SlideShare una empresa de Scribd logo
Impulsando una
Cultura de la Legalidad
La importancia de formar a
nuestros alumnos en una
cultura de la legalidad
7 VALORES
JUSTICIA
•RESPETO
•IDENTIDAD
•LIBERTAD
•RESPONSABILIDAD
•TOLERANCIA
•DEMOCRACIA
¿Por qué estamos como estamos?
AlumnosporEscuela Primaria
ZARAG
OZA
AZTECA NORTE 2
SURPONIENTE
NORTE 1
REVOLUCION
JILOTEPEC
PONIENTE
GRANJERO
NORPONIENTE
CENTRO
M
ORELO
S
LAS
TO
RRES
ALTA-ZAPATA
SEGUNDO
CUADRO
Alum/ Prim
294.8 - 399.58
399.58 - 504.36
504.36 - 609.14
609.14 - 713.92
713.92 - 818.7
N
EW
S
Distribución de Primarias y Niños de 5 a 11 años



































 






































 





















































































 





 















































































 




















































































  









































































ZARAGOZA
AZTECA NORTE 2
SURPONIENTE
NORTE 1
REVOLUCION
JILOTEPEC
PONIENTE
GRANJERO
NORPONIENTE
CENTRO
MORELOS LAS TORRES
ALTA-ZAPATA
SEG
UN
DO
C
UAD
RO
% 5 a 11
9.5 - 11.22
11.22 - 12.94
12.94 - 14.66
14.66 - 16.38
16.38 - 18.1
 Primaria
N
EW
S
Nuestra meta como maestros y padres es:
Llegar a formar ciudadanos
responsables en la vida publica; en
ese sentido, las actividades sugeridas
son aportaciones que, vinculadas con
el resto de las actividades del
Programa.
contribuyen mediante la reflexión
crítica de situaciones, la
introspección y la implementación de
prácticas de la cultura
Correlacion con su programa
de civica y etica
• 1.-De la niñez a la adolescencia
• 2-Tomar decisiones conforme a los principios éticos para un
enfoque mejor
• 3.Desafios de las sociedades Actuales
• 4.Los pilares del gobierno democrático
• 5.Participacion ciudadana
¿Por qué ahora?
 De los 12 a los 15 años (cuyo inicio se puede adelantar por la
influencia de la escolarización hasta los 10 años), se desarrolla
la etapa de las operaciones formales o abstractas, en que se
opera con símbolos abstractos, sin una correlación directa con
los objetos del mundo físico. ( Piaget 1965).
 Se caracteriza por la capacidad de desarrollar hipótesis y
deducir nuevos conceptos, manejando representaciones
simbólicas abstractas sin referentes reales.
 A partir de los 11 años, se presenta también un acatamiento
de las reglas pero ya es consciente de que éstas pueden ser
modificadas, hay una orientación del principio ético universal y
un reconocimiento de la arbitrariedad de las convenciones
sociales y legales.
Prepararalosniñosparalaacción
desdesus primerosaños
El individuo actúa y se relaciona con otros.
La acción social de las personas no puede esperar a que cuenten
con el suficiente desarrollo racional, ésta se da en su práctica
La adquisición de hábitos morales y del estímulo de sus
sentimientos y emociones es resultado de la interacción social.
Educar en Cultura de la legalidad
La educación es una de las
herramientas esencial para
proporcionar desarrollo
cognoscitivo, habilidades
procedimentales y tecnológicas ,
así como desarrollo actitudinal
COGNOSCITIVO
METODOLOGICO
AXIOLOGICO
Temasa tratarcon los alumnos
 Aceptar la
responsabilidad conociendo y
respetando las normas, rechazando
los actos ilegales y corruptos.
 Para promover una Cultura de la
Legalidad partir de estos principios:
 Interesarnos y conocer las normas
básicas que nos regulan.
 Respetar las normas.
 Rechazar y condenar los actos
ilegales.
 Colaborar con las dependencias
del sistema de procuración de
¿Qué es la Cultura de la Legalidad?
La Cultura de la Legalidad de una sociedad determinada,
es:
el conjunto de creencias, valores, normas y acciones
que promueve que la población crea en el Estado de
derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad.
Estadode Derecho
Estado de derecho es aquél en el que todos
los integrantes de la sociedad están
gobernados por leyes establecidas en forma
democrática, que protegen los derechos
individuales y se aplican uniformemente
En un Estado de Derecho, las normas jurídicas:
 Se establecen en forma democrática.
 Se aplican por igual a todos y todas.
 Se hacen cumplir siempre.
Los niños tienen derecho a …
 la vida
 al juego
 la libertad
 dar a conocer sus opiniones y
manifestar sus ideas
 una familia
