SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia del currículum: La
educación en los estados unidos a
principios del siglo XX, como tesis
cultural acerca de lo que el niño es y
debe ser
Thomas S. Popkewitz
El niño es el futuro ciudadano cosmopolita de una nación cuya
razón y racionalidad van a dar como resultado el derecho, la
libertad, y el progreso.
El proyecto emancipador de la escuela representa ironías
históricas y paradojas de la modernidad en, al menos, dos
niveles diferentes.
• la educación reúne la administración social del progreso y la
libertad y el derecho a la individualidad, dos registros centrales
de la modernidad.
• la ironía es que la esperanza para la administración social de la
libertad encarna el temor hacia personas peligrosas que no
personifican las cualidades y características del nuevo
ciudadano.
• Wagner (1994) plantea que la modernidad no se puede
escribir simplemente de acuerdo con los términos de
incremento de autonomía y democracia, sino más bien en
términos de cambiar las nociones de fundaciones
sustantivas de autorrealización y también en el énfasis
entre facilidades individuales y las capacidades públicas y
colectivas (p. xiv).
• Las ironías y paradojas de la modernidad se generan en
las tesis culturales acerca de los modos de vida en la
pedagogía.
1. El desarrollo de la educación pública de masas de
finales del siglo XIX y de principios del siglo XX formaba
parte de proyectos de reconstrucción nacional a través
del Atlántico que estaban vinculados con movimientos
políticos, comerciales y capitalistas.
Los esquemas de seguridad social se ocupaban de la
ancianidad y de las enfermedades, la escasa ayuda
estatal, la formación de nuevas propiedades de tranvías
estatales, la planificación de la ciudad, la regulación de
los riesgos del trabajo remunerado a partir de políticas de
desempleo, la creación de infraestructuras para la
reconstrucción social de las zonas rurales, y el
alojamiento público se institucionalizaron para la
administración de la sociedad en nombre del bien común.
La palabra “social” dio referencia a las nuevas tareas de
planificación para el progreso y el bienestar individual –
la economía social, la política social; estas fueron
testimonio de la creciente conciencia de la posibilidad de
intervención en los movimientos de reforma que
recorrieron los países de Europa y Norteamérica como
parte de movimientos sociales del protestantismo.
El currículum y las nuevas ciencias de la pedagogía
estadounidense relacionaban los estándares rectores de
la sociedad y sus principios de pertenencia colectiva con
el pensamiento de dominio interno y las experiencias de
la vida diaria de los individuos.
La pedagogía fue una estrategia principal en esta
administración social del niño. Las nuevas psicologías
del desarrollo del niño plantearon distinciones y
diferencias que regularían no solo la información sino
también lo que era y sería el niño. La pedagogía tuvo fe
en el individuo racional como lugar de cambio.
2. LA CIENCIA COMO MÉTODO PARA PLANIFICAR LA NUEVA SOCIEDAD
Y COMO UNA TESIS CULTURAL ACERCA DE LOS MODOS DE VIDA
COTIDIANOS
La ciencia fue vista como parte del legado de la Ilustración en el que se conseguía
el progreso. Las ciencias sociales, como las ciencias físicas a la hora de organizar
el dominio del mundo natural, describirían, explicarían y conducirían la solución de
los “problemas sociales”.
El urbane de las ciudades en el progresivismo utilizaría la experiencia científica
para estudiar las condiciones urbanas que provocaban la decadencia moral, y
trabajaban con el gobierno para llegar a reformas efectivas para eliminar la maldad
y purificar a los ciudadanos de sus transgresiones morales.
La ciencia tuvo dos trayectorias diferentes en la planificación social.
Una fue el dominio prometido para calcular y cambiar las condiciones de la vida
social. Se realizaron estudios sobre la planificación urbana, las condiciones de
salud y laborales, por ejemplo, y se implementaron nuevas leyes para el
mejoramiento social de las poblaciones urbanas.
En segundo lugar, la ciencia fue una forma de organizar y planificar la vida
diaria. Las teorías de la familia y el desarrollo del niño prestaron atención a
tesis culturales para la ordenación y constitución de la experiencia, la reflexión
y la acción en la vida diaria. Investigaciones sobre el “pensamiento,” el
comportamiento, las comunidades, y las interacciones, por ejemplo, generaron
