SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación de la fuerza de trabajo. 
Es otra forma de administrar la capacidad por medio de un sistema de 
programación consiste en especificar los periodos de trabajo y de descanso para 
cada empleado durante cierto periodo de tiempo. Este método se utiliza cuando 
los clientes exigen una respuesta rápida y la demanda total puede ser 
pronosticada con un grado bastante aceptable de precisión. En estas 
circunstancias, la capacidad disponible se ajusta a fin de satisfacer las cargas de 
trabajo esperadas para el sistema de servicios. En los programas para la fuerza de 
trabajo el plan personal se traduce en programas específicos de actividades para 
cada empleado. 
Restricciones 
Son los recursos proporcionados por el plan de personal. Es posible aplicar otras 
restricciones relacionadas con el comportamiento. Las restricciones de esta 
índole limitan la flexibilidad de la gerencia para desarrollar los programas de 
actividades para la fuerza de trabajo. 
Programa de rotación. 
Los empleados trabajan por rotación en una serie de días u horas laborales. 
Programa fijo. 
Que cada empleado trabaje los mismos días y horas todas las semanas. 
Desarrollo de un programa para la fuerza de trabajo. 
Este método reduce la cantidad de la capacidad de holgura asignada a los días 
cuyos requisitos son bajos y obliga a programar primero los días que tienen 
requisitos altos. 
Ejemplo: 
Las contrataciones y los despidos se hacen de modo que se mantenga una 
Fuerza Laboral que cumpla con las necesidades del proyecto, es decir, de que 
tanta mano de obra dependerá la realización del mismo, por lo tanto no se 
contratará más personal ya que no es necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesMitzi Linares Vizcarra
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)Rey Rosendo Mtz
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTROEmma Maria Jose
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregadaJose Buenaño
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónconny1991
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptxyulissaaguirre2
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirJorge Lopez Santana
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesCristina Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Modelos de despliegue
Modelos de despliegueModelos de despliegue
Modelos de despliegue
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Opex
OpexOpex
Opex
 

Destacado

Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosAnuska González
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo  y  comunicación Liderazgo  y  comunicación
Liderazgo y comunicación Giany Arrué
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalCristhian Campos
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialManuel Diaz
 
Elementos esenciales del desarrollo organizacional
Elementos esenciales del desarrollo organizacionalElementos esenciales del desarrollo organizacional
Elementos esenciales del desarrollo organizacionalglencarol
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
La motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacionLa motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacionmarielisatovargomez
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoManuel Diaz
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Paola Torres
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estaticaLaura Bello
 
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposMotivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposdianaolivaresortega
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...andreauft2014
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Christian Trvr
 

Destacado (20)

Fuerza De Trabajo
Fuerza De TrabajoFuerza De Trabajo
Fuerza De Trabajo
 
Fuerza y trabajo
Fuerza y trabajoFuerza y trabajo
Fuerza y trabajo
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
 
Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016
 
programacion del trabajo
programacion del trabajoprogramacion del trabajo
programacion del trabajo
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo  y  comunicación Liderazgo  y  comunicación
Liderazgo y comunicación
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicial
 
Programación dinámica
Programación  dinámicaProgramación  dinámica
Programación dinámica
 
Elementos esenciales del desarrollo organizacional
Elementos esenciales del desarrollo organizacionalElementos esenciales del desarrollo organizacional
Elementos esenciales del desarrollo organizacional
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
La motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacionLa motivacion liderazgo y comunicacion
La motivacion liderazgo y comunicacion
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposMotivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 

Similar a Programación de la fuerza de trabajo

Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoJose Rafael Estrada
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos Eden Cano
 
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionUnidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionroxipop92
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Planagtzglez22
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccionJhonson Q M
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosJosdeJessSilvaRamrez
 
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectocoaquirafrancisco
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02Naoko Takeuchi II
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregadaAscari Alonso
 
Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.MikelSandovalGarca
 
Planificación de Personal WFM
Planificación de Personal WFMPlanificación de Personal WFM
Planificación de Personal WFMAntonio Guitart J.
 

Similar a Programación de la fuerza de trabajo (20)

Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
 
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionUnidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
 
Programación de-las-operaciones
Programación de-las-operacionesProgramación de-las-operaciones
Programación de-las-operaciones
 
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccionComo crear un_plan_maestro_de_produccion
Como crear un_plan_maestro_de_produccion
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Plan
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
11 capitulo iv
11 capitulo iv11 capitulo iv
11 capitulo iv
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyecto
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregada
 
PMM
PMMPMM
PMM
 
Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.
 
Ebsco
EbscoEbsco
Ebsco
 
Planificación de Personal WFM
Planificación de Personal WFMPlanificación de Personal WFM
Planificación de Personal WFM
 
CRP
CRPCRP
CRP
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 

Más de Jose Rafael Estrada

Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosJose Rafael Estrada
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosJose Rafael Estrada
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalJose Rafael Estrada
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoJose Rafael Estrada
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoJose Rafael Estrada
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesJose Rafael Estrada
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 

Más de Jose Rafael Estrada (20)

Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costos
 
Clasificaciones de costos
Clasificaciones de costosClasificaciones de costos
Clasificaciones de costos
 
Técnicas de motivacion
Técnicas de motivacionTécnicas de motivacion
Técnicas de motivacion
 
Fenomesnos naturales 1
Fenomesnos naturales 1Fenomesnos naturales 1
Fenomesnos naturales 1
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminados
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
 
Impacto ambiental liderazgo
Impacto ambiental liderazgoImpacto ambiental liderazgo
Impacto ambiental liderazgo
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
 
Lider autocrata
Lider autocrataLider autocrata
Lider autocrata
 
La matriz leopold
La matriz leopoldLa matriz leopold
La matriz leopold
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgo
 
liderazgo empresarial
liderazgo empresarialliderazgo empresarial
liderazgo empresarial
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 

Programación de la fuerza de trabajo

  • 1. Programación de la fuerza de trabajo. Es otra forma de administrar la capacidad por medio de un sistema de programación consiste en especificar los periodos de trabajo y de descanso para cada empleado durante cierto periodo de tiempo. Este método se utiliza cuando los clientes exigen una respuesta rápida y la demanda total puede ser pronosticada con un grado bastante aceptable de precisión. En estas circunstancias, la capacidad disponible se ajusta a fin de satisfacer las cargas de trabajo esperadas para el sistema de servicios. En los programas para la fuerza de trabajo el plan personal se traduce en programas específicos de actividades para cada empleado. Restricciones Son los recursos proporcionados por el plan de personal. Es posible aplicar otras restricciones relacionadas con el comportamiento. Las restricciones de esta índole limitan la flexibilidad de la gerencia para desarrollar los programas de actividades para la fuerza de trabajo. Programa de rotación. Los empleados trabajan por rotación en una serie de días u horas laborales. Programa fijo. Que cada empleado trabaje los mismos días y horas todas las semanas. Desarrollo de un programa para la fuerza de trabajo. Este método reduce la cantidad de la capacidad de holgura asignada a los días cuyos requisitos son bajos y obliga a programar primero los días que tienen requisitos altos. Ejemplo: Las contrataciones y los despidos se hacen de modo que se mantenga una Fuerza Laboral que cumpla con las necesidades del proyecto, es decir, de que tanta mano de obra dependerá la realización del mismo, por lo tanto no se contratará más personal ya que no es necesario.