SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ
DOCENTE: CESAR CASTAÑEDA SILVA
FALCULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
INTEGRANTES: -ataupilco LIZANO , MILAGROS
-GUTIERREZ APOLINARIO, CARMEN
-HUAMAN LOJA, ARACELI
-VILLAMIL CÉPEDA, CELIA
-VILLAVICENCIO SEGURA , JIMENA
2017-2
Ubicación
Departamento: Amazonas
Capital: Chachapoyas
Continente : América del sur
País: Perú
Cultura : Chachapoyas
La cultura Chachapoyas se desarrolló entre los 800 d.C. y 1570 d.C. en el
noreste del Perú. En las regiones de Amazonas y San Martín
Localizada al Este del río Marañón; uno de los afluentes mayores del río
Amazonas en la selva alto andina, norte de la selva peruana.
-Chachapoyas: "Gente de las nubes" chacha=gente / phuyas=nubes (en aymara).
-Los Chachapoyas descenderían de inmigrantes cordilleranos culturalmente andinos,
que modificaron su cultura ancestral en el nuevo medio, asimilando rasgos amazónicos.
-Ubicada en selva alta o rupa rupa , lado oriental de la cordillera de los andes .
-Clima “caprichudo” (máxima de 22ºC y mínima de 13ºC).
-Mañana :nublado
-Tarde : calor
-Noche : frio
Flora y fauna
HELECHOS BROMELIA
PALMERAS LIQUENES
PICA FLOR PAJARO
CARPITERO
Características del lugar
Urbanismo: hubo dos fortalezas
kuélap y gran pajatén
Urbanismo:
Características:
• Se aprovechó las laderas de los cerros,
transformándolos en anchas terrazas de
cultivo
• Su estructura espacial de dividía en:
-la parte superior o pueblo alto la élite
-la parte baja o pueblo bajo los obreros
• en las zonas baja se cultivó campos
sistemas de drenaje
• Su producción fue domestica (cerámica -
textil) y agricultura; realizando el trueque
para satisfacer sus diferentes
necesidades.
• Esta cultura fue un conjunto de desarrollo
de comunidades autónomas.
• No construyeron en la orilla sino en las cumbres, para
tener una mejor visión en el tiempo de guerras.
• Los sarcófagos y mausoleos fueron ubicados en las
alturas ya que con el mismo clima se conservaban
• Para utilizar la madera era necesario recubrirlas con
arcilla ya que la humedad era intensos
Adecuación al clima y a lo
geográfico
Se ha sugerido, que el significado Chachapoyas podría
ser bosques nuboso, característica del medio ambiente
en el que se desarrollo esta cultura.
Principales Características de la arquitectura
-Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares y de piedra, sus
paredes tienen relieves. No construyen en la orilla sino en las cumbres.
-La cultura Chachapoyas se caracteriza por la riqueza de sus edificios, muchos de ellos
decorados con un sistema de frisos hechos con piedras.
-Construidas en dos pisos separados por unos aleros para cubrir las formas de los
recintos.
-Uso de círculos , figuras geométrica o figuras humanas.
-Algunos de sus muros lo usaban de cementerio de la clase baja.
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
-Piedra de base de montañas (piedra arenisca) para los muros.
-Bloques de piedra caliza canteada sin pulimento los que presentan distintas
calidades de acabados (siendo los más elaborados los destinados a las
construcciones ceremoniales).
-Paja para los techos (suposición según los investigadores).
-Madera para algunas esculturas y adornos.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y USO DE MATERIALES
• Grandes construcciones en piedra, de forma circular y otras
cuadrangulares irregulares decoradas con frisos y murallas defensivas.
• Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con
bases altas, cornisas de piedras grandes y piedras planas sobresaliendo
