SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES
WILLIAM FERNANDO FLOREZ TOVAR
MIGUEL ANGEL BAMBAGUE ORDÓÑEZ
LICENCIATURA EN
FILOSOFÍA Y CIENCIA RELIGIOSAS
Docente
ADRIANA MARÍA GRANDA GARCÍA
MEDELLÍN – ANTIOQUIA
ACTIVIDAD 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Y CONTEXTO EDUCATIVOS
Elemento de competencia
Analizar críticamente
los planteamientos teóricos desde los orígenes,
fundamentos y procesos curriculares,
para fortalecer el quehacer pedagógico
en la institución educativa donde labora.
TIPOS DE CURRICULUM
IMÁGENES /CONCEPTOS
CURRICULUM OFICIAL
Curriculum didáctico
descrito en forma
documental, a través
de planes y
programas,
materiales, guías
curriculares y los
objetivos del sistema
educativo.
CURRICULUM OPERACIONAL
Curriculum didáctico
descrito en forma
documental, a través
de planes y
programas,
materiales, guías
curriculares y los
objetivos del sistema
educativo.
CURRICULUM OCULTO
Representado por las
normas institucionales
y valores no
reconocidos
abiertamente por la
comunidad educativa.
CURRICULUM EXTRA
Son experiencias
planeadas, externas
la curriculum oficial,
es voluntario y está
vinculado con los
intereses
estudiantiles.
CURRICULUM NULO
Tema de estudio no
enseñado o que siendo
parte del curriculum no
tiene aplicabilidad ni
utilidad aparente,
llegando a considerarse
como material y
contenidos superfluos.
RASTREO DE PROGRAMAS
DE ALFABETIZACIÓN
PROGRAMA DE
ALFABETIZACION
Alfabetización post –alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos
artesanos del departamento del Caquetá
ENFOQUE
CURRICULAR
Este programa ofrece acceso a la cultura letrada y participación en procesos de
construcción de la democracia y la paz, a partir de cuatro niveles de formación:
alfabetización, post alfabetización, educación básica y actualización artesanal.
MODELO
PEDAGÓGICO
El modelo implementado será formación básica por medio de docentes capacitados,
que ofrezcan la escolaridad básica y la formación integral de la persona, más un
componente empresarial, que los ayude a Incrementar su participación en el sector
productivo.
TIC No se menciona este enfoque.
QUIEN LO OFRECE Sociedad de Artesanos S.A
PROGRAMA DE
ALFABETIZACION
Educación continuada Cafam para jóvenes y adultos
ENFOQUE CURRICULAR El currículo de este programa contempla el programa de
alfabetización elemental que desarrolla destrezas en lecto
escritura y cálculo matemático; además, la educación básica
primaria, secundaria y media; y un elemento de procesos socio-
afectivos para fortalecer la dignidad y la integración social.
MODELO PEDAGÓGICO Desarrolla un método flexible, cuyos avances dependen del ritmo,
capacidades y esfuerzos de cada estudiante, con un sistema semi-
escolarizado que permite desarrollar procesos de aprendizaje
desde la casa o el lugar de trabajo y sesiones presenciales que
refuerzan su proceso de aprendizaje.
TIC Los materiales utilizados son impresos.
QUIEN LO OFRECE CAFAM
PROGRAMA DE
ALFABETIZACION
Programa de Alfabetización A crecer
ENFOQUE CURRICULAR El currículo contempla la implementación del ciclo Uno de
educación básica para jóvenes y adultos, con el fin que adquieran
las herramientas básicas de lecto escritura y pensamiento
matemático.
MODELO PEDAGÓGICO Cuenta con un modelo pedagógico que desarrolla procesos de
autoaprendizaje, aprendizaje grupal y formación virtual.
TIC Emplea herramientas TIC en la formación de docentes y ayudas
metodológicas de enseñanza y aprendizaje.
QUIEN LO OFRECE Universidad Católica del Norte
PROGRAMA DE
ALFABETIZACION
Alfabetización de jóvenes y adultos en situación de
desplazamiento y vulnerabilidad
ENFOQUE
CURRICULAR
El proceso de alfabetización contempla dos etapas: la
primera aborda el área de lectura y escritura y la
segunda, los contenidos de matemáticas.
MODELO
PEDAGÓGICO
Se emplea la metodología abcdespañol. Contiene
elementos a nivel cognoscitivo, y socio afectivo.
Los estudiantes trabajan en grupo a su propio ritmo, y
con ayudas de tipo lúdico para el aprendizaje.
Este proceso busca contribuir al fortalecimiento de la
auto estima, al mejoramiento de su calidad de vida y la
de sus familias
TIC No se mencionan.
QUIEN LO OFRECE Asociación Visión Social
PROGRAMA DE
ALFABETIZACION
Escuelas de Perdón y Reconciliación - ESPERE
La alegría de aprender a leer y escribir perdonando.
ENFOQUE CURRICULAR El currículo tiene como objetivo enseñar a leer y escribir y
operaciones básicas, e incluye a estas competencias básicas unas
competencias emocionales útiles para resolver problemas y
relacionarse con las personas.
MODELO PEDAGÓGICO A partir de una primera formación con las Escuelas de Perdón y
Reconciliación, los aprendices tiene un acercamiento a las letras y
los números, de forma reflexiva de su entorno, de sí mismos y de
las situaciones que has atravesado en sus vidas.
TIC El programa cuenta con apoyo formativo desde las redes sociales.
QUIEN LO OFRECE Fundación para la Reconciliación
