SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM
Objetivos:
• Definiciones de curriculum
• Recorriendo el museo de las escuelas
• El curriculum oculto y curriculum nulo
• Elaboración del proyecto
y la Escuela de las
Hermanas Cossettini.
Definiciones de curriculum
¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar?, ¿Cuándo
enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?
• ES UN TERMINO POLISEMICO QUE SE
PUEDE ANALIZAR DESDE 4 DISTINTAS
PERSPECTIVAS:
• 1. Desde su función social en tanto que el
curriculum es el enlace entre la sociedad y la
escuela.
• 2. Como proyecto o plan educativo, que está
compuesto de diferentes aspectos,
experiencias, contenidos etc.
• 3. Curriculum como la expresión formal y
material de ese proyecto que debe presentar
bajo un determinado formato sus contenidos,
orientaciones, secuencias para abordarlo etc.
• 4. Curriculum como campo práctico. Entenderlo
así supone la posibilidad de
1) analizar los procesos instructivos y la
realidad de la práctica desde la perspectiva que
les dota de contenido.
2) Estudiarlo como un territorio de
intersección de prácticas diversas que no solo
se refieren a los procesos de tipo pedagógicos
sino a todas las interacciones y comunicaciones
educativas: reuniones entre docentes
de ciclo, reuniones con el equipo
orientador y directivo, etc.
Otras definiciones….
• Una primera definición del término curriculum es
la que se entiende como:
• a) Plan de Estudio
• b) Programa de una asignatura
• c) Colección de textos de estudio
• Esta definición supone que el curriculum es
aquello que ordena y organiza la trayectoria
educativa y las intenciones de formación de un
alumno o grupo de alumnos. En estos términos
curriculum implica fines y objetivos, gradualidad,
contenidos, etc , proyectados y explicitados a
priori.
• En un sentido amplio curriculum es el conjunto
total de las experiencias de aprendizaje que los
alumnos obtienen tanto individuales como
grupales, dentro o fuera de la escuela, y que
han sido planificadas, orientadas y supervisadas
por la institución educacional. Esta definición
aporta la posibilidad de integrar los resultados
de experiencias formativas resultantes del
vínculo pedagógico, no necesariamente
previstas en el Plan o Programa de Estudios (Ej:
Actos escolares)
RECORRIENDO EL MUSEO DE LAS ESCUELAS
En la década del 70, la vigilancia estatal y la
censura ideológica cobró una fuerza
significativa. Durante la última dictadura militar
la restricción a enseñar sólo 13 letras en
primer grado retrasó el aprendizaje, los libros
de lectura acortaron sus miras, y sus autores
se vieron en dificultades dignas de un ejercicio
de taller literario para escribir textos con
sentido con sólo ocho consonantes. Veamos
un ejemplo.
RECORRIENDO EL MUSEO DE LAS ESCUELAS
Aquí podemos ver como se utiliza en este caso un código
curricular organizativo que se ordena de acuerdo a los
contenidos establecidos por la junta militar. Al limitarse la
enseñanza de solo 13 letras en primer grado, las
planificaciones tanto de instituciones como de docentes se
modificaron, lo cual a su vez tuvo incidencia sobre el
aprendizaje de los alumnos.
EL CURRICULUM NULO Y EL CURRICULUM OCULTO
CURRICULUM OCULTO O IMPLICITO:
Experiencias que trascienden el marco de lo explicito y que
responde al sistema de roles y funciones cuyo ejercicio es
requisito para desempeñarse primero en el contexto
institucional y luego en el social.
Son contenidos del curriculum oculto las relaciones de
autoridad y poder, el rol asignado a los sexos en la cultura,
los mecanismos de distribución de la riqueza, posición de
grupos raciales, políticos, etc. Los aprendizajes producto
de esta currícula suelen ser más perdurables que los
producidos en el curriculum oficial, dado que reúne dos
condiciones: no se pretenden y son conseguidos a través
de la experiencia cotidiana.
CURRICULUM NULO:
Formado por todo aquello que las instituciones educativas
no enseñan. Presenta 2 dimensiones:
