SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO                             2do Semestre Semipresencial



                            CULTURA FÍSICA

Carece actualmente de una definición consensuada en el
ámbito académico por varias razones:

   •La utilidad que pueda conferírsele, sea ésta           educativa,
      terapéutica, recreativa, social, expresiva o competitiva.
   •El grado de influencia que recibe de diferentes ciencias y,
      por consecuencia, la prevalencia que cada una de las
      mismas pueda adquirir.
   •La constante redimensión de sus fines y objetivos en virtud
      de su continua evolución dentro del campo de las
      humanidades, las ciencias sociales y de la salud.

La educación física es una disciplina pedagógica que basa su
intervención en el movimiento corporal, para estructurar
primero y desarrollar después, de forma integral y armónica,
las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona,
con la finalidad de mejorar la calidad de la participación
humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el
familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la
educación física es una necesidad individual pero también
social.

Dentro de dicha definición pueden ampliarse los siguientes conceptos:


   •Disciplina: aun cuando existen debates acerca del tema, no

      puede considerársele una ciencia, ya que no se ocupa
      del estudio específico de un objeto. Por el contrario,
      toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su
      marco de aplicación. De esta manera es más acertado
      considerar a la educación física una disciplina o práctica,
      al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biología.
      La dudosidad de su estatuto científico no implica que
      dentro del campo de la educación física no pueda
      investigarse, pero esto se hace empleando métodos y
      conceptos de las ciencias biológicas, exactas y sociales.
   •Pedagógica: puesto que en su aspecto educativo forma
      parte del conjunto de disciplinas o materias que integran
      los planes de estudios o currículos educativos.

                Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO                             2do Semestre Semipresencial

   •Desarrollo integral y armónico: la educación física actúa (educa)

     preferentemente sobre los aspectos físico-biológicos-
     espirituales de la persona, pero sus efectos se producen
     de manera integrada y armónica sobre la totalidad del
     ser.
   •Motricidad (movimiento): como lo señala su denominación

       (física), su campo de                  acción es la motricidad,
       entendiendo ésta como                 las prácticas corporales y
       motrices del ser humano.

Existe también una discusión acerca de la denominación de la
disciplina, ya que algunos prefieren llamarla Cultura física,
especialmente aquellos que buscan distanciarse de la
perspectiva educativa. Otros pretenden llamarla Educación
deportiva, término que es equivocado, ya que los deportes
constituyen una parte de la misma y ésta no se basa
únicamente en los mismos.

Pruebas sugeridas para la evaluación inicial de las capacidades físicas


   •Velocidad: es cuando se mide el tiempo realizado en una
      carrera de 20 a 60 m
   •Fuerza en las extremidades superiores: es el número de
      lagartijas en 30 s
   •Fuerza en las extremidades inferiores: es la distancia
      lograda en salto de longitud sin impulso
   •Fuerza abdominal: es el número de abdominales en 30 s
   •Resistencia:es el tiempo realizado en un recorrido de 1609
      m en forma de marcha (caminar lo más rápido posible,
      sin fase de vuelo), el test es conocido como "Test de la
      Milla"
   •Flexibilidad: es cuando se mide la elasticidad de los
      músculos de la espalda baja, glúteos e isquiobiales del
      cuerpo.

Medios y Métodos de Calentamiento


Carrera: en esta se trata de poner en marcha los mecanismos
metabólicos, con diferentes trabajos como trotar hacia


                Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO                            2do Semestre Semipresencial

adelante, atrás lateral, pies cerrados. Como en un tiempo de
cinco a diez minutos aproximadamente.

Ejercicios gimnásticos: aquí lo que se va a atender son los
niveles articulares para después llegar a las masas
musculares. Estos ejercicios irán siendo de menos a más
intensos.

Abdominales y lumbares: es para ejercitar el tronco, el
abdomen y los lumbares ya que son unas partes
fundamentales de la ejercitación física.