principios acerca de la acción
La esperanza por el futuro llevaba consigo una desestabilización del pasado. Se
temía a las tradiciones antiguas, para ser desechadas y otras nuevas instaladas
de forma que el futura, según Dewey, no tendría un sistema de instituciones
religiosas y civiles autoritarias, además de ninguna clase impuesta e institución
antigua. “La antigua cultura está condenada por nosotros ya que fue construida a
partir de una alianza de poderes políticos y espirituales, de un equilibrio de clases
dominantes y acomodadas, que ya no existen” (Dewey, 1916/1929, pp.501-2). El
desmantelamiento de lo antiguo y la inscripción del futuro encarnaron una
individualidad cosmopolita en la que la acción inteligente y el voluntarismo para la
solución de problemas contribuyeron a la configuración del carácter nacional.
3. LA PLANIFICACIÓN DE LA FAMILIA
Y DE LA COMUNIDAD COMO MODOS
DE LA VIDA “MODERNA”
*Diferentes posiciones de la educación progresiva observó la
naturaleza como una imagen nostálgica de la comunidad rural
del pasado que ofrecía una forma de pensar acerca de la
reforma de la familia.
*La visión pastoral de comunidad en Gemeinschaft fue en la
que los vecinos anteriores a la modernidad estuvieron más
cercanos a la naturaleza.
*Las ciencias psicológicas y sociales reinscribieron la imagen
pastoral del Gemeinschaft en el diseño de la vida urbana.
Las teorías de la niñez, la familia y la comunidad contenían
inscripciones para gobernar las vidas individuales, y para
llevar a cabo responsabilidades que no solo estaban
relacionadas al desarrollo y al crecimiento personal sino
también a virtudes públicas estandarizadas.
4. LA ESPERANZA DE INCLUSIÓN Y
EL MIEDO A LA EXCLUSIÓN
• Planificar para una nueva sociedad tuvo su lado oscuro en el
miedo al orden moral y los peligros del futuro de la sociedad.
• La esperanza de la planificación se basó en la creencia de la
ciencia como medio para planificar y producir artificialmente un
individuo y una sociedad más inclusiva.
• Las poblaciones particulares fueron vistas como un problema
especial en el gesto hacia los intereses del todo, con la
significación de esperanza de progreso y de libertad. Los
reformadores protestantes urbanos de la ciudad estudiaron a los
pobres en lo que Jane Adams, un líder del movimiento para el
asentamiento de hogares que trabajaba con inmigrantes urbanos
y afro-estadounidenses, llamó “tipos y grupos”.
• Las investigaciones trataron de identificar las razones del deterioro moral
urbano y se trabajó con el gobierno para hacer reformas efectivas para
eliminar los males de la ciudad y purificar a los ciudadanos de sus
trasgresiones morales.
• Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas
de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida
diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros
(ver Lasch-Quinn, 1993).
• Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas
de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida
diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros
(ver Lasch-Quinn, 1993).
Conclusiones
La producción de la escolarización y sus ciencias no se desarrollaron a partir de un
proceso evolutivo. Se acoplaron a través de un flujo discontinuo de hechos, ideas,
instituciones y narrativas. Además y para jugar con la tendencia de la globalización,
la educación y sus ciencias se vieron representadas en un campo de practicas que
atravesaron y se diferenciaron por toda Europa y Norteamérica a principios del
siglo XX .
Este ensayo consideró a la educación como una planificación para el cambio de las
condiciones de las personas que cambian a las personas. Esta política de la
educación es, según creo, en esta planificación social la razón de los modos
comparativos y personales que diferencian la individualidad en un conjunto global
de cambios que hacen posible la pedagogía moderna y las nociones de la niñez.
Representados en la educación se encontraban tesis culturales sobre los modos
de vida. Las tesis culturales en pedagogía representan los valores y las normas
sobre la esperanza para el futuro de la nación a partir de la educación del niño; y
con esta esperanza también se reconocieron y se produjeron diferencias.
ABARCA VALDEZ DANIELA DEL CARMEN
DEL ANGEL MENDO JAQUELINE DE JESUS
ESTAMBULI GUTIERREZ VIRGINIA GUADALUPE
JUAREZ FERNANDEZ CITLALI
LUGO ALI LAILA YEMILE
ORTIZ LICONA ZULEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Michell Acosta Sanchez
 
