SlideShare una empresa de Scribd logo
10 Tips para Alimentarte en
Posparto sin afectar la
Lactancia
Mamá Saludable
@adelgazando_en_posparto
Durante el posparto es clave que la dieta de la
madre le aporte los nutrientes y la energía que
necesita para cuidar y alimentar a su bebé
mientras su cuerpo se recupera del embarazo y
el parto. Descubre qué comer tras dar a luz.


Estas son las pautas de alimentación que
deberías seguir durante el puerperio tardío, que
es el periodo desde la salida del hospital hasta
pasadas esas seis-ocho semanas que
comprende la cuarentena:
Incluye alimentos ricos en hierro en tu dieta
1.
Hay que tener presente que en el parto se producen importantes
pérdidas de sangre, que pueden agravar la anemia ferropénica tan
frecuente en el embarazo. Al margen de tomar un suplemento de
hierro bajo prescripción médica, es conveniente, el consumo de carne,
pescado, frutos secos y semillas, legumbres y verduras de hoja
verde, siempre teniendo en cuenta que “el hierro de los alimentos de
origen animal tiene una más fácil absorción que el de los de origen
vegetal”. Por ejemplo, 100 g de carne de ternera contiene entre 3 y 6
mg de hierro, y se absorben entre 0,5 y 0,9 mg. En cambio, 100 g de
espinas contienen entre 2 y 4 mg de hierro, pero solo se aprovecha
alrededor de un 0,04 mg. Carnes rojas, berberechos y mejillones son
los alimentos que más hierro aportan.
2. Asegúrate de obtener un aporte de energía suficiente
Cuidar de un recién nacido resulta agotador. Por eso el posparto no
es el momento de contar calorías o ponerse a dieta estricta (salvo
que así lo recomiende el médico), aunque sí conviene llevar una
alimentación sana y equilibrada, sobre todo si se está dando el
pecho. Hay que tener presente que, “elaborar un litro de leche
supone un gasto de 700 kcal para el organismo de la madre
lactante. Por eso se precisa un incremento de 500 kcl en
comparación con lo que necesitaba la mujer antes de la concepción
para una buena producción de leche. Para ello, es necesario la
ingesta de alimentos plásticos y reguladores como los productos
lácteos, las carnes poco grasas, los pescados blancos y azules, los
huevos, las legumbres, los frutos secos y los cereales completos”.
3. Toma las proteínas que necesitas


Tras el parto, el cuerpo de la mujer debe volver a su estado antes
del embarazo, y por ello es necesario ingerir suficientes proteínas.
“La lactancia aumenta las necesidades de proteína a 2 g días por
kilogramo de peso”. Si no se da el pecho, la mujer necesitará
alrededor de 0,8 g de proteína por kilogramos de peso. Esas
proteínas se pueden obtener de los lácteos (leche, yogur, queso), las
carnes (dando preferencia a las menos grasas, como las blancas),
las legumbres y los cereales integrales.
Los huevos también pueden aportarte ese plus proteico necesario
para calmar tus músculos doloridos tras las constantes
contracciones del parto.
4. Come alimentos ricos en magnesio
Cuando falta este nutriente es fácil sentir cansancio y debilidad,
que es exactamente lo que hay que evitar en el posparto cuando
hay que cuidar de un recién nacido. En el caso de la lactancia “se
deben compensar las pérdidas de magnesio debido a la
producción de leche”. Se recomiendan alimentos ricos en este
mineral como verduras, legumbres, frutos secos y cereales
integrales.
5. El consumo de fibra es fundamental


En el posparto es muy frecuente el estreñimiento por varias
razones: los cambios hormonales favorecen que la digestión sea
más lenta, y el intestino y los músculos abdominales tras el
embarazo y el parto están dañados y no son tan eficaces. Si
además en el parto se le administró a la madre analgesia o
anestesia epidural, el sistema digestivo puede verse enlentecido.
Para evitarlo “es importante un buen aporte de líquidos y fibra,
presente en legumbres, cereales integrales, fruta, frutos secos y
semillas”.
6. Aumenta la ingesta de calcio, sobre todo si amamantas
En la lactancia es necesario un aporte suficiente de calcio “para no
agotar las reservas de la madre”. Las necesidades de este mineral
aumentan alrededor de 1500-1700 mg diarios, “que se cubren
con cinco raciones de lácteos”. Conviene optar por las versiones
desnatadas y los quesos frescos, que aportan la misma cantidad
de calcio, pero con muchas menos calorías.
Si no se da el pecho, este mineral, además de ser fundamental
para la salud ósea, interviene en la contracción y relajación de los
músculos, de forma que una carencia puede provocar calambres
musculares.
7. Elige carnes poco grasas


Hay que moderar el consumo de carnes grasas y optar por el
pescado y las carnes blancas, como el pollo, el pavo o el conejo.
8. Evita la charcutería


Después de no poder consumir estos productos durante la
gestación (por el riesgo de contraer la toxoplasmosis) la madre
suele estar deseosa de comerlos, pero es mejor que los evite, ya que
tienen un alto contenido de grasas saturadas.
9. Cocina con técnicas ligeras


A la hora de preparar los alimentos es mejor optar por técnicas
ligeras, como la plancha, el vapor, escalfado, rehogados con
aceite de oliva, horno o papillote, y moderar los fritos y rebozados.
Y para cocinar o aliñar las ensaladas, es preferible usar aceite de
oliva virgen.
10. Alimentos prohibidos en el posparto
La comida rápida, los refrescos azucarados, la bollería industrial,
el chocolate, los helados o las patatas fritas no deben formar parte
de la dieta de la reciente mamá. Es frecuente que en el posparto se
haga una vida más sedentaria, por lo que hay que evitar estos
productos que solo proporcionan calorías vacías y ningún
nutriente, con el consiguiente aumento de peso.
Por otra parte, “en esta etapa, en especial si se da el pecho, se
deben evitar las bebidas alcohólicas y estimulantes, y los alimentos
poco nutritivos, ricos en grasas saturadas y azúcares simples”. Es
un momento en el que se requiere el máximo de vitaminas y
minerales”.
Sientes que tu pancita no es la de antes y no sabes como
recuperarla
Te han diagnosticado diástasis abdominal y no sabes que
hacer
Quieres aliviar los dolores de espalda, caderas y suelo
pélvico
Dispones de poco tiempo para realizar ejercicios o ir al
gimnasio
Sientes que has perdido autoconfianza por tus cambios
corporales
Has notado que tu trasero se ha vuelto plano después de
tener a tu bebé
Buscas sentirte energizada y fortalecida sin tener que
recurrir a suplementos que puedan dañar tu lactancia.
Sientes que el post parto es la etapa más complicada y
quieres convertirlo en algo más amigable
Quieres dejar atrás las perdidas de orina al reír o
estornudar
Espero de corazón te sean de mucha ayuda estos consejos, pero que
tal si te digo que Además puedes volver a Retomar tu figura durante
el Posparto?
Te invito a Conocer nuestra Rutina Comprobada de 10 PASOS para
tonificar tu cuerpo en Posparto, el cual tiene por nombre:
MI POSPARTO SALUDABLE
ESTE PROGRAMA ES PARA TÍ SI…
Si te sientes identificada, aprovecha esta oportunidad, mas
de 1000 mamas LO HAN LOGRADO! tu tambien puedes!
Si deseas conocer más sobre este Maravilloso
Método, haz clic en este enlace:


https://bit.ly/restaura-tu-figura


Nos Vemos Dentro!


PD: Si accedes HOY obtendras 5 Bonos de Regalo
sobre Maternidad..no te lo pierdas..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoAlejandro Mejia
 
Alimentación en embarazadas
Alimentación en embarazadasAlimentación en embarazadas
Alimentación en embarazadasAhtziri Gomez
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Folleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazoFolleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Jessika SanGam
 
MENÚ MUJER LACTANTE
MENÚ  MUJER LACTANTEMENÚ  MUJER LACTANTE
MENÚ MUJER LACTANTE
2015midietetica
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazoAlimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazoErendida Mancilla Reyes
 
La mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prissssLa mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prisssstiretito
 
La alimentación en el embarazo
La alimentación en el embarazoLa alimentación en el embarazo
La alimentación en el embarazo
Maryori
 
Embarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientesEmbarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientes
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióNNutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
Victoria Panchi
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
pedagogia blog
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoGRUPO D MEDICINA
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazolhenao21
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNormita Castro Vera
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselin9512
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el  embarazoNutrición en el  embarazo
Nutrición en el embarazo
natorabet
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselinLara
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
 
Alimentación en embarazadas
Alimentación en embarazadasAlimentación en embarazadas
Alimentación en embarazadas
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Folleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazoFolleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazo
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
MENÚ MUJER LACTANTE
MENÚ  MUJER LACTANTEMENÚ  MUJER LACTANTE
MENÚ MUJER LACTANTE
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazoAlimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
 
Alimentacion durante el_embarazo[1]
Alimentacion durante el_embarazo[1]Alimentacion durante el_embarazo[1]
Alimentacion durante el_embarazo[1]
 
La mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prissssLa mujer en el periodo de lactancia prissss
La mujer en el periodo de lactancia prissss
 