Realizar desplazamientos generales (en el caso niños en
etapa prescolar como gatear, cuadrupedia, reptar, saltar,
etc..)

Factores Internos y Externos de Riesgos de Lesiones


A continuación se mencionan unos de los hábitos para que la
gente se encuentre saludable:

   1.Una dieta sana rica y variada.
   2.Eliminar el sobre peso.
   3.Evitar el exceso de grasa y colesterol.
   4.Preferir grasas no saturadas.
   5.Elegir productos ricos en fibra.
   6.Disminuir la ingestión de azúcar.
   7.Poca sal común.
   8.Alcohol con moderación.
   9.Buena hidratacion.
   10.Evitar el exceso de ejercicio.
   11.Evitar tomar drogas o substancias dopantes.

El descanso es necesario también ya que contribuye a liberar
tensiones, que facilitan la concentración y ayuda a la
recuperación favorablemente después de una actividad física.
El clima da un gran papel en los cambios térmicos del
organismo por ejemplo puede provocar, sobrecalentamiento o
sobre enfriamiento del cuerpo, hipoxia, disminución de
capacidad de trabajo y enfermedades infecciosas.




               Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO                            2do Semestre Semipresencial

El tiempo que se requiere en el calentamiento es importante
ya que se recomienda 15 minutos de ejercios adecuados para
ejecutar un deporte.

Lesiones más frecuentes


Algunas de las lesiones más comunes en las actividades
deportivas son:

   •Agotamiento de calor.
   •Calambres.
   •Calambre por el calor.
   •Contusión.
   •Dislocaciones.
   •Fracturas.
   •Dolor del costado.
   •Dolores y molestias musculares.
   •Golpe de calor.
   •Luxaciones musculares.
   •Tendinitis.
   •Esguinces.


Después de la lesión viene:

   •Inflamación
   •Aumento de temperatura.
   •Dolor.
   •Alteración de la función.
   •Enrojecimiento.




               Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO                           2do Semestre Semipresencial



Grafico




                        Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO                                                                           2do Semestre Semipresencial



                                                                                                                   INDICE



Contenido
EDUCACIÓN FÍSICA...........................................................................................................................................................................................................................1
   Dentro de dicha definición pueden ampliarse los siguientes conceptos:.....................................................................................................................................1
   Pruebas sugeridas para la evaluación inicial de las capacidades físicas.......................................................................................................................................2
   Medios y Métodos de Calentamiento..........................................................................................................................................................................................2
   Factores Internos y Externos de Riesgos de Lesiones...................................................................................................................................................................3
   Lesiones más frecuentes..............................................................................................................................................................................................................3
   Grafico
   .....................................................................................................................................................................................................................................................5
   INDICE..........................................................................................................................................................................................................................................6




                                                                              Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de 3 y 4
Unidad de 3 y 4Unidad de 3 y 4
Unidad de 3 y 4
LORENAHERNANDEZVENTU
 
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
María Regina Bello Riquelme
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
JhojaniTa Hernandez
 
Autistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.comAutistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.com
Begoña Pino
 
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Javier Herrera
 
Libro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicasLibro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicas
kelly diaz
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTEGimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Camilo Avila
 
El entrenamiento deportivo en la edad infantil
El entrenamiento deportivo en la edad infantilEl entrenamiento deportivo en la edad infantil
El entrenamiento deportivo en la edad infantil
Anthonny Rodriguez
 
02 maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)
02   maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)02   maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)
02 maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)
Bc Fc
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
angelmanuel22
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
Sofia Echeveste
 
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacionPlan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Roberto Torres Muñoz
 
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Maribel Montilla
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Katherine Meraz
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Pamos molina alberto_tfg_educacion_primaria
Pamos molina alberto_tfg_educacion_primariaPamos molina alberto_tfg_educacion_primaria
Pamos molina alberto_tfg_educacion_primaria
Mariana Guerrero
 

La actualidad más candente (19)

