SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Estudios Superiores Juan Bosco.
Lic. Crysttel Alvarado Villalpando.
“El tacto en la enseñanza”
CONTENIDOS.
• Como ayudar a los padres en su obligación pedagógica.
• Las cualidades que son enscenciales para una buena pedagógia.
• El propósito pedagógico
• Conceptualización de la pedagogía.
• Practicas pedagógicas
• Tensiones y contradicciones son parte de la experiencia
pedagógica.
• Naturaleza pedagógica
De acuerdo con el autor Max Van en su libro trata de que
los futuros docentes y los que ya son docentes utilicen las
herramientas necesarias para poder enseñar de una manera
adecuada. Por otra parte nos hace comprender el termino
il loco aparentis (en lugar de uno de los padres) el cual nos
habla de como los docentes a veces realizamos el trabajo
de los padres de familia.
Los educadores y la relación in loco aparentis (en lugar de unos de
los padres)
Como ayudar a los
padres en su
obligación pedagógica.
Los padres son los que tienen la
responsabilidad del desarrollo y
bienestar de los niños.
Los educadores deben de
ayudar a los padres a
cumplir su obligación
pedagógica, la
responsabilidad de los
padres surge del profesor.
No solo consiste en
preparar al niño para el
mundo exterior, sino que
también consiste en
protegerlo de los posibles
riesgos y abusos de la
familia.
A las escuelas se les acusa de no
haber preparado
adecuadamente a los niños para
las responsabilidades de su
propia paternidad.
Los profesores deben de tener
alguna indicación de lo que sus
alumnos traen consigo de lo que
define su forma de comprensión y
disposición.
Los profesores desarrollan
cariño, les brindan
confianza y al final los
alumnos permanecen en su
memoria.
Los padres siempre buscan
ciertas cualidades en los
profesores.
valoración negativa
los niños de hoy en día crecen en un
mundo incierto con demasiadas
perspectivas, valores y objetivos
conflictivos.
valoración positiva
cada joven puede hacer elecciones
y compromisos de su vida.
Los niños de hoy en día viven
con la incertidumbre que serán
en su vida adulta, con el temor
de no ser nadie en la vida.
Vocación pedagógica debe
involucrarse para darles
fuerza para que ellos decidan
su futuro.
La valoración negativa los
puede llevar por una vida
autodestructiva.
En la valoración positiva.
es el que decide su propio
futuro tanto en su medio social
como en el individual, nosotros
como docentes debemos de
guiar a los alumnos a que sean
personas útiles y productivas.
¿Que buscamos en los pedagogos?
Lo que buscan los pedagogos es que les “guste” su hijo
porque tienen la sensación de que una relación positiva
puede beneficiar la experiencia escolar del niño y su éxito
académico.
Las cualidades que son enscenciales para una buena
pedagógia.
Vocación, preocupación, afecto por los niños,
profundo sentido de responsabilidad, comprensión
pedagógica en las necesidades del niño, esperanza
activa ante la crisis y sentido del humor, deben de
saber qué es lo que están enseñando.
Pasa por alto como
experimenta el niño su
mundo domestico
escolar y comunitario.
Descuida la influencia
directa o indirecta que
los niños tienen sobre
ellos en especial con sus
padres.
Lo que no debe de hacer el
docente con el alumno
Muchos padres saben hasta
qué punto transformar a los
niños sus prioridades en la
vida y sus preocupaciones
con respecto al mundo.
Muchos profesores
experimentan los cambios
que la gente joven tiene en
sus vidas profesionales y
personales.
¿Que tienen en común estas historias?
Transmisión de
conocimientos.
Persona
experta.
Persona
inexperta.
Los adultos dependen de los niños, es
decir, los niños nos muestran lo que somos
capaces de hacer con nosotros mismos y
con este mundo.
Todos los niños y adultos están influidos
por sus tradiciones culturales, su idioma,
su biografía y su medio social y físico a lo
que es bueno para el niño y tiene un
propósito pedagógico.
EL PROPOSITO PEDAGÓGICO.
• LO QUE EL AUTOR PIENZA
Manifiesta una preocupación
por el bienestar del niño, dice
que es mucho mas reprensible
dejar que el niño se defienda
solo en la sociedad.
LO QUE DICEN OTROS AUTORES
Algunos teóricos encuentran repugnante la
noción del propósito pedagógico, temen
que el propósito pedagógico del adulto
argumentan que nadie excepto el propio
niño debe de saber lo que es bueno o malo
para el y que tener interacciones
pedagógicas lo mantiene en un estado de
debilidad y dependencia.
Cada niño es diferente y demuestra sensibilidades
y formas de ser, desde muy temprano se
manifiestan sus elecciones, intereses y deseos,
cualquier propósito pedagógico tiene que respetar
tal y como es y que quiere llegar a ser.
Los padres que tienen 2 hijos
saben lo diferente que son con
sus profesores, puede ser que
el niño sienta un gran cariño
por el niño o puede que no
sienta nada.
Cuando no se respeta
el propósito
pedagógico.
Ejemplo del
profesor de
educación física.
Puede ser positiva
o negativa la
manera en la que
enseñemos a los
niños como nos
enseñaron nuestros
padres.
Positiva. Negativa.
PROFESOR
Para ser profesor no basta con estudiar una
carrera, es necesario actuar como tal, demostrar
vocación y convivir experiencia tras experiencia
junto con los niños que estamos educando, sin
