SlideShare una empresa de Scribd logo
“Curriculum”
Dos concepciones de Curriculum
• Curriculum como Modelo
• Es un modelo de la práctica. Una idea
predeterminada que debe ser plasmada
Curriculum como proceso
Hipótesis de trabajo. Proceso de investigación
y acción que promueve el intercambio de
perspectiva.
La regulación del curriculum y la
tarea docente en la tradición
centralista
• La regulación del Curriculum depende de la
forma en que se distribuye el poder y la
toma de decisiones en el Sistema Educativo
• Hacia fines del S XIX
el Sistema Educativo
con un
MODELO CENTRALIZADOR
Se consolida
Tradición Centralista
La función Educativa Centro jerárquico
•Diseña la políticas Educativas
•Establece normas
•Determina contenidos y métodos de Enseñanza
•Selecciona Docentes. Etc
Tradición Centralista
• Organismos que planifican
• Organismos que ejecutan
1960:
El Consejo Nacional de Educación
Curriculum
Diseñaba El Curriculum único para todas
las escuelas que dependían de la Nación
Tradición Centralista
• La supervisión sobre la tarea de maestros y
los profesores es estricta, continua y
sistemática.
• 1920: Los cuadernos de clase de la Escuela
Primaria serán uno de los dispositivos de
vigilancia más utilizados.
Tradición Centralista
• En un número de la revista La Obra: (1925)
• “El cuaderno único sirve para controlar:
• A) Si la clase ha sido enseñada y ejercitada
suficientemente; B) El proceso
metodológico seguido en la enseñanza ; C)
Si la obra educativa – fundamental para la
escuela- ha sido realizada en cada caso”
Tradición Centralista
• “ Qué deberá revisar el director?: a) las
concordancias entre el cuaderno de tópicos del día
anterior y las constancias del cuaderno único en el
mismo día; b) si la síntesis y los ejercicios del
cuaderno único son los que previamente han sido
aprobados por la dirección; única forma ésta para
que el director cumpla su función directiva de la
enseñanza; c) si la ejercitación y el procedimiento
seguidos corresponden a los métodos…
Tradición Centralista
• Los libros tópicos o carpetas didácticas
sirven a los docentes para organizar su tarea
también es un elemento de vigilancia.
• Muchos autores han comparado esta forma
de org. Del Sistema Educativo y de la tarea
escolar con el proceso de trabajo de las
grandes fábricas
La regulación del curriculum y la
tarea docente en un modelo
descentralizada
• Los ministerios u oficinas públicas
encargadas de gobernar el Sistema Escolar
definen reglas mínimas de funcionamiento.
• Dejan mucho margen de acción a las
escuelas, a los particulares y a las
comunidades.
• La escuela debe respetar la diferencia: la
diversidad.
• El qué y cómo enseñar se organiza y se
gestiona, sobre la base de la iniciativa local
e institucional, fomentando la diversidad.
• Cada Estado (provincial, municipal)
propondrá un diseño del curriculum que
deje considerables márgenes a las escuelas
para tomar decisiones respecto de los
contenidos..
• El docente: tiene una importante cuota en la
decisión sobre los contenidos.
• El control de la tarea se realiza sobre los
resultados del aprendizaje.
• Este modelo descentralizado-descentralizador
apunta al desarrollo de la autonomía de las partes
componentes.
• Traduce en el SE los modos de trabajo industrial
inventados a comienzos de la de 1970. Llamado
Sistema Toyota.
• Principios del Toyotismo:
• La producción se basa en el trabajo en
equipo.
• El funcionamiento en equipo es autónomo
• Se controla la calidad del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
Arantxa Hernandez Bautista
 
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
bubukhc
 
El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico raquelbva
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
"Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica""Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica"
Bibiana Primitz
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricularyurian215
 
El derecho de aprender
El derecho de aprenderEl derecho de aprender
El derecho de aprendermariscal80
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisGustavo Guinle
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
cathy2392
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
soniaanabellacruz33
 
Estatuto Docente
Estatuto DocenteEstatuto Docente
Estatuto Docente
marilin medrano
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Sofía Ansaldo
 

La actualidad más candente (20)

Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
 
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Power Steiman
Power SteimanPower Steiman
Power Steiman
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
"Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica""Transitar la Formación Pedagógica"
"Transitar la Formación Pedagógica"
 
Teria de las situaciones d
Teria de las situaciones dTeria de las situaciones d
Teria de las situaciones d
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
 
El derecho de aprender
El derecho de aprenderEl derecho de aprender
El derecho de aprender
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebis
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Estatuto Docente
Estatuto DocenteEstatuto Docente
Estatuto Docente
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
 

Similar a Curriculum

161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx
161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx
161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx
ssuser6c5007
 
proyecto programacion
proyecto programacionproyecto programacion
proyecto programacion
joseline maritza reyes gomez
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
Universidad Católica
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
JonathanUrielMarinTo
 
