SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidad y Emprendimiento
Emprendimiento
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Educación
1
EMPRENDIMIENTO: ACTITUD INDIVIDUAL Y DIMENSIÓN DE LA CULTURA
PROPÓSITO
Por ser un curso de formación socio humanística se pretende que los
estudiantes participantes comprendan que a partir de la reflexión de sí mismo,
de su entorno y de su cultura contribuyen en su proceso de formación ciudadana
en aspectos concretos como son el reconocimiento del otro y de su entorno
permitiéndole revisar la responsabilidad que tiene como profesional al
emprender acciones que impacten en la calidad de vida de la sociedad.
OBJETIVO GENERAL:
Motivar a los estudiantes de este curso, en la creación de nuevas empresas,
que contribuyan al desarrollo económico del país, innovando con calidad
humana en la prestación de sus servicios y/o fabricación de productos de
calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Explicar los conceptos relacionados con identidad y emprendimiento.
2. Motivar a los estudiantes para la realización del proyecto emprendedor.
3. Brindar herramientas necesarias para que puedan culminar con éxito el
proyecto emprendedor.
4. Registrar los avances de cada uno de los estudiantes durante el desarrollo
del curso.
5. Evaluar los conocimientos adquiridos en el curso.
ACTITUD EMPRENDEDORA Y CONTEXTO CULTURAL
Una actitud emprendedora es algo personal, necesita inspiración que motive al
crecimiento tanto personal como profesional, actualmente la palabra
emprendedor es muy escuchada, pero, ¿Qué es emprendedor?
En términos comunes y sin palabras rebuscadas un emprendedor es aquella
persona que tiene constantemente ideas factibles y lucha por realizarlas.
1. CONCEPTO
La actitud emprendedora en el contexto cultural es la capacidad de crear o
iniciar un proyecto, una empresa o un nuevo sistema de vida, teniendo como
fuente de inspiración la confianza en sí mismo, la determinación de actuar en
pro de nuestras inquietudes con perseverancia hasta hacerlos realidad.
Según Servúlo Anzola Rojas en su libro “La actitud Emprendedora”, el
emprendedor posee un perfil el cual lo distingue de los demás, y no porque las
Identidad y Emprendimiento
Emprendimiento
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Educación
2
demás personas no lo tengan, sino porque no desarrollan ciertas características
y actitudes que deben poseer para ser emprendedor.
La persona emprendedora es entre otras cosas, positiva, creativa, innovador,
valiente, capaz, todas estas cualidades son las que lo impulsan a lograr sus
propósitos.
La actitud emprendedora no se limita a los individuos que buscan un beneficio
económico por actividades comerciales. La encontramos en los centros de
investigación, universidades y en aquellas entidades que obtienen de sus
investigaciones resultados, sean productos específicos, nuevos conocimientos o
procesos, que son susceptibles de ser transformados en negocios. Esta actitud
también se encuentra en los gestores de tecnología quienes, sin ser los
creadores de las innovaciones ni, posiblemente, usuarios directos de tales
productos, logran la milagrosa transformación de esas ideas en negocios.
2. TIPOS DE EMPRENDEDORES
1. Emprendedor Empresarial Tradicional:
Aquel que entra en un mercado de producción de bienes, que ya existen y se
comercializan actualmente, sin embargo, cree que por características
intrínsecas puede superar a sus competidores, bien, por haber agregado ciertas
mejoras o cambios a los objetos producidos, o por ciertas ventajas inherentes a
su empresa, pueda dar una mejor distribución o atención a clientes, que sus