sobre la superficie de las bases.
• Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada.
• Uso de la piedra laja para crear símbolos: serpiente, cóndor, corriente de
agua, pluviomagia, pachamama, etc.
• Uso del color amarillo y rojo (ocre , plantas y semillas)
• Construcciones en alturas lejos de ríos.
ESPACIOS PÚBLICOS Y CENTROS CEREMONIALES
El Gran Pajatén
• Vieja ciudadela casi igual a Machu Picchu
• Parte central es un edificio de 4 metros de altura y
15m de diámetro (centro ceremonial) decorada de
símbolos.
• Residencia de la gran élite encargados de las
ceremonias y administración.
• Espacios públicos eran las viviendas viviendas.
• Centro ceremoniales para los muertos “pinchudos”
(cementerio exclusivo).
Impresionante
fortaleza
ubicada en la
selva de la
región San
Martín, en la
cuenca del río
Abiseo.
TEMPLOS Y SU FUNCIÓN
Kuélap “ciudad amurallada” o “fortificada”
• Construcción alargada de sur a norte 584m
de largo y 20m de alto en 6 hectáreas.
• Para 4000 personas, mira hacia el este
(salida del sol).
• TINTERO: templo, su función era adorar a los
dioses; ya que, los Chachapoyas se
preocupaban por producir tierras y
reproducir el ganado.
• Los templos poseen en sus fachadas diferentes tipos de
símbolos en piedra laja especialmente la pachamama. Y la
muralla fue utilizada como cementerio de la clase baja.
• Kuélap tuvo una escuela de cirugía (trepanaciones)
Ubicada a 3000
m.n.s.m en las
cumbres
amazónicas.
Vivienda y función
-Los edificios de vivienda son de piedra arenisca ,
generalmente de forma circular y de menor tamaño , en
algunos casos presentan en sus paredes frisos de formas
geométricas y antropomorfas.
-Tiene como función albergar a los pobladores .
Aspectos simbólicos asociados a la arquitectura religiosa y
pública
Sus dioses Eran la serpiente, el cóndor y el jaguar,
los Cuales fueron representados en la Arquitectura
. El cóndor es su principal dios.
.La serpiente se simboliza (por los frisos en forma de
zigzages)es el diseño más difundido de los edificios
circulares y mausoleos señalaría una relación entre
la serpiente y los ancestros.
. el símbolo de las personas que se encuentran en
las paredes el “Pajaten”, es la diosa “Pachamama”
.Los Chachapoyas usaron los muros de Kuelap como
cementerio de la clase baja mientras la construcción
de ella, creyendo así que sus muertos defenderían la
fortaleza.
Los Chachapoyas rendían culto máximo al agua y
comprendieron que ella era la dadora de vida, ya que
fertilizaba sus campos, valles y bosques, dándoles el
sustento necesario.
frisos romboidales
zigzages
“Pachamama”
LOS SARCÓFAGOS Y MAUSOLEOS
Uno de símbolo relacionado con los ancestros sería la forma de
T utilizada en algunos nichos de las cámaras funerarias como las
de Revash y También aparece en el rostro de algunos
sarcófagos de Chepuric.
Sarcófagos: Eran hechos de caña y barro. En su interior se
depositaban los restos de una sola persona. Esto se encuentran
al norte y el lugar principal Karajía y otros sitios son:
.Carajía
.Ayachaqui
.Léngate
.El Pueblo de los Muertos
.Mausoleos: En el sur se encuentran en su mayoría los
mausoleos, considero que estos cementerios imitaban el modelo
de las casas de los campesinos. Estos están situados en:
.Los Pinchudos
.Ochín
.Pueblo de los Muertos
.Guanglic
.La Petaca – Diablohuasi.
Estos dos se encuentran en lugares aislados y en lo alto de los
precipicios de las montañas.
CONOCIMIENTOS DE INGENIERIA
• Se colocaban ruedas de alero de laja en las cubiertas de las tumbas que servía
para escurrir el agua de las lluvias