PROGRAMA DE
ALFABETIZACION
Proyecto de alfabetización proyectándose hacia el
futuro
ENFOQUE
CURRICULAR
Se diseñó un programa de formación para el ejercicio de
una ciudadanía digna y responsable, que combine el
trabajo productivo, y los códigos de lecto escritura y
cálculo básico.
MODELO
PEDAGÓGICO
El programa se desarrolla dentro del servicio social, con
la ayuda de estudiantes de grado 10 y 11 y docentes de
la Institución, ofreciendo formación básica a las
personas mayores de edad que no saben leer ni escribir.
TIC No se menciona
QUIEN LO OFRECE Institución educativa Madre Laura – Santa Marta
PROGRAMA DE
ALFABETIZACION
Programa de alfabetización,, educación básica y media para
jóvenes y adultos
ENFOQUE CURRICULAR El currículo contempla las áreas de estudio que indica el Ministerio
de Educación Nacional, con contenidos agradables y acordes al
ciclo que se desarrolla.
MODELO PEDAGÓGICO Educación virtual y a distancia, con formación autónoma en
cuanto horarios y ritmo de trabajo, con una plataforma virtual de
fácil acceso,
Con formación por medio de foros, objetos virtuales de
aprendizaje, simuladores y herramientas web.
TIC Es una pedagogía totalmente virtual, por medio de una plataforma
diseñada para este programa.
QUIEN LO OFRECE Universidad Nacional Abierta y a Distancia
PROGRAMA
DE ALFABETIZACIÓN
EN GARZON
NOMBRE DEL
PROGRAMA
Programa de alfabetización del Colegio Diocesano San
Miguel Arcángel, para adultos mayores, en zona
vulnerable de Garzón
LUGAR DE
UBICACIÓN
Barrio de Invasión San Felipe – Garzón. Este sector se
escoge por la realidad social, económica y cultural que
provoca grandes problemáticas en la vida social del
municipio de Garzón.
ENFOQUE
CURRICULAR
El enfoque curricular que se utilizará será el socio –
reconstructivista, con el cual se busca transformar los
procesos de socialización y de culturalización de la
persona.
TENDENCIA DEL
CURRÍCULO
La tendencia pedagógica estará enfocada en una línea
psicológica y educativa, debido al nivel de escolaridad de
las personas y a la situación psico-social que viven.
F
U
N
D
A
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
LEGAL La alfabetización es un derecho humano fundamental.
FILOSÓFICO El ser humano requiere de procesos de formación
integral, que le permita reconocer su dignidad personal y
la dignidad del otro.
PEDAGÓGICO El ser humano requiere de procesos de personalizados de
enseñanza - aprendizaje, que le permita desarrollar sus
capacidades y habilidades.
EPISTEMOLÓGICO La educación es la mejor inversión para un futuro
sostenible.
SOCIOLÓGICO La alfabetización es esencial para el desarrollo humano y
social de la persona y para la armonía en la convivencia.
PSICOLÓGICO La dimensión sicológica del ser exige que la educación
tenga en cuenta los factores físicos, cognitivos y afectivos
que interfieren en el proceso de aprendizaje.
MODELO PEDAGÓGICO Se implementa un modelo flexible, diseñado para personas
adultas, teniendo en cuenta su edad, sus conceptos
aprehendidos, sus dificultades e indisposiciones para el
aprendizaje y su visión frente a la realidad del mundo.
OBJETIVO DEL PROGRAMA Ofrecer un programa de alfabetización a la población adulta del
Barrio San Felipe de Garzón, que no sabe leer ni escribir,
mediante un programa práctico de alfabetización que llega
hasta sus realidades sociales y contribuya a la transformación
de su entorno social.
METODOLOGÍA Y FORMA
DE EVALUAR
Una sucesión de cursos cortos, con formación elemental,
generando un aprendizaje rápido y eficiente. Se realizará por
medio de encuentros semanales, desarrollo de actividades
académicas en sus casas, que les permitan interiorizar lo
aprendido y actividades sencillas y concretas de verificación de
aprendizaje.
CONTENIDOS
DE UNA
UNIDAD
ESQUEMA DE LAS UNIDADES DE ALFABETIZACIÓN:
1.Presentación de los fonemas para aprender en
esa unidad.
2.Palabras que emplean ese fonema.
3.Identificación del fonema dentro de las palabras.
4.Escribir las palabras aprendidas con ese fonema.
5.Identificación por medio de imágenes.
6.Lectura real de los fonemas aprendidos.
7.Manejo del plural en esas palabras.
8.Distinguir fonemas parecidos entre ellos.
9.Evaluación: ejercicio de léxico aprendido para
leer y escribir.
EL ADJETIVO
1. Qué es el adjetivo?
2. Cuáles son las formas de adjetivo?
3. Qué es el adjetivo calificativo, positivo, comparativo,
superlativo? Identificarlo en escritos y listas
4. Reconocimiento del adjetivo con actividades de
observación.
5. Elaboraciones mentales con expresiones adjetivadas.
6. Talleres recreativos con adjetivos.
7. Escritura y listados de adjetivos
8. Importancia del adjetivo en la escritura y el lenguaje
9. Taller de identificación de adjetivos en talleres
discursivo.
10. Manualidades que referencien adjetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesModelos educativos flexibles
Modelos educativos flexibles
marianasg13
 