darnos cuenta los niños tienen un “efecto” sobre
los profesores.
PADRE
Para ser un verdadero padre
no es suficiente con serlo de
forma biológica o legal, sino
que hay que proveer a los
niños de seguridad y todo lo
necesario tanto material
como emocionalmente
(amor, ropa, comida, calzado,
valores, etc.)
Sobre la idea de pedagogía.
La definición de pedagogía
va dependiendo del país
en el que se analice.
En Estados unidos la pedagogía es vista
únicamente con lo relacionado a lo que
los alumnos aprenden en las escuelas,
institutos y universidades.
En Holanda y Alemania, el concepto es
más amplio, además de incluir los
aspectos de las escuelas, también se
agregan los aspectos del hogar.
En orientación, terapia,
psicología, trabajo social,
Abarca todas aquellas áreas en que los adultos conviven con los niños
DIFERENCIAS DE TERMINOS
Es difícil dar una definición concreta de la
pedagogía debido a que existen términos
tradicionales que a menudo son confundidos
con la pedagogía como educación, enseñanza o
currículo.
DIFERENCIA ENTRE CURRÍCULO Y
PEDAGOGÍA.
CURRÍCULO
Para muchos padres y
profesores se refiere
simplemente a las materias
que un niño puede elegir en
la escuela.
El currículo tiene a ocuparse
de temas de organización,
gestión, planificación,
estructura, selección,
justificación y programación
de asignaturas.
LA PEDAGOGÍA
• Nos acerca a los elementos humanos y personalistas
de la educación tanto escolar como paternal.
La enseñanza
Se refiere a la relación entre el aprendiz y el medio en
el cual aprende, sin profundizar tanto en la relación
adulto – niño. Por ejemplo, un golpe recibido en la
cabeza por distraerme me enseñará a tener más
cuidado la próxima vez.
Instrucción
Por su parte sugiere ser fiel a una
forma sistemática, evaluable y
mesurable de las intervenciones que
los educadores utilizan para
implementar el currículo. Implica una
forma de educar niños como una
“producción” planificada de
enseñanza/aprendizaje.
Comparación.
EL MOMENTO PEDAGOGÍCO.
• Entonces el sentido más fundamental de la
pedagogía es dar a los niños dirección, afecto y
protección.
En la antigua Grecia, los
pedagogos eran esclavos que
llevaban a los niños a las
escuelas y los regresaban a
casa al terminar su jornada de
estudios. Pero además de solo
guiarlos por el camino, eran
sus guardianes, los
encargados de su seguridad
Existen 2 tipos de practica pedagógica.
Hablar o escribir reflexivamente sobre estas
experiencias.
Consisten en diferenciar lo que es bueno o adecuado y
lo que no es bueno o menos adecuado para un niño o
grupo de niños en particular.
Los niños continuamente interpretan sus propias vidas
y hacen su propia representación de lo que significa
crecer en este mundo.
Vivir activamente a través de las
experiencias pedagógicas.
Se refiere a la vida cotidiana con niños
en cuanto padres, profesores,
directores de escuela, consejeros,
psicólogos.
Se refiere a la necesidad de reflexionar
sobre dicha convivencia.
Tensiones y contradicciones son parte de la experiencia
pedagógica.
• LA TENSIÓN Y CONTROL.
Entre la libertad y el control. A la libertad se asocian nociones como:
autonomía, independencia, elección, libertad, etc
Al control se asocian ideas como: orden, reglas, sistema, disciplina,
regulación, organización, etc.
Modelos que pretenden reducir las tensiones entre
libertad y control a un valor único.
El modelo psicoanalítico y humanístico de
baby child and care, de Benjamin Spock.
El modelo humanista conduce a un laissez faire,
permisivo, afectivo y de orientación suave, permitiendo
casi una licencia y disminución total a los deseos y
movimientos del niño.
El modelo
conductista basado en la
teorías de John B. Watson y
su libro Psicological care of
the infant and child.
Conduce a un enfoque
autoritario, no emocional,
manipulativo y controlador
para criar y educar niños.
La naturaleza de la pedagogía.
• AFECTO E INTERES POR EL NIÑO.
• LA ESPERANZA EN CUANTO A SUS LOGROS
CADEMICOS Y VALORES QUE MANTENGAN
LEJOS DE LOS MALOS HABITOS.
• RESPONSABILIDAD QUE SE TIENE EN
CUANTO A LAS NECESIDADES DEL NIÑO.
Existen 3 condiciones
fundamentales de la
pedagogía:
1. Amor y afecto.
2. Esperanza y
confianza.
3. Responsabilidad.
Naturaleza de la experiencia pedagógica.
• Las situaciones pedagógicas son aquellas circunstancias o
condiciones, entre niños y adultos.
• Las acciones pedagógicas son las experiencias entre los pedagogos y
los niños, en las que ambos están activa e intencionadamente
involucrados y a través de las cuales hay una influencia especial del
adulto hacia el niño.
Manen Max Van. (1998) . El tacto en la enseñanza. Barcelona España : Edición
Paidós educador (pp.27-65).
Referencia Bibliográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
ALFONSOAVILAAGUIRRE
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativoCondiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Erika VR
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTalia22reyes
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalMargarita Avalos
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Veronik Hinojosa M
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Berenice Lopez
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
Kätëë Rodriiguez
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
 