Unidad de 3 y 4
Unidad de 3 y 4Unidad de 3 y 4
Unidad de 3 y 4
 
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
 
Autistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.comAutistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.com
 
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Libro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicasLibro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicas
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
 
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
 
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTEGimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
 
El entrenamiento deportivo en la edad infantil
El entrenamiento deportivo en la edad infantilEl entrenamiento deportivo en la edad infantil
El entrenamiento deportivo en la edad infantil
 
02 maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)
02   maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)02   maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)
02 maimonides - entrenamiento i - metodos y principios de entrenamiento (1)
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
 
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacionPlan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
 
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
 
Pamos molina alberto_tfg_educacion_primaria
Pamos molina alberto_tfg_educacion_primariaPamos molina alberto_tfg_educacion_primaria
Pamos molina alberto_tfg_educacion_primaria
 

Destacado

Lectur5
Lectur5Lectur5
Lectur5
Lectur5Lectur5
Module commerce électronique
Module commerce électroniqueModule commerce électronique
Module commerce électroniquehediajegham
 
Programa_aniversario
Programa_aniversarioPrograma_aniversario
Programa_aniversario
Club Girasoles
 
Enter roku activation code into roku
Enter roku activation code into rokuEnter roku activation code into roku
Enter roku activation code into roku
Roku.com/link Activation
 
Infogrpahic
InfogrpahicInfogrpahic
Infogrpahic
Kristin Brewer-Lowe
 
Transcon Flora Heights Brochure - Zricks.com
Transcon Flora Heights Brochure - Zricks.comTranscon Flora Heights Brochure - Zricks.com
Transcon Flora Heights Brochure - Zricks.com
Zricks.com
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
katiesteph5
 
Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...
Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...
Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...
Prashant Mahajan
 
58210401209 1 SS
58210401209 1 SS58210401209 1 SS
58210401209 1 SS
Thawatchai Martriang
 
Don’t let a leaky gut
Don’t let a leaky gutDon’t let a leaky gut
Don’t let a leaky gut
Gäry Armstrong
 
Prakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIK
Prakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIKPrakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIK
Prakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIK
Jefri Fahrian
 
DSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. Problemstellung
DSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. ProblemstellungDSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. Problemstellung
DSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. Problemstellung
wknD
 
Côut d'un iphone
Côut d'un iphoneCôut d'un iphone
Côut d'un iphone
Jeff Simon
 
Role playing assertive
Role playing  assertiveRole playing  assertive
Role playing assertive
Surya Narayanan
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
camilolinares23
 

Destacado (20)

0021
00210021
0021
 
Lectur5
Lectur5Lectur5
Lectur5
 
Lectur5
Lectur5Lectur5
Lectur5
 
61 itsmf
61 itsmf61 itsmf
61 itsmf
 
Module commerce électronique
Module commerce électroniqueModule commerce électronique
Module commerce électronique
 
Programa_aniversario
Programa_aniversarioPrograma_aniversario
Programa_aniversario
 
Enter roku activation code into roku
Enter roku activation code into rokuEnter roku activation code into roku
Enter roku activation code into roku
 
Infogrpahic
InfogrpahicInfogrpahic
Infogrpahic
 
Transcon Flora Heights Brochure - Zricks.com
Transcon Flora Heights Brochure - Zricks.comTranscon Flora Heights Brochure - Zricks.com
Transcon Flora Heights Brochure - Zricks.com
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
 
Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...
Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...
Approach to Employability Skills in Technical Education & its impact on satis...
 
