SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivo de coles
VÍCTOR ADRIÁN CASTRO
MARÍA IBELKA SÁNCHEZ
El bróculi
ORIGEN
EL ORIGEN DE ESTE CULTIVO ESTÁ
UBICADO EN EL MEDITERRÁNEO
ORIENTAL Y CONCRETAMENTE EN EL
PRÓXIMO ORIENTE (ASIA MENOR, LÍBANO
Y SIRIA).
TAXONOMÍA
El bróculi pertenece a la
familia Cruciferae y su
nombre cientifico es Brassica
oleracea L.
SUELO:
Son plantas exigentes que requieren suelos
ricos en materia orgánica y de elevada
fertilidad. Prefieren los suelos profundos
en los que no se produzcan
encharcamientos y con un ph de 6-7.5
El REPOLLO
Brassica oleracea
Tienen su origen en la zona
del Mediterráneo, Asia menor,
Inglaterra y Dinamarca.
CLIMA Y SUELO
 Requiere una temperaturas entre 15 y
20ºC.
 El suministro de agua debe distribuirse
durante todo el ciclo de cultivo.
 El repollo se puede cultivar en una gran
variedad de suelos, desde arenosos
hasta franco arenosos. En los suelos
arcillosos el ciclo del cultivo es más
largo.
 El pH adecuado oscila entre 5,5 y 6,5.
 Cuando no se tiene riego
dispnible, se cultiva durante la
época de lluvias; si se dispone de
riego se puede en cualquier época
del año.
PREPARACION DEL SUELO
 La preparación se puede hacer con
maquinaria o a mano; lo más
importante es que el suelo esté suelto
y mullido.
 Los surcos son adecuados para
terrenos con poca pendiente y buen
drenaje.
SIEMBRA
 Para cultivar repollo, primero se debe
realizar el semillero.
 Se recomienda desinfectar el suelo,
aproximadamente un mes antes de la
siembra, para obtener una buena
cantidad de plantas de alta calidad y
con un buen desarrollo.
Fertilización
 Análisis del suelo
 El repollo es un cultivo muy exigente en
cuanto a fertilización se refiere. Se
recomienda la aplicación de 100 kg/ha de
nitrógeno. El fósforo se aplica de 150 a
200 kg/ha.
 En suelos con un alto contenido de
materia orgánica (igual o superior a
12%), se debe aplicar la mitad del
nitrógeno, pues un exceso produce
repollos muy tiernos y poco compactos.
Control de malezas
 Con labores culturales.
 Herbicidas.
 Principales malezas son de hoja
ancha y gramíneas.
Por hongos
Mancha gris de la hoja.
 Agente causal: alternaría
brassicae.
Es una enfermedad muy importante
el en brócoli. Esta ataca hojas
principalmente.
síntomas
Los primeros síntomas se observan
en las hojas nuevas. Se forman unas
manchas negras de 1 cm, en formas
de anillos concéntricos.
Combate químico
Cada 7 día dar tratamientos
preventivos con algunos de los
productos siguientes: oxicloruro de
cobre, mancoceb y promineb.
Combate biologico
 Se hace con aplicación de cepa de
trichoderma harzianum.
Hernia o potra de la col
 Agente causal: Plasmodiophora
brassicae
 Esta enfermedad ataca a las raíces
que se ven afectadas de grandes
abultamientos o protuberancias.
 Como consecuencia del
atrofiamiento que sufren los vasos
conductores, la parte aérea no se
desarrolla bien y las hojas se
marchitan en los momentos de
sequia, para volver a recuperarse
más tarde cuando aumenta la
humedad.
Manejo de la enfermedad
Los suelos de naturaleza alcalina son
desfavorables para esta enfermedad,
pudiendo realizar encalados para
mantener una inactividad temporal.
Emplear variedades resistentes
Desinfectar el suelo con Formalina o
Metam-sodio.
Eliminar las plantas atacadas por la
enfermedad en el momento del
trasplante.
Realizar rotaciones largas en los terrenos
donde existe la enfermedad.
Combate químico
El control químico resulta ineficiente
para esta enfermedad, lo mejor para
esta es la rotación de cultivo.
Combate biológico
Aplicación de cepa de trichoderma
harzianum.
Mancha angular
 Agente causal: Mycosphaerella brassicicola.
En las hojas viejas se forman unas manchas
circulares que pueden alcanzar 2 cm de
diámetro, de color oscuro y aspecto
acorchado.
Cuando la enfermedad ya esta
presente se recomienda eliminar las
plantas ya que es muy difícil
contrarestarla.
Manejo de la enfermedad
 Emplear semillas exentas de la
enfermedad y tratar las semillas.
 Tratamientos preventivos con
Oxicloruro de cobre, Mancoceb,
Propineb, etc.
Combate biológico
 Las bacterias del grupo de
Pseudomonas fluorescens y las
del género Bacillus son
consideradas las más eficaces
para controlar enfermedades
foliares.
Combate químico
Tratamientos preventivos con
Oxicloruro de cobre, Mancoceb,
Propineb.
Mildiu
Agente causal: Peronospora
brassicae.