Esquema john dewey
Esquema john deweyEsquema john dewey
Esquema john dewey
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativoCondiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
Condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
El proceso educativo
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativo
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
 
Aprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicionalAprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicional
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 

Similar a "El tacto en la enseñanza"

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgbhiguera
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioLaura Villana
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
Victor Sánchez
 
Comentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosasComentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosasjosecosuna
 
Conceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-vivaConceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-viva
VeronicaCordobaVaque
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
Junior Benavides
 
el apego en el aula.docx
el apego en el aula.docxel apego en el aula.docx
el apego en el aula.docx
MariaSalomeVivancoAr
 
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.hxtremeboy
 
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
MariaMuoz2968
 
Portafolio damarisbeal
Portafolio damarisbealPortafolio damarisbeal
Portafolio damarisbeal
Damaris beal felix
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Rocio
 

Similar a "El tacto en la enseñanza" (20)

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
 
Comentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosasComentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosas
 
Conceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-vivaConceptos clave-educación-viva
Conceptos clave-educación-viva
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
 
el apego en el aula.docx
el apego en el aula.docxel apego en el aula.docx
el apego en el aula.docx
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
 
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
 
Portafolio damarisbeal
Portafolio damarisbealPortafolio damarisbeal
Portafolio damarisbeal
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

"El tacto en la enseñanza"

