SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVO DE MANDARINA



         Franz Montoya o.
         Huaral
CULTIVO DE MANDARINA

   Refiriéndose al origen unos afirman a ver
    pasado de libia a Europa, otras que los
    árabes los trajeron de la india en el siglo
    X; y lo aclimataron en todo los países
    donde se hizo patente su dominio, otros
    afirman y ordenaban los jardines de Sicilia
    en 1150.
VARIEDADES
 Satsuma okitsu (tempranera)
 Satsuma owari (tardia)
 Murcott
 W. murcott
 Cori
 Malvacea
 Kara
 fortuna
FLORACION Y CUAJADO
 Como hemos señalado es el cuajado y no la
  floración el
 que determina la cosecha, es por ello que:



 De 15 á 20 flores por cien nudos es bajo
  para esperar una cosecha alta
 Lo ideal es tener de 20 á 100 flores por cien
  nudos para esperar una cosecha alta
RAYADO
   Es una técnica que ayuda a incrementar el
    cuajado y se realiza en plena floración hasta
    unas tres semanas antes del final de caída
    de frutitos (en variedades partenocarpicas)
    que consiste en hacer un corte simple
    alrededor del tronco ó de las ramas
    principales que afecte al floema pero sin
    alcanzar al leño.
METODO DE RAYADO
ACLAREO MANUAL

   se debe realizar después de la caída
    fisiológica, que es donde se nota su efecto
    incrementando el tamaño medio del fruto.
    Un retraso reduce su efectividad.
OBJETIVO DE PODA

   Tener una planta equilibrada para lograr
    cantidad y calidad de frutos.
TIPOS DE PODA

 Poda de Formación.
 Poda de Fructificación o Producción.

 Poda de Rejuvenecimiento.
PODA DE FORMACION
FUNDAMENTOS DE LA
     PODA
    Basada en reglas fundamentadas en
    principios de fisiología y biología
    vegetal, estos son:

   La sabia bruta procedente de las raíces
    tienen a desplazarse en dirección
    vertical, alimentando abundantemente a las
    ramas verticales, en detrimento en las
    enclinadas ó curvadas.
   Los brotes nacidas sobre las ramas podadas
    cortas son más vigorosas que las que nacen
    en las ramas podadas largas.

   La sabia se dirige preferentemente a las
    ramas más vigorosas, así como las más
    favorecidas por la luz y el color.
    Cuanto más obstáculos encuentra la sabia
    para su circulación más aumenta la
    fructificación. En este principio se basan las
    normas de tratamiento específico para
    aumentar la fructificación (arqueado de
    rama, rayado, etc)
CLASES DE PODA
 Poda de Formación.
 Poda de Fructificación o Producción.

 Poda de Rejuvenecimiento.
PODA DE FORMACION

Se realiza desde el vivero, despuntándola y
eligiendo los primeros brotes.
PODA DE FRUCTIFICACIÓN
O PRODUCCIÓN



   Se debe de mantener un equilibrio entre la
    vegetación y la fructificación, asegurando así
    una mejor calidad, regularidad y continuidad
    en la producción.
   GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
Juan Cleyder Laurencio Aquino
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
Rudy Puma Vilca
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
shamikito moron rojas
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
rodrigoespinozava
 

La actualidad más candente (20)

Mango
MangoMango
Mango
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
 

Similar a Cultivo de mandarina

Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptxSesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
ArturoHubertPantalen
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
karen1109
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
pgc92
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinJuan Salinas
 
ING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICAING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICA
santi estevez
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
ClaudioOchandorena
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
IvanSotomayor5
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
Francisco Martin
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
Algemiro Peñata
 
Producción del cultivo de la maracuya
Producción del cultivo  de la maracuyaProducción del cultivo  de la maracuya
Producción del cultivo de la maracuyaCarlos Rovello
 
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropicalPAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
IrisVilla3
 

Similar a Cultivo de mandarina (20)

Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptxSesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.ALa Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
L A M A R A C U Y A
L A  M A R A C U Y AL A  M A R A C U Y A
L A M A R A C U Y A
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
ING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICAING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICA
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
 
417rabano
417rabano417rabano
417rabano
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
Producción del cultivo de la maracuya
Producción del cultivo  de la maracuyaProducción del cultivo  de la maracuya
Producción del cultivo de la maracuya
 
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropicalPAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Cultivo de mandarina

  • 1. CULTIVO DE MANDARINA Franz Montoya o. Huaral
  • 2. CULTIVO DE MANDARINA  Refiriéndose al origen unos afirman a ver pasado de libia a Europa, otras que los árabes los trajeron de la india en el siglo X; y lo aclimataron en todo los países donde se hizo patente su dominio, otros afirman y ordenaban los jardines de Sicilia en 1150.
  • 3. VARIEDADES  Satsuma okitsu (tempranera)  Satsuma owari (tardia)  Murcott  W. murcott  Cori  Malvacea  Kara  fortuna
  • 4. FLORACION Y CUAJADO  Como hemos señalado es el cuajado y no la floración el  que determina la cosecha, es por ello que:  De 15 á 20 flores por cien nudos es bajo para esperar una cosecha alta  Lo ideal es tener de 20 á 100 flores por cien nudos para esperar una cosecha alta
  • 5. RAYADO  Es una técnica que ayuda a incrementar el cuajado y se realiza en plena floración hasta unas tres semanas antes del final de caída de frutitos (en variedades partenocarpicas) que consiste en hacer un corte simple alrededor del tronco ó de las ramas principales que afecte al floema pero sin alcanzar al leño.
  • 7. ACLAREO MANUAL  se debe realizar después de la caída fisiológica, que es donde se nota su efecto incrementando el tamaño medio del fruto. Un retraso reduce su efectividad.
  • 8. OBJETIVO DE PODA  Tener una planta equilibrada para lograr cantidad y calidad de frutos.
  • 9. TIPOS DE PODA  Poda de Formación.  Poda de Fructificación o Producción.  Poda de Rejuvenecimiento.
  • 11.
  • 13. Basada en reglas fundamentadas en principios de fisiología y biología vegetal, estos son:  La sabia bruta procedente de las raíces tienen a desplazarse en dirección vertical, alimentando abundantemente a las ramas verticales, en detrimento en las enclinadas ó curvadas.
  • 14. Los brotes nacidas sobre las ramas podadas cortas son más vigorosas que las que nacen en las ramas podadas largas.  La sabia se dirige preferentemente a las ramas más vigorosas, así como las más favorecidas por la luz y el color.
  • 15. Cuanto más obstáculos encuentra la sabia para su circulación más aumenta la fructificación. En este principio se basan las normas de tratamiento específico para aumentar la fructificación (arqueado de rama, rayado, etc)
  • 17.  Poda de Formación.  Poda de Fructificación o Producción.  Poda de Rejuvenecimiento.
  • 18. PODA DE FORMACION Se realiza desde el vivero, despuntándola y eligiendo los primeros brotes.
  • 19. PODA DE FRUCTIFICACIÓN O PRODUCCIÓN  Se debe de mantener un equilibrio entre la vegetación y la fructificación, asegurando así una mejor calidad, regularidad y continuidad en la producción.
  • 20.
  • 21. GRACIAS