La alimentación en el embarazo
La alimentación en el embarazoLa alimentación en el embarazo
La alimentación en el embarazo
 
Embarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientesEmbarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientes
 
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióNNutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el  embarazoNutrición en el  embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 

Similar a 10 Tips Posparto.pdf

Nutricion y embarazo
Nutricion y embarazoNutricion y embarazo
Nutricion y embarazoSyddney Potoy
 
Handouts885
Handouts885Handouts885
Handouts885
Qari Apcho Quispe
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazokarilterrero
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
Aymara Gonzalez
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
Ro Larroquette
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
fertifarma
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
fertifarma
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
Andres Cabascango
 
10 importancia de la nutrición en el embarazo
10 importancia de la nutrición en el embarazo10 importancia de la nutrición en el embarazo
10 importancia de la nutrición en el embarazo
Sergio Bermudez
 
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptxnutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
NoeliaDragoMuratta1
 
Decide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptxDecide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptx
MariluzJimnezDaz
 

Similar a 10 Tips Posparto.pdf (20)

Nutricion y embarazo
Nutricion y embarazoNutricion y embarazo
Nutricion y embarazo
 
Handouts885
Handouts885Handouts885
Handouts885
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazo
 
Cuidados post parto
Cuidados post partoCuidados post parto
Cuidados post parto
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
 
Tarea pdf,embarazo
Tarea pdf,embarazoTarea pdf,embarazo
Tarea pdf,embarazo
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
 
10 importancia de la nutrición en el embarazo
10 importancia de la nutrición en el embarazo10 importancia de la nutrición en el embarazo
10 importancia de la nutrición en el embarazo
 
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptxnutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
 
Decide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptxDecide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptx
 
