SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
SALAZ BONDY
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA:
DOCENTE:
INTEGRANTES:
DEFINICIÓN
Un estoma es una
abertura artificial
creada
quirúrgicamente en la
pared abdominal para
Permitir la eliminación
de desechos
corporales cuando el
sistema digestivo o
urinario no puede
funcionar
normalmente
Su finalidad es
permitir la eliminación
( contenido ileal,
heces u orina ) al
exterior
¿POR QUÉ SE REALIZA LAS OSTOMÍAS?
IMPORTACIÓN DE UN ESTOMA
• Mejora de la calidad de vida : un estoma puedes
permitir a las personas llevar una calidad de vida
mas activa y cómoda cuando el sistema digestivo
o urinario no funciona correctamente.
• Tratamiento de enfermedades: un estoma puede
ser necesario para tratar enfermedades graves
como cáncer , enfermedad inflamatoria intestinal,
enfermedad renal o malformaciones congénitas.
• Control de síntomas: un estoma puede ayudar a
controlar síntomas incomodos o dolorosos
asociados con enfermedades del sistema digestivo
o urinario. Al proporciona salida para los desechos
corporales.
RECOMENDACIONES
1. Cuidado de la piel: mantener la piel alrededor del
estoma limpia y seca. Limpiar suavemente el área
con agua tibia.
2. Cambio regular de bolsa de ostomia: la bosa de
ostomia puede variar según varios factores, como
el tipo de estoma, la cantidad de producción de
desechos y la condición de la piel circulante, pero
por lo general es de3 a 7 días.
3. Uso de productos de barrera: aplicar una barrera
de protección de piel alrededor del estoma para
proteger la piel circundante de la irritación y las
fugas.
4. Dieta adecuada: sigue una dieta equilibrada y
adecuada para tu situación individual. Algunas
personas personas pueden necesitar ajustar su
dieta para evitar problemas digestivos o urinarios
5. Higiene personal: lavado de manos antes y
después de manipular el estoma o cambiar la
bolsa de ostomia.
CLASIFICACIÓN DE LAS OSTOMÍAS:
Según su función. estomas de:
• Nutrición
• Drenaje
• Eliminación.
Según tiempo de permanencia.
• Temporales
• Definitivos.
Según el órgano implicado:
• Intestinales: colostomía, ileostomía.
• Urinarias: urostomía
• Tráquea: Traqueostomia.
tipos distintos de estomas.
• Ileostomía:La última parte del intestino delgado (ileum) se une al estoma
evitando así el colon, recto y ano.
•Colostomía: El colon es unido al estoma evitando así el recto y el ano.
•Urostomía:Los tubos que llevan la orina a la vejiga (uréteres) se unen al
estoma.
evitando así la vejiga
Ileostomía
Una ileostomía se utiliza para llevar los desechos
fuera del cuerpo. Esta cirugía se realiza cuando el
colon o el recto no está funcionando
apropiadamente.
La palabra "ileostomía" proviene de las palabras
"íleon" y "estoma". El íleon es la parte más baja del
intestino delgado. "Estoma" quiere decir "abertura".
Para realizar una ileostomía, el cirujano realiza una
abertura en la pared de su vientre y lleva el extremo
del íleon a través de la abertura. Posteriormente, el
íleon se sujeta a la piel.
Colostomía
Es un procedimiento quirúrgico en
el que se saca un extremo del
intestino grueso a través de una
abertura (estoma) hecha en la
pared abdominal. Las heces que
se movilizan a través del intestino
salen por la estoma hasta la bolsa
adherida a la piel del abdomen.
Urostomía - cuidado de la piel y del estoma
Las bolsas de urostomía son bolsas o sacos
especiales que se utilizan para recoger la orina
después de algunos tipos de cirugía de vejiga.
En lugar de ir a la vejiga, la orina saldrá del
abdomen. La parte que sobresale por fuera del
abdomen se llama estoma.
Después de una urostomía, la orina pasará a
través del estoma hasta una bolsa especial
llamada saco o bolsa de urostomía.
Cuidar de su estoma y de la piel alrededor de él
es muy importante para prevenir la infección de
la piel y de los riñones.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA antes de la cirugía
Intervención enfermera:
• Facilitar e incentivar al paciente la incorporación a un grupo de apoyo.
• Incluir a la familia y los amigos como elemento de apoyo.
• Se necesita una actitud empática por parte del personal médico y de enfermería para facilitar la
comunicación.
• Apoyar para facilitar la adaptación a su nueva condición de vida.
• Apoyo psicológico para aceptar su nueva imagen corporal.
preparación física antes de una cirugía de estoma