competidores no han podido realizar. Este emprendedor, requiere de un capital
de alto a moderado para iniciar.
FERNANDO FUENTES PINZON
1. Emprendedor innovador:
Este normalmente se da en las Universidades o Centros de Investigación, y son
ayudados por los denominados Parques Tecnológicos. Consisten en tener un
producto innovador, que permite crear un mercado nuevo o sustituir otro ya
existente.
“Está bien celebrar el éxito
pero es más importante a
las lecciones del fracaso”
Bill Gates presidente de
Microsoft
Identidad y Emprendimiento
Emprendimiento
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Educación
3
2. Emprendedor Comercial:
Es quien vende los productos que terceros le coloquen. Agrega poco o nulo
valor al objeto vendido, sin embargo, si lo hace con la atención y servicios. En
este caso, podemos contar desde los supermercados, abastos, tiendas de ropa,
ferreterías, librerías, farmacias, etc.
3. Emprendedor de servicios:
A diferencia del anterior, se basa principalmente en los aportes que su personal
pueda dar (aunque también venden artículos de terceros), su negocio está en la
venta de aquellas habilidades que puedan poner a disposición de su clientela.
Los ejemplos clásicos son las ventas de comida, panaderías, centros estéticos,
floristerías, peluquerías, gimnasios, servicios técnicos (computación, plomería,
electricidad, decoración, etc.).
4. Emprendedor Tecnológico:
Es aquella actividad que se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear
apps (o adicionales) para móviles (BlackBerry, Apple o Android, principalmente)
o para servicios (como Facebook, twitter, etc.).
5. Emprendedor profesional:
Se comercializan conocimientos específicos y normalmente lo representan los
asesores empresariales, los centros de apoyo para pymes, los centros de
capacitación, etc.
2.1 Responsabilidades del ser emprendedor
1. Ser emprendedor va más allá de tener o no un emprendimiento propio,
realizado o en proyecto. Más bien es una forma de ser, sentir, vivir y por
supuesto, trabajar.
2. Es saberse dueño de su propio destino y obrar para rectificarlo,
empeñarse en conseguir lo que se propone y contagiar a los demás ese
entusiasmo, acercándose y acercando a otros al éxito, cualquiera sea el
significado personal de éste.
3. El emprendedor posee la capacidad de ver oportunidades que mejoren
la calidad de vida del mismo y de quienes lo rodean, donde otra gente
nunca pensó que existían.
4. Entiende la oportunidad como la capacidad de generar un cambio y
agregarle un valor, sin pensar en el fracaso.
Identidad y Emprendimiento
Emprendimiento
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Educación
4
3. PERFIL DEL EMPRENDEDOR
No todo el mundo está capacitado para ser empresario; poner en marcha un proyecto exige
unas características personales y profesionales específicas. Ser emprendedor significa,
además, tener una motivación y contar con una situación financiera que lo permita.
A rasgos generales, un emprendedor debería cumplir con las siguientes cualidades:
1. Creatividad e innovación
2. Claridad de ideas
3. Capacidad de afrontar y asumir riesgos
4. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
5. Saber priorizar
6. Capacidad de comunicar y socializar
7. Tenacidad y persistencia
8. Flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias
9. Optimismo
4. CREATIVIDAD
Ser creativo no se nace, se hace
La creatividad es un aspecto que no es innato: puede trabajarse y desarrollarse a partir de
técnicas. La habilidad de generar ideas novedosas es muy necesaria en una época donde hay