Los Procesos cognitivos que el curriculum explicito no
aborda y que parten de la diferenciación entre cognición,
afecto y motricidad. La cognición es identificada con
capacidades vinculadas al pensamiento y a la reflexión, el
afecto con los sentimientos, la sensibilidad artística, etc. y
la motricidad con el desarrollo de destrezas físicas. Eisner
sostiene que el concepto de cognición refiere a la
interacción entre el organismo y el medio, proceso por el
cual el organismo llega a ser consciente de su ambiente.
En los currículos oficiales se identifica la cognición con
trabajo intelectual y este supone experiencias con palabras
o números, sin embargo muchos modos de pensamiento
utilizan formas de concepción y expresión como pintura,
música, escultura, etc.
Los contenidos, asignaturas o áreas ausentes en el
curriculum oficial, refiere a las decisiones tomadas por los
diseñadores del currículo por las que se definen
asignaturas, áreas, y contenidos validos como elementos
culturales a ser transmitidos en el proceso de formación de
los alumnos. Las decisiones en materia curricular poseen
supuestos ideológicos que las sustentan y otorgan
coherencia a una propuesta. En función de esto se
otorgará mayor carga horaria determinado grupo de
asignaturas o áreas, se distribuirá el tiempo de
determinada forma, etc.
El curriculum nulo se relaciona con los códigos curriculares
tal que:
Se relaciona con el código de especialización del currículo,
en su sentido integrado Ya que el curriculum nulo es aquel
que le da espacio al pensamiento y la reflexión, o a lo
afectivo. Es aquí donde el maestro tiene mayor margen de
acción acercando el conocimiento a un contexto practico y
creando en el alumno ese espíritu de reflexión ya sea
relacionando temas o planteando nuevos pensamientos
generados por la investigación.
El curriculum nulo es diseñado definiendo cuales van a
hacer las asignaturas, áreas, y contenidos validos como
elementos culturales a ser transmitidos en el proceso de
formación, aquí se relaciona con el código de
especialización en su sentido de colección en donde los
profesores enseñaran en base a las exigencias propias de
cada disciplina
Analizando La escuela de la Señorita Olga
http://www.las400clases.com.ar/videos/reflexiones-
pedagogicas/escuela-senorita-olga-parte-1
La planificación didáctica hecha por Olga estaba
relacionada con la estatal pero a su vez estaba adaptada
hacia esa comunidad de alumnos.
La meta de Olga era que los chicos pudieran aprender
dentro de otro esquema escolar.
Son utilizadas todas las instancias de planificación, tanto
como proceso mental, el pensar las ideas con las cuales
va a llevar a cabo el proyecto, luego una representación
gráfica plasmando esas ideas en papel, la elección de un
modelo didáctico de acuerdo a las características
culturales, sociales, y educativas.
Aquí también la planificación es un proceso comunicativo,
mediante el cual Olga comunica a maestros y alumnos de
la institución acerca de las intenciones que van a orientar
la enseñanza.
Este proyecto surge para resolver una problemática
planteada en la cual los alumnos plantean una escuela
rígida, pre establecida. Obviamente implica la actuación de
los actores que interviene en el proceso de enseñanza
aprendizaje, docentes y alumnos.
Un hecho que marca esa
flexibilidad es cuando los
protagonistas hablan de que
en esa escuela no existían las
filas ni las campanas, algo que
está establecido dentro de la
enseñanza escolar.
Integrantes
• Cinthya CARDOZO
• Cristian CAMPOS
• Mauro QUARANTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraEl curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
Difusion UPN
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
Sandra Roberts
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalRominaPoletto1
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraEl curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión Organizacional
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 