 protección durante los conflictos
armados
 la protección contra el descuido o trato
negligente
 la protección contra el trabajo infantil.
 la información adecuada
 la protección contra la trata y el
secuestro
 conocer y disfrutar de nuestra cultura
 la protección contra todas las formas de
explotación
 crecer en una familia que les dé afecto y
amor
 un nombre y una nacionalidad
 la alimentación y la nutrición
 vivir en armonía
 la diversión
 la paz mundial
 la salud
 no ser discriminados por sexo, credo, etnia
o ideología
Legislación de los Derechos de los Niños y las Niñas
Los cuatro principios fundamentales son
la no discriminación; la dedicación al
interés superior del niño; el derecho a
la vida, la supervivencia y desarrollo; y
el respeto por los puntos de vista del
niño.
Se fundamenta en el párrafo sexto
del artículo 4º de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Todos los derechos son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo
armonioso de todos los niños y niñas. Protege los derechos de la niñez
al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la
prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales.
CONVENCIÓN DE LA
ONU SOBRE LOS
DERECHOS DE LA NIÑEZ
LEY PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES
Identidad
La identidad, consiste en el conjunto de
atributos, de cualidades, tanto de carácter
biológico como referidos al desarrollo de la
persona (lo que constituye la personalidad)
y que permiten individualizar, con precisión,
a un sujeto de derecho en una sociedad.
¿Quién soy?
¿Qué hago en la vida?
¿Hacia donde voy?
¿Qué es lo que me hace
diferente?
Los adolescentes buscan respuestas
en busca de su identidad
Conjunto de imágenes,
informaciones, representaciones
mentales o esquemas acerca de
las características definitorias de
uno mismo (cualidades físicas,
habilidades y capacidades,
ideología, metas o expectativas…).
Conocimiento y conciencia de la
propia forma de ser y
comportarse.
Autoconcepto
Opinión y juicio (positivo o
negativo) que tenemos de
nosotros mismos, la aceptación
que nos merecen nuestras
propias características. Es de
naturaleza más emocional que
el Autoconcepto. Puede
dificultar el desarrollo
intelectual, social y afectivo.
Autoestima
Justicia
Conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para
las relaciones entre personas e
instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones
específicas en la interacción de
individuos e instituciones.
Educar para ser justos
La justicia es la principal de las virtudes: nada hay que justifique
una acción injusta. Se le define de forma clásica como el dar a
cada quien lo suyo, considerando a las personas iguales en
dignidad.
Educar para ser justos implica promover en los niños la
convicción de que todas las personas son valiosas, poseen
los mismos derechos y que el abuso es inaceptable.
Libertad
Valor que debe entenderse en su doble significado:
Facultad humana de alcanzar objetivos y metas.
Autorrealización de la persona por la vía de su voluntad; se
es libre para crear, para elegir entre opciones, para actuar
correcta o incorrectamente.
Exige reconocer los limites naturales, sociales y culturales en
los que se vive.
La libertad debe ejercerse con responsabilidad, con respeto a
las necesidades y los derechos de las otras personas.
Mensajes a transmitir
Somos libres porque elegimos entre distintas alternativas
posibles según nuestra voluntad.
Pero los deseos de otras personas, nuestras propias creencias,
la educación y las leyes limitan las alternativas a elegir.
Cuando elegimos con libertad y responsabilidad, debemos
aceptar y asumir las consecuencias de nuestra elección; en este
sentido, nos comprometemos.
Responsabilidad
Tiene que ver con la
conciencia de que
los actos o el
incumplimiento de
los mismos tiene
consecuencias para
otras personas y
para nosotros
mismos.
Valores
 Son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos
comportarnos y que están de acuerdo con aquello que
consideramos correcto.
 Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas.
Valores Morales
Son aquellos valores que perfeccionan al
hombre en lo más íntimamente
humano, haciéndolo más humano, con
mayor calidad como persona.
Son valores como: el respeto, la
tolerancia, la honestidad, la lealtad, el
trabajo, la responsabilidad.
Tolerancia
 La UNESCO define que “la tolerancia consiste en el respeto,