• Las tumbas habían sido adosadas a la pared de roca que había sido excavada
para que forme como una cubierta
• Las ventanas servían para introducir los fardos funerarios y también para que
haya buena ventilación evitando el deterioro de las momias, alargando su
conservación
• Los edificios públicos se diferencias de las casas comunes a través de su
mayor cantidad de frisos y decorados
• Las mujeres llevaban en cantaros el agua del rio a sus viviendas
• Sistema de alcantarillado y drenaje que fue la causa de su deterioro
FORMAS
SIGNIFICADO
• SERPIENTES
• AVES
• CORRIENTE DEL RIO
• PLUVIA O MAGIA DE HACER
LLOVER EN CEREMONIAS
• ROMBO
SIGNIFICADO
• OJOS DE UN FELINO
• AL PUMA
• CUERPO DE UNA
SERPIENTE
• CHACANAS
SIGNIFICADO
• FORMA DE T Y CRUCES
• SERVIA PARA INTRODUCIR
OFRENDAS CUANDO
VISITABAN A LAS TUMBAS
• PARECIDOS A LAS CRUCES DE
LA FE CRISTIANA
• ZIC ZAC
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
FIGURAS
• LA PACHAMAMA
SIGNIFICADO
• FIGURA ANTROPOMORFA
• HECHOS DE LAJAS EN FORMA DE
LOSETAS
• SERES FEMENINOS
ENCUMBRADOS
• PROCREADORA DE TODO SER
VIVIENTE(personas, animales,
producción de alimentos)
• PINCHUDOS
(entierro de los
gentiles)
DESCRIPCIÓN
• ALTURA: .60cm
• ESCULPIDAS EN MADERA DURA
RECUBIERTO CON ARCILLA Y
PINTADO DE COLOR CREMA
• AÑOS DE EDAD: 700 aprox.
SIGNIFICADO
• EL TAMAÑO DE SUS SEXOS
SIGNIFICABA RITOS DE
FERTILIDAD Y OFRENDAS A LA
TIERRA
FIGURAS
• SARCÓFAGOS
• FORMA HUMANA
• MAS QUE TUMBAS PARECIAN
SARCOFAGOS
• PERSONAS GORDOS Y
APASIBLES EN SILENCIO
ETERNO MIRANDO EL ESTE A
LA SALIDA DEL SOL
• ESTABAN HECHOS DE BARRO
• PURUNMACHOS
• NO SOLO SIGNIFIA ANTEPASADOS SI NO PADRES Y
KASIKES ETERNOS
• UTILIZANDO ARCILLAS MEZCLADA CON CAÑAS Y PAJA
BRAVA O ICHU MODELARON LAS CABEZAS
CORONADOS CON CUERNOS DE VENADO O CABEZAS
DE SUS ENEMIGOS
https://www.youtube.com/watch?v=iQpM9FESO3s
COLORES
• ROJO
• AMARILLO BERMELLÓN
DESCRIPCIÓN
HECHO A BASE DE OCRE Y
CINABRIO(Sulfuro de mercurio)
• SEMILLAS DE ACHIOTE
• MUSILAGO (cactus)
• AGUA
https://www.youtube.com/watch?v=v7WwCZNdfOc
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.youtube.com/watch?v=A0HPNiql84g
• https://es.slideshare.net/adamblade3150/36231254-laculturachachapoyaslibre
• http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/03/cultura-chachapoyas.html
• https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chachapoyas/
• http://www.historiacultural.com/2008/10/cultura-o-reino-chachapoyas-intermedio.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chachapoyas
• http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2012/10/la-cultura-chachapoyas.html
• http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Chachapoyas
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ol%C3%A1n
• http://www.arqueologiadelperu.com.ar/kuelap.htm
• http://isaac-marianella2.blogspot.pe/2008/10/arquitectura.html
• http://www.enjoyperu.com/lo-nuevo-en-enjoy-peru/chachapoyas-y-sus-grandes-y-asombrosas-
construcciones.htm
• http://peruroutes.com/amazonas_culturas.htm
• http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/03/arquitectura-de-la-cultura-chachapoyas.html
• http://www.peruecologico.com.pe/esp_kuelapchachapoyas_1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Cusco
CuscoCusco
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Claudia MN
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
Isabel Quispe Guerrero
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
Victoria Villamediana
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
Taty Valle
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
arianapaola0625
 