es originaria del continente
americano.
Por el haz se forman pequeñas manchas de
color amarillo y forma angulosa. Por el envés
se forma una especie de pelusilla de color
blanco grisáceo. Puede atacar desde el
nacimiento de la planta, haciéndolo con
mayor fuerza en los cotiledones que pueden
llegar a desprenderse o caerse.
Combate químico
 Realizar tratamientos preventivos
con Maneb, Oxicloruro de cobre,
Metalaxil, Captan, Captafol o
Propineb.
Combate biológico
 Aplicación de cepa de bacillus
subtilis
Roya blanca
 Agente casusal: Albugo candida.
 El primer reporte de su presencia
fue en Japón en 1890.
 Produce deformaciones en
distintos órganos de las plantas.
En las hojas se forman unas
pústulas de color blanco.
 Ataca hojas, tallos y flores.
 Comprar semilla no contaminada Medidas
sanitarias: contribuyen a disminuir la
cantidad de infección e incluyen:
 Se recomienda eliminar las plantas o
restos de plantas infectadas.
Control químico
 Aplicar fungicida Ridomil MZ 58 al
suelo (una vez) y luego al follaje
(sólo una o dos veces).
Combate biológico
 Aplicación de cepa de
trichoderma
Rizoctonia
 Agente causal: Rhizoctonia solani.
Son deformaciones que se originan en
la parte superior de la raíz y cuello
continua al tallo; la enfermedad puede
producir la muerte de la planta.
Combate químico
Tratamientos dirigidos a la base de
la planta con alguno de los
siguientes productos: Isoquinoleina,
Dazomet, Netam-sodio o
Quintoceno.
Combate biológico
Aplicación de cepa de trichoderma
y bacillus subtilis.
Mancha de anillo
Mycosphaerella brassicicola
 El hongo ocasiona manchas circulares con
anillos concéntricos que aparecen primero
en el haz y luego en el envés de las hojas.
Pueden atacar cualquier zona de la parte
aérea.
 El hongo puede sobrevivir en el suelo de
una estación a otra en residuos de cosecha.
combate
 Se deben eliminar los residuos de cosecha,
hacer rotaciones con cultivos de otras familias
por dos o tres años y usar sólo semillas
certificadas.
 Aplicaciones de clorotalonil (Daconil, 2,5 g/l de
agua) y el mancozeb (Dithane M 45 2,5 g/l de
agua) son efectivos contra el hongo
Manchas negras
Alternaria spp.
 Produce manchas en las hojas y los tallos, el
borde es irregular y contienen anillos
concéntricos.
 Este hongo puede subsistir en la semilla, por
lo que se recomienda usar sólo semilla
certificada para disminuir la incidencia.
 El combate químico puede ser efectuado con
los mismos productos mencionados en el
caso anterior.
Pierna negra
Phoma lingam
 Ataca las plantas en cualquier
estado de desarrollo, tanto en el
follaje como en los tallos y las
flores.
 En la base del tallo produce
lesiones hundidas de forma
ovalada y color castaño.
 En el follaje, produce lesiones
circulares de tamaño y color variable;
lo más común es que sean circulares,
color entre pardo grisáceo y pardo
oscuro.
 Para prevenir el ataque, se recomienda
usar semillas certificadas, ya que el
hongo puede estar presente semilla.
 Cuando la enfermedad ha atacado el
cultivo, no debe sembrarse este cultivo u
otro de la misma familia por tres años,
sino otros que no sean de esta familia.
Enfermedades causadas por
bacterias
Pudrición negra
Causada por: Xanthomonas
campestris
síntomas
Manchas en forma de V sobre el
borde de las hojas. Cuando el
avance aumenta puede aparecer en
otros lugares asociados.
Combate químico
Producto preventivo a base
de cobre. Ya que cuando se
presenta no tiene cura.
No se han hecho estudio sobre el
combate biológico de esta
enfermedad.
CRIBADO DE LA HOJA
Causada por:
Pseudomonas syringae
síntomas
Manchas pequeñas que cohalecen
cribandose con bordes delimitados
de color negro.
Combate químico
Aplicación de producto como:
Quadris y bravo.
Virus del mosaico de la
coliflor (CaMV)
Es un pararetrovirus de todas las
plantas crucíferas (brócoli, coliflor y
otras).
Síntomas
 Emblanquecimiento de los nervios
de las hojas.
 Doblado de las hojas y falta de
crecimiento.
Los vectores de esta
enfermedad son los pulgones.
Para combatirla hace falta la
aplicación de insecticidas.
Cultivo de coles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en MangoAntracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
ANGEL GAMARRA
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
Nathanael Belliard
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
Nathanael Belliard
 
Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1
Nathanael Belliard
 
Cultivo de musaceas
Cultivo de musaceasCultivo de musaceas
Cultivo de musaceas
Jose Angel Estevez Belliard
 
Enfermedades del las musaceas
Enfermedades del las musaceasEnfermedades del las musaceas
Enfermedades del las musaceas
Pëđrø Gárçia
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
Julio Cesar Liriano Marte
 
Exposicion de ajìes
Exposicion de ajìesExposicion de ajìes
Exposicion de ajìes
Pëđrø Gárçia
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
Nathanael Belliard
 
Insectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mangoInsectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mangoLuigy Barragan
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
Julio Cesar Liriano Marte
 
cultivo de papa
cultivo de papacultivo de papa
Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1
Nathanael Belliard
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Pëđrø Gárçia
 
Enfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomateEnfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomate
Nathanael Belliard
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
daviflog
 
Granadilla antracnosis
Granadilla antracnosisGranadilla antracnosis
Granadilla antracnosisDaniel Paredes
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
Julio Cesar Liriano Marte
 

La actualidad más candente (20)

Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en MangoAntracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
 
Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1
 
Cultivo de musaceas
Cultivo de musaceasCultivo de musaceas
Cultivo de musaceas
 
Enfermedades del las musaceas
Enfermedades del las musaceasEnfermedades del las musaceas
Enfermedades del las musaceas
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
 
Exposicion de ajìes
Exposicion de ajìesExposicion de ajìes
Exposicion de ajìes
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
Insectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mangoInsectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mango
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
 
cultivo de papa
cultivo de papacultivo de papa
cultivo de papa
 
Info palta hass
Info palta hassInfo palta hass
Info palta hass
 
P3 enfermedades
P3 enfermedadesP3 enfermedades
P3 enfermedades
 
Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
 
Enfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomateEnfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomate
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Granadilla antracnosis
Granadilla antracnosisGranadilla antracnosis
Granadilla antracnosis
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
 

Destacado

Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
Jose Angel Estevez Belliard
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Ingredientes para bandeja paisa
Ingredientes para bandeja paisaIngredientes para bandeja paisa
Ingredientes para bandeja paisa
Camilo Mackraiz
 
Fermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacaoFermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacao
Jose Angel Estevez Belliard
 
Col
ColCol
cultivo de cacao
cultivo de cacaocultivo de cacao
cultivo de cacao
Jose Angel Estevez Belliard
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalPedro Baca
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
Jose Angel Estevez Belliard
 
Diapositivas lechuga
Diapositivas lechugaDiapositivas lechuga
Diapositivas lechugataniacarmon10
 