la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las
culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de
expresión y modos de ser humanos.
 La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia.
 No solo es un deber moral, sino además una exigencia
política y jurídica.
 La tolerancia es la virtud que contribuye a sustituir la
cultura de guerra por una cultura de paz”.
Tolerancia
Fomentar que los niños y niñas
admitan y aprecien la diversidad,
conozcan y respeten las ideas de
los demás, sean críticos consigo
mismos, acepten que otros los
critiquen y utilicen el dialogo como
un recurso cotidiano para resolver
las diferencia
Discriminación
Hay diferencias entre las personas: diferencias
individuales, de sexo, de edad, así como
diferencias lingüísticas y culturales.
La discriminación se produce cuando las
diferencias son percibidas e interpretadas en
forma jerárquica. Por ejemplo, a los hablantes de
otra lengua o a las personas de diferente género
como inferiores.
¿ Q U É R E L A C I Ó N E X I S T E ENTRE LA CULTURA DE
LA LEGALIDAD Y LA SEP ?
ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL
La educación que imparte el estado tenderá a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él, a la
vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad en la
independencia y la justicia; contribuirá a la mejor convivencia humana,
tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto
por el aprecio por la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la
convicción del interés general de la sociedad.
En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del
educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social.
Democracia
Es una forma de organización del Estado en
la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o
indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes.
Es decir, es una forma de convivencia social
en la que los miembros son libres e iguales y
las relaciones sociales se establecen de
acuerdo a mecanismos contractuales.
Conocimientosy habilidadesquepermitenactuarde
maneraconstructivaenlasociedaddemocrática
El juicio moral es el factor que mayor influencia tiene en la
conducta de las personas, el óptimo desarrollo del juicio
moral conduce a juicios morales basados en el principio de
justicia, aceptado por la libre conciencia de cada sujeto.
Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuarde
maneraconstructivaenlasociedaddemocrática
 El derecho a la participación,
brinda herramientas básicas
para que cada persona pueda
respetar, defender y promover
este derecho fundamental.
Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuardemanera
constructivaenlasociedaddemocrática
Los aprendizajes fundamentales:
Aprender a conocer, aprender a buscar y seleccionar la
información necesaria y elaborar a partir de un análisis y de
un juicio el conocimiento.
Aprender a hacer, adquirir las capacidades relativas a la
acción participativa.
Aprender a vivir juntos, implica aprender a relacionarse a
través de la participación, que es una acción social y
colectiva, también para ponerse de acuerdo, negociar y
consensuar
Aprender a ser, supone el desarrollo de la identidad de los
sujetos como ciudadanos.
La Democracia en la escuela
Ejemplos
La democracia en la escuela significa que todas las niñas y
todos los niños participen y aprendan. Tú puedes contribuir
a que nadie quede excluido y a que la totalidad de tus
compañeros y compañeras aprenda. Asimismo, tienes el
derecho de participar y aprender.
El diálogo en una sociedad democrática es la posibilidad de
que cada uno manifieste sus intereses e ideas, la voluntad
de escuchar las voces de todos.
Al elegir un representante, o votar para elegir entre una
actividad u otra que tu maestros les propongan, tú y tu
grupo han tenido una experiencia de la democracia.
7 VALORES
•JUSTICIA
•RESPETO
•IDENTIDAD
•LIBERTAD
•RESPONSABILIDAD
•TOLERANCIA
•DEMOCRACIA
“Educar una mente sin
educar en moralidad es
educar una amenaza
para la sociedad”
Theodore Roosevelt
Gracias por apoyar la cultura de la
legalidad
Javier Armendáriz Cortez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)
Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)
Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)
Ana Arruebarrena
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
Faride Barrios
 
Presentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñezPresentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñez
Mario Martinez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosmoises4000
 
Ronald dworkin
Ronald dworkinRonald dworkin
Ronald dworkin
Jose Fernando Buenaño
 
Inducción a la justicia restaurativa
Inducción a la justicia restaurativaInducción a la justicia restaurativa
Inducción a la justicia restaurativa
CSJ
 
Escuelas Criminologicas
Escuelas CriminologicasEscuelas Criminologicas
Escuelas Criminologicas
Yuleidy Antonella Benavides Guedez
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
Presentacion carrera derecho
Presentacion carrera derechoPresentacion carrera derecho
Presentacion carrera derechoortizcarlos99
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
carlosmusiclive
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
Bernardino Escobar
 
Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3
vvelasquez1001
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
Melissa Polo Guarniz
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)Fernando Barrientos
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologia
Ybe Bravo
 
Responsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estadosResponsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estados
Silvia Profesora
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosSol
 
30 derechos humanos
30 derechos humanos30 derechos humanos
30 derechos humanos
Clara Janneth Santos Martínez
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 

La actualidad más candente (20)

Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)
Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)
Historia y evolucion del derecho i(tutela y propiedad)
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Presentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñezPresentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ronald dworkin
Ronald dworkinRonald dworkin
Ronald dworkin
 
Inducción a la justicia restaurativa
Inducción a la justicia restaurativaInducción a la justicia restaurativa
Inducción a la justicia restaurativa
 
Asilo político
Asilo políticoAsilo político
Asilo político
 
Escuelas Criminologicas
Escuelas CriminologicasEscuelas Criminologicas
Escuelas Criminologicas
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
Presentacion carrera derecho
Presentacion carrera derechoPresentacion carrera derecho
Presentacion carrera derecho
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologia
 
Responsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estadosResponsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estados
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
30 derechos humanos
30 derechos humanos30 derechos humanos
30 derechos humanos
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 

Destacado

Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Lucy Romero Rivas
 
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad En
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad EnComo Mejorar La Cultura De La Legalidad En
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad EnRenee Gomez
 
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la LegalidadProyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Dayana Torres
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finaljamoca_100490
 
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La LegalidadProyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La LegalidadRenee Gomez
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
frema1914
 
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añohp
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
zona040bachilleratos
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Santos Rivera
 
Legalidad justicia
Legalidad justiciaLegalidad justicia
Legalidad justicia
andrea paulina
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidadlorenaac9969
 
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortezPresentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Javier Armendariz
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidadMaria Franco
 
Exposicion legalidad y legitimidad
Exposicion legalidad y legitimidadExposicion legalidad y legitimidad
Exposicion legalidad y legitimidad
oscorte
 
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...
Stéphane M. Grueso
 
GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una cultura de la ...
GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una  cultura de la ...GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una  cultura de la ...
GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una cultura de la ...Sergio Gómez Atta
 
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (20)

Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
 
La cultura de la legalidad
La cultura de la legalidadLa cultura de la legalidad
La cultura de la legalidad
 
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad En
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad EnComo Mejorar La Cultura De La Legalidad En
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad En
 
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la LegalidadProyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad final
 
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La LegalidadProyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
Proyecto Para Mejorar La Cultura De La Legalidad
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. año
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
 
Legalidad justicia
Legalidad justiciaLegalidad justicia
Legalidad justicia
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortezPresentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Exposicion legalidad y legitimidad
Exposicion legalidad y legitimidadExposicion legalidad y legitimidad
Exposicion legalidad y legitimidad
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL (I): La criminalización...
 
GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una cultura de la ...
GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una  cultura de la ...GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una  cultura de la ...
GUÍA PARA EL MAESTRO Formación ciudadana democrática para una cultura de la ...
 