cambios constantes. La innovación debe ser una prioridad para las empresas y el camino hacia
las nuevas ideas empieza a nivel organizacional. Destinar recursos, espacio y tiempo a la
activación de ideas, fomentar el diálogo y facilitar el clima colaborativo.
Algunas ideas creativas para emprendedores:
“No hay secretos para el
éxito. Este se alcanza
preparándose, trabajando
arduamente y aprendiendo
del fracaso”. Colín Powell.
Identidad y Emprendimiento
Emprendimiento
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Educación
5
1. Marketing:
1. Alianzas estratégicas con empresas
2. Redefinir el mercado para ver los intereses de los usuarios
3. Alianzas estratégicas con otras empresas del sector o la industria
4. Analizar casos de éxito
5. Ampliar la torta de usuarios importantes
6. Capacitación
1. Evaluación del recurso humano
2. Valorizar capacitación
3. Capacitación interna con recursos propio
4. Asignación de proyectos especiales que produzcan al mismo tiempo que capacitan
5. Grupos de colaboración (entre departamentos, entre empresas)
6. Ventas
1. Evaluar la oferta del producto en envases más chicos o más grandes
2. Crear segundas marcas
3. Buena post-venta
4. Seleccionar bien los canales de venta
5. Promociones y descuentos
5. INNOVACION
La innovación es el proceso de llevar a la práctica concreta las ideas generadas
por la creatividad y la capacidad de innovar es la característica esencial de la
personalidad de los emprendedores. La innovación es un tópico amplio, con
muchos caminos divergentes, vías laterales y calles sin salida y,
consecuentemente, hay muchas diferentes maneras de aproximarse a la
complejidad que confronta un emprendedor en la concreción de sus ideas.
Algunos conceptos básicos sobre innovación son los siguientes:
1. Toda la innovación es estratégica. Requiere un alto grado de compromiso
personal, inversión de recursos y persistencia en el tiempo.
2. Hay cuatro tipos de innovación: (a) Incremental (o de perfeccionamiento); (b)
implementación de una nueva tecnología; (c) Creación de un nuevo producto o
servicio; y (d) Diseño de una nueva forma de organización.
“Un emprendedor
ve oportunidades
allá donde otros
solo ven
problemas”.
Michael Gerber.
Identidad y Emprendimiento
Emprendimiento
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Educación
6
3. Mientras más demore en innovar, peores irán las cosas, porque los
competidores estarán innovando y porque los clientes y usuarios no están
dispuestos a esperar.
Identidad y Emprendimiento
Emprendimiento
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Educación
7
Bibliografía
http://civilgeeks.com/2011/09/22/actitud-emprendedora/
http://www.emprendovenezuela.net/2011/07/6-tipos-de-emprendimientos.html
http://www.emprendepyme.net/el-perfil-de-un-emprendedor.html
http://www.buenosnegocios.com/notas/335-innovacion-creativa-emprendedores
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/54707/Innovacion-para-emprendedores.html
Material de apoyo
Videos
Quien se ha llevado mi queso
https://www.youtube.com/watch?v=tHNV0vVw4T8
FootBall Americano video motivacional, actitud.
http://www.youtube.com/watch?v=d-7Y_Cf0-tQ
Trabajo en Equipo
http://www.youtube.com/watch?v=EnQhERZwF5k
TEXTOS
Lectura de libro los cuatro acuerdos del Dr. Miguel Ruiz
http://tecnobuenavista.files.wordpress.com/2014/02/8-emprenserismo.pdf
http://www.siguemarcas.com/2013/01/10-citas-steve-jobs-emprendedores.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCarlos Valencia
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceicoAdriana Suarez
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCarlos Valencia
 
