada por un miembro de la realeza europea: __________________
8. Este grupo deseaba prohibir la existencia de otra religión diferente a la católica: ________________________
9. Este grupo deseaba mantener los privilegios de la Iglesia, el ejército y los terratenientes: _____________________
10. Este grupo proponía cambios en la educación, libertad de expresión, instituir el registro civil: __________________
11. Persona que por su posición social y económica abusa de su poder ejerciéndolo sobre los habitantes de una
población: __________________________________
12. Después de haber ocupado 10 veces el gobierno. En 1853, este personaje fue convencido por los conservadores para
regresar al poder: ___________________________________________
13. Parte del territorio que vendió Santa Anna a los Estados Unidos: ____________________________________
14. Al autonombrarse de esta manera, Santa Anna, se otorgó poder ilimitado para gobernar durante el tiempo que
creyera necesario: ________________________________
15. Estos integrantes del grupo Liberal, se organizaron para quitarle el gobierno del país a Santa Anna: ____________
________________________________________________________________
16. En 1854, se proclamó este plan, que tenía como propósito derrocar a Santa Anna. Haciéndose un llamado a
desconocer este gobierno y enfrentarlo por medio de las armas: _______________________
17. De acuerdo con el Plan de Ayala, este personaje ocupó la presidencia, después de haber derrocado a Santa Anna:
___________________________
18. Esta Ley, quitó privilegios a los miembros de la Iglesia y del ejército y estableció la igualdad de todos los ciudadanos
ante la ley: _______________________
19. Esta ley obligó a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y los terrenos que no ocuparan:
_____________________________

NOMBRE:____________________________________________FECHA: ___________________FIRMA: ______________
HISTORIA BLOQUE II
De la Reforma a la República Restaurada
20. Esta ley fue el antecedente de la creación del registro civil y reguló el cobro de los servicios realizados por la Iglesia:
_____________________________
21. En este, los liberales discutieron las reformas que tendría el país en 1857 en su Constitución: ___________________
22. Persona que posee grandes extensiones de tierra: ________________________
23. Esta fue la razón por la cual los Conservadores se opusieron a la nueva Constitución: _______________________
_________________________________________________________________________
24. Escribe tres de las disposiciones de la Constitución que consideres importante: _____________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
25. Este fue la situación que marcó el inicio de la Guerra de Reforma, llamada también Guerra de los Tres Años:
__________________________________________________________________________________________________
26. Fue el principal motivo por el cual surgió la Guerra de Reforma: _________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
27. Tras el estallido de la Guerra de reforma, al huir del país el Presidente Comonfort, de acuerdo a la Constitución, este
personaje, presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió el poder: ______________________________________
28. Este fue el personaje al que los Conservadores erigieron como presidente de la República, en oposición al que
asumió el gobierno de acuerdo a la Constitución: ___________________________________
29. Escribe al menos, tres de las principales Leyes de Reforma: ___________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
30. Estos fueron los países, a los que Juárez pidió tiempo para poder cubrir la deuda que se tenía con ellos:
________________________________________________
31. Este país no aceptó la promesa de Juárez de cubrir la deuda que mantenía con él, provocando que fuera bloqueado
el Golfo de México, mandando a sus tropas a ocupar la capital de la República: __________________________
32. Una vez que los franceses ocuparon la capital de la República, en una asamblea con los conservadores, nombraron a
este personaje como Emperador de nuestro país, en aquel entonces: _______________________________________
33. Esta fue la razón por la que Napoleón III retiró su apoyo militar y económico a Maximiliano de Habsburgo: ____
_____________________________________________________________________________________
34. Era el principal objetivo de la nueva generación de liberales: _________________________________________
35. Estas fueron las razones por la cuales Benito Juárez se convirtió en una de las figuras más importantes en la historia
de México: ______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