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura LimaLa Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
Edith Elejalde
 
Caral
CaralCaral
Caral
Skrltsl
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
Doraly Sanchez Hernandez
 
Casas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en TacnaCasas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en Tacna
Bryan Tumba
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
Taty Valle
 
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
Roger Capcha Piuca
 
ARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICAARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICA
Edith Elejalde
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
Señor Pelucas
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
 
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura LimaLa Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
Casas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en TacnaCasas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en Tacna
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
 
Wari asentamiento
Wari asentamientoWari asentamiento
Wari asentamiento
 
ARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICAARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICA
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
 

Similar a CULTURA CHACHAPOYAS

descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptxdescripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
MilagrosCarpioMedina
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
helar condori apaza
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucaráadriana
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
culturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptxculturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptx
Damian Santa Ana
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavingrufasa
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
Cultura Ychma
eduardo alberca
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
Taty Valle
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúmary1805
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
SkaterPunk16
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
mariabb7
 
Incas, sociales
Incas, socialesIncas, sociales
Incas, socialesDiany Kam
 
1 er año semana 6 - junio
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junio
José Casiano
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
HibethJacobo
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
IngridMuozCoronel
 

Similar a CULTURA CHACHAPOYAS (20)

descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptxdescripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
descripcion cultura chachapoyas en la amazonia.pptx
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
culturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptxculturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptx
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavin
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
Cultura Ychma
 
Argentinaindgena
ArgentinaindgenaArgentinaindgena
Argentinaindgena
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perú
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
 
Incas, sociales
Incas, socialesIncas, sociales
Incas, sociales
 
1 er año semana 6 - junio
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junio
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 

Más de Taty Valle

CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
Taty Valle
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO PACHACAMAC
CENTRO ANDIMINSTRATIVO  PACHACAMACCENTRO ANDIMINSTRATIVO  PACHACAMAC
CENTRO ANDIMINSTRATIVO PACHACAMAC
Taty Valle
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
Taty Valle
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
Taty Valle
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao
Taty Valle
 
CARTA DE ATENAS
CARTA DE ATENASCARTA DE ATENAS
CARTA DE ATENAS
Taty Valle
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
Taty Valle
 
Metodo de Diseño Arquitectonico
Metodo de Diseño ArquitectonicoMetodo de Diseño Arquitectonico
Metodo de Diseño Arquitectonico
Taty Valle
 
Forma espacio y orden
Forma espacio y ordenForma espacio y orden
Forma espacio y orden
Taty Valle
 
ENGLISH TEACHER
ENGLISH TEACHERENGLISH TEACHER
ENGLISH TEACHER
Taty Valle
 
CIUDAD DE LOS REYES
CIUDAD DE LOS REYESCIUDAD DE LOS REYES
CIUDAD DE LOS REYES
Taty Valle
 

Más de Taty Valle (12)

CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO PACHACAMAC
CENTRO ANDIMINSTRATIVO  PACHACAMACCENTRO ANDIMINSTRATIVO  PACHACAMAC
CENTRO ANDIMINSTRATIVO PACHACAMAC
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao
 
CARTA DE ATENAS
CARTA DE ATENASCARTA DE ATENAS
CARTA DE ATENAS
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
 
Metodo de Diseño Arquitectonico
Metodo de Diseño ArquitectonicoMetodo de Diseño Arquitectonico
Metodo de Diseño Arquitectonico
 
Forma espacio y orden
Forma espacio y ordenForma espacio y orden
Forma espacio y orden
 