Actividad 1. maricela ayala
Actividad 1. maricela ayalaActividad 1. maricela ayala
Actividad 1. maricela ayalaMaricela Ayala
 
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...Marlon Fernandez
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientodianaisaisaisa
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Jorge Chamorro
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaJennifer1995
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1lily parari
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoAngela Rincon
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCarlos Valencia
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCarlos Valencia
 
Presentación creación de empresas primera parte
Presentación creación de empresas primera partePresentación creación de empresas primera parte
Presentación creación de empresas primera partealmuca
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosJosselyn Loor
 

La actualidad más candente (19)

Cartilla Emprendimiento
Cartilla EmprendimientoCartilla Emprendimiento
Cartilla Emprendimiento
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
 
Actividad 1. maricela ayala
Actividad 1. maricela ayalaActividad 1. maricela ayala
Actividad 1. maricela ayala
 
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimiento
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
 
Presentación creación de empresas primera parte
Presentación creación de empresas primera partePresentación creación de empresas primera parte
Presentación creación de empresas primera parte
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 

Similar a Soporte pdf.

Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabellaballesteros20
 
PREGUNTAS DEL CASO .pdf
PREGUNTAS DEL CASO .pdfPREGUNTAS DEL CASO .pdf
PREGUNTAS DEL CASO .pdfNorleyHolguin
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosdaniel cedeño nasareno
 
Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4barbieg7
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfSebastinPaul3
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdfUD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdfVicenteQuirozPiero
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedorJose Monico
 
El emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarialEl emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarialJeisonVargas18
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo icvillalva
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptxmramosrRamos
 
El Emprendimiento como herramienta de formación de líderes
El Emprendimiento como herramienta de formación de líderesEl Emprendimiento como herramienta de formación de líderes
El Emprendimiento como herramienta de formación de líderesantonietacruz2
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresstefanyreyes2804
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoDavid Sagñay
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosGaBy Alvarado
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?Kristal Lugo
 
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2Eduardo Loyo
 

Similar a Soporte pdf. (20)

Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
PREGUNTAS DEL CASO .pdf
PREGUNTAS DEL CASO .pdfPREGUNTAS DEL CASO .pdf
PREGUNTAS DEL CASO .pdf
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdfUD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
UD Oportunidad de n 1-5 base.pdf
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
El emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarialEl emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarial
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
El Emprendimiento como herramienta de formación de líderes
El Emprendimiento como herramienta de formación de líderesEl Emprendimiento como herramienta de formación de líderes
El Emprendimiento como herramienta de formación de líderes
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de Emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
 
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Soporte pdf.