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
 

Similar a Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz Cortez

Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .Mouna Touma
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
Debbi Segovia
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Julio Edgardo Martinez
 
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
Nilda Pizarro Tapia
 
Presentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptxPresentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptx
Nicoleesuarez
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
AlissonVivianaGmez
 
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptxETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
MelanieOlvera9
 
VALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).docVALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).doc
DHAMARYSVILLASMIL
 
Silabocred 2014 2
Silabocred 2014 2Silabocred 2014 2
Silabocred 2014 2
purarisa
 
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hojaCalendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
Alicia Puente
 
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Invierto En Niñez
 
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarezValores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Kenser140221
 
Etica
EticaEtica

Similar a Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz Cortez (20)

Etica unidad 1
Etica unidad 1Etica unidad 1
Etica unidad 1
 
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016La Ética en nuestras vidas V  Sec  2016
La Ética en nuestras vidas V Sec 2016
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Presentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptxPresentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptx
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
 
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptxETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
 
Graciela
GracielaGraciela
Graciela
 
VALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).docVALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).doc
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Silabocred 2014 2
Silabocred 2014 2Silabocred 2014 2
Silabocred 2014 2
 
Que es alteridad
Que es alteridadQue es alteridad
Que es alteridad
 
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hojaCalendario escolar 16 17 en una sola hoja
Calendario escolar 16 17 en una sola hoja
 
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
 
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarezValores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
Valores civicos, grupo 4, caal juc, lopez y lopez, cano morales, galvez juarez
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Más de Javier Armendariz

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Javier Armendariz
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Javier Armendariz
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Javier Armendariz
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Javier Armendariz
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Javier Armendariz
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Javier Armendariz
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Javier Armendariz
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Javier Armendariz
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Javier Armendariz
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Javier Armendariz
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Javier Armendariz
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Javier Armendariz
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Javier Armendariz
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 

Más de Javier Armendariz (20)