58210401209 1 SS
58210401209 1 SS58210401209 1 SS
58210401209 1 SS
 
Don’t let a leaky gut
Don’t let a leaky gutDon’t let a leaky gut
Don’t let a leaky gut
 
Varios
VariosVarios
Varios
 
Prakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIK
Prakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIKPrakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIK
Prakt.jarkom1 jefri tugas ke 2 - SETTING DHCP dan NTP SERVER MIKROTIK
 
DSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. Problemstellung
DSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. ProblemstellungDSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. Problemstellung
DSHS Köln: Basketball-Bundesliga Inländereffekt: 1. Problemstellung
 
Media 07
Media 07Media 07
Media 07
 
Côut d'un iphone
Côut d'un iphoneCôut d'un iphone
Côut d'un iphone
 
Role playing assertive
Role playing  assertiveRole playing  assertive
Role playing assertive
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 

Similar a Cultura fisica

N.tics
N.ticsN.tics
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 
Conceptos yl calentamiento en la ef c.coppiano
Conceptos yl calentamiento en la ef  c.coppianoConceptos yl calentamiento en la ef  c.coppiano
Conceptos yl calentamiento en la ef c.coppiano
Universidad de Guayaquil
 
Introducción biologia
Introducción biologiaIntroducción biologia
Introducción biologia
Eliana Bonifacio Guerrero
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Javier Uriel Garvalena Molina
 
Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!
axiologia
 
Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!
axiologia
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
dofernan23
 
U.D
U.DU.D
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
natitatay
 
U.D
U.DU.D
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
cosmoypituca
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ShaielGmez
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
Jair Cabrales Ruiz
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
Jair Cabrales Ruiz
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
jair1606
 
Portafolio fisica
Portafolio fisicaPortafolio fisica
Portafolio fisica
RosaliaMencho
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Eli Hernandez Leon
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Martin Lazalde
 

Similar a Cultura fisica (20)

N.tics
N.ticsN.tics
N.tics
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Conceptos yl calentamiento en la ef c.coppiano
Conceptos yl calentamiento en la ef  c.coppianoConceptos yl calentamiento en la ef  c.coppiano
Conceptos yl calentamiento en la ef c.coppiano
 
Introducción biologia
Introducción biologiaIntroducción biologia
Introducción biologia
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!
 
Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!Ed.fisica senaa!!
Ed.fisica senaa!!
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
U.D
U.DU.D
U.D
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
U.D
U.DU.D
U.D
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
Portafolio fisica
Portafolio fisicaPortafolio fisica
Portafolio fisica
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Cultura fisica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 2do Semestre Semipresencial CULTURA FÍSICA Carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones: •La utilidad que pueda conferírsele, sea ésta educativa, terapéutica, recreativa, social, expresiva o competitiva. •El grado de influencia que recibe de diferentes ciencias y, por consecuencia, la prevalencia que cada una de las mismas pueda adquirir. •La constante redimensión de sus fines y objetivos en virtud de su continua evolución dentro del campo de las humanidades, las ciencias sociales y de la salud. La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social. Dentro de dicha definición pueden ampliarse los siguientes conceptos: •Disciplina: aun cuando existen debates acerca del tema, no puede considerársele una ciencia, ya que no se ocupa del estudio específico de un objeto. Por el contrario, toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su marco de aplicación. De esta manera es más acertado considerar a la educación física una disciplina o práctica, al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biología. La dudosidad de su estatuto científico no implica que dentro del campo de la educación física no pueda investigarse, pero esto se hace empleando métodos y conceptos de las ciencias biológicas, exactas y sociales. •Pedagógica: puesto que en su aspecto educativo forma parte del conjunto de disciplinas o materias que integran los planes de estudios o currículos educativos. Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 2do Semestre Semipresencial •Desarrollo integral y armónico: la educación física actúa (educa) preferentemente sobre los aspectos físico-biológicos- espirituales de la persona, pero sus efectos se producen de manera integrada y armónica sobre la totalidad del ser. •Motricidad (movimiento): como lo señala su denominación (física), su campo de acción es la motricidad, entendiendo ésta como las prácticas corporales y motrices del ser humano. Existe también una discusión acerca de la denominación de la disciplina, ya que algunos prefieren llamarla Cultura física, especialmente aquellos que buscan distanciarse de la perspectiva educativa. Otros pretenden llamarla Educación deportiva, término que es equivocado, ya que los deportes constituyen una parte de la misma y ésta no se basa únicamente en los mismos. Pruebas sugeridas para la evaluación inicial de las capacidades físicas •Velocidad: es cuando se mide el tiempo realizado en una carrera de 20 a 60 m •Fuerza en las extremidades superiores: es el número de lagartijas en 30 s •Fuerza en las extremidades inferiores: es la distancia lograda en salto de longitud sin impulso •Fuerza abdominal: es el número de abdominales en 30 s •Resistencia:es el tiempo realizado en un recorrido de 1609 m en forma de marcha (caminar lo más rápido posible, sin fase de vuelo), el test es conocido como "Test de la Milla" •Flexibilidad: es cuando se mide la elasticidad de los músculos de la espalda baja, glúteos e isquiobiales del cuerpo. Medios y Métodos de Calentamiento Carrera: en esta se trata de poner en marcha los mecanismos metabólicos, con diferentes trabajos como trotar hacia Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 2do Semestre Semipresencial adelante, atrás lateral, pies cerrados. Como en un tiempo de cinco a diez minutos aproximadamente. Ejercicios gimnásticos: aquí lo que se va a atender son los niveles articulares para después llegar a las masas musculares. Estos ejercicios irán siendo de menos a más intensos. Abdominales y lumbares: es para ejercitar el tronco, el abdomen y los lumbares ya que son unas partes fundamentales de la ejercitación física. Realizar desplazamientos generales (en el caso niños en etapa prescolar como gatear, cuadrupedia, reptar, saltar, etc..) Factores Internos y Externos de Riesgos de Lesiones A continuación se mencionan unos de los hábitos para que la gente se encuentre saludable: 1.Una dieta sana rica y variada. 2.Eliminar el sobre peso. 3.Evitar el exceso de grasa y colesterol. 4.Preferir grasas no saturadas. 5.Elegir productos ricos en fibra. 6.Disminuir la ingestión de azúcar. 7.Poca sal común. 8.Alcohol con moderación. 9.Buena hidratacion. 10.Evitar el exceso de ejercicio. 11.Evitar tomar drogas o substancias dopantes. El descanso es necesario también ya que contribuye a liberar tensiones, que facilitan la concentración y ayuda a la recuperación favorablemente después de una actividad física. El clima da un gran papel en los cambios térmicos del organismo por ejemplo puede provocar, sobrecalentamiento o sobre enfriamiento del cuerpo, hipoxia, disminución de capacidad de trabajo y enfermedades infecciosas. Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 2do Semestre Semipresencial El tiempo que se requiere en el calentamiento es importante ya que se recomienda 15 minutos de ejercios adecuados para ejecutar un deporte. Lesiones más frecuentes Algunas de las lesiones más comunes en las actividades deportivas son: •Agotamiento de calor. •Calambres. •Calambre por el calor. •Contusión. •Dislocaciones. •Fracturas. •Dolor del costado. •Dolores y molestias musculares. •Golpe de calor. •Luxaciones musculares. •Tendinitis. •Esguinces. Después de la lesión viene: •Inflamación •Aumento de temperatura. •Dolor. •Alteración de la función. •Enrojecimiento. Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 2do Semestre Semipresencial Grafico Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 2do Semestre Semipresencial INDICE Contenido EDUCACIÓN FÍSICA...........................................................................................................................................................................................................................1 Dentro de dicha definición pueden ampliarse los siguientes conceptos:.....................................................................................................................................1 Pruebas sugeridas para la evaluación inicial de las capacidades físicas.......................................................................................................................................2 Medios y Métodos de Calentamiento..........................................................................................................................................................................................2 Factores Internos y Externos de Riesgos de Lesiones...................................................................................................................................................................3 Lesiones más frecuentes..............................................................................................................................................................................................................3 Grafico .....................................................................................................................................................................................................................................................5 INDICE..........................................................................................................................................................................................................................................6 Alumnos: Marlon E. Zumba A. - Ángel H. Yanchatipan S.