La lechuga
La lechugaLa lechuga
La lechuga
DanielaParraA
 
Pamela 2
Pamela 2Pamela 2
Musaceas
MusaceasMusaceas
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Byron Rosero
 
Cultivo de cebolla1
Cultivo de cebolla1Cultivo de cebolla1
Cultivo de cebolla1
Nathanael Belliard
 
Cip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papaCip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papa
giancarlo rodriguez
 

Destacado (18)

Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Ingredientes para bandeja paisa
Ingredientes para bandeja paisaIngredientes para bandeja paisa
Ingredientes para bandeja paisa
 
Fermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacaoFermentación y secado del cacao
Fermentación y secado del cacao
 
Col
ColCol
Col
 
cultivo de cacao
cultivo de cacaocultivo de cacao
cultivo de cacao
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinal
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Diapositivas lechuga
Diapositivas lechugaDiapositivas lechuga
Diapositivas lechuga
 
La lechuga
La lechugaLa lechuga
La lechuga
 
Pamela 2
Pamela 2Pamela 2
Pamela 2
 
Musaceas
MusaceasMusaceas
Musaceas
 
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)
 
Cultivo de cebolla1
Cultivo de cebolla1Cultivo de cebolla1
Cultivo de cebolla1
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Cip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papaCip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papa
 

Similar a Cultivo de coles

Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
Nathanael Belliard
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juariEnfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Nathanael Belliard
 
Caña de azúcar
Caña de azúcarCaña de azúcar
Plagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizasPlagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizas
agronomia300
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
RocioOrtiz70
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
PMD12
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
StefanoMoralesSinche
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Pëđrø Gárçia
 
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAC:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAjavier cantor
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
nick
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Plagas frijolaspectostecnicos
Plagas frijolaspectostecnicosPlagas frijolaspectostecnicos
Plagas frijolaspectostecnicos
Israel Jimenez Vergara
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
Miguel Martinez
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Enfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientosEnfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientos
Oliver Six
 
Mango y aguacate
Mango y aguacateMango y aguacate
Mango y aguacate
Randy Medrano
 

Similar a Cultivo de coles (20)

Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juariEnfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
 
Caña de azúcar
Caña de azúcarCaña de azúcar
Caña de azúcar
 
Plagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizasPlagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizas
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
 
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAC:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Plagas frijolaspectostecnicos
Plagas frijolaspectostecnicosPlagas frijolaspectostecnicos
Plagas frijolaspectostecnicos
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Enfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientosEnfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientos
 
Mango y aguacate
Mango y aguacateMango y aguacate
Mango y aguacate
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cultivo de coles