10 Consejos
10 Consejos10 Consejos
10 Consejos
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

10 Tips Posparto.pdf

  • 1. 10 Tips para Alimentarte en Posparto sin afectar la Lactancia Mamá Saludable @adelgazando_en_posparto
  • 2. Durante el posparto es clave que la dieta de la madre le aporte los nutrientes y la energía que necesita para cuidar y alimentar a su bebé mientras su cuerpo se recupera del embarazo y el parto. Descubre qué comer tras dar a luz. Estas son las pautas de alimentación que deberías seguir durante el puerperio tardío, que es el periodo desde la salida del hospital hasta pasadas esas seis-ocho semanas que comprende la cuarentena:
  • 3. Incluye alimentos ricos en hierro en tu dieta 1. Hay que tener presente que en el parto se producen importantes pérdidas de sangre, que pueden agravar la anemia ferropénica tan frecuente en el embarazo. Al margen de tomar un suplemento de hierro bajo prescripción médica, es conveniente, el consumo de carne, pescado, frutos secos y semillas, legumbres y verduras de hoja verde, siempre teniendo en cuenta que “el hierro de los alimentos de origen animal tiene una más fácil absorción que el de los de origen vegetal”. Por ejemplo, 100 g de carne de ternera contiene entre 3 y 6 mg de hierro, y se absorben entre 0,5 y 0,9 mg. En cambio, 100 g de espinas contienen entre 2 y 4 mg de hierro, pero solo se aprovecha alrededor de un 0,04 mg. Carnes rojas, berberechos y mejillones son los alimentos que más hierro aportan.
  • 4. 2. Asegúrate de obtener un aporte de energía suficiente Cuidar de un recién nacido resulta agotador. Por eso el posparto no es el momento de contar calorías o ponerse a dieta estricta (salvo que así lo recomiende el médico), aunque sí conviene llevar una alimentación sana y equilibrada, sobre todo si se está dando el pecho. Hay que tener presente que, “elaborar un litro de leche supone un gasto de 700 kcal para el organismo de la madre lactante. Por eso se precisa un incremento de 500 kcl en comparación con lo que necesitaba la mujer antes de la concepción para una buena producción de leche. Para ello, es necesario la ingesta de alimentos plásticos y reguladores como los productos lácteos, las carnes poco grasas, los pescados blancos y azules, los huevos, las legumbres, los frutos secos y los cereales completos”.
  • 5. 3. Toma las proteínas que necesitas Tras el parto, el cuerpo de la mujer debe volver a su estado antes del embarazo, y por ello es necesario ingerir suficientes proteínas. “La lactancia aumenta las necesidades de proteína a 2 g días por kilogramo de peso”. Si no se da el pecho, la mujer necesitará alrededor de 0,8 g de proteína por kilogramos de peso. Esas proteínas se pueden obtener de los lácteos (leche, yogur, queso), las carnes (dando preferencia a las menos grasas, como las blancas), las legumbres y los cereales integrales. Los huevos también pueden aportarte ese plus proteico necesario para calmar tus músculos doloridos tras las constantes contracciones del parto.
  • 6. 4. Come alimentos ricos en magnesio Cuando falta este nutriente es fácil sentir cansancio y debilidad, que es exactamente lo que hay que evitar en el posparto cuando hay que cuidar de un recién nacido. En el caso de la lactancia “se deben compensar las pérdidas de magnesio debido a la producción de leche”. Se recomiendan alimentos ricos en este mineral como verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
  • 7. 5. El consumo de fibra es fundamental En el posparto es muy frecuente el estreñimiento por varias razones: los cambios hormonales favorecen que la digestión sea más lenta, y el intestino y los músculos abdominales tras el embarazo y el parto están dañados y no son tan eficaces. Si además en el parto se le administró a la madre analgesia o anestesia epidural, el sistema digestivo puede verse enlentecido. Para evitarlo “es importante un buen aporte de líquidos y fibra, presente en legumbres, cereales integrales, fruta, frutos secos y semillas”.
  • 8. 6. Aumenta la ingesta de calcio, sobre todo si amamantas En la lactancia es necesario un aporte suficiente de calcio “para no agotar las reservas de la madre”. Las necesidades de este mineral aumentan alrededor de 1500-1700 mg diarios, “que se cubren con cinco raciones de lácteos”. Conviene optar por las versiones desnatadas y los quesos frescos, que aportan la misma cantidad de calcio, pero con muchas menos calorías. Si no se da el pecho, este mineral, además de ser fundamental para la salud ósea, interviene en la contracción y relajación de los músculos, de forma que una carencia puede provocar calambres musculares.
  • 9. 7. Elige carnes poco grasas Hay que moderar el consumo de carnes grasas y optar por el pescado y las carnes blancas, como el pollo, el pavo o el conejo. 8. Evita la charcutería Después de no poder consumir estos productos durante la gestación (por el riesgo de contraer la toxoplasmosis) la madre suele estar deseosa de comerlos, pero es mejor que los evite, ya que tienen un alto contenido de grasas saturadas.
  • 10. 9. Cocina con técnicas ligeras A la hora de preparar los alimentos es mejor optar por técnicas ligeras, como la plancha, el vapor, escalfado, rehogados con aceite de oliva, horno o papillote, y moderar los fritos y rebozados. Y para cocinar o aliñar las ensaladas, es preferible usar aceite de oliva virgen.
  • 11. 10. Alimentos prohibidos en el posparto La comida rápida, los refrescos azucarados, la bollería industrial, el chocolate, los helados o las patatas fritas no deben formar parte de la dieta de la reciente mamá. Es frecuente que en el posparto se haga una vida más sedentaria, por lo que hay que evitar estos productos que solo proporcionan calorías vacías y ningún nutriente, con el consiguiente aumento de peso. Por otra parte, “en esta etapa, en especial si se da el pecho, se deben evitar las bebidas alcohólicas y estimulantes, y los alimentos poco nutritivos, ricos en grasas saturadas y azúcares simples”. Es un momento en el que se requiere el máximo de vitaminas y minerales”.
  • 12. Sientes que tu pancita no es la de antes y no sabes como recuperarla Te han diagnosticado diástasis abdominal y no sabes que hacer Quieres aliviar los dolores de espalda, caderas y suelo pélvico Dispones de poco tiempo para realizar ejercicios o ir al gimnasio Sientes que has perdido autoconfianza por tus cambios corporales Has notado que tu trasero se ha vuelto plano después de tener a tu bebé Buscas sentirte energizada y fortalecida sin tener que recurrir a suplementos que puedan dañar tu lactancia. Sientes que el post parto es la etapa más complicada y quieres convertirlo en algo más amigable Quieres dejar atrás las perdidas de orina al reír o estornudar Espero de corazón te sean de mucha ayuda estos consejos, pero que tal si te digo que Además puedes volver a Retomar tu figura durante el Posparto? Te invito a Conocer nuestra Rutina Comprobada de 10 PASOS para tonificar tu cuerpo en Posparto, el cual tiene por nombre: MI POSPARTO SALUDABLE ESTE PROGRAMA ES PARA TÍ SI…
  • 13. Si te sientes identificada, aprovecha esta oportunidad, mas de 1000 mamas LO HAN LOGRADO! tu tambien puedes!
  • 14. Si deseas conocer más sobre este Maravilloso Método, haz clic en este enlace: https://bit.ly/restaura-tu-figura Nos Vemos Dentro! PD: Si accedes HOY obtendras 5 Bonos de Regalo sobre Maternidad..no te lo pierdas..!