SlideShare una empresa de Scribd logo
Educacion Fisica
Que Es?
• La educación física es
la disciplina que abarca todo lo
relacionado con el uso del Cuerpo.
Desde un punto de
vista pedagógico, ayuda a la
formación integral del ser humano.
Esto es, que con su práctica se
impulsan los movimientos creativos
e intencionales.
Para Que Nos Sirve
• La educación física nos sirve, para tener una
buena postura, en como correr,
caminar,brinca,y mantener nuestro
equilibrio, para tener una buena salud y no
subir de peso.
Educación física. Definición,
propósitos, áreas y fines.
• La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por
cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como
unidad vio-Sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus
fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose
entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la
salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las
reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior.
Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las
agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el
presente y el futuro con una actitud positiva.
Áreas de la educación física.
• Aptitud física:
• - Capacidad aeróbica.
• - Potencia anaeróbica.
• - Flexibilidad
• Deporte colectivo:
• - Basquetbol.
• - Voleibol
• - Futbolito
• Deporte Individual:
• - Atletismo
• - Natación
• - Gimnasia
• Recreación:
• - Juegos
• - Expresión cultural y social
• - Vida al aire libre
El pulso. Generalidades.
Recomendaciones.
• El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que esta
se está realizando con un esfuerzo físico. Debemos recordar que ello tiene un
gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y
establecer la recuperación, como para regular la intensidad con la que deseamos
ejercitarnos. Se debe tomar, antes y después de un programa de entrenamiento
• Aprender a controlar nuestras pulsaciones. Los sitios donde se puede tomar el
pulso son:
• · En la sien (temporal).
• · En el cuello (carotideo).
• · Parte interna del brazo (humeral).
• · En la muñeca (radial).
• · Parte interna del pliegue del codo (cubital)
• · En la ingle (femoral)
• · En el dorso del pie (pedio)
• · En la tetilla izquierda (apical)
Recomendaciones para tomar el pulso
• · Palpe la arteria con sus dedos medio y anular, No palpe con su dedo pulgar,
porque el pulso de este es mas perceptible y confunde el suyo.
• · No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.
• · Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero ( o por ejemplo
tome las pulsaciones en 15 ser. Y luego multiplique ese valor por dos y luego de
vuelta por dos.
• Recomendamos el pulso radial cuando se realizan ejercicios. Manera de tomarlo:
• · Palpe la arteria radial, que esta localizada en la muñeca, inmediatamente
arriba en la base del dedo pulgar y a continuación aplique el procedimiento antes
explicado.
• Recomiendo también en caso que le resulte dificultoso encontrar el pulso radial,
utilizar el pulso apical ( en el pecho) :
• · Coloque su dedo medio y anular sobre la tetilla izquierda y presione
ligeramente
• · A continuación utilice el método de conteo explicado.
Clases de entrenamiento
• Entrenamiento físico - deportivo.
• Hace algunos años, la preparación física en los gimnastas,
especialmente en la gimnasia femenina, no era tan
importante; sin embargo, después de muchos estudios y
experiencias de países potencias en el deporte, ahora es
una parte muy importante.
• La preparación física es la forma básica, gracias a la cual se
desarrollan las capacidades físicas y funcionales de las
gimnastas. La aplicación de la técnica de los ejercicios
difíciles es imposible si no tenemos gimnastas físicamente
bien desarrolladas y sanas. También la capacidad
de trabajo de los sistemas funcionales cordial y pulmonar
son muy importantes en las etapas de ejecución de gran
cantidad de combinaciones en forma completa.
• Entrenamiento técnico - táctico.
• En la ejecución de cada ejercicio existe una tarea motriz y la forma
correspondiente de su realización. En la práctica, una misma tarea
motriz se puede resolver de diferentes maneras; la manera por la
cual el ejercicio se ejecuta en forma más efectiva representa la
técnica de este ejercicio. La técnica se debe de basar en
las leyes mecánicas y físicas.
• En muchos deportes, las tareas técnicas están limitadas hacia
el aprendizaje de una pequeña cantidad de ejercicios que
alternativamente se repiten (atletismo y la natación). En la
gimnasia artística es muy diferente, existe una gran variedad de
ejercicios (400-500), los cuales tienen su propia característica y
estructura técnica. Por otra parte, su ejecución se encuentra bajo
las leyes físicas y mecánicas y en caso contrario su realización es
imposible.
• Entrenamiento psicológico.
• La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es
preparar a la gimnasta en condiciones que le permitan demostrar su
mejor actuación en el momento de la competencia. Esta preparación se
realiza junto con la preparación física y técnica, desde el principio de la
formación de la gimnasta.
La psicología deportiva, como área aplicada, trabaja de manera científica
