SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES
WILLIAM FERNANDO FLOREZ TOVAR
MIGUEL ANGEL BAMBAGUE ORDÓÑEZ
LICENCIATURA EN
FILOSOFÍA Y CIENCIA RELIGIOSAS
Docente
ADRIANA MARÍA GRANDA GARCÍA
MEDELLÍN – ANTIOQUIA
1. T R A N S V E R S A L I D A D
MULTIDISCIPLINARIO
Aborda temas por varios tipos
de profesionales, sin contacto
entre sí.
INTERDICIPLINARIO
Ve un tema desde diversas
perspectivas, pero en una
forma consciente e
interrelacionada.
TRANSDISCIPLINARIEDAD
Abarca varias disciplinas en forma
transversal, adquiriendo una mirada
global y un conocimiento más completo,
dialogando en la diversidad de saberes
humanos.
• Articula el conocimiento
• Ve los diferentes aspectos de
la realidad pero con un eje
vertebrador
• Supera la fragmentación de
las áreas del conocimiento.
Los ejes transversales son instrumentos
globalizantes, de carácter
interdisciplinario, que recorren la
totalidad de un currículo, y en particular
la totalidad de las áreas del
conocimiento, con el objetivo de tener
una visión de conjunto.
2. PROGRAMAS DE ALFABETIZACION A
NIVEL INTERNACIONAL
ENFOQUE CURRICULAR
1. CLUB ROTARIO: Alfabetización básica
para adultos y jóvenes transformadores
de humanidad.
Ofece un enfoque curricular con el cual se busca formar
adultos y jóvenes en principios básicos para reducir la
pobreza, mejorar la salud y fomentarar el desarrollo
económico, social y promover la paz.
2. PAEBA ESPAÑA: programa de
alfabetización básica para adultos
Orientado a una Cooperación Internacional para el
Desarrollo, reducción de la pobreza, la promoción del
desarrollo sostenible, la defensa de los Derechos
Humanos, el fortalecimiento de las instituciones
democráticas, la promoción del desarrollo.
3. CET.LA: Programa de Alfabetización
Digital para adultos.
Su enfoque busca promover la formación y la reflexion en
el campus digital, y su importancia en la inclusion social, y
su desarrollo. Lo que contribuiría a generar personas
capacitadas en el buen uso de los medios digitales de la
información y de la comunicación.
NÚCLEO TEMÁTICO LOGRO ESPERADO INDICADORES DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
MATERIALES
DIDÁCTICOS
1. Qué es el adjetivo?
2. Cuáles son las formas de
adjetivo?
3. Qué es el adjetivo calificativo,
positivo, comparativo,
superlativo? Identificarlo en
escritos y listas
4. Reconocimiento del adjetivo
con actividades de observación.
5. Elaboraciones mentales con
expresiones adjetivadas.
6. Talleres recreativos con
adjetivos.
7. Escritura y listados de adjetivos
8. Importancia del adjetivo en la
escritura y el lenguaje
9. Taller de identificación de
adjetivos en talleres discursivos.
10. Manualidades que referencien
adjetivos.
Identificación de los
adjetivos, en
diferenciación con
artículos, sustantivos y
verbos.
Utilización de adjetivos
para describir sucesos,
personajes, lugares y
tiempos.
Utilización del
vocabulario apropiado en
función de su intención
comunicativa y de sus
interlocutores.
Diferencia los
adjetivos de otra clase
de palabras.
Incorpora en sus
conversaciones y
escritos adjetivos
aprendidos en clase,
haciendo
descripciones
correctas.
Utiliza la entonación y
la gesticulación
adecuada para evocar
los adjetivos.
Vocabulario de adjetivos
por medio de Imágenes.
Cuentos para ejercitar la
lectura.
Narraciones descriptivas
escritas por el estudiante.
Conversaciones dirigidas
para describir personajes,
lugares y situaciones.
Talleres de antónimos y
sinónimos.
Participación en clase.
Lectura en clase.
Revisión de cuaderno.
Conversaciones
dirigidas.
Carteles.
Cuentos.
Cuadernos.
Guías de trabajo.
Revistas y periódicos.
Audios y videos.
Actividades manuales.
3. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN
DEL COLEGIO DIOCESANO SAN MIGUEL ARCÁNGEL,
PARA ADULTOS MAYORES, EN ZONA VULNERABLE DE GARZÓN
EL
ADJETIVO
¿Qué es?
Formas
FORMACIÓN CÍVICA:
Identificación de costumbres,
modales, valores, tipos de