  • 1. Instituto de Estudios Superiores Juan Bosco. Lic. Crysttel Alvarado Villalpando. “El tacto en la enseñanza”
  • 2. CONTENIDOS. • Como ayudar a los padres en su obligación pedagógica. • Las cualidades que son enscenciales para una buena pedagógia. • El propósito pedagógico • Conceptualización de la pedagogía. • Practicas pedagógicas • Tensiones y contradicciones son parte de la experiencia pedagógica. • Naturaleza pedagógica
  • 3. De acuerdo con el autor Max Van en su libro trata de que los futuros docentes y los que ya son docentes utilicen las herramientas necesarias para poder enseñar de una manera adecuada. Por otra parte nos hace comprender el termino il loco aparentis (en lugar de uno de los padres) el cual nos habla de como los docentes a veces realizamos el trabajo de los padres de familia.
  • 4. Los educadores y la relación in loco aparentis (en lugar de unos de los padres) Como ayudar a los padres en su obligación pedagógica. Los padres son los que tienen la responsabilidad del desarrollo y bienestar de los niños. Los educadores deben de ayudar a los padres a cumplir su obligación pedagógica, la responsabilidad de los padres surge del profesor. No solo consiste en preparar al niño para el mundo exterior, sino que también consiste en protegerlo de los posibles riesgos y abusos de la familia.
  • 5. A las escuelas se les acusa de no haber preparado adecuadamente a los niños para las responsabilidades de su propia paternidad. Los profesores deben de tener alguna indicación de lo que sus alumnos traen consigo de lo que define su forma de comprensión y disposición. Los profesores desarrollan cariño, les brindan confianza y al final los alumnos permanecen en su memoria. Los padres siempre buscan ciertas cualidades en los profesores.
  • 6. valoración negativa los niños de hoy en día crecen en un mundo incierto con demasiadas perspectivas, valores y objetivos conflictivos. valoración positiva cada joven puede hacer elecciones y compromisos de su vida. Los niños de hoy en día viven con la incertidumbre que serán en su vida adulta, con el temor de no ser nadie en la vida. Vocación pedagógica debe involucrarse para darles fuerza para que ellos decidan su futuro. La valoración negativa los puede llevar por una vida autodestructiva. En la valoración positiva. es el que decide su propio futuro tanto en su medio social como en el individual, nosotros como docentes debemos de guiar a los alumnos a que sean personas útiles y productivas.
  • 7. ¿Que buscamos en los pedagogos? Lo que buscan los pedagogos es que les “guste” su hijo porque tienen la sensación de que una relación positiva puede beneficiar la experiencia escolar del niño y su éxito académico.
  • 8. Las cualidades que son enscenciales para una buena pedagógia. Vocación, preocupación, afecto por los niños, profundo sentido de responsabilidad, comprensión pedagógica en las necesidades del niño, esperanza activa ante la crisis y sentido del humor, deben de saber qué es lo que están enseñando.
  • 9. Pasa por alto como experimenta el niño su mundo domestico escolar y comunitario. Descuida la influencia directa o indirecta que los niños tienen sobre ellos en especial con sus padres. Lo que no debe de hacer el docente con el alumno
  • 10. Muchos padres saben hasta qué punto transformar a los niños sus prioridades en la vida y sus preocupaciones con respecto al mundo. Muchos profesores experimentan los cambios que la gente joven tiene en sus vidas profesionales y personales.
  • 11. ¿Que tienen en común estas historias? Transmisión de conocimientos. Persona experta. Persona inexperta.
  • 12. Los adultos dependen de los niños, es decir, los niños nos muestran lo que somos capaces de hacer con nosotros mismos y con este mundo. Todos los niños y adultos están influidos por sus tradiciones culturales, su idioma, su biografía y su medio social y físico a lo que es bueno para el niño y tiene un propósito pedagógico.
  • 13. EL PROPOSITO PEDAGÓGICO. • LO QUE EL AUTOR PIENZA Manifiesta una preocupación por el bienestar del niño, dice que es mucho mas reprensible dejar que el niño se defienda solo en la sociedad. LO QUE DICEN OTROS AUTORES Algunos teóricos encuentran repugnante la noción del propósito pedagógico, temen que el propósito pedagógico del adulto argumentan que nadie excepto el propio niño debe de saber lo que es bueno o malo para el y que tener interacciones pedagógicas lo mantiene en un estado de debilidad y dependencia.
  • 14. Cada niño es diferente y demuestra sensibilidades y formas de ser, desde muy temprano se manifiestan sus elecciones, intereses y deseos, cualquier propósito pedagógico tiene que respetar tal y como es y que quiere llegar a ser. Los padres que tienen 2 hijos saben lo diferente que son con sus profesores, puede ser que el niño sienta un gran cariño por el niño o puede que no sienta nada. Cuando no se respeta el propósito pedagógico. Ejemplo del profesor de educación física.
  • 15. Puede ser positiva o negativa la manera en la que enseñemos a los niños como nos enseñaron nuestros padres. Positiva. Negativa.