El recto y el colon deben estar completamente vacíos para realizar la colonoscopia.
• Una preparación oral el día antes de su procedimiento.
• Una dieta de líquidos claros el día antes de su procedimiento.
• Nada de comer o beber tres horas antes de su procedimiento
• Un adulto responsable que lo acompañe a su cita, permanezca durante el procedimiento y lo
acompañe a su casa después
Es esencial que siga las instrucciones de su médico por completo. Si no se cumple con alguna de
las preparaciones necesarias, se le puede solicitar que reprograme el procedimiento para una fecha
posterior.
MATERIALES
• Gasas Estériles.
• Jabón quirúrgico o solución
antiséptica.
• Suero fisiológico , agua tibia o
agua estéril .
• Bolsa Recolectora.
• Medidor de estoma .
• Guantes estériles.
• Riñonera .
DISPOSITIVOS PARA
ESTOMIAS
ACCESORIOS PARA OSTOMÍAS
CAMBIO DE BOLSA
PROCEDIMIENTO:
VENTAJAS
1. Mejora de la calidad de vida: El cuidado adecuado de un estoma puede ayudar a mejorar la calidad
de vida de las personas que lo tienen. Permite a los pacientes llevar una vida más activa y participar
en actividades diarias sin preocuparse por problemas relacionados con el estoma.
2. Control de los síntomas: El cuidado adecuado del estoma puede ayudar a controlar los síntomas
asociados con ciertas enfermedades o condiciones, como la enfermedad inflamatoria intestinal o el
cáncer de colon. Esto puede incluir la reducción de la frecuencia y gravedad de los episodios de
diarrea, la prevención de fugas y la reducción del olor.
3. Prevención de complicaciones: El cuidado adecuado del estoma puede ayudar a prevenir
complicaciones como la irritación de la piel, infecciones y obstrucciones. Mantener el área limpia y
seca, utilizar productos adecuados y seguir las recomendaciones médicas puede reducir el riesgo de
problemas.
4. Autonomía y control: El cuidado del estoma permite a las personas tener un mayor control sobre su
salud y bienestar. Pueden aprender a manejar y cuidar su estoma de manera independiente, lo que
les brinda una sensación de autonomía y autoestima.
5. Adaptabilidad: El cuidado de un estoma requiere adaptabilidad y aprendizaje continuo. A medida
que las personas adquieren habilidades y conocimientos sobre el cuidado del estoma, pueden
COMPLICACIONES
DESVENTAJAS
• Cambios en el estilo de vida: El cuidado de un estoma puede requerir cambios en el estilo
de vida de una persona. Puede ser necesario ajustar la dieta, evitar ciertos alimentos o
limitar ciertas actividades físicas. Esto puede implicar una adaptación y restricciones en la
vida diaria.
• Necesidad de productos especiales: El cuidado de un estoma implica el uso de productos
especiales, como bolsas de recolección de heces o dispositivos de protección de la piel.
Estos productos pueden ser costosos y requerir un suministro continuo. También puede
llevar tiempo encontrar los productos adecuados que se ajusten cómodamente y funcionen
bien.
• Posibles complicaciones: Aunque el cuidado adecuado del estoma puede ayudar a prevenir
complicaciones, aún existe el riesgo de problemas como fugas, irritación de la piel o
infecciones. Estas complicaciones pueden requerir atención médica adicional y pueden
afectar la comodidad y la calidad de vida de la persona.
• Impacto emocional: El hecho de tener un estoma puede tener un impacto emocional en
algunas personas. Puede causar sentimientos de vergüenza, incomodidad o baja
autoestima. Es importante buscar apoyo emocional y hablar abiertamente sobre los
sentimientos y preocupaciones relacionados con el estoma.
• Aprendizaje continuo: El cuidado de un estoma requiere aprendizaje continuo y adaptación
a medida que cambian las necesidades de la persona. Puede llevar tiempo y esfuerzo
BIBLIOGRAFÍAS:
• De la Salud, M.-. E. P., & De la Salud, M.-. E. P. (2024, 4 enero). Cuidado de una ostomía y de la piel:
preguntas frecuentes y productos para el cuidado de ostomías. Meditip. https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-
z/ostomias/cuidado-de-una-ostomia-y-de-la-piel-periestomal/#
• De la Salud, M.-. E. P., & De la Salud, M.-. E. P. (2024b, febrero 9). Consejos prácticos para
cuidar una ostomía. Meditip. https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/ostomias/ostomia/
• National Library of Medicine. (s. f.). Estomas. https://medlineplus.gov/spanish/ostomy.html
GRACIAS………….