Modulo atencion-semipresencial-en-eba
Modulo atencion-semipresencial-en-ebaModulo atencion-semipresencial-en-eba
Modulo atencion-semipresencial-en-eba
Moises Tarmeño
 
TIC´S
TIC´STIC´S

La actualidad más candente (20)

Modelos educativos flexibles andrea
Modelos educativos flexibles andreaModelos educativos flexibles andrea
Modelos educativos flexibles andrea
 
Modelos educativos flexibles
Modelos educativos flexiblesModelos educativos flexibles
Modelos educativos flexibles
 
Modulo atencion-semipresencial-en-eba
Modulo atencion-semipresencial-en-ebaModulo atencion-semipresencial-en-eba
Modulo atencion-semipresencial-en-eba
 
Coursera
CourseraCoursera
Coursera
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
TIC´S
TIC´STIC´S
TIC´S
 
Modelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meftModelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meft
 
Post primaria
Post primariaPost primaria
Post primaria
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo ( triptico)
Comunidades  virtuales y su potencial educativo ( triptico)Comunidades  virtuales y su potencial educativo ( triptico)
Comunidades virtuales y su potencial educativo ( triptico)
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Ceibal/Olpc/Unicef
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Ceibal/Olpc/UnicefFORMACIÓN DOCENTE INICIAL Ceibal/Olpc/Unicef
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL Ceibal/Olpc/Unicef
 
Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006
 
Reglamento de la práctica del 2015
Reglamento de la práctica del 2015Reglamento de la práctica del 2015
Reglamento de la práctica del 2015
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
Postulación experiencia significativa
Postulación experiencia significativa Postulación experiencia significativa
Postulación experiencia significativa
 
Ciencias u1
Ciencias u1Ciencias u1
Ciencias u1
 
Curso de inducción
Curso de inducciónCurso de inducción
Curso de inducción
 
PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015PEIC CE NSC 2014 2015
PEIC CE NSC 2014 2015
 
Educador técnico en alimentación escolar FAO
Educador técnico en alimentación escolar FAOEducador técnico en alimentación escolar FAO
Educador técnico en alimentación escolar FAO
 

Similar a Fundamentacion curricular y contextos educativos 2

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
yamithmora32
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcion
yemaquipe
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
diplomadooo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
dplimado
 

Similar a Fundamentacion curricular y contextos educativos 2 (20)

Proyecto 44149
Proyecto 44149Proyecto 44149
Proyecto 44149
 
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo BolivarianoFormas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Colombia aprende. unid.2 act. 2
Colombia aprende. unid.2 act. 2Colombia aprende. unid.2 act. 2
Colombia aprende. unid.2 act. 2
 
Programa ciclos lectivos
Programa ciclos lectivosPrograma ciclos lectivos
Programa ciclos lectivos
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcion
 
Articulemos nuestros procesos iniciales
Articulemos nuestros procesos inicialesArticulemos nuestros procesos iniciales
Articulemos nuestros procesos iniciales
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
 

Más de William Fernando Flórez Tovar (7)

Currículo y transversalidad
Currículo y transversalidadCurrículo y transversalidad
Currículo y transversalidad
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Fundamentacion curricular y contextos educativos 2

