SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
MARACAY, EDO-ARAGUA
Discapacidad
Auditiva
Mustiola Mariana C.I. V-21114305
• Se dice que alguien sufre perdida de audición cuando no es
capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído
es normal a 25dB.
• La privación o disminución de la facultad de oír. La cual impide la
comunicación practica a través del lenguaje. Esta tiene lugar por
una enfermedad o alteración en el oído.
Según la OMS
Según
Mónica Restrepo
2002
Discapacidad Auditiva
•Hipoacúsicos: Tienen un lenguaje funcional aunque es
imperfecto en lo que se refiere a léxico, fonética y morfosintaxis.
Según el grado de deficiencia
•Sordos profundos: Niños con tal pérdida que no pueden
adquirir el lenguaje oral por vía auditiva.
Sordera prelocutiva o
congénita.
Del nacimiento a los tres años
Sordera postlocutiva o adquirida.
Son posteriores a la primera infancia generalmente se
consideran como tal los tres primeros años y con un
grado de repercusión menor sobre el desarrollo
Según la edad de aparición de la perdida
auditiva
Según la etiología
Prenatal
Enfermedades de la
madre.
Neonatal
Se producen en el
momento del parto
Postnatales
Se producen después
del nacimiento
Hereditarias o genéticas
Sorderas conductivas o de transmisión cuando existe algún problema localizado en el
oído externo ( otitis, malformaciones, ausencia de pabellón externo)
o en el odio medio ( cuerpos extraños, lesiones, tapones de cera, degeneración en los
mecanismos óseos
Sorderas neurosensoriales o de percepción, están
originadas por lesiones cocleares o disfunciones
que afectan desde el oído interno hasta el área
auditiva del lóbulo temporal en el cerebro,
provocando gran parte de las sorderas previas a la
adquisición del lenguaje
Según la zona en la que se encuentra la lesión
Audición normal
Cuando la persona puede captar
perfectamente sonidos de intensidad
inferior a 20 dB.
Deficiencia auditiva leve o
ligera
El umbral de audición se sitúa entre 40 y
70 dB, que viene a ser la intensidad de
una conversación normal.
Deficiencia auditiva severa
Se oyen sonidos con una intensidad
mínima de 70 y 90dB
Deficiencia auditiva profunda
En estos casos contamos con una umbral
auditivo superior a 90dB que impide
totalmente percibir el habla a través de la
audición, haciéndose impredecible el uso de
códigos viso -Gestuales para la conversación
Según su intensidad de perdida auditiva
La OMS en el
2013:
registro de
personas con
D.A
alcanzaba los
360 millones
165 millones
son personas
de la tercera
edad y 32
millones
jóvenes
menores de 15
años
En Venezuela
el 0,4 % de las
personas
tienen una
D.A es decir
115mil 784
personas.
Se creen
programas de
prevención de
la perdida de la
audición en los
sistemas de
atención
primaria de
salud
Estadística
Infecciones
intrauterinas
Ictericia
Bebes
prematuros
Antecedentes
familiares
Traumatismo
craneoencefálico
Ruido excesivoEnvejecimiento
Algunas Causas
Medicamentos
tóxicos para el oído
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaVanessa
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013Sofia Ramírez García
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria lorenameis
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Irene Pringle
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeBerritzegune Nagusia
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualcarlosjdr101
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasErika Omaña
 
Presentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivaPresentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivabrendaj2
 
TRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVA
TRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVATRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVA
TRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVADianaRamirez276854
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
 
Discapacidades auditivas
Discapacidades auditivasDiscapacidades auditivas
Discapacidades auditivas
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Presentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivaPresentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditiva
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINTPRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Presentacion tel docentes
Presentacion tel docentesPresentacion tel docentes
Presentacion tel docentes
 
TRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVA
TRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVATRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVA
TRIPTICO DELA DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
 

Similar a Discapacidad auditiva

El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.juanlquintana
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
la sordera
la sorderala sordera
la sorderaTiiffa
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivayulystefanny
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditivasupercalaniro
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditivaanasuarez
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditivaDanyVenegas
 
Estudiantes de Magisterio
Estudiantes de MagisterioEstudiantes de Magisterio
Estudiantes de MagisterioSonia Gamez
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesKaren1327
 

Similar a Discapacidad auditiva (20)

El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.
 
Comunidad silente ji e
Comunidad silente ji eComunidad silente ji e
Comunidad silente ji e
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditiva
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVADISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Discapacidad auditiva grupo 3
Discapacidad auditiva grupo 3Discapacidad auditiva grupo 3
Discapacidad auditiva grupo 3
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditiva
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad  AuditivaDiscapacidad  Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
 
Estudiantes de Magisterio
Estudiantes de MagisterioEstudiantes de Magisterio
Estudiantes de Magisterio
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidades
 

Último

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Discapacidad auditiva

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA MARACAY, EDO-ARAGUA Discapacidad Auditiva Mustiola Mariana C.I. V-21114305
  • 2. • Se dice que alguien sufre perdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal a 25dB. • La privación o disminución de la facultad de oír. La cual impide la comunicación practica a través del lenguaje. Esta tiene lugar por una enfermedad o alteración en el oído. Según la OMS Según Mónica Restrepo 2002 Discapacidad Auditiva
  • 3. •Hipoacúsicos: Tienen un lenguaje funcional aunque es imperfecto en lo que se refiere a léxico, fonética y morfosintaxis. Según el grado de deficiencia •Sordos profundos: Niños con tal pérdida que no pueden adquirir el lenguaje oral por vía auditiva.
  • 4. Sordera prelocutiva o congénita. Del nacimiento a los tres años Sordera postlocutiva o adquirida. Son posteriores a la primera infancia generalmente se consideran como tal los tres primeros años y con un grado de repercusión menor sobre el desarrollo Según la edad de aparición de la perdida auditiva
  • 5. Según la etiología Prenatal Enfermedades de la madre. Neonatal Se producen en el momento del parto Postnatales Se producen después del nacimiento Hereditarias o genéticas
  • 6. Sorderas conductivas o de transmisión cuando existe algún problema localizado en el oído externo ( otitis, malformaciones, ausencia de pabellón externo) o en el odio medio ( cuerpos extraños, lesiones, tapones de cera, degeneración en los mecanismos óseos Sorderas neurosensoriales o de percepción, están originadas por lesiones cocleares o disfunciones que afectan desde el oído interno hasta el área auditiva del lóbulo temporal en el cerebro, provocando gran parte de las sorderas previas a la adquisición del lenguaje Según la zona en la que se encuentra la lesión
  • 7. Audición normal Cuando la persona puede captar perfectamente sonidos de intensidad inferior a 20 dB. Deficiencia auditiva leve o ligera El umbral de audición se sitúa entre 40 y 70 dB, que viene a ser la intensidad de una conversación normal. Deficiencia auditiva severa Se oyen sonidos con una intensidad mínima de 70 y 90dB Deficiencia auditiva profunda En estos casos contamos con una umbral auditivo superior a 90dB que impide totalmente percibir el habla a través de la audición, haciéndose impredecible el uso de códigos viso -Gestuales para la conversación Según su intensidad de perdida auditiva
  • 8. La OMS en el 2013: registro de personas con D.A alcanzaba los 360 millones 165 millones son personas de la tercera edad y 32 millones jóvenes menores de 15 años En Venezuela el 0,4 % de las personas tienen una D.A es decir 115mil 784 personas. Se creen programas de prevención de la perdida de la audición en los sistemas de atención primaria de salud Estadística
  • 10. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN