SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUADESEÑASARGENTINA
Que es la Lengua de Señas?
◦ Lengua de Señas es un IDIOMA de la comunidad sorda
◦ Es una lengua natural, con una estructura gramatical diferente a la del español
◦ Que la Lengua de Señas Argentina y el español son dos lenguas distintas
◦ Tiene gramática propia, la expresión facial y los movimientos del cuerpo son
esenciales para la comunicación
◦ Las manos se presentan según una forma, un movimiento, una orientación, un lugar de
articulación y se acompañan de una expresión no manual (cara y cuerpo) son sus
fonemas
Lengua / Lenguaje
◦ Lenguaje es una capacidad del ser humano
◦ Es una Capacidad que tiene el ser humano y la poseen todas las personas, los
animales, por ejemplo, no. Esta función nos da la posibilidad de comunicarnos, actuar,
pensar, entre otros.
◦ Lengua diferente lenguaje
◦ Se dice “Lengua de Señas” si
◦ NO LENGUAJE X
◦ LENGUA:es el idioma de cada país o grupo humano, hay muchas lenguas en el mundo.
Nos comunicarnos a través de una lengua: el ingles, el francés, el alemán, etc.
SORDO/SORDOMUDO
Sordo Si, Sordomudo NO
◦ Las personas sordas también pueden hablar, es solo que el desarrollo del habla es muy
diferente cuando no escuchas.
◦ Las personas sordas NO son mudas, tienen la capacidad de emitir sonidos vocales.
Algunos por elección propia deciden no utilizar la voz.
◦ La forma correcta de dirigirse al colectivo es “Sordo” o “Personas sordas”
◦ La palabra Sordomudo es un termino bastante ofensivo así que no lo digas!
◦ Recuerda: Son sordos, no mudos.
◦ No diga: Sordito, mudo, mudito, sordomudo, no oyente, pobrecito/a.
◦ Diga: SORDO
Gramática de la Lengua de Señas Argentina
◦ Lengua de señas no es español
◦ Lengua de Señas Visual
◦ Español Oír
◦ Expresión Facial
◦ Movimiento Corporal
◦ Gramática y estructura de LSA
Estructura gramatical
◦ Sujeto/objeto- Pronombre personal – Adjetivo verbo- Negación- adverbios (ordenados)
No siempre estarán este tipo de palabras en las oraciones. No siempre habrá objeto,
adjetivo o un adverbio.
◦ Sujeto ejemplo nombres propios, familias, amigos, etc.
◦ Adjetivo: Alto, delgado, etc.
◦ Verbo: jugar, estudiar, mirar, etc.
◦ Negación es No
Estructura gramatical de la LSA
Sujeto –Objeto- Verbo
1. Español: A mi me gusta comer el asado
Señas: Yo comer asado me gusta
2. Español: Sandra compra el auto
Señas: Sandra auto compra
Tiempo- sujeto- Adjetivo
3. Español: Estoy contenta
Señas: Ahora yo contenta / Yo contenta (Hay dos formas de señas)
4. Español : Mañana es el cumpleaños de mi amiga
Señas: Mañana amiga mi, su cumpleaños (su es suyo )
PañueloAzul
PañueloAzul,Símbolodeluchadelacomunidadsorda
◦ La comunidad sorda siempre se identifico con un lazo azul que simboliza sus luchas.
◦ El pañuelo azul se creo en el marco de incansables acciones para visibilizar la lucha
de la comunidad que busca conseguir una ley que reconozca la Lengua de Señas
Argentina como lengua nacional.
◦ En el mismo figuran cuatro frases: “Reconocimiento y respeto”, “Patrimonio Cultural”,
“ Identidad y cultura”, “ Nuestros derechos lingüísticos son nuestros derechos civiles”
◦ Que la Lengua de Señas Argentina QUE SEA LEY! ! !
Proyecto de Ley Federal de la LSA
Docentes Sordos
“Los Sordos son los que deben enseñar la lengua de señas, no los oyentes” , Debra Russell
“Los interpretes deben hacer su labor y los profesores sordos deben enseñar LSA”
Docente Sordo
◦ Los Intérpretes de LSA NO SON PROFESORES/AS para ENSEÑAR el idioma natural de las
Personas Sordas, porque el idioma natural es la lengua madre de las Personas Sordas,
en donde las personas oyentes no nacen con su propia LSA, o no son pertenecientes a
sus propias lenguas madres.
◦ ¿Por qué? La LSA pertenece a la Cultura Sorda, percibe el canal VISUAL, presenta el
espacio-visual, la estructura gramatical, la persona Sorda aprende más rápido la LSA
que el Español escrito y oral...
◦ Entonces la LSA no enfoca al canal sonoro como el lenguaje oral (todos los idiomas
aparte de LSA) de las personas que hablan en oral...
Discapacidad Auditiva
◦ Es la perdida total o parcial de la habilidad para escuchar
◦ Se divide en HIPOACUSICO (Debilidad auditiva)
Es moderada
Es funcional para la vida diaria
Se puede adquirir el lenguaje oral a través de la información que reciben con el apoyos de
aparatos auditivos o implantes.
Sordo
Es avanzada
Es funcional para la vida diaria
Usan la visión y lengua de señas como principal vía de comunicación
Sordo
No escucha nada
Educación “Sorda”
Rodea con Sordos
Sabe menos palabras
Cultura sorda
Lengua de Señas
Problema grande con la compresión y redacción
Hipoacúsicos
◦ Escucha pero no es oyente
◦ Educación oyentes
◦ Oralista
◦ Sabe mas palabras
◦ Problema pequeño con la compresión y redaccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niños sordos
Niños sordosNiños sordos
Niños sordos
Gaby Salas
 
Los saac
Los saacLos saac
Los saac
nuriapozo
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
Rakel Murillo
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Educarconalegria
 
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en SordosDificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Mauricio R. Campos Ortiz
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
guestf55885
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Doris Rivadeneira
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Irish Goold
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
andresithosuarez
 
Discriminación auditiva14 01 17
Discriminación  auditiva14 01 17Discriminación  auditiva14 01 17
Discriminación auditiva14 01 17
Diana Vega
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
DenisRestrepo
 
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdfClase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
JANETTEANDREAMUOZMUO
 
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivosMetodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Denise Ducheylard Leiva
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sorda
eymamoyaa
 
Estrellas en la tierra
Estrellas en la tierraEstrellas en la tierra
Estrellas en la tierra
Amelia Martínez Llopis
 
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicanaCupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
GerardoPonceG1
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
supercalaniro
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
eduardo
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
mariana_ollarmust
 

La actualidad más candente (20)

Niños sordos
Niños sordosNiños sordos
Niños sordos
 
Los saac
Los saacLos saac
Los saac
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en SordosDificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discriminación auditiva14 01 17
Discriminación  auditiva14 01 17Discriminación  auditiva14 01 17
Discriminación auditiva14 01 17
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdfClase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
 
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivosMetodología para la educación de niños discapacitados auditivos
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sorda
 
Estrellas en la tierra
Estrellas en la tierraEstrellas en la tierra
Estrellas en la tierra
 
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicanaCupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 

Similar a Cultura Sorda, Comunidad Sorda, LSA..pdf

6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
Itzel Chavarria
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Educación Social
Educación SocialEducación Social
Educación Social
mjoesal
 
Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
ANGELICA CH.
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Ecuatoriano
EcuatorianoEcuatoriano
Ecuatoriano
jabando
 
CULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANAS
CULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANASCULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANAS
CULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANAS
MarleneAshby
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
isabel requejo
 
Lenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1amLenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1am
Ricardo Avendaño
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
Ellie M Álvarez C
 
Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP) Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP)
linethrodriguez6
 
7 el lenguaje
7 el lenguaje7 el lenguaje
7 el lenguaje
Itzel Chavarria
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
LSM
LSMLSM
La lengua
La lenguaLa lengua
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
brianjars
 
Lengua tripartita
Lengua tripartitaLengua tripartita
Lengua tripartita
Angie Contreras Bravo
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
Student
 

Similar a Cultura Sorda, Comunidad Sorda, LSA..pdf (20)

6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Educación Social
Educación SocialEducación Social
Educación Social
 
Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Ecuatoriano
EcuatorianoEcuatoriano
Ecuatoriano
 
CULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANAS
CULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANASCULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANAS
CULTURA DEL SORDO - LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANAS
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
 
Lenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1amLenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1am
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP) Manos que Hablan. (LSP)
Manos que Hablan. (LSP)
 
7 el lenguaje
7 el lenguaje7 el lenguaje
7 el lenguaje
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
LSM
LSMLSM
LSM
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
 
Lengua tripartita
Lengua tripartitaLengua tripartita
Lengua tripartita
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
Curso ingles-gramatica
Curso ingles-gramaticaCurso ingles-gramatica
Curso ingles-gramatica
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Cultura Sorda, Comunidad Sorda, LSA..pdf