  • 1. Identidad y Emprendimiento Emprendimiento Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Educación 1 EMPRENDIMIENTO: ACTITUD INDIVIDUAL Y DIMENSIÓN DE LA CULTURA PROPÓSITO Por ser un curso de formación socio humanística se pretende que los estudiantes participantes comprendan que a partir de la reflexión de sí mismo, de su entorno y de su cultura contribuyen en su proceso de formación ciudadana en aspectos concretos como son el reconocimiento del otro y de su entorno permitiéndole revisar la responsabilidad que tiene como profesional al emprender acciones que impacten en la calidad de vida de la sociedad. OBJETIVO GENERAL: Motivar a los estudiantes de este curso, en la creación de nuevas empresas, que contribuyan al desarrollo económico del país, innovando con calidad humana en la prestación de sus servicios y/o fabricación de productos de calidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Explicar los conceptos relacionados con identidad y emprendimiento. 2. Motivar a los estudiantes para la realización del proyecto emprendedor. 3. Brindar herramientas necesarias para que puedan culminar con éxito el proyecto emprendedor. 4. Registrar los avances de cada uno de los estudiantes durante el desarrollo del curso. 5. Evaluar los conocimientos adquiridos en el curso. ACTITUD EMPRENDEDORA Y CONTEXTO CULTURAL Una actitud emprendedora es algo personal, necesita inspiración que motive al crecimiento tanto personal como profesional, actualmente la palabra emprendedor es muy escuchada, pero, ¿Qué es emprendedor? En términos comunes y sin palabras rebuscadas un emprendedor es aquella persona que tiene constantemente ideas factibles y lucha por realizarlas. 1. CONCEPTO La actitud emprendedora en el contexto cultural es la capacidad de crear o iniciar un proyecto, una empresa o un nuevo sistema de vida, teniendo como fuente de inspiración la confianza en sí mismo, la determinación de actuar en pro de nuestras inquietudes con perseverancia hasta hacerlos realidad. Según Servúlo Anzola Rojas en su libro “La actitud Emprendedora”, el emprendedor posee un perfil el cual lo distingue de los demás, y no porque las
  • 2. Identidad y Emprendimiento Emprendimiento Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Educación 2 demás personas no lo tengan, sino porque no desarrollan ciertas características y actitudes que deben poseer para ser emprendedor. La persona emprendedora es entre otras cosas, positiva, creativa, innovador, valiente, capaz, todas estas cualidades son las que lo impulsan a lograr sus propósitos. La actitud emprendedora no se limita a los individuos que buscan un beneficio económico por actividades comerciales. La encontramos en los centros de investigación, universidades y en aquellas entidades que obtienen de sus investigaciones resultados, sean productos específicos, nuevos conocimientos o procesos, que son susceptibles de ser transformados en negocios. Esta actitud también se encuentra en los gestores de tecnología quienes, sin ser los creadores de las innovaciones ni, posiblemente, usuarios directos de tales productos, logran la milagrosa transformación de esas ideas en negocios. 2. TIPOS DE EMPRENDEDORES 1. Emprendedor Empresarial Tradicional: Aquel que entra en un mercado de producción de bienes, que ya existen y se comercializan actualmente, sin embargo, cree que por características intrínsecas puede superar a sus competidores, bien, por haber agregado ciertas mejoras o cambios a los objetos producidos, o por ciertas ventajas inherentes a su empresa, pueda dar una mejor distribución o atención a clientes, que sus competidores no han podido realizar. Este emprendedor, requiere de un capital de alto a moderado para iniciar. FERNANDO FUENTES PINZON 1. Emprendedor innovador: Este normalmente se da en las Universidades o Centros de Investigación, y son ayudados por los denominados Parques Tecnológicos. Consisten en tener un producto innovador, que permite crear un mercado nuevo o sustituir otro ya existente. “Está bien celebrar el éxito pero es más importante a las lecciones del fracaso” Bill Gates presidente de Microsoft
  • 3. Identidad y Emprendimiento Emprendimiento Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Educación 3 2. Emprendedor Comercial: Es quien vende los productos que terceros le coloquen. Agrega poco o nulo valor al objeto vendido, sin embargo, si lo hace con la atención y servicios. En este caso, podemos contar desde los supermercados, abastos, tiendas de ropa, ferreterías, librerías, farmacias, etc. 3. Emprendedor de servicios: A diferencia del anterior, se basa principalmente en los aportes que su personal pueda dar (aunque también venden artículos de terceros), su negocio está en la venta de aquellas habilidades que puedan poner a disposición de su clientela. Los ejemplos clásicos son las ventas de comida, panaderías, centros estéticos, floristerías, peluquerías, gimnasios, servicios técnicos (computación, plomería, electricidad, decoración, etc.). 4. Emprendedor Tecnológico: Es aquella actividad que se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear apps (o adicionales) para móviles (BlackBerry, Apple o Android, principalmente) o para servicios (como Facebook, twitter, etc.). 