  • 1. Cultivo de coles VÍCTOR ADRIÁN CASTRO MARÍA IBELKA SÁNCHEZ
  • 2.
  • 4. ORIGEN EL ORIGEN DE ESTE CULTIVO ESTÁ UBICADO EN EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL Y CONCRETAMENTE EN EL PRÓXIMO ORIENTE (ASIA MENOR, LÍBANO Y SIRIA).
  • 5. TAXONOMÍA El bróculi pertenece a la familia Cruciferae y su nombre cientifico es Brassica oleracea L.
  • 6. SUELO: Son plantas exigentes que requieren suelos ricos en materia orgánica y de elevada fertilidad. Prefieren los suelos profundos en los que no se produzcan encharcamientos y con un ph de 6-7.5
  • 8. Brassica oleracea Tienen su origen en la zona del Mediterráneo, Asia menor, Inglaterra y Dinamarca.
  • 9. CLIMA Y SUELO  Requiere una temperaturas entre 15 y 20ºC.  El suministro de agua debe distribuirse durante todo el ciclo de cultivo.
  • 10.  El repollo se puede cultivar en una gran variedad de suelos, desde arenosos hasta franco arenosos. En los suelos arcillosos el ciclo del cultivo es más largo.  El pH adecuado oscila entre 5,5 y 6,5.
  • 11.  Cuando no se tiene riego dispnible, se cultiva durante la época de lluvias; si se dispone de riego se puede en cualquier época del año.
  • 12. PREPARACION DEL SUELO  La preparación se puede hacer con maquinaria o a mano; lo más importante es que el suelo esté suelto y mullido.  Los surcos son adecuados para terrenos con poca pendiente y buen drenaje.
  • 13. SIEMBRA  Para cultivar repollo, primero se debe realizar el semillero.  Se recomienda desinfectar el suelo, aproximadamente un mes antes de la siembra, para obtener una buena cantidad de plantas de alta calidad y con un buen desarrollo.
  • 14. Fertilización  Análisis del suelo  El repollo es un cultivo muy exigente en cuanto a fertilización se refiere. Se recomienda la aplicación de 100 kg/ha de nitrógeno. El fósforo se aplica de 150 a 200 kg/ha.
  • 15.  En suelos con un alto contenido de materia orgánica (igual o superior a 12%), se debe aplicar la mitad del nitrógeno, pues un exceso produce repollos muy tiernos y poco compactos.
  • 16. Control de malezas  Con labores culturales.  Herbicidas.  Principales malezas son de hoja ancha y gramíneas.
  • 17.
  • 19. Mancha gris de la hoja.  Agente causal: alternaría brassicae. Es una enfermedad muy importante el en brócoli. Esta ataca hojas principalmente.
  • 20. síntomas Los primeros síntomas se observan en las hojas nuevas. Se forman unas manchas negras de 1 cm, en formas de anillos concéntricos.
  • 21.
  • 22. Combate químico Cada 7 día dar tratamientos preventivos con algunos de los productos siguientes: oxicloruro de cobre, mancoceb y promineb.
  • 23. Combate biologico  Se hace con aplicación de cepa de trichoderma harzianum.
  • 24. Hernia o potra de la col  Agente causal: Plasmodiophora brassicae  Esta enfermedad ataca a las raíces que se ven afectadas de grandes abultamientos o protuberancias.
  • 25.  Como consecuencia del atrofiamiento que sufren los vasos conductores, la parte aérea no se desarrolla bien y las hojas se marchitan en los momentos de sequia, para volver a recuperarse más tarde cuando aumenta la humedad.
  • 26.
  • 27. Manejo de la enfermedad Los suelos de naturaleza alcalina son desfavorables para esta enfermedad, pudiendo realizar encalados para mantener una inactividad temporal. Emplear variedades resistentes
  • 28. Desinfectar el suelo con Formalina o Metam-sodio. Eliminar las plantas atacadas por la enfermedad en el momento del trasplante. Realizar rotaciones largas en los terrenos donde existe la enfermedad.
  • 29. Combate químico El control químico resulta ineficiente para esta enfermedad, lo mejor para esta es la rotación de cultivo.
  • 30. Combate biológico Aplicación de cepa de trichoderma harzianum.
  • 31. Mancha angular  Agente causal: Mycosphaerella brassicicola. En las hojas viejas se forman unas manchas circulares que pueden alcanzar 2 cm de diámetro, de color oscuro y aspecto acorchado.
  • 32.
  • 33. Cuando la enfermedad ya esta presente se recomienda eliminar las plantas ya que es muy difícil contrarestarla.
  • 34. Manejo de la enfermedad  Emplear semillas exentas de la enfermedad y tratar las semillas.  Tratamientos preventivos con Oxicloruro de cobre, Mancoceb, Propineb, etc.
  • 35. Combate biológico  Las bacterias del grupo de Pseudomonas fluorescens y las del género Bacillus son consideradas las más eficaces para controlar enfermedades foliares.