Más contenido relacionado

Similar a Cuidado de enfermería y curación de estoma

Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
josecrisostomo10
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
josecrisostomo10
 
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptxcolostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
KaremVelez1
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptx
angelicacardales1
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Cuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnicaCuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnica
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Maria Cristina Montaña
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
Saray Orellana
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Jose Sobampo
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptxEliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
IsabelValdez28
 
Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivovalcarri
 

Similar a Cuidado de enfermería y curación de estoma (20)

Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptxcolostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION.pptx
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Cuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnicaCuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnica
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Educación ostomía
Educación ostomíaEducación ostomía
Educación ostomía
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptxEliminación fecal y urinarias...2.pptx
Eliminación fecal y urinarias...2.pptx
 
Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivo
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Cuidado de enfermería y curación de estoma

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SALAZ BONDY UNIDAD DIDÁCTICA: TEMA: DOCENTE: INTEGRANTES:
  • 2. DEFINICIÓN Un estoma es una abertura artificial creada quirúrgicamente en la pared abdominal para Permitir la eliminación de desechos corporales cuando el sistema digestivo o urinario no puede funcionar normalmente Su finalidad es permitir la eliminación ( contenido ileal, heces u orina ) al exterior
  • 3. ¿POR QUÉ SE REALIZA LAS OSTOMÍAS?
  • 4. IMPORTACIÓN DE UN ESTOMA • Mejora de la calidad de vida : un estoma puedes permitir a las personas llevar una calidad de vida mas activa y cómoda cuando el sistema digestivo o urinario no funciona correctamente. • Tratamiento de enfermedades: un estoma puede ser necesario para tratar enfermedades graves como cáncer , enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad renal o malformaciones congénitas. • Control de síntomas: un estoma puede ayudar a controlar síntomas incomodos o dolorosos asociados con enfermedades del sistema digestivo o urinario. Al proporciona salida para los desechos corporales.
  • 5. RECOMENDACIONES 1. Cuidado de la piel: mantener la piel alrededor del estoma limpia y seca. Limpiar suavemente el área con agua tibia. 2. Cambio regular de bolsa de ostomia: la bosa de ostomia puede variar según varios factores, como el tipo de estoma, la cantidad de producción de desechos y la condición de la piel circulante, pero por lo general es de3 a 7 días. 3. Uso de productos de barrera: aplicar una barrera de protección de piel alrededor del estoma para proteger la piel circundante de la irritación y las fugas. 4. Dieta adecuada: sigue una dieta equilibrada y adecuada para tu situación individual. Algunas personas personas pueden necesitar ajustar su dieta para evitar problemas digestivos o urinarios 5. Higiene personal: lavado de manos antes y después de manipular el estoma o cambiar la bolsa de ostomia.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS OSTOMÍAS: Según su función. estomas de: • Nutrición • Drenaje • Eliminación. Según tiempo de permanencia. • Temporales • Definitivos. Según el órgano implicado: • Intestinales: colostomía, ileostomía. • Urinarias: urostomía • Tráquea: Traqueostomia.
  • 7. tipos distintos de estomas. • Ileostomía:La última parte del intestino delgado (ileum) se une al estoma evitando así el colon, recto y ano. •Colostomía: El colon es unido al estoma evitando así el recto y el ano. •Urostomía:Los tubos que llevan la orina a la vejiga (uréteres) se unen al estoma. evitando así la vejiga
  • 8. Ileostomía Una ileostomía se utiliza para llevar los desechos fuera del cuerpo. Esta cirugía se realiza cuando el colon o el recto no está funcionando apropiadamente. La palabra "ileostomía" proviene de las palabras "íleon" y "estoma". El íleon es la parte más baja del intestino delgado. "Estoma" quiere decir "abertura". Para realizar una ileostomía, el cirujano realiza una abertura en la pared de su vientre y lleva el extremo del íleon a través de la abertura. Posteriormente, el íleon se sujeta a la piel.
  • 9. Colostomía Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino salen por la estoma hasta la bolsa adherida a la piel del abdomen.
  • 10.