NOMBRE:____________________________________________FECHA: ___________________FIRMA: ______________
HISTORIA BLOQUE II
De la Reforma a la República Restaurada
36. Año en que Benito Juárez se convirtió en Presidente de la República: ______________________
37. Se le nombró así al periodo entre 1867 y 1876, debido a que con la victoria de Benito Juárez se restableció la
República: _____________________________
38. Estas fueron las dificultades, en cuanto a la política, que presentaba el país al restaurarse la República: ____
_____________________________________________________________________________________________
39. Estos personajes se enfocaron en reorganizar la hacienda pública, con la idea de conseguir los recursos necesarios
para mejorar la situación del país en ese entonces: _____________________________________
40. En ellas se manifestó el sentimiento nacionalista de la población, mediante la defensa de la libertad y la soberanía:
_______________________________________
41. Primera revista que surgió en nuestro país: _____________________________________
42. Fueron llamadas así las novelas históricas, surgidas del nacionalismo, debido a que describían las costumbres,
particularidades y formas de vida del país: __________________________
43. Año en el que se escribió el Himno Nacional Mexicano: ______________
44. Compositor del Himno Nacional Mexicano: ______________
45. Autor de la música del Himno Nacional Mexicano: ______________
46. A través de ella, el gobierno trató de integrar a la nación por medio de la cultura y la educación de la población
mexicana: ___________________________
47. En ella, se ofreció una educación distinta de la tradicional; es decir, se sustituyeron explicaciones religiosas por las
científicas: _____________________________________________________
48. Fecha en que se llevó a cabo la batalla de Puebla: ______________________________
49. Durante el gobierno de Juárez, se garantizó este derecho: ______________________________
50. Escribe al menos tres determinaciones que se expresaron mediante el Decreto del gobierno sobre libertad de
imprenta, emitido por Benito Juárez en 1861: ______________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

NOMBRE:____________________________________________FECHA: ___________________FIRMA: ______________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º2º
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primJocelyn Mol
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicciónCristina Iturra
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Sopa de números
Sopa de númerosSopa de números
Sopa de números
Sandrita Vega
 
Trabadas gr gl
Trabadas gr glTrabadas gr gl
Trabadas gr gl
Mirta Ramirez Olivares
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Jaime Valenzuela Véliz
 
Material e5quinto
Material e5quintoMaterial e5quinto
Material e5quinto
jose perez
 
98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docx
98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docx98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docx
98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docxEAOyarzun
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulosfredis Fredacho
 
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y. Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
Rayen Braval
 
Evaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planosEvaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planos
Primero Azul Villa La Granja
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosanitagalvis
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADORamiro Murillo
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosADRIANULTRA2010
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Ramiro Murillo
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado

La actualidad más candente (20)

2º2º
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicción
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Sopa de números
Sopa de númerosSopa de números
Sopa de números
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Trabadas gr gl
Trabadas gr glTrabadas gr gl
Trabadas gr gl
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
 
Material e5quinto
Material e5quintoMaterial e5quinto
Material e5quinto
 
98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docx
98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docx98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docx
98916931 guia-prfijos-y-sufijos-docx
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y. Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
 
Evaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planosEvaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planos
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 

Destacado

Cuestionario de historia
Cuestionario de historiaCuestionario de historia
Cuestionario de historiamaquech
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestremaestranydia
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
5to grado bimestre 2 (11-12)
5to grado   bimestre 2 (11-12)5to grado   bimestre 2 (11-12)
5to grado bimestre 2 (11-12)luisgas2727
 
5to grado bimestre 4
5to grado   bimestre 45to grado   bimestre 4
5to grado bimestre 4
luisgas2727
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
Editorial MD
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
Carmen Maria Aragon
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
MATEMÁTICAS 5 - ANAYA
MATEMÁTICAS  5  - ANAYAMATEMÁTICAS  5  - ANAYA
MATEMÁTICAS 5 - ANAYA
M M
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatro
NostosEdu
 

Destacado (13)

Cuestionario de historia
Cuestionario de historiaCuestionario de historia
Cuestionario de historia
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
 
5to grado bimestre 2 (11-12)
5to grado   bimestre 2 (11-12)5to grado   bimestre 2 (11-12)
5to grado bimestre 2 (11-12)
 
5to grado bimestre 4
5to grado   bimestre 45to grado   bimestre 4
5to grado bimestre 4
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
 
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
Cuadernillo matematicas 5 grad opdfCuadernillo matematicas 5 grad opdf
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
MATEMÁTICAS 5 - ANAYA
MATEMÁTICAS  5  - ANAYAMATEMÁTICAS  5  - ANAYA
MATEMÁTICAS 5 - ANAYA
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatro
 