expresiones y normas
de conducta.
PROCESOS
DE PENSAMIENTO
Ofrecer espacios de observación
de objetos o situaciones , con el
objetivo de identificar sus
características, diferencias o
semejanzas.
COMPETENCIA
COMUNICATIVA:
Uso de adjetivos en la
comunicación, efectos del uso de
adjetivos, adjetivos de
personalidad, calificativos
positivos.
EDUCACIÓN SEXUAL
Reflexión y diálogo asertivo y
participativo en el ámbito
escolar, familiar y social sobre
temas de educación sexual.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Valoración de situaciones en
torno a la protección de
nuestro entorno natural, la
subsistencia del planeta y
una mejor calidad de vida.
DIVERSIDAD Y GÉNERO
El respeto y la aceptación de la
diversidad humana, sexual y
sociocultural, como
fundamento de las relaciones
de igualdad, solidaridad, y
sana convivencia
EDUCACIÓN
EN VALORES
La importancia del lenguaje
como expresión de la
personalidad, base de las
relaciones personales, y de la
armonía familiar y social.
TEMA DISCIPLINA OBJETIVO PROBLEMA ACTIVIDAD TRANSVERSAL
A
D
J
E
T
I
V
O
S
FORMACIÓN
CÍVICA
Identificación de costumbres, modales, valores, tipos
de expresiones y normas de conducta.
Mal uso del vocabulario, descuido en los modales y
agresión verbal en las relaciones cotidianas.
Clases de urbanidad en las
conversaciones.
DESARROLLO DE
PROCESOS
DE
PENSAMIENTO
Ofrecer espacios de observación de objetos o
situaciones , con el objetivo de identificar sus
características, diferencias o semejanzas.
Poca capacidad de descripción precisa, fluida y florida,
debido al desconocimiento y poco manejo de
adjetivos.
Actividades de observación en
campo o en clase por medio de
materiales audio visuales que
generen espacios de apreciación.
COMPETENCIA
COMUNICATIVA
Transmitir la importancia del uso de adjetivos en la
comunicación, los efectos que causan los adjetivos
en las relaciones personales, y la forma como las
palabras reflejan la personalidad de una persona.
Poca expresividad en las conversaciones, poca riqueza
en el empleo de adjetivos en las conversaciones
diarias, violencia o indiferencia verbal, descuido en las
formas comunicativas, especialmente con quienes son
más cercanos y apreciados.
Talleres de comunicación efectiva y
poesía.
EDUCACIÓN
EN VALORES
Valorar la importancia del lenguaje como expresión
de la personalidad, base de las relaciones personales,
y de la armonía familiar y social
La falta de respeto hacia los demás por medio de las
palabras empleadas.
Campaña en torno al valor de la
comunicación respetuosa y
significativa.
DIVERSIDAD Y
GÉNERO
Fortalecer el respeto y la aceptación de la diversidad
humana, sexual y sociocultural, como fundamento de
las relaciones de igualdad, solidaridad, y sana
convivencia.
Las diferencias personales se reflejan en el vocabulario,
no siempre apropiado que se usa, y que termina
ofendiendo o afectando a algunas personas.
Precisión de lenguaje y
enriquecimiento de calificativos
apropiados.
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Valoración de situaciones en torno a la protección de
nuestro entorno natural, la subsistencia del planeta y
una mejor calidad de vida.
Indiferencia e imprecisión en las valoraciones que se
realizan en torno a temas ambientales.
Jornadas artísticas de valoración y
sensibilización sobre nuestra casa
común.
EDUCACIÓN
SEXUAL
Reflexión y diálogo asertivo y participativo en el
ámbito escolar, familiar y social sobre temas de
educación sexual.
Empleo de expresiones incorrectas y hasta ofensivas en
el diálogo interpersonal.
Precisión de lenguaje y
enriquecimiento de calificativos
apropiados.
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DEL COLEGIO DIOCESANO SAN MIGUEL ARCÁNGEL,
PARA ADULTOS MAYORES, EN ZONA VULNERABLE DE GARZÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español 2011
Español 2011Español 2011
Español 2011
Fanny Mar Hinojosa
 
Competencias para la vida
Competencias para la vida Competencias para la vida
Competencias para la vida
Charitoo Vzqz Mndz
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
Agustin J Juarez
 
Competencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La VidaCompetencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La Vida
Maricela Ramirez Castelan
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CarlosManuelLopezCol
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Campos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básicaCampos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básica
Luz Lara
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°
María José Cabañas Irazabal
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
Simón Mantilla
 
Artes
ArtesArtes
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Artes
ArtesArtes
Artes
David Mrs
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 boliviaPlan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
mibarra8214263a
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
thaniaacosta
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
oziel98
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 

La actualidad más candente (18)

Español 2011
Español 2011Español 2011
Español 2011
 
Competencias para la vida
Competencias para la vida Competencias para la vida
Competencias para la vida
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
 
Competencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La VidaCompetencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La Vida
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Campos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básicaCampos formativos para la educación básica
Campos formativos para la educación básica
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°Bases curriculares lenguaje 2°
Bases curriculares lenguaje 2°
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 boliviaPlan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
Plan anual trimestralizado secundaria 2020 bolivia
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 

Similar a Currículo y transversalidad

5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
HumbertoChvez3
 
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docxCOM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
percy ignacio yzarra
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
LEOPOLDOVELASQUEZ1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
LEONELOFITMANPECHOCE
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA MPROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
DanielaBurgosnazario
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
ArlexLaraSanchez1
 
Producto 4.perfil de egreso
Producto 4.perfil de egresoProducto 4.perfil de egreso
Producto 4.perfil de egreso
Sofia Castellanosc
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
4
44
Pci 2009
Pci 2009Pci 2009
Pci 2009
marilu lazo
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
HumbertoChvez3
 
PUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docxPUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docx
Gabby Rodriguez
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
HumbertoChvez3
 
1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc
1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc
1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc
43928910R
 
1 mundo amigo primaria
1 mundo amigo primaria1 mundo amigo primaria
1 mundo amigo primaria
Megami-rehtsey Asia
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RosaMartaCarrillo
 
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docxPROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
zambranoesbe6
 
COM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docx
COM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docxCOM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docx
COM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docx
ManoloViena
 
Ejes y campos.pdf
Ejes y campos.pdfEjes y campos.pdf
Ejes y campos.pdf
lizbeth87573
 

Similar a Currículo y transversalidad (20)

5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
 
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docxCOM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
1era-experiencia-de-aprendizaje-marzo-2022_compress.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA MPROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
 
Producto 4.perfil de egreso
Producto 4.perfil de egresoProducto 4.perfil de egreso
Producto 4.perfil de egreso
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
4
44
4
 
Pci 2009
Pci 2009Pci 2009
Pci 2009
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
PUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docxPUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docx
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc
1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc
1 AÑO PROGRAMACION ANUAL.doc
 
1 mundo amigo primaria
1 mundo amigo primaria1 mundo amigo primaria
1 mundo amigo primaria
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
 
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docxPROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
 
COM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docx
COM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docxCOM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docx
COM 4to - EdA 5 - PLANIFICACIÓN (2).docx
 
Ejes y campos.pdf
Ejes y campos.pdfEjes y campos.pdf
Ejes y campos.pdf
 

Más de William Fernando Flórez Tovar

Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 

Más de William Fernando Flórez Tovar (7)

Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
Fundamentacion curricular y contextos educativos 2
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Currículo y transversalidad

  • 1. ESTUDIANTES WILLIAM FERNANDO FLOREZ TOVAR MIGUEL ANGEL BAMBAGUE ORDÓÑEZ LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y CIENCIA RELIGIOSAS Docente ADRIANA MARÍA GRANDA GARCÍA MEDELLÍN – ANTIOQUIA
  • 2. 1. T R A N S V E R S A L I D A D MULTIDISCIPLINARIO Aborda temas por varios tipos de profesionales, sin contacto entre sí. INTERDICIPLINARIO Ve un tema desde diversas perspectivas, pero en una forma consciente e interrelacionada. TRANSDISCIPLINARIEDAD Abarca varias disciplinas en forma transversal, adquiriendo una mirada global y un conocimiento más completo, dialogando en la diversidad de saberes humanos. • Articula el conocimiento • Ve los diferentes aspectos de la realidad pero con un eje vertebrador • Supera la fragmentación de las áreas del conocimiento. Los ejes transversales son instrumentos globalizantes, de carácter interdisciplinario, que recorren la totalidad de un currículo, y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, con el objetivo de tener una visión de conjunto.
  • 3. 2. PROGRAMAS DE ALFABETIZACION A NIVEL INTERNACIONAL ENFOQUE CURRICULAR 1. CLUB ROTARIO: Alfabetización básica para adultos y jóvenes transformadores de humanidad. Ofece un enfoque curricular con el cual se busca formar adultos y jóvenes en principios básicos para reducir la pobreza, mejorar la salud y fomentarar el desarrollo económico, social y promover la paz. 2. PAEBA ESPAÑA: programa de alfabetización básica para adultos Orientado a una Cooperación Internacional para el Desarrollo, reducción de la pobreza, la promoción del desarrollo sostenible, la defensa de los Derechos Humanos, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la promoción del desarrollo. 3. CET.LA: Programa de Alfabetización Digital para adultos. Su enfoque busca promover la formación y la reflexion en el campus digital, y su importancia en la inclusion social, y su desarrollo. Lo que contribuiría a generar personas capacitadas en el buen uso de los medios digitales de la información y de la comunicación.
  • 4. NÚCLEO TEMÁTICO LOGRO ESPERADO INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIALES DIDÁCTICOS 1. Qué es el adjetivo? 2. Cuáles son las formas de adjetivo? 3. Qué es el adjetivo calificativo, positivo, comparativo, superlativo? Identificarlo en escritos y listas 4. Reconocimiento del adjetivo con actividades de observación. 5. Elaboraciones mentales con expresiones adjetivadas. 6. Talleres recreativos con adjetivos. 7. Escritura y listados de adjetivos 8. Importancia del adjetivo en la escritura y el lenguaje 9. Taller de identificación de adjetivos en talleres discursivos. 10. Manualidades que referencien adjetivos. Identificación de los adjetivos, en diferenciación con artículos, sustantivos y verbos. Utilización de adjetivos para describir sucesos, personajes, lugares y tiempos. Utilización del vocabulario apropiado en función de su intención comunicativa y de sus interlocutores. Diferencia los adjetivos de otra clase de palabras. Incorpora en sus conversaciones y escritos adjetivos aprendidos en clase, haciendo descripciones correctas. Utiliza la entonación y la gesticulación adecuada para evocar los adjetivos. Vocabulario de adjetivos por medio de Imágenes. Cuentos para ejercitar la lectura. Narraciones descriptivas escritas por el estudiante. Conversaciones dirigidas para describir personajes, lugares y situaciones. Talleres de antónimos y sinónimos. Participación en clase. Lectura en clase. Revisión de cuaderno. Conversaciones dirigidas. Carteles. Cuentos. Cuadernos. Guías de trabajo. Revistas y periódicos. Audios y videos. Actividades manuales. 3. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DEL COLEGIO DIOCESANO SAN MIGUEL ARCÁNGEL, PARA ADULTOS MAYORES, EN ZONA VULNERABLE DE GARZÓN
