SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO
DOCENTE:
ING. KERLY CRUZ
TAREA 2 MEDIO CICLO
TEMAS:
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
AUTORA:
CARRANZA CEDEÑO VERÓNICA ISABEL
GRUPO:
“D”
PERIODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017
RESUMEN
La cultura del emprendimiento debe desarrollarse en 3 formas diferentes pero a la vez
interrelacionadas: personales, sociales y productiva. En Latinoamérica el Grupo de Investigación en
Emprendimiento y Cultura Organizacional de la ECO "Universidad del Tolima.
Las características básicas que debe poseer cualquier personal que está dispuesta a
emprenderalgunaactividadcualesquieraque estasea,debe sermanifestadasen todomomentoen
la gestiónque realiza,porque para ser empresario,esimportante el deseo,el ánimoylas ganas que
aplique,ademásdebeestaracompañadode unmotivofuerte e importante,comopodríaserel deseo
de superación y éxito.
Cabe destacar que el emprender no es tarea fácil, esto requiere dedicación de tiempo y
esfuerzo,porque el simplehechode emprendernonosgarantizael éxito;ladedicaciónesunode los
pasos más importantes y que menos debemos descuidar.
PALABRAS CLAVES
 Cultura Emprendedora.
 Liderazgo.
 Emprendimiento.
ABSTRACT
The culture of entrepreneurship must be developed in 3 different but interrelated ways:
personal, social and productive. In Latin America the Research Group on Entrepreneurship and
Organizational Culture of the ECO "University of Tolima.
The basiccharacteristicsthatshouldbe possessedbyanystaff thatiswillingtoundertake any
activity whatever it may be must be manifested at all times in the management that it performs,
because inordertobe anentrepreneur, itisimportantthedesire,thespiritandthedesire thatapplies,
It must also be accompanied by a strong and important motive, such as the desire for success and
success.
It is noteworthy that undertaking is not an easy task, this requires dedication of time and
effort, because the simple fact of undertaking does not guarantee success; Dedication is one of the
most important and least neglected steps.
KEYWORDS
 Entrepreneurial Culture.
 Leadership.
 Entrepreneurship.
INTRODUCCIÓN
La sociedadylos modelosque tenemosentornoal ámbitolaboral estáncambiando,lagente
joven aún no termina de percibir esa sensación de cambio, por eso nace el concepto de emprender
con valor, valor de dar contenido, valor añadido y valor de tener la valentía de enfrentar retos.
Dentro de esta atmósfera sin embargo se ven muchas posibilidades, al final es posible crear
loque queremos,crearempresa,¿quiénaceptaestemodelode riesgo?,lagente empleadase cambia
de trabajoynopasanada,para lamayoríasuele serunaposicióncómoda,peroahorahaymássentido
de riesgoque antes,¿Qué más da aceptar riesgos?,cuandono se pierde escuandono se hace nada,
ahí si se pierde de verdad.
La tendenciaestáencrear, en desarrollar,entenerlacapacidad de aprenderde otros con la
cantidadde informacióncircundanteeninternet,loidealescrearempresasconmuchovalorañadido,
si una personaahora dedicadosotres añosde suvidaensu proyectode empresa,si dedicaponersu
vida en juego, agruparse con otras personas tal vez podría “valer” más que trabajando para una
multinacional y asimismo tener tranquilidad y satisfacción personal.
El concepto de emprendimiento en la sociedad actual ha venido tomando un impulso y
orientación muy relacionada con un modelo de economía globalizada, virtual e incluso en algunos
casos facilista, que utiliza principalmente como icono publicitario el signo peso: principalmente
cuandose reduce al temade negociosenredesde mercadeo,locual indicaungranauge enlosúltimos
años, bajo el lema de libertad financiera.
“El secretoparaprogresaresempezarporalgúnlugar.El secretoparaempezarporalgúnlugar
es fragmentar tus complejas y abrumadoras tareas de tal manera que queden convertidas en
pequeñas tareas que puedas realizar y entonces simplemente comenzar por la primera.”
Mark Twain
La Cultura Emprendedora en el ámbito educativo promueve el aprendizaje colaborativo y
estimula actitudes de creatividad y adaptabilidad; favorece capacidades de decisión, negociación,
autoconfianza y planificación, y, además, se constituye como fuente de equidad e igualdad para
impulsar prácticas inclusivas. Además los niños y niñas y jóvenes, adquieren y desarrollan:
Los conocimientos sobre el entorno productivo: tipos de empresas, puestos de trabajo,
recursosparacrear unaempresa,conocimientosnecesariosparadesempeñarunpuestode trabajo,…
Las actitudes y valores necesarios tales como la autoconfianza, autoestima, capacidad para
superar dificultades, tolerancia a la frustración, compromiso, iniciativa, pensamiento crítico,
responsabilidad, innovación...
Destrezas y competencias psicosociales: pensamiento creativo, habilidades sociales,
resolución de conflictos, trabajo en equipo, etc.
La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite
incentivarlasparaque trabajenenformaentusiastaporunobjetivocomún.Quienejerce el liderazgo
se conoce como líder.
El liderazgoeslafunciónque ocupaunapersonaque se distinguedel resto yescapazde tomar
decisionesacertadasparael grupo,equipouorganizaciónquepreceda,inspirandoal restode losque
participande ese grupoa alcanzar unameta común.Por estarazón,se dice que el liderazgoimplicaa
másde una persona,quiendirige (el líder) yaquellosque loapoyen(los subordinados)ypermitanque
desarrolle su posición de forma eficiente.
CONCLUSIONES
El tema tratado en el presente trabajo nos deja muchas más ganas de conocer, indagar y
deseos de poner en práctica lo aprendido, pues como jóvenes y futuros profesionales el tema de
emprender nos resulta muy conveniente.
En conclusiónemprenderestransformar,escambiar e innovaresirmásalláde las cosasque
logran un bienestar a la sociedad, todas las personas puedenser emprendedoras porque tienen esa
potencialidadensupropianaturalezahumanaloquetenemosque haceresapropiarlascompetencias
básicasparaemprenderenelmundode hoyperotambiénimplicamuchoenlaculturayaque hay que
desarrollarennuestropaísel espíritude emprender aque laspersonasdejende serdependientes y
sean más proactivas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://www.researchgate.net/profile/Jose_Sanchez21/publication/305878255_Infl
uencia_del_Programa_Emprendedor_Universitario_PREU_para_la_mejora_de_la_actitud_e
mprendedora/links/57b828f608ae6f173765e63c.pdf?origin=publication_list&ev=srch_pub_
xdl
 https://www.researchgate.net/profile/M_Soto_Gonzalez/publication/311571433_E
MPRENDIMIENTO_Y_EMPRENDIMIENTO_SOCIAL_EN_EL_ESPACIO_UNIVERSITARIO/links/58
4d933c08ae4bc899330a94.pdf?origin=publication_list&ev=srch_pub_xdl
 Santamaría, B. E. (2015). Cuatro ejes para conformar Una cultura emprendedora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JoseLuisCedeoCevallo1
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
AlejandraCedeo10
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
JONNATHANCEDEOLOOR
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
Socrates Quispe
 
Dimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimientoDimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimiento
Socrates Quispe
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Socrates Quispe
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
JCarlos RH
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
Sheyla Vanessa Herrera Martínez
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Samuel Santana
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitarioEmprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
Genessis Julexy Cevallos
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
Genessis Julexy Cevallos
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
 
Dimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimientoDimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimiento
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
Benites canizaresroxanaivonguatemala2013
 
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitarioEmprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 

Destacado

Taller de desarrollo endógeno
Taller de desarrollo endógenoTaller de desarrollo endógeno
Taller de desarrollo endógeno
Ruben Herrera
 
Food and Culture Topic Proposal
Food and Culture Topic ProposalFood and Culture Topic Proposal
Food and Culture Topic Proposal
Ivy Yee
 
Where to get started with global projects for upload
Where to get started with global projects for uploadWhere to get started with global projects for upload
Where to get started with global projects for upload
murcha
 
Social Behavior Part 1
Social Behavior Part 1Social Behavior Part 1
Social Behavior Part 1
Sam Georgi
 
Freud & Motivation
Freud & MotivationFreud & Motivation
Freud & Motivation
Sam Georgi
 
Ey case competition 24h at insper
Ey case competition 24h at insperEy case competition 24h at insper
Ey case competition 24h at insper
EYBrasil
 
Chapter 1
Chapter 1Chapter 1
Chapter 1
Yukti Sharma
 
Psych: Neurotransmitters
Psych: NeurotransmittersPsych: Neurotransmitters
Psych: Neurotransmitters
Sam Georgi
 
Classical Conditioning
Classical ConditioningClassical Conditioning
Classical Conditioning
Sam Georgi
 
Motivation Slides
Motivation SlidesMotivation Slides
Motivation Slides
Sam Georgi
 
Design Studio 5: Site Analysis
Design Studio 5: Site AnalysisDesign Studio 5: Site Analysis
Design Studio 5: Site Analysis
Ivy Yee
 
INTERMOTTO
INTERMOTTOINTERMOTTO
INTERMOTTO
Murat Canbaz
 

Destacado (13)