y concreta, adaptando y creando procesos de evaluación e intervención
que le permitan al deportista desarrollar al máximo su potencial físico y
psicológico.
• El conocimiento especializado del comportamiento humano que la
Psicología aporta, y la metodología específica de esta ciencia para
evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y modificarlo, pueden ser de
enorme utilidad en el ámbito del deporte de competición, como señalan,
habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas. No en vano, el
funcionamiento psicológico de los deportistas puede influir, positiva o
negativamente, en su funcionamiento físico, técnico y táctico /
estratégico y, por tanto, en su rendimiento deportivo. Así, la preparación
psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación global de los
deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar,
apropiadamente, con las parcelas física, técnica y táctico / estratégica.
• Entrenamiento teórico.
• La preparación teórica tiene como objetivo
dar a conocer a los atletas los problemas que
existen en los diferentes aspectos en la
gimnasia, como la técnica, el reglamento,
la medicina del deporte, las cargas de
entrenamiento, etc. Esta preparación debe
superar el nivel cultural de los atletas para
que actúen en forma más activa y
provechosamente en la práctica, así como en
la competencia.
¿Para qué la actividad física?
• Cuando realizamos ejercicio físico no sólo estamos actuando sobre
nuestro cuerpo, sino que eso repercute, en el conjunto de nuestro
ser, ya sea, a nivel químico, energético, emocional, intelectual, etc.
Estos beneficios son actualmente reconocidos y avalados por
las investigaciones realizadas por la medicina deportiva.
• Que el ejercicio físico es, no ya importante, sino vital para nuestra
supervivencia es evidente. Cuando una persona por algún motivo
queda postrada en cama, cada vez va perdiendo más energías,
entumeciéndose cada vez más, al igual que cuando pasamos mucho
tiempo en la misma postura, sentados, de pie o tumbados. Incluso
cuando dormimos, nuestro inconsciente nos hace cambiar de postura
varias veces a lo largo de la noche. No olvidemos que estamos
compuestos fundamentalmente por líquido. Al igual que si el agua de
un río se para y se estanca acaba por pudrirse, los fluidos que nos
componen también
¿A qué edad se debe comenzar la
actividad física?
• Desde que somos pequeños, empezamos a realizar actividades
físicas. A medida que el cuerpo se va desarrollando, va
incrementando la capacidad de realizar ciertas
actividades. Prácticamente desde el niño más pequeño hasta el
mas adulto pueden realizar actividades físicas, tomando en cuenta
que a medida que crecemos y nos desarrollamos nuestro
organismo cambia y por ende nuestra capacidad
también. Podemos para los niños relacionar la actividad física con
el juego. Los juegos infantiles de educación física, en su diferente
intensidad y características especiales, constituyen eslabones que
conducen al muchacho, en el camino de su formación general,
hacia la práctica de los deportes (por eso se les llama "pre
deportivos"). Esta tarea ha de lograrse en progresión pura hasta el
deporte. Han de conducir a la juventud por su camino, si se aplica
con éxito, en condiciones de servir a la Sociedad.
Valencias físicas. Velocidad.
• La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento
que se tiene en una unidad de tiempo.
• Tipos de velocidad:
• · De arranque.
• · De traslación.
• · De detención.
• La velocidad se modifica de acuerdo al grado de fatiga, varia cuando se trata de las posibilidades
que puede tomar él estimulo.
• Velocidad de reacción simple: es la respuesta a un estimulo preestablecido.
• Velocidad de reacción compleja: es la respuesta instantánea a algo inesperado, no previsto.
• Entrenamiento de la velocidad:
• El método de entrenamiento por repeticiones es la vía de mejoramiento de la velocidad, por
medio de ejercitaciones generales y especificas.
• Los trabajos deben adaptarse a la edad:
• Niños: mediante juegos recibirán estímulos para mejorar el movimiento de carrera y
desplazamiento.
• Pubertad: incremento de la fuerza y velocidad rápida a través de manchas y juegos con o sin
elementos.
Conclusión
• La actividad física, debe ser tomada como una práctica
regular y sistemática en la vida de todas las personas,
sin distingo de edad, sexo, condición social u
ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud
orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que
ofrece herramientas que le permiten al individuo
afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor
salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con
sentido de honradez, responsabilidad y del
cumplimiento de las normas; en fin, permite que las
personas como entes individuales tengan la vitalidad,
vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con
su deber en el grupo social al que pertenecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia y evolucion de la educacion fisica
Importancia y evolucion de la educacion fisicaImportancia y evolucion de la educacion fisica
Importancia y evolucion de la educacion fisica
eduin_1231
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
Sandra Perez Garcia
 
Formaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisicaFormaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisica
Genessis Intriago
 
Mapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasiaMapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasia
Jesus Castillo Tarrillo
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
MAESTRO60
 
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽSesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Educacion fisica primaria
Educacion fisica primariaEducacion fisica primaria
Educacion fisica primaria
Liceo Matovelle
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
edusport29
 
Tipos de gimnasia
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
Israel Poncio
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
joseangelalaez
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jerson Casallas
 
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer SoteldoMapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
OrianaArmas
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categorias
hfabiomarin
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
MAESTRO60
 
Disciplina deportiva
Disciplina deportivaDisciplina deportiva
Disciplina deportiva
Melissa Valenzuela Murillo
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
Enrique D. Lòpez
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 

La actualidad más candente (20)

Importancia y evolucion de la educacion fisica
Importancia y evolucion de la educacion fisicaImportancia y evolucion de la educacion fisica
Importancia y evolucion de la educacion fisica
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
 
Formaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisicaFormaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisica
 
Mapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasiaMapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasia
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽSesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
Sesión de aprendizaje ⒽⓈⒽ
 
Educacion fisica primaria
Educacion fisica primariaEducacion fisica primaria
Educacion fisica primaria
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
 
Tipos de gimnasia
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer SoteldoMapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categorias
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
 
Disciplina deportiva
Disciplina deportivaDisciplina deportiva
Disciplina deportiva
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
 

Similar a Todo Relacionado Con La Educación Fisica

Educación física
Educación física Educación física
Educación física
claujarau
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
ducacioninfantildm
 
Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.
guest6c3c1a9
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
valeeba
 
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTEGimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Camilo Avila
 
Rober
RoberRober
Rober
roberjair
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
Gabo2012
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Dalbis Castillo
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Javier Herrera
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
kingranch088
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
angelyflores13
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
aleperez2304
 
Aptitud Fisca
Aptitud FiscaAptitud Fisca
Aptitud Fisca
SebastianChiquito
 
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
juaper10
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
marijoq
 
Fisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niñosFisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niños
juaper10
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 

Similar a Todo Relacionado Con La Educación Fisica (20)

Educación física
Educación física Educación física
Educación física
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
 
Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTEGimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
Gimnasia CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Rober
RoberRober
Rober
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Aptitud Fisca
Aptitud FiscaAptitud Fisca
Aptitud Fisca
 
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes
Actividad física para adolescentes
 
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Fisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niñosFisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niños
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