  • 5. EL ADJETIVO ¿Qué es? Formas FORMACIÓN CÍVICA: Identificación de costumbres, modales, valores, tipos de expresiones y normas de conducta. PROCESOS DE PENSAMIENTO Ofrecer espacios de observación de objetos o situaciones , con el objetivo de identificar sus características, diferencias o semejanzas. COMPETENCIA COMUNICATIVA: Uso de adjetivos en la comunicación, efectos del uso de adjetivos, adjetivos de personalidad, calificativos positivos. EDUCACIÓN SEXUAL Reflexión y diálogo asertivo y participativo en el ámbito escolar, familiar y social sobre temas de educación sexual. EDUCACIÓN AMBIENTAL Valoración de situaciones en torno a la protección de nuestro entorno natural, la subsistencia del planeta y una mejor calidad de vida. DIVERSIDAD Y GÉNERO El respeto y la aceptación de la diversidad humana, sexual y sociocultural, como fundamento de las relaciones de igualdad, solidaridad, y sana convivencia EDUCACIÓN EN VALORES La importancia del lenguaje como expresión de la personalidad, base de las relaciones personales, y de la armonía familiar y social.
  • 6. TEMA DISCIPLINA OBJETIVO PROBLEMA ACTIVIDAD TRANSVERSAL A D J E T I V O S FORMACIÓN CÍVICA Identificación de costumbres, modales, valores, tipos de expresiones y normas de conducta. Mal uso del vocabulario, descuido en los modales y agresión verbal en las relaciones cotidianas. Clases de urbanidad en las conversaciones. DESARROLLO DE PROCESOS DE PENSAMIENTO Ofrecer espacios de observación de objetos o situaciones , con el objetivo de identificar sus características, diferencias o semejanzas. Poca capacidad de descripción precisa, fluida y florida, debido al desconocimiento y poco manejo de adjetivos. Actividades de observación en campo o en clase por medio de materiales audio visuales que generen espacios de apreciación. COMPETENCIA COMUNICATIVA Transmitir la importancia del uso de adjetivos en la comunicación, los efectos que causan los adjetivos en las relaciones personales, y la forma como las palabras reflejan la personalidad de una persona. Poca expresividad en las conversaciones, poca riqueza en el empleo de adjetivos en las conversaciones diarias, violencia o indiferencia verbal, descuido en las formas comunicativas, especialmente con quienes son más cercanos y apreciados. Talleres de comunicación efectiva y poesía. EDUCACIÓN EN VALORES Valorar la importancia del lenguaje como expresión de la personalidad, base de las relaciones personales, y de la armonía familiar y social La falta de respeto hacia los demás por medio de las palabras empleadas. Campaña en torno al valor de la comunicación respetuosa y significativa. DIVERSIDAD Y GÉNERO Fortalecer el respeto y la aceptación de la diversidad humana, sexual y sociocultural, como fundamento de las relaciones de igualdad, solidaridad, y sana convivencia. Las diferencias personales se reflejan en el vocabulario, no siempre apropiado que se usa, y que termina ofendiendo o afectando a algunas personas. Precisión de lenguaje y enriquecimiento de calificativos apropiados. EDUCACIÓN AMBIENTAL Valoración de situaciones en torno a la protección de nuestro entorno natural, la subsistencia del planeta y una mejor calidad de vida. Indiferencia e imprecisión en las valoraciones que se realizan en torno a temas ambientales. Jornadas artísticas de valoración y sensibilización sobre nuestra casa común. EDUCACIÓN SEXUAL Reflexión y diálogo asertivo y participativo en el ámbito escolar, familiar y social sobre temas de educación sexual. Empleo de expresiones incorrectas y hasta ofensivas en el diálogo interpersonal. Precisión de lenguaje y enriquecimiento de calificativos apropiados. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DEL COLEGIO DIOCESANO SAN MIGUEL ARCÁNGEL, PARA ADULTOS MAYORES, EN ZONA VULNERABLE DE GARZÓN