ENGLISH TEACHER
ENGLISH TEACHERENGLISH TEACHER
ENGLISH TEACHER
 
CIUDAD DE LOS REYES
CIUDAD DE LOS REYESCIUDAD DE LOS REYES
CIUDAD DE LOS REYES
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

CULTURA CHACHAPOYAS

  • 1. CURSO: ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ DOCENTE: CESAR CASTAÑEDA SILVA FALCULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO INTEGRANTES: -ataupilco LIZANO , MILAGROS -GUTIERREZ APOLINARIO, CARMEN -HUAMAN LOJA, ARACELI -VILLAMIL CÉPEDA, CELIA -VILLAVICENCIO SEGURA , JIMENA 2017-2
  • 2. Ubicación Departamento: Amazonas Capital: Chachapoyas Continente : América del sur País: Perú Cultura : Chachapoyas La cultura Chachapoyas se desarrolló entre los 800 d.C. y 1570 d.C. en el noreste del Perú. En las regiones de Amazonas y San Martín Localizada al Este del río Marañón; uno de los afluentes mayores del río Amazonas en la selva alto andina, norte de la selva peruana.
  • 3.
  • 4. -Chachapoyas: "Gente de las nubes" chacha=gente / phuyas=nubes (en aymara). -Los Chachapoyas descenderían de inmigrantes cordilleranos culturalmente andinos, que modificaron su cultura ancestral en el nuevo medio, asimilando rasgos amazónicos. -Ubicada en selva alta o rupa rupa , lado oriental de la cordillera de los andes . -Clima “caprichudo” (máxima de 22ºC y mínima de 13ºC). -Mañana :nublado -Tarde : calor -Noche : frio Flora y fauna HELECHOS BROMELIA PALMERAS LIQUENES PICA FLOR PAJARO CARPITERO Características del lugar
  • 5. Urbanismo: hubo dos fortalezas kuélap y gran pajatén
  • 6. Urbanismo: Características: • Se aprovechó las laderas de los cerros, transformándolos en anchas terrazas de cultivo • Su estructura espacial de dividía en: -la parte superior o pueblo alto la élite -la parte baja o pueblo bajo los obreros • en las zonas baja se cultivó campos sistemas de drenaje • Su producción fue domestica (cerámica - textil) y agricultura; realizando el trueque para satisfacer sus diferentes necesidades. • Esta cultura fue un conjunto de desarrollo de comunidades autónomas.
  • 7. • No construyeron en la orilla sino en las cumbres, para tener una mejor visión en el tiempo de guerras. • Los sarcófagos y mausoleos fueron ubicados en las alturas ya que con el mismo clima se conservaban • Para utilizar la madera era necesario recubrirlas con arcilla ya que la humedad era intensos Adecuación al clima y a lo geográfico Se ha sugerido, que el significado Chachapoyas podría ser bosques nuboso, característica del medio ambiente en el que se desarrollo esta cultura.
  • 8. Principales Características de la arquitectura -Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares y de piedra, sus paredes tienen relieves. No construyen en la orilla sino en las cumbres. -La cultura Chachapoyas se caracteriza por la riqueza de sus edificios, muchos de ellos decorados con un sistema de frisos hechos con piedras. -Construidas en dos pisos separados por unos aleros para cubrir las formas de los recintos. -Uso de círculos , figuras geométrica o figuras humanas. -Algunos de sus muros lo usaban de cementerio de la clase baja. MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN -Piedra de base de montañas (piedra arenisca) para los muros. -Bloques de piedra caliza canteada sin pulimento los que presentan distintas calidades de acabados (siendo los más elaborados los destinados a las construcciones ceremoniales). -Paja para los techos (suposición según los investigadores). -Madera para algunas esculturas y adornos.