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Secretaria de Educación
 
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertidoInterculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
William Barrientos
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
guest478d80
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deFulvia Condori
 
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemalaCiencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
licronquillo
 
Trabajo de entregar
Trabajo de entregarTrabajo de entregar
Trabajo de entregarMagda Lara C
 
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativoHistoria de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativoOtto Valentin Baten Sica
 

La actualidad más candente (12)

2. la historia del curriculum
2.  la historia del curriculum2.  la historia del curriculum
2. la historia del curriculum
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
 
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
 
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertidoInterculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
Interculturalidad critica yesenia utani robles-convertido
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
 
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemalaCiencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
 
Trabajo de entregar
Trabajo de entregarTrabajo de entregar
Trabajo de entregar
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativoHistoria de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
 

Destacado

Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Zulema Ortiz
 
Bug smash day magnum
Bug smash day magnumBug smash day magnum
Bug smash day magnum
Ton Ngo
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Zulema Ortiz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Zulema Ortiz
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
Reine Hades
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Zulema Ortiz
 
Bug smash day magnum
Bug smash day magnumBug smash day magnum
Bug smash day magnum
Ton Ngo
 
Creatio soft portfolio
Creatio soft portfolioCreatio soft portfolio
Creatio soft portfolioprateek_rusia
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Zulema Ortiz
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz
 
Exploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containers
Exploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containersExploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containers
Exploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containers
Ton Ngo
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Zulema Ortiz
 
Wholesale leather
Wholesale leatherWholesale leather
Wholesale leather
RymaGeorge
 

Destacado (17)

Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Bug smash day magnum
Bug smash day magnumBug smash day magnum
Bug smash day magnum
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Bug smash day magnum
Bug smash day magnumBug smash day magnum
Bug smash day magnum
 
Creatio soft portfolio
Creatio soft portfolioCreatio soft portfolio
Creatio soft portfolio
 
Shabana CV (1) (1)
Shabana CV (1) (1)Shabana CV (1) (1)
Shabana CV (1) (1)
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Nabi muhammad
Nabi muhammadNabi muhammad
Nabi muhammad
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
Exploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containers
Exploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containersExploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containers
Exploring Magnum and Senlin integration for autoscaling containers
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Wholesale leather
Wholesale leatherWholesale leather
Wholesale leather
 

Similar a Curriculum

1.5
1.51.5
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Arantxa Hernandez Bautista
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
'Patty FLoreencia
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Isabo Fierro
 
La historia del currículum....
La historia del currículum....La historia del currículum....
La historia del currículum....Tannia Bojorquez
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Alondra Saucedoo
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSAdriana Pinzon
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculumGisse Romero
 
La historia del currículum
La historia del currículum La historia del currículum
La historia del currículum
Frida Ortiz Roman
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...NEy Chika
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...NEy Chika
 
Problematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculumProblematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculum
Alejandra Diaz
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
Julio César Solís Castillo
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
Maritza Bautista'
 
Conclusion curriculum
Conclusion curriculumConclusion curriculum
Conclusion curriculumHaide Godines
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
Krn NZ
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Sil Burgos
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
MARISA MICHELOUD
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Sil Burgos
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 

Similar a Curriculum (20)

1.5
1.51.5
1.5
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
La historia del currículum....
La historia del currículum....La historia del currículum....
La historia del currículum....
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
La historia del currículum
La historia del currículum La historia del currículum
La historia del currículum
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
 
Problematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculumProblematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculum
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
 
Conclusion curriculum
Conclusion curriculumConclusion curriculum
Conclusion curriculum
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 

Más de Zulema Ortiz

Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Zulema Ortiz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Zulema Ortiz
 
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jeanUna didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Zulema Ortiz
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Zulema Ortiz
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioZulema Ortiz
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Zulema Ortiz
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
Zulema Ortiz
 
Medida de longitudes
Medida de longitudesMedida de longitudes
Medida de longitudes
Zulema Ortiz
 
Área
ÁreaÁrea
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
Zulema Ortiz
 
Perpendicular y paralela
Perpendicular y paralelaPerpendicular y paralela
Perpendicular y paralela
Zulema Ortiz
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Zulema Ortiz
 
5. exposición- ángulos
5.  exposición- ángulos5.  exposición- ángulos
5. exposición- ángulos
Zulema Ortiz
 
Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)
Zulema Ortiz
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
Zulema Ortiz
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
Zulema Ortiz
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Zulema Ortiz
 
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Zulema Ortiz
 
Teoria del desarrollo moral
Teoria del desarrollo moralTeoria del desarrollo moral
Teoria del desarrollo moral
Zulema Ortiz
 

Más de Zulema Ortiz (20)

Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jeanUna didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Medida de longitudes
Medida de longitudesMedida de longitudes
Medida de longitudes
 
Área
ÁreaÁrea
Área
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Perpendicular y paralela
Perpendicular y paralelaPerpendicular y paralela
Perpendicular y paralela
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
5. exposición- ángulos
5.  exposición- ángulos5.  exposición- ángulos
5. exposición- ángulos
 
Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)Expo. hercy (1)
Expo. hercy (1)
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
Teoria del desarrollo moral
Teoria del desarrollo moralTeoria del desarrollo moral
Teoria del desarrollo moral
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Curriculum

  • 1. La historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser Thomas S. Popkewitz
  • 2. El niño es el futuro ciudadano cosmopolita de una nación cuya razón y racionalidad van a dar como resultado el derecho, la libertad, y el progreso. El proyecto emancipador de la escuela representa ironías históricas y paradojas de la modernidad en, al menos, dos niveles diferentes. • la educación reúne la administración social del progreso y la libertad y el derecho a la individualidad, dos registros centrales de la modernidad. • la ironía es que la esperanza para la administración social de la libertad encarna el temor hacia personas peligrosas que no personifican las cualidades y características del nuevo ciudadano.
  • 3. • Wagner (1994) plantea que la modernidad no se puede escribir simplemente de acuerdo con los términos de incremento de autonomía y democracia, sino más bien en términos de cambiar las nociones de fundaciones sustantivas de autorrealización y también en el énfasis entre facilidades individuales y las capacidades públicas y colectivas (p. xiv). • Las ironías y paradojas de la modernidad se generan en las tesis culturales acerca de los modos de vida en la pedagogía.
  • 4. 1. El desarrollo de la educación pública de masas de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX formaba parte de proyectos de reconstrucción nacional a través del Atlántico que estaban vinculados con movimientos políticos, comerciales y capitalistas. Los esquemas de seguridad social se ocupaban de la ancianidad y de las enfermedades, la escasa ayuda estatal, la formación de nuevas propiedades de tranvías estatales, la planificación de la ciudad, la regulación de los riesgos del trabajo remunerado a partir de políticas de desempleo, la creación de infraestructuras para la reconstrucción social de las zonas rurales, y el alojamiento público se institucionalizaron para la administración de la sociedad en nombre del bien común.
  • 5. La palabra “social” dio referencia a las nuevas tareas de planificación para el progreso y el bienestar individual – la economía social, la política social; estas fueron testimonio de la creciente conciencia de la posibilidad de intervención en los movimientos de reforma que recorrieron los países de Europa y Norteamérica como parte de movimientos sociales del protestantismo. El currículum y las nuevas ciencias de la pedagogía estadounidense relacionaban los estándares rectores de la sociedad y sus principios de pertenencia colectiva con el pensamiento de dominio interno y las experiencias de la vida diaria de los individuos.
  • 6. La pedagogía fue una estrategia principal en esta administración social del niño. Las nuevas psicologías del desarrollo del niño plantearon distinciones y diferencias que regularían no solo la información sino también lo que era y sería el niño. La pedagogía tuvo fe en el individuo racional como lugar de cambio.
  • 7. 2. LA CIENCIA COMO MÉTODO PARA PLANIFICAR LA NUEVA SOCIEDAD Y COMO UNA TESIS CULTURAL ACERCA DE LOS MODOS DE VIDA COTIDIANOS La ciencia fue vista como parte del legado de la Ilustración en el que se conseguía el progreso. Las ciencias sociales, como las ciencias físicas a la hora de organizar el dominio del mundo natural, describirían, explicarían y conducirían la solución de los “problemas sociales”. El urbane de las ciudades en el progresivismo utilizaría la experiencia científica para estudiar las condiciones urbanas que provocaban la decadencia moral, y trabajaban con el gobierno para llegar a reformas efectivas para eliminar la maldad y purificar a los ciudadanos de sus transgresiones morales.