Destacado

La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014
atumaria
 
Fundamentos del estudio del currículum Material de apoyo Portafolio
Fundamentos del estudio del currículum Material de apoyo PortafolioFundamentos del estudio del currículum Material de apoyo Portafolio
Fundamentos del estudio del currículum Material de apoyo Portafolio
Proyectos
 
EL CURRICULUM
EL CURRICULUMEL CURRICULUM
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO952984456
 
Currículum
CurrículumCurrículum
CurrículumNatalia
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoMarisoljackieline
 
Curriculum2
Curriculum2Curriculum2
Curriculum2aliana15
 
La comunicación humana 2
La comunicación humana 2La comunicación humana 2
La comunicación humana 2
jmontoyag10
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinPATRICIA MONTIEL
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivasEl curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
Lisette Guerrero
 
ConstruccióN MetodolóGica
ConstruccióN MetodolóGicaConstruccióN MetodolóGica
ConstruccióN MetodolóGicamuyamiga
 
El método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneoEl método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneopsicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Curriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y ExplicitoCurriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y Explicito
Elsa
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosvivitafidelita
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
www.areatecnologia.com
 

Destacado (20)

La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014
 
Fundamentos del estudio del currículum Material de apoyo Portafolio
Fundamentos del estudio del currículum Material de apoyo PortafolioFundamentos del estudio del currículum Material de apoyo Portafolio
Fundamentos del estudio del currículum Material de apoyo Portafolio
 
EL CURRICULUM
EL CURRICULUMEL CURRICULUM
EL CURRICULUM
 
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vasto
 
Curriculum2
Curriculum2Curriculum2
Curriculum2
 
La comunicación humana 2
La comunicación humana 2La comunicación humana 2
La comunicación humana 2
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria Edelstein
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivasEl curriculo en el siglo XXI diapositivas
El curriculo en el siglo XXI diapositivas
 
ConstruccióN MetodolóGica
ConstruccióN MetodolóGicaConstruccióN MetodolóGica
ConstruccióN MetodolóGica
 
El método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneoEl método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneo
 
Curriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y ExplicitoCurriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y Explicito
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicosConstrucciones metodológicas y recursos metodologicos
Construcciones metodológicas y recursos metodologicos
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
 

Similar a Curriculum

Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power pointnescha24
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
EVELIOHOMEROMARTINEZ
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaolgacarmincarmin
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
vgonzalezg10
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
Felixcrisstomo
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
fvarelal
 
Currículo
CurrículoCurrículo
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
Boris Guaman
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
jhoanan1997
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dario1006
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
gabriela vargas
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
Gabby's Ortega
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
carovm
 
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
helenbejarano95
 
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULOEXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
Fernando Chito
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
María Fernanda Pérez
 

Similar a Curriculum (20)

Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
Tutoria n°4
Tutoria n°4Tutoria n°4
Tutoria n°4
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
 
Currículu..
Currículu..Currículu..
Currículu..
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
 
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULOEXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 

Curriculum

  • 2. Objetivos: • Definiciones de curriculum • Recorriendo el museo de las escuelas • El curriculum oculto y curriculum nulo • Elaboración del proyecto y la Escuela de las Hermanas Cossettini.
  • 3. Definiciones de curriculum ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar?, ¿Cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?
  • 4. • ES UN TERMINO POLISEMICO QUE SE PUEDE ANALIZAR DESDE 4 DISTINTAS PERSPECTIVAS: • 1. Desde su función social en tanto que el curriculum es el enlace entre la sociedad y la escuela. • 2. Como proyecto o plan educativo, que está compuesto de diferentes aspectos, experiencias, contenidos etc. • 3. Curriculum como la expresión formal y material de ese proyecto que debe presentar bajo un determinado formato sus contenidos, orientaciones, secuencias para abordarlo etc.
  • 5. • 4. Curriculum como campo práctico. Entenderlo así supone la posibilidad de 1) analizar los procesos instructivos y la realidad de la práctica desde la perspectiva que les dota de contenido. 2) Estudiarlo como un territorio de intersección de prácticas diversas que no solo se refieren a los procesos de tipo pedagógicos sino a todas las interacciones y comunicaciones educativas: reuniones entre docentes de ciclo, reuniones con el equipo orientador y directivo, etc.
  • 6. Otras definiciones…. • Una primera definición del término curriculum es la que se entiende como: • a) Plan de Estudio • b) Programa de una asignatura • c) Colección de textos de estudio • Esta definición supone que el curriculum es aquello que ordena y organiza la trayectoria educativa y las intenciones de formación de un alumno o grupo de alumnos. En estos términos curriculum implica fines y objetivos, gradualidad, contenidos, etc , proyectados y explicitados a priori.
  • 7. • En un sentido amplio curriculum es el conjunto total de las experiencias de aprendizaje que los alumnos obtienen tanto individuales como grupales, dentro o fuera de la escuela, y que han sido planificadas, orientadas y supervisadas por la institución educacional. Esta definición aporta la posibilidad de integrar los resultados de experiencias formativas resultantes del vínculo pedagógico, no necesariamente previstas en el Plan o Programa de Estudios (Ej: Actos escolares)
  • 8. RECORRIENDO EL MUSEO DE LAS ESCUELAS En la década del 70, la vigilancia estatal y la censura ideológica cobró una fuerza significativa. Durante la última dictadura militar la restricción a enseñar sólo 13 letras en primer grado retrasó el aprendizaje, los libros de lectura acortaron sus miras, y sus autores se vieron en dificultades dignas de un ejercicio de taller literario para escribir textos con sentido con sólo ocho consonantes. Veamos un ejemplo.
  • 9. RECORRIENDO EL MUSEO DE LAS ESCUELAS Aquí podemos ver como se utiliza en este caso un código curricular organizativo que se ordena de acuerdo a los contenidos establecidos por la junta militar. Al limitarse la enseñanza de solo 13 letras en primer grado, las planificaciones tanto de instituciones como de docentes se modificaron, lo cual a su vez tuvo incidencia sobre el aprendizaje de los alumnos.
  • 10. EL CURRICULUM NULO Y EL CURRICULUM OCULTO CURRICULUM OCULTO O IMPLICITO: Experiencias que trascienden el marco de lo explicito y que responde al sistema de roles y funciones cuyo ejercicio es requisito para desempeñarse primero en el contexto institucional y luego en el social. Son contenidos del curriculum oculto las relaciones de autoridad y poder, el rol asignado a los sexos en la cultura, los mecanismos de distribución de la riqueza, posición de grupos raciales, políticos, etc. Los aprendizajes producto de esta currícula suelen ser más perdurables que los producidos en el curriculum oficial, dado que reúne dos condiciones: no se pretenden y son conseguidos a través de la experiencia cotidiana.
  • 11. CURRICULUM NULO: Formado por todo aquello que las instituciones educativas no enseñan. Presenta 2 dimensiones: Los Procesos cognitivos que el curriculum explicito no aborda y que parten de la diferenciación entre cognición, afecto y motricidad. La cognición es identificada con capacidades vinculadas al pensamiento y a la reflexión, el afecto con los sentimientos, la sensibilidad artística, etc. y la motricidad con el desarrollo de destrezas físicas. Eisner sostiene que el concepto de cognición refiere a la interacción entre el organismo y el medio, proceso por el cual el organismo llega a ser consciente de su ambiente.
  • 12. En los currículos oficiales se identifica la cognición con trabajo intelectual y este supone experiencias con palabras o números, sin embargo muchos modos de pensamiento utilizan formas de concepción y expresión como pintura, música, escultura, etc. Los contenidos, asignaturas o áreas ausentes en el curriculum oficial, refiere a las decisiones tomadas por los diseñadores del currículo por las que se definen asignaturas, áreas, y contenidos validos como elementos culturales a ser transmitidos en el proceso de formación de los alumnos. Las decisiones en materia curricular poseen supuestos ideológicos que las sustentan y otorgan coherencia a una propuesta. En función de esto se otorgará mayor carga horaria determinado grupo de asignaturas o áreas, se distribuirá el tiempo de determinada forma, etc.
  • 13. El curriculum nulo se relaciona con los códigos curriculares tal que: Se relaciona con el código de especialización del currículo, en su sentido integrado Ya que el curriculum nulo es aquel que le da espacio al pensamiento y la reflexión, o a lo afectivo. Es aquí donde el maestro tiene mayor margen de acción acercando el conocimiento a un contexto practico y creando en el alumno ese espíritu de reflexión ya sea relacionando temas o planteando nuevos pensamientos generados por la investigación. El curriculum nulo es diseñado definiendo cuales van a hacer las asignaturas, áreas, y contenidos validos como elementos culturales a ser transmitidos en el proceso de formación, aquí se relaciona con el código de especialización en su sentido de colección en donde los profesores enseñaran en base a las exigencias propias de cada disciplina
  • 14. Analizando La escuela de la Señorita Olga http://www.las400clases.com.ar/videos/reflexiones- pedagogicas/escuela-senorita-olga-parte-1 La planificación didáctica hecha por Olga estaba relacionada con la estatal pero a su vez estaba adaptada hacia esa comunidad de alumnos. La meta de Olga era que los chicos pudieran aprender dentro de otro esquema escolar. Son utilizadas todas las instancias de planificación, tanto como proceso mental, el pensar las ideas con las cuales va a llevar a cabo el proyecto, luego una representación gráfica plasmando esas ideas en papel, la elección de un modelo didáctico de acuerdo a las características culturales, sociales, y educativas.
  • 15. Aquí también la planificación es un proceso comunicativo, mediante el cual Olga comunica a maestros y alumnos de la institución acerca de las intenciones que van a orientar la enseñanza. Este proyecto surge para resolver una problemática planteada en la cual los alumnos plantean una escuela rígida, pre establecida. Obviamente implica la actuación de los actores que interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje, docentes y alumnos. Un hecho que marca esa flexibilidad es cuando los protagonistas hablan de que en esa escuela no existían las filas ni las campanas, algo que está establecido dentro de la enseñanza escolar.
  • 16. Integrantes • Cinthya CARDOZO • Cristian CAMPOS • Mauro QUARANTA