SlideShare una empresa de Scribd logo
• TEMA: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
• DOCENTE:LIC. SHERLEY SABOYA JAUREGUI
• CARRERA:ENFERMERIA TÉCNICA
• CICLO:V
• TURNO:MAÑANA
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
DESARROLLO
• I N T R O D U C C I Ó N
• F U N C I O N A M I E N T O
• S Í N T O M A S
• C A U S A S
• F A C T O R E S D E R I E S G O
• C O M P L I C A C I O N E S
• D I A G N Ó S T I C O
• T R A T A M I E N T O
• I N T E R V E N C I O N E S
D E E N F E R M E R I A
Tipo de enfermedad que afecta el corazón o
los vasos sanguíneos. El riesgo de ciertas
enfermedades cardiovasculares aumenta por
el consumo de productos del tabaco, la
presión arterial alta, el colesterol alto, una
alimentación poco saludable, la falta de
ejercicio y la obesidad.
I N T R O D U C C I Ó N : E N F E R M E D A D E S
C A R D I O V A S C U L A R E S
La cardiopatía coronaria
Las cardiopatías congénitas
Las enfermedades
cerebrovasculares
Las arteriopatías periféricas
La cardiopatía reumática
Las trombosis venosas
profundas y embolias
pulmonares
EL CORAZÓN
VÁLVULAS
CARDÍACAS
LATIDOS
LOS VASOS
SANGUÍNEOS
SISTEMA ELÉCTRICO
CÁMARAS Y
VÁLVULAS DEL
CORAZÓN
COMO
FUNCIONA EL
CORAZÓN
SÍNTOMAS
ENFERMEDAD CARDÍACA EN LOS VASOS
SANGUÍNEOS
La enfermedad de las arterias coronarias es una afección cardíaca común que
afecta los principales vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco. La
causa de esta enfermedad suelen ser los depósitos de colesterol (placas) en las
arterias cardíacas.
ENFERMEDAD CARDÍACA
CAUSADOS POR LATIDOS
CARDÍACOS
IRREGULARES
(ARRITMIAS CARDÍACAS)
• Dolor o molestia en el pecho
• Mareos
• Desmayo (síncope) o casi desmayo
• Aleteo en el pecho
• Aturdimiento
• Latidos cardíacos acelerados
(taquicardia)
• Falta de aire
ENFERMEDAD CARDÍACA
CAUSADOS POR LOS
DEFECTOS CARDÍACOS
CONGÉNITOS
• Tener dificultad para respirar al poco
tiempo durante el ejercicio o la actividad física
• Cansarse fácilmente durante el ejercicio o
la actividad
• Hinchazón de las manos, los tobillos o los
pies
ENFERMEDAD CARDÍACA
CAUSADA POR EL MÚSCULO DEL
CORAZÓN AFECTADO POR LA
ENFERMEDAD
(MIOCARDIOPATÍA)
• Mareos, aturdimiento y desmayos
• Fatiga
• Dificultad para respirar al hacer actividad
o descansar
• Dificultad para respirar durante la noche
al intentar dormir o al despertarse
• Latidos cardíacos irregulares que se
sienten rápidos, palpitan fuertemente o
parecen aleteos
• Piernas, tobillos o pies hinchados
ENFERMEDADES CARDÍACAS
CAUSADAS POR PROBLEMAS
EN LA VÁLVULA CARDÍACA
(VALVULOPATÍA)
El corazón tiene cuatro válvulas: la
aórtica, la mitral, la pulmonar y la
tricúspide. Estas válvulas se abren y
se cierran para que la sangre fluya
por el corazón.
LA ENFERMEDAD CARDÍACA VALVULAR
• Dolor en el pecho.
• Desmayos (síncope).
• Fatiga.
• Latidos irregulares del corazón.
• Falta de aire.
• Hinchazón de los pies o los
tobillos.
LA ENDOCARDITIS
• Tos persistente o seca.
• Fiebre.
• Cambios en los latidos del corazón.
• Falta de aire.
• Erupciones cutáneas o manchas inusuales
en la piel.
• Hinchazón de las piernas o el abdomen.
• Debilidad o fatiga.
CAUSAS
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD DE LAS
ARTERIAS CORONARIAS
Desarrollo de aterosclerosis
CAUSAS DE LOS LATIDOS CARDÍACOS
IRREGULARES (ARRITMIAS)
CAUSAS DE LOS DEFECTOS
CARDÍACOS CONGÉNITOS
CAUSAS DEL ENGROSAMIENTO O
AGRANDAMIENTO DEL MÚSCULO
CARDÍACO (MIOCARDIOPATÍA)
CAUSAS DE LA INFECCIÓN DEL CORAZÓN
CAUSAS DE LA VALVULOPATÍA CARDÍACA
FACTORES DE
RIESGO
• Edad
• Sexo
• Antecedentes
familiares
• Fumar
• Dieta poco saludable
• Presión arterial alta
• Colesterol alto
• Diabetes
• Obesidad • Falta de ejercicio
• Estrés • Mala higiene dental
COMPLICACIONES
DIAGNÓSTICO
• Electrocardiograma
2. Monitoreo con Holter
3.
Ecocardiograma
4. Pruebas de esfuerzo
5. Cateterismo cardiaco
6. Tomografía computarizada del corazón
(cardíaca)
7. Resonancia magnética del corazón (cardíaca)
TRATAMIENTO
El tratamiento de la enfermedad cardíaca depende
de la causa y del tipo de daño al corazón.
MEDICAMENTOS
Puede ser necesario tomar medicamentos para
controlar los síntomas de la enfermedad
cardíaca y prevenir las complicaciones. El tipo
de medicamento usado dependerá del tipo de
enfermedad cardíaca.
INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA
E n s e ñ a r l e s o b r e l o s
m e d i c a m e n t o s , d o s i s y
h o r a r i o s
P r o p o r c i o n a r p l a n d e
c u i d a d o s y r e v i s a r l o c o n
e l e n f e r m o y l a f a m i l i a
V i g i l a r s i g n o s y
s í n t o m a s d e i n t o l e r a n c i a
a l a a c t i v i d a d
V a l o r a r e l i n c r e m e n t o
d e a c t i v i d a d o r e p o s o d e
a c u e r d o a l a m e j o r í a y
c a p a c i d a d d e l e n f e r m o
Establecer comunicación verbal
empática con el enfermo, ofrecerle
seguridad y confianza y Guía
clínica de enfermería
Registro de signos vitales,
presión venosa central (PVC),
valorar signos de bajo gasto
cardíaco
Administrar fármacos de acuerdo a
la indicación médica
Control estricto de líquidos, ingresos y
egresos
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovasculares.pptx
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovasculares.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovasculares.pptx

Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
AndreaBasadre
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Paulo Jurandir de Souza
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
KatherineGrizzly
 
Estudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevoEstudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevonemartinez5
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
ItaloAndr9
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
FranklinMZarate
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
moises candia justiniano
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
eccondori1es
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillasSistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Max Casillas
 
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARESANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaLucelli Yanez
 
Historia clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaHistoria clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaDeisy Vera
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Sindrome de coartacion aortica pae
Sindrome de coartacion aortica  pae Sindrome de coartacion aortica  pae
Sindrome de coartacion aortica pae
Jaquy PQ
 

Similar a Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovasculares.pptx (20)

Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
Estudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevoEstudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevo
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillasSistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillas
 
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARESANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
 
Historia clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaHistoria clínica cardiológica
Historia clínica cardiológica
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sindrome de coartacion aortica pae
Sindrome de coartacion aortica  pae Sindrome de coartacion aortica  pae
Sindrome de coartacion aortica pae
 

Más de SherleyYesabellaSabo

Dieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptxDieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Dieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptxDieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptxCETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
SherleyYesabellaSabo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
SherleyYesabellaSabo
 
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptxExpo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptxACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 

Más de SherleyYesabellaSabo (15)

Dieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptxDieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptx
 
Dieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptxDieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
 
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptxCETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
 
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptxExpo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptxACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovasculares.pptx