  • 9. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y USO DE MATERIALES • Grandes construcciones en piedra, de forma circular y otras cuadrangulares irregulares decoradas con frisos y murallas defensivas. • Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de piedras grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. • Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. • Uso de la piedra laja para crear símbolos: serpiente, cóndor, corriente de agua, pluviomagia, pachamama, etc. • Uso del color amarillo y rojo (ocre , plantas y semillas) • Construcciones en alturas lejos de ríos.
  • 10. ESPACIOS PÚBLICOS Y CENTROS CEREMONIALES El Gran Pajatén • Vieja ciudadela casi igual a Machu Picchu • Parte central es un edificio de 4 metros de altura y 15m de diámetro (centro ceremonial) decorada de símbolos. • Residencia de la gran élite encargados de las ceremonias y administración. • Espacios públicos eran las viviendas viviendas. • Centro ceremoniales para los muertos “pinchudos” (cementerio exclusivo). Impresionante fortaleza ubicada en la selva de la región San Martín, en la cuenca del río Abiseo.
  • 11. TEMPLOS Y SU FUNCIÓN Kuélap “ciudad amurallada” o “fortificada” • Construcción alargada de sur a norte 584m de largo y 20m de alto en 6 hectáreas. • Para 4000 personas, mira hacia el este (salida del sol). • TINTERO: templo, su función era adorar a los dioses; ya que, los Chachapoyas se preocupaban por producir tierras y reproducir el ganado. • Los templos poseen en sus fachadas diferentes tipos de símbolos en piedra laja especialmente la pachamama. Y la muralla fue utilizada como cementerio de la clase baja. • Kuélap tuvo una escuela de cirugía (trepanaciones) Ubicada a 3000 m.n.s.m en las cumbres amazónicas.
  • 12. Vivienda y función -Los edificios de vivienda son de piedra arenisca , generalmente de forma circular y de menor tamaño , en algunos casos presentan en sus paredes frisos de formas geométricas y antropomorfas. -Tiene como función albergar a los pobladores .
  • 13. Aspectos simbólicos asociados a la arquitectura religiosa y pública Sus dioses Eran la serpiente, el cóndor y el jaguar, los Cuales fueron representados en la Arquitectura . El cóndor es su principal dios. .La serpiente se simboliza (por los frisos en forma de zigzages)es el diseño más difundido de los edificios circulares y mausoleos señalaría una relación entre la serpiente y los ancestros. . el símbolo de las personas que se encuentran en las paredes el “Pajaten”, es la diosa “Pachamama” .Los Chachapoyas usaron los muros de Kuelap como cementerio de la clase baja mientras la construcción de ella, creyendo así que sus muertos defenderían la fortaleza. Los Chachapoyas rendían culto máximo al agua y comprendieron que ella era la dadora de vida, ya que fertilizaba sus campos, valles y bosques, dándoles el sustento necesario. frisos romboidales zigzages “Pachamama”
  • 14. LOS SARCÓFAGOS Y MAUSOLEOS Uno de símbolo relacionado con los ancestros sería la forma de T utilizada en algunos nichos de las cámaras funerarias como las de Revash y También aparece en el rostro de algunos sarcófagos de Chepuric. Sarcófagos: Eran hechos de caña y barro. En su interior se depositaban los restos de una sola persona. Esto se encuentran al norte y el lugar principal Karajía y otros sitios son: .Carajía .Ayachaqui .Léngate .El Pueblo de los Muertos .Mausoleos: En el sur se encuentran en su mayoría los mausoleos, considero que estos cementerios imitaban el modelo de las casas de los campesinos. Estos están situados en: .Los Pinchudos .Ochín .Pueblo de los Muertos .Guanglic .La Petaca – Diablohuasi. Estos dos se encuentran en lugares aislados y en lo alto de los precipicios de las montañas.