New-Mt.Fuji-PP
New-Mt.Fuji-PPNew-Mt.Fuji-PP
New-Mt.Fuji-PP
 
Taller de desarrollo endógeno
Taller de desarrollo endógenoTaller de desarrollo endógeno
Taller de desarrollo endógeno
 
Food and Culture Topic Proposal
Food and Culture Topic ProposalFood and Culture Topic Proposal
Food and Culture Topic Proposal
 
Where to get started with global projects for upload
Where to get started with global projects for uploadWhere to get started with global projects for upload
Where to get started with global projects for upload
 
Social Behavior Part 1
Social Behavior Part 1Social Behavior Part 1
Social Behavior Part 1
 
Freud & Motivation
Freud & MotivationFreud & Motivation
Freud & Motivation
 
Ey case competition 24h at insper
Ey case competition 24h at insperEy case competition 24h at insper
Ey case competition 24h at insper
 
Chapter 1
Chapter 1Chapter 1
Chapter 1
 
Psych: Neurotransmitters
Psych: NeurotransmittersPsych: Neurotransmitters
Psych: Neurotransmitters
 
Classical Conditioning
Classical ConditioningClassical Conditioning
Classical Conditioning
 
Motivation Slides
Motivation SlidesMotivation Slides
Motivation Slides
 
Design Studio 5: Site Analysis
Design Studio 5: Site AnalysisDesign Studio 5: Site Analysis
Design Studio 5: Site Analysis
 
INTERMOTTO
INTERMOTTOINTERMOTTO
INTERMOTTO
 

Similar a CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Ginzo17
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
daniel cedeño nasareno
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Josselyn Loor
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gisselap33
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
abenitesr2012
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
Ginzo17
 
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docxok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
Claudia Ximena Garcia
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoDavid Sagñay
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Dikra Redondo
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
OBS Business School
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo icvillalva
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
José Javier Villalba Calles
 
Competencias empresariales
Competencias empresarialesCompetencias empresariales
Competencias empresarialesEdison
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso3
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
Grecia Mora Gavilanez
 
Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4
MARIA ROXANNA INTRIAGO GUERRERO
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 

Similar a CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (20)

Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
 
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docxok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de Emprendimiento
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Motivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimientoMotivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimiento
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
 
Competencias empresariales
Competencias empresarialesCompetencias empresariales
Competencias empresariales
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
 
Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO DOCENTE: ING. KERLY CRUZ TAREA 2 MEDIO CICLO TEMAS: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS AUTORA: CARRANZA CEDEÑO VERÓNICA ISABEL GRUPO: “D” PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017
  • 2. RESUMEN La cultura del emprendimiento debe desarrollarse en 3 formas diferentes pero a la vez interrelacionadas: personales, sociales y productiva. En Latinoamérica el Grupo de Investigación en Emprendimiento y Cultura Organizacional de la ECO "Universidad del Tolima. Las características básicas que debe poseer cualquier personal que está dispuesta a emprenderalgunaactividadcualesquieraque estasea,debe sermanifestadasen todomomentoen la gestiónque realiza,porque para ser empresario,esimportante el deseo,el ánimoylas ganas que aplique,ademásdebeestaracompañadode unmotivofuerte e importante,comopodríaserel deseo de superación y éxito. Cabe destacar que el emprender no es tarea fácil, esto requiere dedicación de tiempo y esfuerzo,porque el simplehechode emprendernonosgarantizael éxito;ladedicaciónesunode los pasos más importantes y que menos debemos descuidar. PALABRAS CLAVES  Cultura Emprendedora.  Liderazgo.  Emprendimiento. ABSTRACT The culture of entrepreneurship must be developed in 3 different but interrelated ways: personal, social and productive. In Latin America the Research Group on Entrepreneurship and Organizational Culture of the ECO "University of Tolima. The basiccharacteristicsthatshouldbe possessedbyanystaff thatiswillingtoundertake any activity whatever it may be must be manifested at all times in the management that it performs, because inordertobe anentrepreneur, itisimportantthedesire,thespiritandthedesire thatapplies,
  • 3. It must also be accompanied by a strong and important motive, such as the desire for success and success. It is noteworthy that undertaking is not an easy task, this requires dedication of time and effort, because the simple fact of undertaking does not guarantee success; Dedication is one of the most important and least neglected steps. KEYWORDS  Entrepreneurial Culture.  Leadership.  Entrepreneurship.
  • 4. INTRODUCCIÓN La sociedadylos modelosque tenemosentornoal ámbitolaboral estáncambiando,lagente joven aún no termina de percibir esa sensación de cambio, por eso nace el concepto de emprender con valor, valor de dar contenido, valor añadido y valor de tener la valentía de enfrentar retos. Dentro de esta atmósfera sin embargo se ven muchas posibilidades, al final es posible crear loque queremos,crearempresa,¿quiénaceptaestemodelode riesgo?,lagente empleadase cambia de trabajoynopasanada,para lamayoríasuele serunaposicióncómoda,peroahorahaymássentido de riesgoque antes,¿Qué más da aceptar riesgos?,cuandono se pierde escuandono se hace nada, ahí si se pierde de verdad. La tendenciaestáencrear, en desarrollar,entenerlacapacidad de aprenderde otros con la cantidadde informacióncircundanteeninternet,loidealescrearempresasconmuchovalorañadido, si una personaahora dedicadosotres añosde suvidaensu proyectode empresa,si dedicaponersu vida en juego, agruparse con otras personas tal vez podría “valer” más que trabajando para una multinacional y asimismo tener tranquilidad y satisfacción personal. El concepto de emprendimiento en la sociedad actual ha venido tomando un impulso y orientación muy relacionada con un modelo de economía globalizada, virtual e incluso en algunos casos facilista, que utiliza principalmente como icono publicitario el signo peso: principalmente cuandose reduce al temade negociosenredesde mercadeo,locual indicaungranauge enlosúltimos años, bajo el lema de libertad financiera. “El secretoparaprogresaresempezarporalgúnlugar.El secretoparaempezarporalgúnlugar es fragmentar tus complejas y abrumadoras tareas de tal manera que queden convertidas en pequeñas tareas que puedas realizar y entonces simplemente comenzar por la primera.” Mark Twain
  • 5. La Cultura Emprendedora en el ámbito educativo promueve el aprendizaje colaborativo y estimula actitudes de creatividad y adaptabilidad; favorece capacidades de decisión, negociación, autoconfianza y planificación, y, además, se constituye como fuente de equidad e igualdad para impulsar prácticas inclusivas. Además los niños y niñas y jóvenes, adquieren y desarrollan: Los conocimientos sobre el entorno productivo: tipos de empresas, puestos de trabajo, recursosparacrear unaempresa,conocimientosnecesariosparadesempeñarunpuestode trabajo,… Las actitudes y valores necesarios tales como la autoconfianza, autoestima, capacidad para superar dificultades, tolerancia a la frustración, compromiso, iniciativa, pensamiento crítico, responsabilidad, innovación... Destrezas y competencias psicosociales: pensamiento creativo, habilidades sociales, resolución de conflictos, trabajo en equipo, etc. La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlasparaque trabajenenformaentusiastaporunobjetivocomún.Quienejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgoeslafunciónque ocupaunapersonaque se distinguedel resto yescapazde tomar decisionesacertadasparael grupo,equipouorganizaciónquepreceda,inspirandoal restode losque participande ese grupoa alcanzar unameta común.Por estarazón,se dice que el liderazgoimplicaa másde una persona,quiendirige (el líder) yaquellosque loapoyen(los subordinados)ypermitanque desarrolle su posición de forma eficiente.
  • 6. CONCLUSIONES El tema tratado en el presente trabajo nos deja muchas más ganas de conocer, indagar y deseos de poner en práctica lo aprendido, pues como jóvenes y futuros profesionales el tema de emprender nos resulta muy conveniente. En conclusiónemprenderestransformar,escambiar e innovaresirmásalláde las cosasque logran un bienestar a la sociedad, todas las personas puedenser emprendedoras porque tienen esa potencialidadensupropianaturalezahumanaloquetenemosque haceresapropiarlascompetencias básicasparaemprenderenelmundode hoyperotambiénimplicamuchoenlaculturayaque hay que desarrollarennuestropaísel espíritude emprender aque laspersonasdejende serdependientes y sean más proactivas.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  https://www.researchgate.net/profile/Jose_Sanchez21/publication/305878255_Infl uencia_del_Programa_Emprendedor_Universitario_PREU_para_la_mejora_de_la_actitud_e mprendedora/links/57b828f608ae6f173765e63c.pdf?origin=publication_list&ev=srch_pub_ xdl  https://www.researchgate.net/profile/M_Soto_Gonzalez/publication/311571433_E MPRENDIMIENTO_Y_EMPRENDIMIENTO_SOCIAL_EN_EL_ESPACIO_UNIVERSITARIO/links/58 4d933c08ae4bc899330a94.pdf?origin=publication_list&ev=srch_pub_xdl  Santamaría, B. E. (2015). Cuatro ejes para conformar Una cultura emprendedora.