  • 16. PROFESOR Para ser profesor no basta con estudiar una carrera, es necesario actuar como tal, demostrar vocación y convivir experiencia tras experiencia junto con los niños que estamos educando, sin darnos cuenta los niños tienen un “efecto” sobre los profesores. PADRE Para ser un verdadero padre no es suficiente con serlo de forma biológica o legal, sino que hay que proveer a los niños de seguridad y todo lo necesario tanto material como emocionalmente (amor, ropa, comida, calzado, valores, etc.)
  • 17. Sobre la idea de pedagogía. La definición de pedagogía va dependiendo del país en el que se analice. En Estados unidos la pedagogía es vista únicamente con lo relacionado a lo que los alumnos aprenden en las escuelas, institutos y universidades. En Holanda y Alemania, el concepto es más amplio, además de incluir los aspectos de las escuelas, también se agregan los aspectos del hogar. En orientación, terapia, psicología, trabajo social, Abarca todas aquellas áreas en que los adultos conviven con los niños
  • 18. DIFERENCIAS DE TERMINOS Es difícil dar una definición concreta de la pedagogía debido a que existen términos tradicionales que a menudo son confundidos con la pedagogía como educación, enseñanza o currículo.
  • 19. DIFERENCIA ENTRE CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA. CURRÍCULO Para muchos padres y profesores se refiere simplemente a las materias que un niño puede elegir en la escuela. El currículo tiene a ocuparse de temas de organización, gestión, planificación, estructura, selección, justificación y programación de asignaturas. LA PEDAGOGÍA • Nos acerca a los elementos humanos y personalistas de la educación tanto escolar como paternal.
  • 20. La enseñanza Se refiere a la relación entre el aprendiz y el medio en el cual aprende, sin profundizar tanto en la relación adulto – niño. Por ejemplo, un golpe recibido en la cabeza por distraerme me enseñará a tener más cuidado la próxima vez. Instrucción Por su parte sugiere ser fiel a una forma sistemática, evaluable y mesurable de las intervenciones que los educadores utilizan para implementar el currículo. Implica una forma de educar niños como una “producción” planificada de enseñanza/aprendizaje. Comparación.
  • 21. EL MOMENTO PEDAGOGÍCO. • Entonces el sentido más fundamental de la pedagogía es dar a los niños dirección, afecto y protección. En la antigua Grecia, los pedagogos eran esclavos que llevaban a los niños a las escuelas y los regresaban a casa al terminar su jornada de estudios. Pero además de solo guiarlos por el camino, eran sus guardianes, los encargados de su seguridad
  • 22. Existen 2 tipos de practica pedagógica. Hablar o escribir reflexivamente sobre estas experiencias. Consisten en diferenciar lo que es bueno o adecuado y lo que no es bueno o menos adecuado para un niño o grupo de niños en particular. Los niños continuamente interpretan sus propias vidas y hacen su propia representación de lo que significa crecer en este mundo. Vivir activamente a través de las experiencias pedagógicas. Se refiere a la vida cotidiana con niños en cuanto padres, profesores, directores de escuela, consejeros, psicólogos. Se refiere a la necesidad de reflexionar sobre dicha convivencia.
  • 23. Tensiones y contradicciones son parte de la experiencia pedagógica. • LA TENSIÓN Y CONTROL. Entre la libertad y el control. A la libertad se asocian nociones como: autonomía, independencia, elección, libertad, etc Al control se asocian ideas como: orden, reglas, sistema, disciplina, regulación, organización, etc.
  • 24. Modelos que pretenden reducir las tensiones entre libertad y control a un valor único. El modelo psicoanalítico y humanístico de baby child and care, de Benjamin Spock. El modelo humanista conduce a un laissez faire, permisivo, afectivo y de orientación suave, permitiendo casi una licencia y disminución total a los deseos y movimientos del niño. El modelo conductista basado en la teorías de John B. Watson y su libro Psicological care of the infant and child. Conduce a un enfoque autoritario, no emocional, manipulativo y controlador para criar y educar niños.
  • 25. La naturaleza de la pedagogía. • AFECTO E INTERES POR EL NIÑO. • LA ESPERANZA EN CUANTO A SUS LOGROS CADEMICOS Y VALORES QUE MANTENGAN LEJOS DE LOS MALOS HABITOS. • RESPONSABILIDAD QUE SE TIENE EN CUANTO A LAS NECESIDADES DEL NIÑO. Existen 3 condiciones fundamentales de la pedagogía: 1. Amor y afecto. 2. Esperanza y confianza. 3. Responsabilidad.
  • 26. Naturaleza de la experiencia pedagógica. • Las situaciones pedagógicas son aquellas circunstancias o condiciones, entre niños y adultos. • Las acciones pedagógicas son las experiencias entre los pedagogos y los niños, en las que ambos están activa e intencionadamente involucrados y a través de las cuales hay una influencia especial del adulto hacia el niño.
  • 27. Manen Max Van. (1998) . El tacto en la enseñanza. Barcelona España : Edición Paidós educador (pp.27-65). Referencia Bibliográfica