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz Cortez

  • 1. Impulsando una Cultura de la Legalidad La importancia de formar a nuestros alumnos en una cultura de la legalidad
  • 3.
  • 4. ¿Por qué estamos como estamos?
  • 5. AlumnosporEscuela Primaria ZARAG OZA AZTECA NORTE 2 SURPONIENTE NORTE 1 REVOLUCION JILOTEPEC PONIENTE GRANJERO NORPONIENTE CENTRO M ORELO S LAS TO RRES ALTA-ZAPATA SEGUNDO CUADRO Alum/ Prim 294.8 - 399.58 399.58 - 504.36 504.36 - 609.14 609.14 - 713.92 713.92 - 818.7 N EW S
  • 6. Distribución de Primarias y Niños de 5 a 11 años                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ZARAGOZA AZTECA NORTE 2 SURPONIENTE NORTE 1 REVOLUCION JILOTEPEC PONIENTE GRANJERO NORPONIENTE CENTRO MORELOS LAS TORRES ALTA-ZAPATA SEG UN DO C UAD RO % 5 a 11 9.5 - 11.22 11.22 - 12.94 12.94 - 14.66 14.66 - 16.38 16.38 - 18.1  Primaria N EW S
  • 7. Nuestra meta como maestros y padres es: Llegar a formar ciudadanos responsables en la vida publica; en ese sentido, las actividades sugeridas son aportaciones que, vinculadas con el resto de las actividades del Programa. contribuyen mediante la reflexión crítica de situaciones, la introspección y la implementación de prácticas de la cultura
  • 8. Correlacion con su programa de civica y etica • 1.-De la niñez a la adolescencia • 2-Tomar decisiones conforme a los principios éticos para un enfoque mejor • 3.Desafios de las sociedades Actuales • 4.Los pilares del gobierno democrático • 5.Participacion ciudadana
  • 9. ¿Por qué ahora?  De los 12 a los 15 años (cuyo inicio se puede adelantar por la influencia de la escolarización hasta los 10 años), se desarrolla la etapa de las operaciones formales o abstractas, en que se opera con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico. ( Piaget 1965).  Se caracteriza por la capacidad de desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos, manejando representaciones simbólicas abstractas sin referentes reales.  A partir de los 11 años, se presenta también un acatamiento de las reglas pero ya es consciente de que éstas pueden ser modificadas, hay una orientación del principio ético universal y un reconocimiento de la arbitrariedad de las convenciones sociales y legales.
  • 10. Prepararalosniñosparalaacción desdesus primerosaños El individuo actúa y se relaciona con otros. La acción social de las personas no puede esperar a que cuenten con el suficiente desarrollo racional, ésta se da en su práctica La adquisición de hábitos morales y del estímulo de sus sentimientos y emociones es resultado de la interacción social.
  • 11. Educar en Cultura de la legalidad La educación es una de las herramientas esencial para proporcionar desarrollo cognoscitivo, habilidades procedimentales y tecnológicas , así como desarrollo actitudinal COGNOSCITIVO METODOLOGICO AXIOLOGICO
  • 12. Temasa tratarcon los alumnos  Aceptar la responsabilidad conociendo y respetando las normas, rechazando los actos ilegales y corruptos.  Para promover una Cultura de la Legalidad partir de estos principios:  Interesarnos y conocer las normas básicas que nos regulan.  Respetar las normas.  Rechazar y condenar los actos ilegales.  Colaborar con las dependencias del sistema de procuración de
  • 13. ¿Qué es la Cultura de la Legalidad? La Cultura de la Legalidad de una sociedad determinada, es: el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad.
  • 14. Estadode Derecho Estado de derecho es aquél en el que todos los integrantes de la sociedad están gobernados por leyes establecidas en forma democrática, que protegen los derechos individuales y se aplican uniformemente En un Estado de Derecho, las normas jurídicas:  Se establecen en forma democrática.  Se aplican por igual a todos y todas.  Se hacen cumplir siempre.
  • 15. Los niños tienen derecho a …  la vida  al juego  la libertad  dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas  una familia  protección durante los conflictos armados  la protección contra el descuido o trato negligente  la protección contra el trabajo infantil.  la información adecuada  la protección contra la trata y el secuestro  conocer y disfrutar de nuestra cultura  la protección contra todas las formas de explotación  crecer en una familia que les dé afecto y amor  un nombre y una nacionalidad  la alimentación y la nutrición  vivir en armonía  la diversión  la paz mundial  la salud  no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología
  • 16. Legislación de los Derechos de los Niños y las Niñas Los cuatro principios fundamentales son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Se fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Todos los derechos son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. Protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales. CONVENCIÓN DE LA ONU SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
  • 17. Identidad La identidad, consiste en el conjunto de atributos, de cualidades, tanto de carácter biológico como referidos al desarrollo de la persona (lo que constituye la personalidad) y que permiten individualizar, con precisión, a un sujeto de derecho en una sociedad.
  • 18. ¿Quién soy? ¿Qué hago en la vida? ¿Hacia donde voy? ¿Qué es lo que me hace diferente? Los adolescentes buscan respuestas en busca de su identidad
  • 19. Conjunto de imágenes, informaciones, representaciones mentales o esquemas acerca de las características definitorias de uno mismo (cualidades físicas, habilidades y capacidades, ideología, metas o expectativas…). Conocimiento y conciencia de la propia forma de ser y comportarse. Autoconcepto