Todo Relacionado Con La Educación Fisica

  • 2. Que Es? • La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del Cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales.
  • 3. Para Que Nos Sirve • La educación física nos sirve, para tener una buena postura, en como correr, caminar,brinca,y mantener nuestro equilibrio, para tener una buena salud y no subir de peso.
  • 4. Educación física. Definición, propósitos, áreas y fines. • La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad vio-Sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc. Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
  • 5. Áreas de la educación física. • Aptitud física: • - Capacidad aeróbica. • - Potencia anaeróbica. • - Flexibilidad • Deporte colectivo: • - Basquetbol. • - Voleibol • - Futbolito • Deporte Individual: • - Atletismo • - Natación • - Gimnasia • Recreación: • - Juegos • - Expresión cultural y social • - Vida al aire libre
  • 6. El pulso. Generalidades. Recomendaciones. • El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que esta se está realizando con un esfuerzo físico. Debemos recordar que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con la que deseamos ejercitarnos. Se debe tomar, antes y después de un programa de entrenamiento • Aprender a controlar nuestras pulsaciones. Los sitios donde se puede tomar el pulso son: • · En la sien (temporal). • · En el cuello (carotideo). • · Parte interna del brazo (humeral). • · En la muñeca (radial). • · Parte interna del pliegue del codo (cubital) • · En la ingle (femoral) • · En el dorso del pie (pedio) • · En la tetilla izquierda (apical)
  • 7. Recomendaciones para tomar el pulso • · Palpe la arteria con sus dedos medio y anular, No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este es mas perceptible y confunde el suyo. • · No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente. • · Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero ( o por ejemplo tome las pulsaciones en 15 ser. Y luego multiplique ese valor por dos y luego de vuelta por dos. • Recomendamos el pulso radial cuando se realizan ejercicios. Manera de tomarlo: • · Palpe la arteria radial, que esta localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar y a continuación aplique el procedimiento antes explicado. • Recomiendo también en caso que le resulte dificultoso encontrar el pulso radial, utilizar el pulso apical ( en el pecho) : • · Coloque su dedo medio y anular sobre la tetilla izquierda y presione ligeramente • · A continuación utilice el método de conteo explicado.
  • 8. Clases de entrenamiento • Entrenamiento físico - deportivo. • Hace algunos años, la preparación física en los gimnastas, especialmente en la gimnasia femenina, no era tan importante; sin embargo, después de muchos estudios y experiencias de países potencias en el deporte, ahora es una parte muy importante. • La preparación física es la forma básica, gracias a la cual se desarrollan las capacidades físicas y funcionales de las gimnastas. La aplicación de la técnica de los ejercicios difíciles es imposible si no tenemos gimnastas físicamente bien desarrolladas y sanas. También la capacidad de trabajo de los sistemas funcionales cordial y pulmonar son muy importantes en las etapas de ejecución de gran cantidad de combinaciones en forma completa.
  • 9. • Entrenamiento técnico - táctico. • En la ejecución de cada ejercicio existe una tarea motriz y la forma correspondiente de su realización. En la práctica, una misma tarea motriz se puede resolver de diferentes maneras; la manera por la cual el ejercicio se ejecuta en forma más efectiva representa la técnica de este ejercicio. La técnica se debe de basar en las leyes mecánicas y físicas. • En muchos deportes, las tareas técnicas están limitadas hacia el aprendizaje de una pequeña cantidad de ejercicios que alternativamente se repiten (atletismo y la natación). En la gimnasia artística es muy diferente, existe una gran variedad de ejercicios (400-500), los cuales tienen su propia característica y estructura técnica. Por otra parte, su ejecución se encuentra bajo las leyes físicas y mecánicas y en caso contrario su realización es imposible.