  • 1. ESTUDIANTES WILLIAM FERNANDO FLOREZ TOVAR MIGUEL ANGEL BAMBAGUE ORDÓÑEZ LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y CIENCIA RELIGIOSAS Docente ADRIANA MARÍA GRANDA GARCÍA MEDELLÍN – ANTIOQUIA
  • 2. ACTIVIDAD 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Y CONTEXTO EDUCATIVOS
  • 3. Elemento de competencia Analizar críticamente los planteamientos teóricos desde los orígenes, fundamentos y procesos curriculares, para fortalecer el quehacer pedagógico en la institución educativa donde labora.
  • 5. CURRICULUM OFICIAL Curriculum didáctico descrito en forma documental, a través de planes y programas, materiales, guías curriculares y los objetivos del sistema educativo.
  • 6. CURRICULUM OPERACIONAL Curriculum didáctico descrito en forma documental, a través de planes y programas, materiales, guías curriculares y los objetivos del sistema educativo.
  • 7. CURRICULUM OCULTO Representado por las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por la comunidad educativa.
  • 8. CURRICULUM EXTRA Son experiencias planeadas, externas la curriculum oficial, es voluntario y está vinculado con los intereses estudiantiles.
  • 9. CURRICULUM NULO Tema de estudio no enseñado o que siendo parte del curriculum no tiene aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como material y contenidos superfluos.
  • 10. RASTREO DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN
  • 11. PROGRAMA DE ALFABETIZACION Alfabetización post –alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos artesanos del departamento del Caquetá ENFOQUE CURRICULAR Este programa ofrece acceso a la cultura letrada y participación en procesos de construcción de la democracia y la paz, a partir de cuatro niveles de formación: alfabetización, post alfabetización, educación básica y actualización artesanal. MODELO PEDAGÓGICO El modelo implementado será formación básica por medio de docentes capacitados, que ofrezcan la escolaridad básica y la formación integral de la persona, más un componente empresarial, que los ayude a Incrementar su participación en el sector productivo. TIC No se menciona este enfoque. QUIEN LO OFRECE Sociedad de Artesanos S.A
  • 12. PROGRAMA DE ALFABETIZACION Educación continuada Cafam para jóvenes y adultos ENFOQUE CURRICULAR El currículo de este programa contempla el programa de alfabetización elemental que desarrolla destrezas en lecto escritura y cálculo matemático; además, la educación básica primaria, secundaria y media; y un elemento de procesos socio- afectivos para fortalecer la dignidad y la integración social. MODELO PEDAGÓGICO Desarrolla un método flexible, cuyos avances dependen del ritmo, capacidades y esfuerzos de cada estudiante, con un sistema semi- escolarizado que permite desarrollar procesos de aprendizaje desde la casa o el lugar de trabajo y sesiones presenciales que refuerzan su proceso de aprendizaje. TIC Los materiales utilizados son impresos. QUIEN LO OFRECE CAFAM
  • 13. PROGRAMA DE ALFABETIZACION Programa de Alfabetización A crecer ENFOQUE CURRICULAR El currículo contempla la implementación del ciclo Uno de educación básica para jóvenes y adultos, con el fin que adquieran las herramientas básicas de lecto escritura y pensamiento matemático. MODELO PEDAGÓGICO Cuenta con un modelo pedagógico que desarrolla procesos de autoaprendizaje, aprendizaje grupal y formación virtual. TIC Emplea herramientas TIC en la formación de docentes y ayudas metodológicas de enseñanza y aprendizaje. QUIEN LO OFRECE Universidad Católica del Norte
  • 14. PROGRAMA DE ALFABETIZACION Alfabetización de jóvenes y adultos en situación de desplazamiento y vulnerabilidad ENFOQUE CURRICULAR El proceso de alfabetización contempla dos etapas: la primera aborda el área de lectura y escritura y la segunda, los contenidos de matemáticas. MODELO PEDAGÓGICO Se emplea la metodología abcdespañol. Contiene elementos a nivel cognoscitivo, y socio afectivo. Los estudiantes trabajan en grupo a su propio ritmo, y con ayudas de tipo lúdico para el aprendizaje. Este proceso busca contribuir al fortalecimiento de la auto estima, al mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias TIC No se mencionan. QUIEN LO OFRECE Asociación Visión Social
  • 15. PROGRAMA DE ALFABETIZACION Escuelas de Perdón y Reconciliación - ESPERE La alegría de aprender a leer y escribir perdonando. ENFOQUE CURRICULAR El currículo tiene como objetivo enseñar a leer y escribir y operaciones básicas, e incluye a estas competencias básicas unas competencias emocionales útiles para resolver problemas y relacionarse con las personas. MODELO PEDAGÓGICO A partir de una primera formación con las Escuelas de Perdón y Reconciliación, los aprendices tiene un acercamiento a las letras y los números, de forma reflexiva de su entorno, de sí mismos y de las situaciones que has atravesado en sus vidas. TIC El programa cuenta con apoyo formativo desde las redes sociales. QUIEN LO OFRECE Fundación para la Reconciliación
  • 16. PROGRAMA DE ALFABETIZACION Proyecto de alfabetización proyectándose hacia el futuro ENFOQUE CURRICULAR Se diseñó un programa de formación para el ejercicio de una ciudadanía digna y responsable, que combine el trabajo productivo, y los códigos de lecto escritura y cálculo básico. MODELO PEDAGÓGICO El programa se desarrolla dentro del servicio social, con la ayuda de estudiantes de grado 10 y 11 y docentes de la Institución, ofreciendo formación básica a las personas mayores de edad que no saben leer ni escribir. TIC No se menciona QUIEN LO OFRECE Institución educativa Madre Laura – Santa Marta
  • 17. PROGRAMA DE ALFABETIZACION Programa de alfabetización,, educación básica y media para jóvenes y adultos ENFOQUE CURRICULAR El currículo contempla las áreas de estudio que indica el Ministerio de Educación Nacional, con contenidos agradables y acordes al ciclo que se desarrolla. MODELO PEDAGÓGICO Educación virtual y a distancia, con formación autónoma en cuanto horarios y ritmo de trabajo, con una plataforma virtual de fácil acceso, Con formación por medio de foros, objetos virtuales de aprendizaje, simuladores y herramientas web. TIC Es una pedagogía totalmente virtual, por medio de una plataforma diseñada para este programa. QUIEN LO OFRECE Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • 19. NOMBRE DEL PROGRAMA Programa de alfabetización del Colegio Diocesano San Miguel Arcángel, para adultos mayores, en zona vulnerable de Garzón LUGAR DE UBICACIÓN Barrio de Invasión San Felipe – Garzón. Este sector se escoge por la realidad social, económica y cultural que provoca grandes problemáticas en la vida social del municipio de Garzón. ENFOQUE CURRICULAR El enfoque curricular que se utilizará será el socio – reconstructivista, con el cual se busca transformar los procesos de socialización y de culturalización de la persona. TENDENCIA DEL CURRÍCULO La tendencia pedagógica estará enfocada en una línea psicológica y educativa, debido al nivel de escolaridad de las personas y a la situación psico-social que viven.
  • 20. F U N D A M E N T A C I Ó N LEGAL La alfabetización es un derecho humano fundamental. FILOSÓFICO El ser humano requiere de procesos de formación integral, que le permita reconocer su dignidad personal y la dignidad del otro. PEDAGÓGICO El ser humano requiere de procesos de personalizados de enseñanza - aprendizaje, que le permita desarrollar sus capacidades y habilidades. EPISTEMOLÓGICO La educación es la mejor inversión para un futuro sostenible. SOCIOLÓGICO La alfabetización es esencial para el desarrollo humano y social de la persona y para la armonía en la convivencia. PSICOLÓGICO La dimensión sicológica del ser exige que la educación tenga en cuenta los factores físicos, cognitivos y afectivos que interfieren en el proceso de aprendizaje.
  • 21. MODELO PEDAGÓGICO Se implementa un modelo flexible, diseñado para personas adultas, teniendo en cuenta su edad, sus conceptos aprehendidos, sus dificultades e indisposiciones para el aprendizaje y su visión frente a la realidad del mundo. OBJETIVO DEL PROGRAMA Ofrecer un programa de alfabetización a la población adulta del Barrio San Felipe de Garzón, que no sabe leer ni escribir, mediante un programa práctico de alfabetización que llega hasta sus realidades sociales y contribuya a la transformación de su entorno social. METODOLOGÍA Y FORMA DE EVALUAR Una sucesión de cursos cortos, con formación elemental, generando un aprendizaje rápido y eficiente. Se realizará por medio de encuentros semanales, desarrollo de actividades académicas en sus casas, que les permitan interiorizar lo aprendido y actividades sencillas y concretas de verificación de aprendizaje.
  • 22. CONTENIDOS DE UNA UNIDAD ESQUEMA DE LAS UNIDADES DE ALFABETIZACIÓN: 1.Presentación de los fonemas para aprender en esa unidad. 2.Palabras que emplean ese fonema. 3.Identificación del fonema dentro de las palabras. 4.Escribir las palabras aprendidas con ese fonema. 5.Identificación por medio de imágenes. 6.Lectura real de los fonemas aprendidos. 7.Manejo del plural en esas palabras. 8.Distinguir fonemas parecidos entre ellos. 9.Evaluación: ejercicio de léxico aprendido para leer y escribir.
  • 23. EL ADJETIVO 1. Qué es el adjetivo? 2. Cuáles son las formas de adjetivo? 3. Qué es el adjetivo calificativo, positivo, comparativo, superlativo? Identificarlo en escritos y listas 4. Reconocimiento del adjetivo con actividades de observación. 5. Elaboraciones mentales con expresiones adjetivadas. 6. Talleres recreativos con adjetivos. 7. Escritura y listados de adjetivos 8. Importancia del adjetivo en la escritura y el lenguaje 9. Taller de identificación de adjetivos en talleres discursivo. 10. Manualidades que referencien adjetivos.