  • 20. Opinión y juicio (positivo o negativo) que tenemos de nosotros mismos, la aceptación que nos merecen nuestras propias características. Es de naturaleza más emocional que el Autoconcepto. Puede dificultar el desarrollo intelectual, social y afectivo. Autoestima
  • 21. Justicia Conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
  • 22. Educar para ser justos La justicia es la principal de las virtudes: nada hay que justifique una acción injusta. Se le define de forma clásica como el dar a cada quien lo suyo, considerando a las personas iguales en dignidad. Educar para ser justos implica promover en los niños la convicción de que todas las personas son valiosas, poseen los mismos derechos y que el abuso es inaceptable.
  • 23. Libertad Valor que debe entenderse en su doble significado: Facultad humana de alcanzar objetivos y metas. Autorrealización de la persona por la vía de su voluntad; se es libre para crear, para elegir entre opciones, para actuar correcta o incorrectamente. Exige reconocer los limites naturales, sociales y culturales en los que se vive. La libertad debe ejercerse con responsabilidad, con respeto a las necesidades y los derechos de las otras personas.
  • 24. Mensajes a transmitir Somos libres porque elegimos entre distintas alternativas posibles según nuestra voluntad. Pero los deseos de otras personas, nuestras propias creencias, la educación y las leyes limitan las alternativas a elegir. Cuando elegimos con libertad y responsabilidad, debemos aceptar y asumir las consecuencias de nuestra elección; en este sentido, nos comprometemos.
  • 25. Responsabilidad Tiene que ver con la conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos tiene consecuencias para otras personas y para nosotros mismos.
  • 26. Valores  Son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.  Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
  • 27. Valores Morales Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona. Son valores como: el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad.
  • 28. Tolerancia  La UNESCO define que “la tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y modos de ser humanos.  La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia.  No solo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica.  La tolerancia es la virtud que contribuye a sustituir la cultura de guerra por una cultura de paz”.
  • 29. Tolerancia Fomentar que los niños y niñas admitan y aprecien la diversidad, conozcan y respeten las ideas de los demás, sean críticos consigo mismos, acepten que otros los critiquen y utilicen el dialogo como un recurso cotidiano para resolver las diferencia
  • 30. Discriminación Hay diferencias entre las personas: diferencias individuales, de sexo, de edad, así como diferencias lingüísticas y culturales. La discriminación se produce cuando las diferencias son percibidas e interpretadas en forma jerárquica. Por ejemplo, a los hablantes de otra lengua o a las personas de diferente género como inferiores.
  • 31. ¿ Q U É R E L A C I Ó N E X I S T E ENTRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA SEP ? ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL La educación que imparte el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad en la independencia y la justicia; contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto por el aprecio por la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad. En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social.
  • 32. Democracia Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. Es decir, es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
  • 33. Conocimientosy habilidadesquepermitenactuarde maneraconstructivaenlasociedaddemocrática El juicio moral es el factor que mayor influencia tiene en la conducta de las personas, el óptimo desarrollo del juicio moral conduce a juicios morales basados en el principio de justicia, aceptado por la libre conciencia de cada sujeto.
  • 34. Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuarde maneraconstructivaenlasociedaddemocrática  El derecho a la participación, brinda herramientas básicas para que cada persona pueda respetar, defender y promover este derecho fundamental.
  • 35. Conocimientosyhabilidadesquepermitenactuardemanera constructivaenlasociedaddemocrática Los aprendizajes fundamentales: Aprender a conocer, aprender a buscar y seleccionar la información necesaria y elaborar a partir de un análisis y de un juicio el conocimiento. Aprender a hacer, adquirir las capacidades relativas a la acción participativa. Aprender a vivir juntos, implica aprender a relacionarse a través de la participación, que es una acción social y colectiva, también para ponerse de acuerdo, negociar y consensuar Aprender a ser, supone el desarrollo de la identidad de los sujetos como ciudadanos.
  • 36. La Democracia en la escuela Ejemplos La democracia en la escuela significa que todas las niñas y todos los niños participen y aprendan. Tú puedes contribuir a que nadie quede excluido y a que la totalidad de tus compañeros y compañeras aprenda. Asimismo, tienes el derecho de participar y aprender. El diálogo en una sociedad democrática es la posibilidad de que cada uno manifieste sus intereses e ideas, la voluntad de escuchar las voces de todos. Al elegir un representante, o votar para elegir entre una actividad u otra que tu maestros les propongan, tú y tu grupo han tenido una experiencia de la democracia.
  • 38. “Educar una mente sin educar en moralidad es educar una amenaza para la sociedad” Theodore Roosevelt Gracias por apoyar la cultura de la legalidad Javier Armendáriz Cortez