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel FeldmanDidáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Superior - Universitaria
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)N0NNE
 
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
EmiGutirrezHernndez
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
Laura Gomensoro
 
PEC y RRI
PEC y RRIPEC y RRI
PEC y RRI
juangarmon
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
Gejohanna
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
Ramírez Jhonny
 
Funciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativoFunciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativo
Lazaro Bg
 
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
Lazaro Bg
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
Tema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.pptTema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.ppt
David
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Roberto Pérez
 
Exposiion planeacion
Exposiion planeacionExposiion planeacion
Exposiion planeacionEva Tiirado
 

Similar a Curriculum (20)

161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx
161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx
161102 (VIII) La Institución docente como organización.pptx
 
proyecto programacion
proyecto programacionproyecto programacion
proyecto programacion
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
 
Planificación escolar entrada 4
Planificación escolar   entrada 4Planificación escolar   entrada 4
Planificación escolar entrada 4
 
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel FeldmanDidáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
 
PEC y RRI
PEC y RRIPEC y RRI
PEC y RRI
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
 
Funciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativoFunciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativo
 
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Tema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.pptTema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.ppt
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
 
Exposiion planeacion
Exposiion planeacionExposiion planeacion
Exposiion planeacion
 

Curriculum

  • 2. Dos concepciones de Curriculum • Curriculum como Modelo • Es un modelo de la práctica. Una idea predeterminada que debe ser plasmada Curriculum como proceso Hipótesis de trabajo. Proceso de investigación y acción que promueve el intercambio de perspectiva.
  • 3. La regulación del curriculum y la tarea docente en la tradición centralista • La regulación del Curriculum depende de la forma en que se distribuye el poder y la toma de decisiones en el Sistema Educativo • Hacia fines del S XIX el Sistema Educativo con un MODELO CENTRALIZADOR Se consolida
  • 4. Tradición Centralista La función Educativa Centro jerárquico •Diseña la políticas Educativas •Establece normas •Determina contenidos y métodos de Enseñanza •Selecciona Docentes. Etc
  • 5. Tradición Centralista • Organismos que planifican • Organismos que ejecutan 1960: El Consejo Nacional de Educación Curriculum Diseñaba El Curriculum único para todas las escuelas que dependían de la Nación
  • 6. Tradición Centralista • La supervisión sobre la tarea de maestros y los profesores es estricta, continua y sistemática. • 1920: Los cuadernos de clase de la Escuela Primaria serán uno de los dispositivos de vigilancia más utilizados.
  • 7. Tradición Centralista • En un número de la revista La Obra: (1925) • “El cuaderno único sirve para controlar: • A) Si la clase ha sido enseñada y ejercitada suficientemente; B) El proceso metodológico seguido en la enseñanza ; C) Si la obra educativa – fundamental para la escuela- ha sido realizada en cada caso”
  • 8. Tradición Centralista • “ Qué deberá revisar el director?: a) las concordancias entre el cuaderno de tópicos del día anterior y las constancias del cuaderno único en el mismo día; b) si la síntesis y los ejercicios del cuaderno único son los que previamente han sido aprobados por la dirección; única forma ésta para que el director cumpla su función directiva de la enseñanza; c) si la ejercitación y el procedimiento seguidos corresponden a los métodos…
  • 9. Tradición Centralista • Los libros tópicos o carpetas didácticas sirven a los docentes para organizar su tarea también es un elemento de vigilancia. • Muchos autores han comparado esta forma de org. Del Sistema Educativo y de la tarea escolar con el proceso de trabajo de las grandes fábricas
  • 10. La regulación del curriculum y la tarea docente en un modelo descentralizada • Los ministerios u oficinas públicas encargadas de gobernar el Sistema Escolar definen reglas mínimas de funcionamiento. • Dejan mucho margen de acción a las escuelas, a los particulares y a las comunidades. • La escuela debe respetar la diferencia: la diversidad.
  • 11. • El qué y cómo enseñar se organiza y se gestiona, sobre la base de la iniciativa local e institucional, fomentando la diversidad. • Cada Estado (provincial, municipal) propondrá un diseño del curriculum que deje considerables márgenes a las escuelas para tomar decisiones respecto de los contenidos..
  • 12. • El docente: tiene una importante cuota en la decisión sobre los contenidos. • El control de la tarea se realiza sobre los resultados del aprendizaje. • Este modelo descentralizado-descentralizador apunta al desarrollo de la autonomía de las partes componentes. • Traduce en el SE los modos de trabajo industrial inventados a comienzos de la de 1970. Llamado Sistema Toyota.
  • 13. • Principios del Toyotismo: • La producción se basa en el trabajo en equipo. • El funcionamiento en equipo es autónomo • Se controla la calidad del producto.