Similar a CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE

Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Viktor Barrientos Arce
 
guia 4 noveno.pdf
guia 4 noveno.pdfguia 4 noveno.pdf
guia 4 noveno.pdf
DayanaAguilera4
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democraciaipbcoordinacion
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
Edith Elejalde
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosDúo Hosanna Chile
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
AshleyOrtega16
 
Guía 1 guerra por el salitre
Guía 1 guerra por el salitre Guía 1 guerra por el salitre
Guía 1 guerra por el salitre
guerraporelsalitre
 
PRIMER MILITARISMO 1
PRIMER MILITARISMO 1PRIMER MILITARISMO 1
PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
Gonzalo Rivas Flores
 
TAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docx
TAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docxTAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docx
TAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docx
RogaLen
 
Ficha de Revolución
Ficha de RevoluciónFicha de Revolución
Ficha de Revolución
Giovani Luna
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacionPSUHistoriacachs
 

Similar a CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE (20)

Actividad corrido
Actividad corridoActividad corrido
Actividad corrido
 
Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
guia 4 noveno.pdf
guia 4 noveno.pdfguia 4 noveno.pdf
guia 4 noveno.pdf
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
 
Respuestario fe u01
Respuestario fe u01Respuestario fe u01
Respuestario fe u01
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democracia
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
 
Guía 1 guerra por el salitre
Guía 1 guerra por el salitre Guía 1 guerra por el salitre
Guía 1 guerra por el salitre
 
PRIMER MILITARISMO 1
PRIMER MILITARISMO 1PRIMER MILITARISMO 1
PRIMER MILITARISMO 1
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
 
TAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docx
TAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docxTAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docx
TAREA DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES.docx
 
Ficha de Revolución
Ficha de RevoluciónFicha de Revolución
Ficha de Revolución
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE

  • 1. HISTORIA BLOQUE II De la Reforma a la República Restaurada 1. ¿Cuál era la intención de las Leyes de Reforma?_____________________________________ __________________________________________________________________________ 2. Sirvieron de base para las transformaciones del país___________________________________ 3. El propósito de las Leyes de Reforma era tener un país con estas características: _________________________________________________ 4. Hace referencia al derecho de los pueblos para decidir los asuntos de su gobierno sin que se imponga ninguna fuerza extranjera: _____________________________________ 5. Estas eran las fuerzas políticas que querían gobernar México a mediados del siglo XIX: __________________________ 6. Este grupo, deseaba una República gobernada por un mexicano: ______________________ 7. Este grupo, deseaba una Monarquía gobernada por un miembro de la realeza europea: __________________ 8. Este grupo deseaba prohibir la existencia de otra religión diferente a la católica: ________________________ 9. Este grupo deseaba mantener los privilegios de la Iglesia, el ejército y los terratenientes: _____________________ 10. Este grupo proponía cambios en la educación, libertad de expresión, instituir el registro civil: __________________ 11. Persona que por su posición social y económica abusa de su poder ejerciéndolo sobre los habitantes de una población: __________________________________ 12. Después de haber ocupado 10 veces el gobierno. En 1853, este personaje fue convencido por los conservadores para regresar al poder: ___________________________________________ 13. Parte del territorio que vendió Santa Anna a los Estados Unidos: ____________________________________ 14. Al autonombrarse de esta manera, Santa Anna, se otorgó poder ilimitado para gobernar durante el tiempo que creyera necesario: ________________________________ 15. Estos integrantes del grupo Liberal, se organizaron para quitarle el gobierno del país a Santa Anna: ____________ ________________________________________________________________ 16. En 1854, se proclamó este plan, que tenía como propósito derrocar a Santa Anna. Haciéndose un llamado a desconocer este gobierno y enfrentarlo por medio de las armas: _______________________ 17. De acuerdo con el Plan de Ayala, este personaje ocupó la presidencia, después de haber derrocado a Santa Anna: ___________________________ 18. Esta Ley, quitó privilegios a los miembros de la Iglesia y del ejército y estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley: _______________________ 19. Esta ley obligó a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y los terrenos que no ocuparan: _____________________________ NOMBRE:____________________________________________FECHA: ___________________FIRMA: ______________
  • 2. HISTORIA BLOQUE II De la Reforma a la República Restaurada 20. Esta ley fue el antecedente de la creación del registro civil y reguló el cobro de los servicios realizados por la Iglesia: _____________________________ 21. En este, los liberales discutieron las reformas que tendría el país en 1857 en su Constitución: ___________________ 22. Persona que posee grandes extensiones de tierra: ________________________ 23. Esta fue la razón por la cual los Conservadores se opusieron a la nueva Constitución: _______________________ _________________________________________________________________________ 24. Escribe tres de las disposiciones de la Constitución que consideres importante: _____________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 25. Este fue la situación que marcó el inicio de la Guerra de Reforma, llamada también Guerra de los Tres Años: __________________________________________________________________________________________________ 26. Fue el principal motivo por el cual surgió la Guerra de Reforma: _________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 27. Tras el estallido de la Guerra de reforma, al huir del país el Presidente Comonfort, de acuerdo a la Constitución, este personaje, presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió el poder: ______________________________________ 28. Este fue el personaje al que los Conservadores erigieron como presidente de la República, en oposición al que asumió el gobierno de acuerdo a la Constitución: ___________________________________ 29. Escribe al menos, tres de las principales Leyes de Reforma: ___________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 30. Estos fueron los países, a los que Juárez pidió tiempo para poder cubrir la deuda que se tenía con ellos: ________________________________________________ 31. Este país no aceptó la promesa de Juárez de cubrir la deuda que mantenía con él, provocando que fuera bloqueado el Golfo de México, mandando a sus tropas a ocupar la capital de la República: __________________________ 32. Una vez que los franceses ocuparon la capital de la República, en una asamblea con los conservadores, nombraron a este personaje como Emperador de nuestro país, en aquel entonces: _______________________________________ 33. Esta fue la razón por la que Napoleón III retiró su apoyo militar y económico a Maximiliano de Habsburgo: ____ _____________________________________________________________________________________ 34. Era el principal objetivo de la nueva generación de liberales: _________________________________________ 35. Estas fueron las razones por la cuales Benito Juárez se convirtió en una de las figuras más importantes en la historia de México: ______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ NOMBRE:____________________________________________FECHA: ___________________FIRMA: ______________
  • 3. HISTORIA BLOQUE II De la Reforma a la República Restaurada 36. Año en que Benito Juárez se convirtió en Presidente de la República: ______________________ 37. Se le nombró así al periodo entre 1867 y 1876, debido a que con la victoria de Benito Juárez se restableció la República: _____________________________ 38. Estas fueron las dificultades, en cuanto a la política, que presentaba el país al restaurarse la República: ____ _____________________________________________________________________________________________ 39. Estos personajes se enfocaron en reorganizar la hacienda pública, con la idea de conseguir los recursos necesarios para mejorar la situación del país en ese entonces: _____________________________________ 40. En ellas se manifestó el sentimiento nacionalista de la población, mediante la defensa de la libertad y la soberanía: _______________________________________ 41. Primera revista que surgió en nuestro país: _____________________________________ 42. Fueron llamadas así las novelas históricas, surgidas del nacionalismo, debido a que describían las costumbres, particularidades y formas de vida del país: __________________________ 43. Año en el que se escribió el Himno Nacional Mexicano: ______________ 44. Compositor del Himno Nacional Mexicano: ______________ 45. Autor de la música del Himno Nacional Mexicano: ______________ 46. A través de ella, el gobierno trató de integrar a la nación por medio de la cultura y la educación de la población mexicana: ___________________________ 47. En ella, se ofreció una educación distinta de la tradicional; es decir, se sustituyeron explicaciones religiosas por las científicas: _____________________________________________________ 48. Fecha en que se llevó a cabo la batalla de Puebla: ______________________________ 49. Durante el gobierno de Juárez, se garantizó este derecho: ______________________________ 50. Escribe al menos tres determinaciones que se expresaron mediante el Decreto del gobierno sobre libertad de imprenta, emitido por Benito Juárez en 1861: ______________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ NOMBRE:____________________________________________FECHA: ___________________FIRMA: ______________