  • 11. Urostomía - cuidado de la piel y del estoma Las bolsas de urostomía son bolsas o sacos especiales que se utilizan para recoger la orina después de algunos tipos de cirugía de vejiga. En lugar de ir a la vejiga, la orina saldrá del abdomen. La parte que sobresale por fuera del abdomen se llama estoma. Después de una urostomía, la orina pasará a través del estoma hasta una bolsa especial llamada saco o bolsa de urostomía. Cuidar de su estoma y de la piel alrededor de él es muy importante para prevenir la infección de la piel y de los riñones.
  • 12. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA antes de la cirugía Intervención enfermera: • Facilitar e incentivar al paciente la incorporación a un grupo de apoyo. • Incluir a la familia y los amigos como elemento de apoyo. • Se necesita una actitud empática por parte del personal médico y de enfermería para facilitar la comunicación. • Apoyar para facilitar la adaptación a su nueva condición de vida. • Apoyo psicológico para aceptar su nueva imagen corporal.
  • 13. preparación física antes de una cirugía de estoma El recto y el colon deben estar completamente vacíos para realizar la colonoscopia. • Una preparación oral el día antes de su procedimiento. • Una dieta de líquidos claros el día antes de su procedimiento. • Nada de comer o beber tres horas antes de su procedimiento • Un adulto responsable que lo acompañe a su cita, permanezca durante el procedimiento y lo acompañe a su casa después Es esencial que siga las instrucciones de su médico por completo. Si no se cumple con alguna de las preparaciones necesarias, se le puede solicitar que reprograme el procedimiento para una fecha posterior.
  • 14. MATERIALES • Gasas Estériles. • Jabón quirúrgico o solución antiséptica. • Suero fisiológico , agua tibia o agua estéril . • Bolsa Recolectora. • Medidor de estoma . • Guantes estériles. • Riñonera .
  • 16.
  • 18.
  • 20.
  • 21. VENTAJAS 1. Mejora de la calidad de vida: El cuidado adecuado de un estoma puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que lo tienen. Permite a los pacientes llevar una vida más activa y participar en actividades diarias sin preocuparse por problemas relacionados con el estoma. 2. Control de los síntomas: El cuidado adecuado del estoma puede ayudar a controlar los síntomas asociados con ciertas enfermedades o condiciones, como la enfermedad inflamatoria intestinal o el cáncer de colon. Esto puede incluir la reducción de la frecuencia y gravedad de los episodios de diarrea, la prevención de fugas y la reducción del olor. 3. Prevención de complicaciones: El cuidado adecuado del estoma puede ayudar a prevenir complicaciones como la irritación de la piel, infecciones y obstrucciones. Mantener el área limpia y seca, utilizar productos adecuados y seguir las recomendaciones médicas puede reducir el riesgo de problemas. 4. Autonomía y control: El cuidado del estoma permite a las personas tener un mayor control sobre su salud y bienestar. Pueden aprender a manejar y cuidar su estoma de manera independiente, lo que les brinda una sensación de autonomía y autoestima. 5. Adaptabilidad: El cuidado de un estoma requiere adaptabilidad y aprendizaje continuo. A medida que las personas adquieren habilidades y conocimientos sobre el cuidado del estoma, pueden
  • 23.
  • 24.
  • 25. DESVENTAJAS • Cambios en el estilo de vida: El cuidado de un estoma puede requerir cambios en el estilo de vida de una persona. Puede ser necesario ajustar la dieta, evitar ciertos alimentos o limitar ciertas actividades físicas. Esto puede implicar una adaptación y restricciones en la vida diaria. • Necesidad de productos especiales: El cuidado de un estoma implica el uso de productos especiales, como bolsas de recolección de heces o dispositivos de protección de la piel. Estos productos pueden ser costosos y requerir un suministro continuo. También puede llevar tiempo encontrar los productos adecuados que se ajusten cómodamente y funcionen bien. • Posibles complicaciones: Aunque el cuidado adecuado del estoma puede ayudar a prevenir complicaciones, aún existe el riesgo de problemas como fugas, irritación de la piel o infecciones. Estas complicaciones pueden requerir atención médica adicional y pueden afectar la comodidad y la calidad de vida de la persona. • Impacto emocional: El hecho de tener un estoma puede tener un impacto emocional en algunas personas. Puede causar sentimientos de vergüenza, incomodidad o baja autoestima. Es importante buscar apoyo emocional y hablar abiertamente sobre los sentimientos y preocupaciones relacionados con el estoma. • Aprendizaje continuo: El cuidado de un estoma requiere aprendizaje continuo y adaptación a medida que cambian las necesidades de la persona. Puede llevar tiempo y esfuerzo
  • 26. BIBLIOGRAFÍAS: • De la Salud, M.-. E. P., & De la Salud, M.-. E. P. (2024, 4 enero). Cuidado de una ostomía y de la piel: preguntas frecuentes y productos para el cuidado de ostomías. Meditip. https://www.meditip.lat/salud-de-la-a- z/ostomias/cuidado-de-una-ostomia-y-de-la-piel-periestomal/# • De la Salud, M.-. E. P., & De la Salud, M.-. E. P. (2024b, febrero 9). Consejos prácticos para cuidar una ostomía. Meditip. https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/ostomias/ostomia/ • National Library of Medicine. (s. f.). Estomas. https://medlineplus.gov/spanish/ostomy.html