5. Emprendedor profesional: Se comercializan conocimientos específicos y normalmente lo representan los asesores empresariales, los centros de apoyo para pymes, los centros de capacitación, etc. 2.1 Responsabilidades del ser emprendedor 1. Ser emprendedor va más allá de tener o no un emprendimiento propio, realizado o en proyecto. Más bien es una forma de ser, sentir, vivir y por supuesto, trabajar. 2. Es saberse dueño de su propio destino y obrar para rectificarlo, empeñarse en conseguir lo que se propone y contagiar a los demás ese entusiasmo, acercándose y acercando a otros al éxito, cualquiera sea el significado personal de éste. 3. El emprendedor posee la capacidad de ver oportunidades que mejoren la calidad de vida del mismo y de quienes lo rodean, donde otra gente nunca pensó que existían. 4. Entiende la oportunidad como la capacidad de generar un cambio y agregarle un valor, sin pensar en el fracaso.
  • 4. Identidad y Emprendimiento Emprendimiento Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Educación 4 3. PERFIL DEL EMPRENDEDOR No todo el mundo está capacitado para ser empresario; poner en marcha un proyecto exige unas características personales y profesionales específicas. Ser emprendedor significa, además, tener una motivación y contar con una situación financiera que lo permita. A rasgos generales, un emprendedor debería cumplir con las siguientes cualidades: 1. Creatividad e innovación 2. Claridad de ideas 3. Capacidad de afrontar y asumir riesgos 4. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas 5. Saber priorizar 6. Capacidad de comunicar y socializar 7. Tenacidad y persistencia 8. Flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias 9. Optimismo 4. CREATIVIDAD Ser creativo no se nace, se hace La creatividad es un aspecto que no es innato: puede trabajarse y desarrollarse a partir de técnicas. La habilidad de generar ideas novedosas es muy necesaria en una época donde hay cambios constantes. La innovación debe ser una prioridad para las empresas y el camino hacia las nuevas ideas empieza a nivel organizacional. Destinar recursos, espacio y tiempo a la activación de ideas, fomentar el diálogo y facilitar el clima colaborativo. Algunas ideas creativas para emprendedores: “No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. Colín Powell.
  • 5. Identidad y Emprendimiento Emprendimiento Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Educación 5 1. Marketing: 1. Alianzas estratégicas con empresas 2. Redefinir el mercado para ver los intereses de los usuarios 3. Alianzas estratégicas con otras empresas del sector o la industria 4. Analizar casos de éxito 5. Ampliar la torta de usuarios importantes 6. Capacitación 1. Evaluación del recurso humano 2. Valorizar capacitación 3. Capacitación interna con recursos propio 4. Asignación de proyectos especiales que produzcan al mismo tiempo que capacitan 5. Grupos de colaboración (entre departamentos, entre empresas) 6. Ventas 1. Evaluar la oferta del producto en envases más chicos o más grandes 2. Crear segundas marcas 3. Buena post-venta 4. Seleccionar bien los canales de venta 5. Promociones y descuentos 5. INNOVACION La innovación es el proceso de llevar a la práctica concreta las ideas generadas por la creatividad y la capacidad de innovar es la característica esencial de la personalidad de los emprendedores. La innovación es un tópico amplio, con muchos caminos divergentes, vías laterales y calles sin salida y, consecuentemente, hay muchas diferentes maneras de aproximarse a la complejidad que confronta un emprendedor en la concreción de sus ideas. Algunos conceptos básicos sobre innovación son los siguientes: 1. Toda la innovación es estratégica. Requiere un alto grado de compromiso personal, inversión de recursos y persistencia en el tiempo. 2. Hay cuatro tipos de innovación: (a) Incremental (o de perfeccionamiento); (b) implementación de una nueva tecnología; (c) Creación de un nuevo producto o servicio; y (d) Diseño de una nueva forma de organización. “Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas”. Michael Gerber.
  • 6. Identidad y Emprendimiento Emprendimiento Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Educación 6 3. Mientras más demore en innovar, peores irán las cosas, porque los competidores estarán innovando y porque los clientes y usuarios no están dispuestos a esperar.
  • 7. Identidad y Emprendimiento Emprendimiento Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Educación 7 Bibliografía http://civilgeeks.com/2011/09/22/actitud-emprendedora/ http://www.emprendovenezuela.net/2011/07/6-tipos-de-emprendimientos.html http://www.emprendepyme.net/el-perfil-de-un-emprendedor.html http://www.buenosnegocios.com/notas/335-innovacion-creativa-emprendedores http://manuelgross.bligoo.com/content/view/54707/Innovacion-para-emprendedores.html Material de apoyo Videos Quien se ha llevado mi queso https://www.youtube.com/watch?v=tHNV0vVw4T8 FootBall Americano video motivacional, actitud. http://www.youtube.com/watch?v=d-7Y_Cf0-tQ Trabajo en Equipo http://www.youtube.com/watch?v=EnQhERZwF5k TEXTOS Lectura de libro los cuatro acuerdos del Dr. Miguel Ruiz http://tecnobuenavista.files.wordpress.com/2014/02/8-emprenserismo.pdf http://www.siguemarcas.com/2013/01/10-citas-steve-jobs-emprendedores.html