  • 2. Que es la Lengua de Señas? ◦ Lengua de Señas es un IDIOMA de la comunidad sorda ◦ Es una lengua natural, con una estructura gramatical diferente a la del español ◦ Que la Lengua de Señas Argentina y el español son dos lenguas distintas ◦ Tiene gramática propia, la expresión facial y los movimientos del cuerpo son esenciales para la comunicación ◦ Las manos se presentan según una forma, un movimiento, una orientación, un lugar de articulación y se acompañan de una expresión no manual (cara y cuerpo) son sus fonemas
  • 3. Lengua / Lenguaje ◦ Lenguaje es una capacidad del ser humano ◦ Es una Capacidad que tiene el ser humano y la poseen todas las personas, los animales, por ejemplo, no. Esta función nos da la posibilidad de comunicarnos, actuar, pensar, entre otros. ◦ Lengua diferente lenguaje ◦ Se dice “Lengua de Señas” si ◦ NO LENGUAJE X ◦ LENGUA:es el idioma de cada país o grupo humano, hay muchas lenguas en el mundo. Nos comunicarnos a través de una lengua: el ingles, el francés, el alemán, etc.
  • 5. Sordo Si, Sordomudo NO ◦ Las personas sordas también pueden hablar, es solo que el desarrollo del habla es muy diferente cuando no escuchas. ◦ Las personas sordas NO son mudas, tienen la capacidad de emitir sonidos vocales. Algunos por elección propia deciden no utilizar la voz. ◦ La forma correcta de dirigirse al colectivo es “Sordo” o “Personas sordas” ◦ La palabra Sordomudo es un termino bastante ofensivo así que no lo digas! ◦ Recuerda: Son sordos, no mudos. ◦ No diga: Sordito, mudo, mudito, sordomudo, no oyente, pobrecito/a. ◦ Diga: SORDO
  • 6. Gramática de la Lengua de Señas Argentina ◦ Lengua de señas no es español ◦ Lengua de Señas Visual ◦ Español Oír ◦ Expresión Facial ◦ Movimiento Corporal ◦ Gramática y estructura de LSA
  • 7. Estructura gramatical ◦ Sujeto/objeto- Pronombre personal – Adjetivo verbo- Negación- adverbios (ordenados) No siempre estarán este tipo de palabras en las oraciones. No siempre habrá objeto, adjetivo o un adverbio. ◦ Sujeto ejemplo nombres propios, familias, amigos, etc. ◦ Adjetivo: Alto, delgado, etc. ◦ Verbo: jugar, estudiar, mirar, etc. ◦ Negación es No
  • 8. Estructura gramatical de la LSA Sujeto –Objeto- Verbo 1. Español: A mi me gusta comer el asado Señas: Yo comer asado me gusta 2. Español: Sandra compra el auto Señas: Sandra auto compra Tiempo- sujeto- Adjetivo 3. Español: Estoy contenta Señas: Ahora yo contenta / Yo contenta (Hay dos formas de señas) 4. Español : Mañana es el cumpleaños de mi amiga Señas: Mañana amiga mi, su cumpleaños (su es suyo )
  • 10. PañueloAzul,Símbolodeluchadelacomunidadsorda ◦ La comunidad sorda siempre se identifico con un lazo azul que simboliza sus luchas. ◦ El pañuelo azul se creo en el marco de incansables acciones para visibilizar la lucha de la comunidad que busca conseguir una ley que reconozca la Lengua de Señas Argentina como lengua nacional. ◦ En el mismo figuran cuatro frases: “Reconocimiento y respeto”, “Patrimonio Cultural”, “ Identidad y cultura”, “ Nuestros derechos lingüísticos son nuestros derechos civiles” ◦ Que la Lengua de Señas Argentina QUE SEA LEY! ! !
  • 11. Proyecto de Ley Federal de la LSA
  • 12. Docentes Sordos “Los Sordos son los que deben enseñar la lengua de señas, no los oyentes” , Debra Russell “Los interpretes deben hacer su labor y los profesores sordos deben enseñar LSA”
  • 13. Docente Sordo ◦ Los Intérpretes de LSA NO SON PROFESORES/AS para ENSEÑAR el idioma natural de las Personas Sordas, porque el idioma natural es la lengua madre de las Personas Sordas, en donde las personas oyentes no nacen con su propia LSA, o no son pertenecientes a sus propias lenguas madres. ◦ ¿Por qué? La LSA pertenece a la Cultura Sorda, percibe el canal VISUAL, presenta el espacio-visual, la estructura gramatical, la persona Sorda aprende más rápido la LSA que el Español escrito y oral... ◦ Entonces la LSA no enfoca al canal sonoro como el lenguaje oral (todos los idiomas aparte de LSA) de las personas que hablan en oral...
  • 14. Discapacidad Auditiva ◦ Es la perdida total o parcial de la habilidad para escuchar ◦ Se divide en HIPOACUSICO (Debilidad auditiva) Es moderada Es funcional para la vida diaria Se puede adquirir el lenguaje oral a través de la información que reciben con el apoyos de aparatos auditivos o implantes. Sordo Es avanzada Es funcional para la vida diaria Usan la visión y lengua de señas como principal vía de comunicación
  • 15. Sordo No escucha nada Educación “Sorda” Rodea con Sordos Sabe menos palabras Cultura sorda Lengua de Señas Problema grande con la compresión y redacción
  • 16. Hipoacúsicos ◦ Escucha pero no es oyente ◦ Educación oyentes ◦ Oralista ◦ Sabe mas palabras ◦ Problema pequeño con la compresión y redaccion