  • 8. La ciencia tuvo dos trayectorias diferentes en la planificación social. Una fue el dominio prometido para calcular y cambiar las condiciones de la vida social. Se realizaron estudios sobre la planificación urbana, las condiciones de salud y laborales, por ejemplo, y se implementaron nuevas leyes para el mejoramiento social de las poblaciones urbanas. En segundo lugar, la ciencia fue una forma de organizar y planificar la vida diaria. Las teorías de la familia y el desarrollo del niño prestaron atención a tesis culturales para la ordenación y constitución de la experiencia, la reflexión y la acción en la vida diaria. Investigaciones sobre el “pensamiento,” el comportamiento, las comunidades, y las interacciones, por ejemplo, generaron principios acerca de la acción
  • 9. La esperanza por el futuro llevaba consigo una desestabilización del pasado. Se temía a las tradiciones antiguas, para ser desechadas y otras nuevas instaladas de forma que el futura, según Dewey, no tendría un sistema de instituciones religiosas y civiles autoritarias, además de ninguna clase impuesta e institución antigua. “La antigua cultura está condenada por nosotros ya que fue construida a partir de una alianza de poderes políticos y espirituales, de un equilibrio de clases dominantes y acomodadas, que ya no existen” (Dewey, 1916/1929, pp.501-2). El desmantelamiento de lo antiguo y la inscripción del futuro encarnaron una individualidad cosmopolita en la que la acción inteligente y el voluntarismo para la solución de problemas contribuyeron a la configuración del carácter nacional.
  • 10. 3. LA PLANIFICACIÓN DE LA FAMILIA Y DE LA COMUNIDAD COMO MODOS DE LA VIDA “MODERNA”
  • 11. *Diferentes posiciones de la educación progresiva observó la naturaleza como una imagen nostálgica de la comunidad rural del pasado que ofrecía una forma de pensar acerca de la reforma de la familia. *La visión pastoral de comunidad en Gemeinschaft fue en la que los vecinos anteriores a la modernidad estuvieron más cercanos a la naturaleza. *Las ciencias psicológicas y sociales reinscribieron la imagen pastoral del Gemeinschaft en el diseño de la vida urbana.
  • 12. Las teorías de la niñez, la familia y la comunidad contenían inscripciones para gobernar las vidas individuales, y para llevar a cabo responsabilidades que no solo estaban relacionadas al desarrollo y al crecimiento personal sino también a virtudes públicas estandarizadas.
  • 13. 4. LA ESPERANZA DE INCLUSIÓN Y EL MIEDO A LA EXCLUSIÓN
  • 14. • Planificar para una nueva sociedad tuvo su lado oscuro en el miedo al orden moral y los peligros del futuro de la sociedad. • La esperanza de la planificación se basó en la creencia de la ciencia como medio para planificar y producir artificialmente un individuo y una sociedad más inclusiva. • Las poblaciones particulares fueron vistas como un problema especial en el gesto hacia los intereses del todo, con la significación de esperanza de progreso y de libertad. Los reformadores protestantes urbanos de la ciudad estudiaron a los pobres en lo que Jane Adams, un líder del movimiento para el asentamiento de hogares que trabajaba con inmigrantes urbanos y afro-estadounidenses, llamó “tipos y grupos”.
  • 15. • Las investigaciones trataron de identificar las razones del deterioro moral urbano y se trabajó con el gobierno para hacer reformas efectivas para eliminar los males de la ciudad y purificar a los ciudadanos de sus trasgresiones morales. • Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros (ver Lasch-Quinn, 1993). • Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros (ver Lasch-Quinn, 1993).
  • 16. Conclusiones La producción de la escolarización y sus ciencias no se desarrollaron a partir de un proceso evolutivo. Se acoplaron a través de un flujo discontinuo de hechos, ideas, instituciones y narrativas. Además y para jugar con la tendencia de la globalización, la educación y sus ciencias se vieron representadas en un campo de practicas que atravesaron y se diferenciaron por toda Europa y Norteamérica a principios del siglo XX . Este ensayo consideró a la educación como una planificación para el cambio de las condiciones de las personas que cambian a las personas. Esta política de la educación es, según creo, en esta planificación social la razón de los modos comparativos y personales que diferencian la individualidad en un conjunto global de cambios que hacen posible la pedagogía moderna y las nociones de la niñez. Representados en la educación se encontraban tesis culturales sobre los modos de vida. Las tesis culturales en pedagogía representan los valores y las normas sobre la esperanza para el futuro de la nación a partir de la educación del niño; y con esta esperanza también se reconocieron y se produjeron diferencias.
  • 17. ABARCA VALDEZ DANIELA DEL CARMEN DEL ANGEL MENDO JAQUELINE DE JESUS ESTAMBULI GUTIERREZ VIRGINIA GUADALUPE JUAREZ FERNANDEZ CITLALI LUGO ALI LAILA YEMILE ORTIZ LICONA ZULEMA