  • 1. • TEMA: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • DOCENTE:LIC. SHERLEY SABOYA JAUREGUI • CARRERA:ENFERMERIA TÉCNICA • CICLO:V • TURNO:MAÑANA AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
  • 2. • I N T R O D U C C I Ó N • F U N C I O N A M I E N T O • S Í N T O M A S • C A U S A S • F A C T O R E S D E R I E S G O • C O M P L I C A C I O N E S • D I A G N Ó S T I C O • T R A T A M I E N T O • I N T E R V E N C I O N E S D E E N F E R M E R I A
  • 3. Tipo de enfermedad que afecta el corazón o los vasos sanguíneos. El riesgo de ciertas enfermedades cardiovasculares aumenta por el consumo de productos del tabaco, la presión arterial alta, el colesterol alto, una alimentación poco saludable, la falta de ejercicio y la obesidad. I N T R O D U C C I Ó N : E N F E R M E D A D E S C A R D I O V A S C U L A R E S
  • 4. La cardiopatía coronaria Las cardiopatías congénitas Las enfermedades cerebrovasculares Las arteriopatías periféricas La cardiopatía reumática Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares
  • 5. EL CORAZÓN VÁLVULAS CARDÍACAS LATIDOS LOS VASOS SANGUÍNEOS SISTEMA ELÉCTRICO CÁMARAS Y VÁLVULAS DEL CORAZÓN COMO FUNCIONA EL CORAZÓN
  • 6. SÍNTOMAS ENFERMEDAD CARDÍACA EN LOS VASOS SANGUÍNEOS La enfermedad de las arterias coronarias es una afección cardíaca común que afecta los principales vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco. La causa de esta enfermedad suelen ser los depósitos de colesterol (placas) en las arterias cardíacas.
  • 7. ENFERMEDAD CARDÍACA CAUSADOS POR LATIDOS CARDÍACOS IRREGULARES (ARRITMIAS CARDÍACAS) • Dolor o molestia en el pecho • Mareos • Desmayo (síncope) o casi desmayo • Aleteo en el pecho • Aturdimiento • Latidos cardíacos acelerados (taquicardia) • Falta de aire ENFERMEDAD CARDÍACA CAUSADOS POR LOS DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS • Tener dificultad para respirar al poco tiempo durante el ejercicio o la actividad física • Cansarse fácilmente durante el ejercicio o la actividad • Hinchazón de las manos, los tobillos o los pies
  • 8. ENFERMEDAD CARDÍACA CAUSADA POR EL MÚSCULO DEL CORAZÓN AFECTADO POR LA ENFERMEDAD (MIOCARDIOPATÍA) • Mareos, aturdimiento y desmayos • Fatiga • Dificultad para respirar al hacer actividad o descansar • Dificultad para respirar durante la noche al intentar dormir o al despertarse • Latidos cardíacos irregulares que se sienten rápidos, palpitan fuertemente o parecen aleteos • Piernas, tobillos o pies hinchados ENFERMEDADES CARDÍACAS CAUSADAS POR PROBLEMAS EN LA VÁLVULA CARDÍACA (VALVULOPATÍA) El corazón tiene cuatro válvulas: la aórtica, la mitral, la pulmonar y la tricúspide. Estas válvulas se abren y se cierran para que la sangre fluya por el corazón.
  • 9. LA ENFERMEDAD CARDÍACA VALVULAR • Dolor en el pecho. • Desmayos (síncope). • Fatiga. • Latidos irregulares del corazón. • Falta de aire. • Hinchazón de los pies o los tobillos.
  • 10. LA ENDOCARDITIS • Tos persistente o seca. • Fiebre. • Cambios en los latidos del corazón. • Falta de aire. • Erupciones cutáneas o manchas inusuales en la piel. • Hinchazón de las piernas o el abdomen. • Debilidad o fatiga.
  • 11. CAUSAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS Desarrollo de aterosclerosis CAUSAS DE LOS LATIDOS CARDÍACOS IRREGULARES (ARRITMIAS) CAUSAS DE LOS DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS CAUSAS DEL ENGROSAMIENTO O AGRANDAMIENTO DEL MÚSCULO CARDÍACO (MIOCARDIOPATÍA) CAUSAS DE LA INFECCIÓN DEL CORAZÓN CAUSAS DE LA VALVULOPATÍA CARDÍACA
  • 12. FACTORES DE RIESGO • Edad • Sexo • Antecedentes familiares • Fumar • Dieta poco saludable • Presión arterial alta • Colesterol alto • Diabetes • Obesidad • Falta de ejercicio • Estrés • Mala higiene dental
  • 14. DIAGNÓSTICO • Electrocardiograma 2. Monitoreo con Holter 3. Ecocardiograma 4. Pruebas de esfuerzo 5. Cateterismo cardiaco 6. Tomografía computarizada del corazón (cardíaca) 7. Resonancia magnética del corazón (cardíaca)
  • 15. TRATAMIENTO El tratamiento de la enfermedad cardíaca depende de la causa y del tipo de daño al corazón. MEDICAMENTOS Puede ser necesario tomar medicamentos para controlar los síntomas de la enfermedad cardíaca y prevenir las complicaciones. El tipo de medicamento usado dependerá del tipo de enfermedad cardíaca.
  • 16. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA E n s e ñ a r l e s o b r e l o s m e d i c a m e n t o s , d o s i s y h o r a r i o s P r o p o r c i o n a r p l a n d e c u i d a d o s y r e v i s a r l o c o n e l e n f e r m o y l a f a m i l i a V i g i l a r s i g n o s y s í n t o m a s d e i n t o l e r a n c i a a l a a c t i v i d a d V a l o r a r e l i n c r e m e n t o d e a c t i v i d a d o r e p o s o d e a c u e r d o a l a m e j o r í a y c a p a c i d a d d e l e n f e r m o Establecer comunicación verbal empática con el enfermo, ofrecerle seguridad y confianza y Guía clínica de enfermería Registro de signos vitales, presión venosa central (PVC), valorar signos de bajo gasto cardíaco Administrar fármacos de acuerdo a la indicación médica Control estricto de líquidos, ingresos y egresos