  • 10. • Entrenamiento psicológico. • La preparación psicológica es un proceso pedagógico, cuya meta es preparar a la gimnasta en condiciones que le permitan demostrar su mejor actuación en el momento de la competencia. Esta preparación se realiza junto con la preparación física y técnica, desde el principio de la formación de la gimnasta. La psicología deportiva, como área aplicada, trabaja de manera científica y concreta, adaptando y creando procesos de evaluación e intervención que le permitan al deportista desarrollar al máximo su potencial físico y psicológico. • El conocimiento especializado del comportamiento humano que la Psicología aporta, y la metodología específica de esta ciencia para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en el ámbito del deporte de competición, como señalan, habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas. No en vano, el funcionamiento psicológico de los deportistas puede influir, positiva o negativamente, en su funcionamiento físico, técnico y táctico / estratégico y, por tanto, en su rendimiento deportivo. Así, la preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación global de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar, apropiadamente, con las parcelas física, técnica y táctico / estratégica.
  • 11. • Entrenamiento teórico. • La preparación teórica tiene como objetivo dar a conocer a los atletas los problemas que existen en los diferentes aspectos en la gimnasia, como la técnica, el reglamento, la medicina del deporte, las cargas de entrenamiento, etc. Esta preparación debe superar el nivel cultural de los atletas para que actúen en forma más activa y provechosamente en la práctica, así como en la competencia.
  • 12. ¿Para qué la actividad física? • Cuando realizamos ejercicio físico no sólo estamos actuando sobre nuestro cuerpo, sino que eso repercute, en el conjunto de nuestro ser, ya sea, a nivel químico, energético, emocional, intelectual, etc. Estos beneficios son actualmente reconocidos y avalados por las investigaciones realizadas por la medicina deportiva. • Que el ejercicio físico es, no ya importante, sino vital para nuestra supervivencia es evidente. Cuando una persona por algún motivo queda postrada en cama, cada vez va perdiendo más energías, entumeciéndose cada vez más, al igual que cuando pasamos mucho tiempo en la misma postura, sentados, de pie o tumbados. Incluso cuando dormimos, nuestro inconsciente nos hace cambiar de postura varias veces a lo largo de la noche. No olvidemos que estamos compuestos fundamentalmente por líquido. Al igual que si el agua de un río se para y se estanca acaba por pudrirse, los fluidos que nos componen también
  • 13. ¿A qué edad se debe comenzar la actividad física? • Desde que somos pequeños, empezamos a realizar actividades físicas. A medida que el cuerpo se va desarrollando, va incrementando la capacidad de realizar ciertas actividades. Prácticamente desde el niño más pequeño hasta el mas adulto pueden realizar actividades físicas, tomando en cuenta que a medida que crecemos y nos desarrollamos nuestro organismo cambia y por ende nuestra capacidad también. Podemos para los niños relacionar la actividad física con el juego. Los juegos infantiles de educación física, en su diferente intensidad y características especiales, constituyen eslabones que conducen al muchacho, en el camino de su formación general, hacia la práctica de los deportes (por eso se les llama "pre deportivos"). Esta tarea ha de lograrse en progresión pura hasta el deporte. Han de conducir a la juventud por su camino, si se aplica con éxito, en condiciones de servir a la Sociedad.
  • 14. Valencias físicas. Velocidad. • La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo. • Tipos de velocidad: • · De arranque. • · De traslación. • · De detención. • La velocidad se modifica de acuerdo al grado de fatiga, varia cuando se trata de las posibilidades que puede tomar él estimulo. • Velocidad de reacción simple: es la respuesta a un estimulo preestablecido. • Velocidad de reacción compleja: es la respuesta instantánea a algo inesperado, no previsto. • Entrenamiento de la velocidad: • El método de entrenamiento por repeticiones es la vía de mejoramiento de la velocidad, por medio de ejercitaciones generales y especificas. • Los trabajos deben adaptarse a la edad: • Niños: mediante juegos recibirán estímulos para mejorar el movimiento de carrera y desplazamiento. • Pubertad: incremento de la fuerza y velocidad rápida a través de manchas y juegos con o sin elementos.
  • 15. Conclusión • La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen.