SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÍMETRO CEFÁLICO
¿QUÉ ES EL PERIMETRO
CEFÁLICO?...
Es la medición del
perímetro de la cabeza de
una niña o niño en su
parte más grande.
Se le conoce también
como Circunferencia
occipito-frontal
DATOS DE REFERENCIA
- El niño nace con una medida de 34,35 cm aproximadamente
- crece 2 cm por mes en los primeros tres meses.
- entre los 3 y 6 meses aumenta 0,5 cm al mes
- Entre el año de edad y los dos años la circunferencia de la cabeza crece 3 cm.
- Hasta los 5 años de edad crece 2 cm, alcanzando 90% del tamaño definitivo, el
cual se logra a los 15 años.
¿CÓMO SE MIDE?...
Se mide la distancia que va
desde la parte por encima de las
cejas y de las orejas y alrededor
de la parte posterior de la
cabeza.
- Mediciones anteriores del perímetro
cefálico del niño.
- Los rangos normales para el sexo y la
edad de un niño (semanas, meses), con
base en valores que los expertos han
obtenido para las tasas de crecimiento
normal de las cabezas de bebés y lactantes.
Durante los chequeos de rutina, se mide la distancia en
centímetros o pulgadas y se compara con:
IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DEL
PERÍMETRO CEFÁLICO
Este dato es importante porque
ofrece información sobre el
desarrollo del cerebro del bebé. En el
recién nacido el perímetro cefálico
puede estar disminuido por la
presión producida al pasar por el
canal del parto. Un cambio del
crecimiento normal de la cabeza
esperado puede alertar al médico
sobre un posible problema
principalmente:
HIDROCEFALIA
Trastorno que ocasiona la acumulación de líquido
cefalorraquídeo en la cabeza y con ello un aumento de la
presión y una expansión del cráneo a un tamaño mayor
que el normal.
MICROCEFALIA
Es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza (la distancia
medida alrededor de la parte de arriba) es menor de la media para un bebé de su
tamaño o edad.
Esta enfermedad puede estar presente al nacer o desarrollarse durante los primero años
de vida de un niño/a.
la microcefalia a menudo se asocia a algún grado de retraso mental. Sin embargo, en el
15 por ciento de los casos, el niño/a tiene una inteligencia normal. La microcefalia es
rara, y ocurre tan solo en 1 por 6200 a 8500 nacimientos.
MACROCEFALIA
El incremento del perímetro cefálico se da cuando la distancia
medida alrededor de la parte más ancha del cráneo es mayor de
lo que se espera para la edad y formación del niño.
CONCLUSIÓN…
“La medición del perímetro craneal (PC) puede
constituir la base del diagnóstico de un gran número
de enfermedades neurológicas”.
Cuando nace un niño nace la esperanza de un mejor
mundo, la esperanza se pierde cuando los padres no lo
saben educar ni brindarle los debidos cuidados desde la
infancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
Montserrat It
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
HiPeRaCtIvO1
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
Juanita De Leon
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Ballard
BallardBallard
Ballard
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
 
Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos Signos vitales, valores pediátricos
Signos vitales, valores pediátricos
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 

Destacado

Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Ruth Beltran
 
Microcefalia - Perguntas e Respostas
Microcefalia - Perguntas e RespostasMicrocefalia - Perguntas e Respostas
Microcefalia - Perguntas e Respostas
Ministério da Saúde
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
Pablo Sempértegui
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
MicrocefaliaYaz Moro
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
lolDelly
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Oscar Quispe
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasLuis Fernando
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 

Destacado (11)

Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Microcefalia - Perguntas e Respostas
Microcefalia - Perguntas e RespostasMicrocefalia - Perguntas e Respostas
Microcefalia - Perguntas e Respostas
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 

Similar a Perímetro cefálico

Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Gustavo Delgado Lopez
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
Sofía Zaric Kruljac
 
Macrocefalia
MacrocefaliaMacrocefalia
Macrocefalialu villa
 
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
GlendaSosa4
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
victoriardgz
 
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptxNEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
AnaMRivera2
 
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptxSUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
SistemadeEstudiosMed
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAMAHINOJOSA45
 
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
JAIMEPEREZARCE
 
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
saracarmona25
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
Giselle Villegas Castro
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
Sindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudidoSindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudidomiryamrugo
 
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
KyodayRSalinas
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Jennǐffer Dueñɑs
 

Similar a Perímetro cefálico (20)

Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
 
Macrocefalia
MacrocefaliaMacrocefalia
Macrocefalia
 
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
 
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptxNEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
 
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptxSUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
 
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
 
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Sindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudidoSindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudido
 
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
 

Más de Rodolfo Mejía

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Rodolfo Mejía
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Rodolfo Mejía
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Rodolfo Mejía
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
Rodolfo Mejía
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
Rodolfo Mejía
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
Rodolfo Mejía
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
Rodolfo Mejía
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
Rodolfo Mejía
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
Rodolfo Mejía
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
Rodolfo Mejía
 

Más de Rodolfo Mejía (20)

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Perímetro cefálico

  • 2. ¿QUÉ ES EL PERIMETRO CEFÁLICO?... Es la medición del perímetro de la cabeza de una niña o niño en su parte más grande. Se le conoce también como Circunferencia occipito-frontal
  • 3. DATOS DE REFERENCIA - El niño nace con una medida de 34,35 cm aproximadamente - crece 2 cm por mes en los primeros tres meses. - entre los 3 y 6 meses aumenta 0,5 cm al mes - Entre el año de edad y los dos años la circunferencia de la cabeza crece 3 cm. - Hasta los 5 años de edad crece 2 cm, alcanzando 90% del tamaño definitivo, el cual se logra a los 15 años.
  • 4. ¿CÓMO SE MIDE?... Se mide la distancia que va desde la parte por encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza.
  • 5. - Mediciones anteriores del perímetro cefálico del niño. - Los rangos normales para el sexo y la edad de un niño (semanas, meses), con base en valores que los expertos han obtenido para las tasas de crecimiento normal de las cabezas de bebés y lactantes. Durante los chequeos de rutina, se mide la distancia en centímetros o pulgadas y se compara con:
  • 6. IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CEFÁLICO Este dato es importante porque ofrece información sobre el desarrollo del cerebro del bebé. En el recién nacido el perímetro cefálico puede estar disminuido por la presión producida al pasar por el canal del parto. Un cambio del crecimiento normal de la cabeza esperado puede alertar al médico sobre un posible problema principalmente:
  • 7. HIDROCEFALIA Trastorno que ocasiona la acumulación de líquido cefalorraquídeo en la cabeza y con ello un aumento de la presión y una expansión del cráneo a un tamaño mayor que el normal.
  • 8. MICROCEFALIA Es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza (la distancia medida alrededor de la parte de arriba) es menor de la media para un bebé de su tamaño o edad. Esta enfermedad puede estar presente al nacer o desarrollarse durante los primero años de vida de un niño/a. la microcefalia a menudo se asocia a algún grado de retraso mental. Sin embargo, en el 15 por ciento de los casos, el niño/a tiene una inteligencia normal. La microcefalia es rara, y ocurre tan solo en 1 por 6200 a 8500 nacimientos.
  • 9.
  • 10. MACROCEFALIA El incremento del perímetro cefálico se da cuando la distancia medida alrededor de la parte más ancha del cráneo es mayor de lo que se espera para la edad y formación del niño.
  • 11. CONCLUSIÓN… “La medición del perímetro craneal (PC) puede constituir la base del diagnóstico de un gran número de enfermedades neurológicas”.
  • 12. Cuando nace un niño nace la esperanza de un mejor mundo, la esperanza se pierde cuando los padres no lo saben educar ni brindarle los debidos cuidados desde la infancia.