  • 15. CONOCIMIENTOS DE INGENIERIA • Se colocaban ruedas de alero de laja en las cubiertas de las tumbas que servía para escurrir el agua de las lluvias • Las tumbas habían sido adosadas a la pared de roca que había sido excavada para que forme como una cubierta • Las ventanas servían para introducir los fardos funerarios y también para que haya buena ventilación evitando el deterioro de las momias, alargando su conservación • Los edificios públicos se diferencias de las casas comunes a través de su mayor cantidad de frisos y decorados • Las mujeres llevaban en cantaros el agua del rio a sus viviendas • Sistema de alcantarillado y drenaje que fue la causa de su deterioro
  • 16. FORMAS SIGNIFICADO • SERPIENTES • AVES • CORRIENTE DEL RIO • PLUVIA O MAGIA DE HACER LLOVER EN CEREMONIAS • ROMBO SIGNIFICADO • OJOS DE UN FELINO • AL PUMA • CUERPO DE UNA SERPIENTE • CHACANAS SIGNIFICADO • FORMA DE T Y CRUCES • SERVIA PARA INTRODUCIR OFRENDAS CUANDO VISITABAN A LAS TUMBAS • PARECIDOS A LAS CRUCES DE LA FE CRISTIANA • ZIC ZAC MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
  • 17. FIGURAS • LA PACHAMAMA SIGNIFICADO • FIGURA ANTROPOMORFA • HECHOS DE LAJAS EN FORMA DE LOSETAS • SERES FEMENINOS ENCUMBRADOS • PROCREADORA DE TODO SER VIVIENTE(personas, animales, producción de alimentos) • PINCHUDOS (entierro de los gentiles) DESCRIPCIÓN • ALTURA: .60cm • ESCULPIDAS EN MADERA DURA RECUBIERTO CON ARCILLA Y PINTADO DE COLOR CREMA • AÑOS DE EDAD: 700 aprox. SIGNIFICADO • EL TAMAÑO DE SUS SEXOS SIGNIFICABA RITOS DE FERTILIDAD Y OFRENDAS A LA TIERRA
  • 18. FIGURAS • SARCÓFAGOS • FORMA HUMANA • MAS QUE TUMBAS PARECIAN SARCOFAGOS • PERSONAS GORDOS Y APASIBLES EN SILENCIO ETERNO MIRANDO EL ESTE A LA SALIDA DEL SOL • ESTABAN HECHOS DE BARRO • PURUNMACHOS • NO SOLO SIGNIFIA ANTEPASADOS SI NO PADRES Y KASIKES ETERNOS • UTILIZANDO ARCILLAS MEZCLADA CON CAÑAS Y PAJA BRAVA O ICHU MODELARON LAS CABEZAS CORONADOS CON CUERNOS DE VENADO O CABEZAS DE SUS ENEMIGOS https://www.youtube.com/watch?v=iQpM9FESO3s
  • 19. COLORES • ROJO • AMARILLO BERMELLÓN DESCRIPCIÓN HECHO A BASE DE OCRE Y CINABRIO(Sulfuro de mercurio) • SEMILLAS DE ACHIOTE • MUSILAGO (cactus) • AGUA https://www.youtube.com/watch?v=v7WwCZNdfOc
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • https://www.youtube.com/watch?v=A0HPNiql84g • https://es.slideshare.net/adamblade3150/36231254-laculturachachapoyaslibre • http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/03/cultura-chachapoyas.html • https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chachapoyas/ • http://www.historiacultural.com/2008/10/cultura-o-reino-chachapoyas-intermedio.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chachapoyas • http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2012/10/la-cultura-chachapoyas.html • http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Chachapoyas • https://es.wikipedia.org/wiki/Ol%C3%A1n • http://www.arqueologiadelperu.com.ar/kuelap.htm • http://isaac-marianella2.blogspot.pe/2008/10/arquitectura.html • http://www.enjoyperu.com/lo-nuevo-en-enjoy-peru/chachapoyas-y-sus-grandes-y-asombrosas- construcciones.htm • http://peruroutes.com/amazonas_culturas.htm • http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/03/arquitectura-de-la-cultura-chachapoyas.html • http://www.peruecologico.com.pe/esp_kuelapchachapoyas_1.htm