  • 36. Combate químico Tratamientos preventivos con Oxicloruro de cobre, Mancoceb, Propineb.
  • 37. Mildiu Agente causal: Peronospora brassicae. es originaria del continente americano.
  • 38. Por el haz se forman pequeñas manchas de color amarillo y forma angulosa. Por el envés se forma una especie de pelusilla de color blanco grisáceo. Puede atacar desde el nacimiento de la planta, haciéndolo con mayor fuerza en los cotiledones que pueden llegar a desprenderse o caerse.
  • 39.
  • 40. Combate químico  Realizar tratamientos preventivos con Maneb, Oxicloruro de cobre, Metalaxil, Captan, Captafol o Propineb.
  • 41. Combate biológico  Aplicación de cepa de bacillus subtilis
  • 42. Roya blanca  Agente casusal: Albugo candida.  El primer reporte de su presencia fue en Japón en 1890.
  • 43.  Produce deformaciones en distintos órganos de las plantas. En las hojas se forman unas pústulas de color blanco.  Ataca hojas, tallos y flores.
  • 44.
  • 45.  Comprar semilla no contaminada Medidas sanitarias: contribuyen a disminuir la cantidad de infección e incluyen:  Se recomienda eliminar las plantas o restos de plantas infectadas.
  • 46. Control químico  Aplicar fungicida Ridomil MZ 58 al suelo (una vez) y luego al follaje (sólo una o dos veces).
  • 47. Combate biológico  Aplicación de cepa de trichoderma
  • 48. Rizoctonia  Agente causal: Rhizoctonia solani. Son deformaciones que se originan en la parte superior de la raíz y cuello continua al tallo; la enfermedad puede producir la muerte de la planta.
  • 49.
  • 50. Combate químico Tratamientos dirigidos a la base de la planta con alguno de los siguientes productos: Isoquinoleina, Dazomet, Netam-sodio o Quintoceno.
  • 51. Combate biológico Aplicación de cepa de trichoderma y bacillus subtilis.
  • 53.  El hongo ocasiona manchas circulares con anillos concéntricos que aparecen primero en el haz y luego en el envés de las hojas. Pueden atacar cualquier zona de la parte aérea.  El hongo puede sobrevivir en el suelo de una estación a otra en residuos de cosecha.
  • 54.
  • 55. combate  Se deben eliminar los residuos de cosecha, hacer rotaciones con cultivos de otras familias por dos o tres años y usar sólo semillas certificadas.  Aplicaciones de clorotalonil (Daconil, 2,5 g/l de agua) y el mancozeb (Dithane M 45 2,5 g/l de agua) son efectivos contra el hongo
  • 57.  Produce manchas en las hojas y los tallos, el borde es irregular y contienen anillos concéntricos.  Este hongo puede subsistir en la semilla, por lo que se recomienda usar sólo semilla certificada para disminuir la incidencia.  El combate químico puede ser efectuado con los mismos productos mencionados en el caso anterior.
  • 58.
  • 60.  Ataca las plantas en cualquier estado de desarrollo, tanto en el follaje como en los tallos y las flores.  En la base del tallo produce lesiones hundidas de forma ovalada y color castaño.
  • 61.  En el follaje, produce lesiones circulares de tamaño y color variable; lo más común es que sean circulares, color entre pardo grisáceo y pardo oscuro.
  • 62.
  • 63.  Para prevenir el ataque, se recomienda usar semillas certificadas, ya que el hongo puede estar presente semilla.  Cuando la enfermedad ha atacado el cultivo, no debe sembrarse este cultivo u otro de la misma familia por tres años, sino otros que no sean de esta familia.
  • 65. Pudrición negra Causada por: Xanthomonas campestris
  • 66. síntomas Manchas en forma de V sobre el borde de las hojas. Cuando el avance aumenta puede aparecer en otros lugares asociados.
  • 67.
  • 68. Combate químico Producto preventivo a base de cobre. Ya que cuando se presenta no tiene cura.
  • 69. No se han hecho estudio sobre el combate biológico de esta enfermedad.
  • 70. CRIBADO DE LA HOJA Causada por: Pseudomonas syringae
  • 71. síntomas Manchas pequeñas que cohalecen cribandose con bordes delimitados de color negro.
  • 72.
  • 73. Combate químico Aplicación de producto como: Quadris y bravo.
  • 74. Virus del mosaico de la coliflor (CaMV) Es un pararetrovirus de todas las plantas crucíferas (brócoli, coliflor y otras).
  • 75. Síntomas  Emblanquecimiento de los nervios de las hojas.  Doblado de las hojas y falta de crecimiento.
  • 76.
  • 77. Los vectores de esta enfermedad son los pulgones. Para combatirla hace falta la aplicación de insecticidas.