SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
AL
EMPRENDIMIENTO
PROFESOR:
MG. ECONOMISTA: JOSE DOLORES BELLODAS
CUBAS
INTRODUCCION AL
EMPRENDIMIENTO
«LA PALABRA EMPRENDIMIENTO
PROVIENE DEL FRANCÉS
ENTREPRENEUR (PIONERO).
Y SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE
UNA PERSONA PARA HACER UN
ESFUERZO ADICIONAL POR
ALCANZAR UNA META U OBJETIVO.
INTRODUCCION AL
EMPRENDIMIENTO
EL EMPRENDIMIENTO ES
ENTONCES AQUELLA ACTITUD Y
APTITUD DE LA PERSONA QUE LE
PERMITE EMPRENDER NUEVOS
RETOS, NUEVOS PROYECTOS; ES
LO QUE LE PERMITE AVANZAR UN
PASO MAS, IR MAS ALLÁ DE
DONDE YA HA LLEGADO.
INTRODUCCION AL
EMPRENDIMIENTO
ES LO QUE HACE QUE UNA
PERSONA ESTÉ INSATISFECHA
CON LO QUE ES Y LO QUE HA
LOGRADO, Y COMO
CONSECUENCIA DE ELLO,
QUIERA ALCANZAR MAYORES
LOGROS.
IMPORTANCIA
UNA DE LAS NECESIDADES MAS
IMPORTANTES DEL MUNDO ES SUPERAR
EL CAMBIO Y AVANZAR SIEMPRE AL
FUTURO, POR LO CUAL QUIEN ES
EMPRENDEDOR SIEMPRE VA UN PASO
ADELANTE.
POR ESO HOY EN DÍA EL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ES UNA
DE LAS PREMISAS BÁSICAS DE UNA
ORGANIZACIÓN.
IMPORTANCIA
SÓLO MEDIANTE EL
EMPRENDIMIENTO SE PODRÁ
SALIR TRIUNFADOR EN
SITUACIONES DE CRISIS.
EL EMPRENDIMIENTO ES EL
MEJOR CAMINO PARA CRECER
ECONÓMICAMENTE, PARA
SER INDEPENDIENTES, Y PARA
TENER UNA CALIDAD DE VIDA
ACORDE A NUESTRAS
EXPECTATIVAS
LA TEORIA DEL TRIANGULO
INVERTIDO
TEORÍA DE ANDY FREIRE
SEGÚN LA TEORÍA DEL TRIANGULO
INVERTIDO PROPUESTA POR ANDY
FREIRE.
TODO PROCESO EMPRENDEDOR
COMBINA TRES COMPONENTES:
TEORIAS DEL TRIANGULO
INVERTIDO
EL PUNTO DE APOYO ES EL
EMPRENDEDOR, QUIEN NECESITA
DOS COMPONENTES
ADICIONALES PARA LLEGAR: LA
IDEA DE NEGOCIO CON
VIABILIDAD DE MERCADO, Y EL
CAPITAL. CUANDO UN
EMPRENDIMIENTO NO ES
EXITOSO, SIEMPRE SE DEBE A LA
FALLA DE UNA DE ESTAS TRES
VARIABLES, O LA COMBINACIÓN
ENTRE ELLAS.
TEORIAS DEL TRIANGULO
INVERTIDO
DE LA FIRMEZA DEL
EMPRENDEDOR DEPENDE, EN
GRAN MEDIDA, QUE EL MODELO
NO SE DERRUMBE; EL
EMPRENDEDOR “EXITOSO”
SIEMPRE LOGRA EL CAPITAL O EL
GRAN PROYECTO. POR ESO EL
PROBLEMA TRASCENDENTAL NO
ES EL CAPITAL NI LA IDEA,
PORQUE EMPRENDER VA MÁS
ALLÁ DE UNA MERA ACTITUD
MERCANTIL O UN CONJUNTO DE
CONCEPTOS.
PARA SER EMPRENDEDOR ES
NECESARIO
Replanteando constantemente
nuestras metas a perseguir
CARACTERÍSTICAS DE UN
EMPRENDEDOR
QUÉ VENTAJAS TIENE EMPRENDER?
 LANZARSE AL RUEDO
DE LA INDEPENDENCIA
LABORAL
TIENE SUS VENTAJAS
 AUTONOMÍA
 MAYOR FLEXIBILIDAD EN EL
MANEJO DEL TIEMPO
 TRABAJAR EN CASA
JUNTO CON LA FAMILIA
 MUCHAS VECES, GANAR MÁS
DINERO
VENTAJAS DEL ESPIRITU
EMPRENDEDOR
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR PRODUCE,
CUANDO MENOS ,CUATRO
BENEFICIOS SOCIALES:
FOMENTA EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO.
INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD.
CREA TECNOLOGÍAS ,PRODUCTOS Y
SERVICIOS NUEVOS.
CAMBIA Y REJUVENECE LA
COMPETENCIA EN LOS MERCADOS.
FUENTE: ESCRITO POR JAMES ARTHUR
FINCH STONER,
R. EDWARD FREEMAN, DANIEL R.
GILBERT, PILAR MASCARÓ SACRISTÁN.
RIESGOS DE EMPRENDER
RIESGOS DE EMPRENDER
RIESGOS DE EMPRENDER
CÓMO NACE UNA
DE NUESTRA PROPIA INQUIETUD, QUEREMOS HACER ALGO
NUEVO, QUEREMOS CAMBIAR, BUSCAMOS NUEVOS
HORIZONTES Y EN UN MOMENTO DADO TENEMOS UNA
IDEA.....
DE NUESTRA CAPACIDAD OBSERVADORA, INQUIETOS
BUSCAMOS ESA NUEVA IDEA EN NUESTRO ENTORNO
ESFORZÁNDONOS POR VER DONDE LOS DEMAS NO VEN.
DE NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA LABORAL/EMPRESARIAL,
IDEA QUE SURGE AL CONOCER OTRA EMPRESA, AL
MOVERNOS EN AMBIENTES EMPRESARIALES, AL CONOCER
OTROS NEGOCIOS.
DE MANERA ALEATORIA E IMPREVISTA, SURGE UNA IDEA AL
INFORMARNOS SOBRE UN SECTOR, UNA ACTIVIDAD, EN UN
VIAJE, EN UNA CONVERSACIÓN EN FAMILIA, REUNIÓN ENTRE
AMIGOS, ETC.
DE NUESTRA PROPIA NECESIDAD, EL MERCADO ACTUAL NO
SATISFACE MIS NECESIDADES EN UN SERVICIO O PRODUCTO
CONCRETO O DE LA MANERA QUE A MÍ ME PARECE MÁS
ACERTADA.
DEL APROVECHAMIENTO DE REVOLUCIONES/CAMBIOS QUE
ACONTECEN EN EL MUNDO, COMO PUEDEN SER EL
DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN, LAS NUEVAS
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, EL CAMBIO EN LOS
HABITOS DE CONSUMO, ETC..
7 FRASES DE EMPRENDEDORES
QUE TE MOTIVARÁN
GENERAR UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE GENERACIÓN DE
RECURSOS ESTÁ RELACIONADA CON LA LABOR DE EMPRENDER,
PALABRA QUE SE DERIVA DEL FRANCÉS ENTREPENDE Y SIGNIFICA
LLEVAR A CABO. SEGÚN JAMES W. HALLORAN (1997),
ES UN TRABAJO DE 24H. QUE REQUIERE TODO EL TIEMPO,
ESFUERZO Y PASIÓN POSIBLE Y A MENUDO LOS EMPRENDEDORES
SE SIENTEN FRUSTRADOS CUANDO VEN QUE EL ESFUERZO NO
TIENE SUS FRUTOS.
ES AQUEL QUE ASUME EL RIESGO DE OBTENER BENEFICIOS O
INCURRIR EN PÉRDIDAS REALIZANDO OPERACIONES
EMPRESARIALES.
EMPRENDER
EMPRENDER
EN LOS MOMENTOS CLAVE DEL CAMINO DEL
EMPRENDEDOR SE NECESITAN PALABRAS DE
ALIENTO Y DE MOTIVACIÓN QUE INVITEN A
REFLEXIONAR Y A ENCONTRAR EL ÁNIMO
NECESARIO.
EMPRENDER
EMPRENDEDORES FAMOSOS QUE LOGRARON
TRIUNFAR HAN COMPARTIDO DESPUÉS ALGUNAS
DE SUS PENSAMIENTOS CLAVE PARA
MANTENERSE FUERTE MENTALMENTE Y CON LAS
GANAS DE SEGUIR INTENTÁNDOLO CADA DÍA.
EL GERMEN DE LAS IDEAS PARA UN
NEGOCIO
«UN NEGOCIO ES SIMPLEMENTE UNA IDEA PARA
MEJORAR LA VIDA DE OTRAS PERSONAS”. (RICHARD
BRANSON)
TENER UNA BUENA IDEA PARA UN NEGOCIO SE BASA
SIMPLEMENTE EN ESCUCHAR QUÉ ES LO QUE NECESITA
LA GENTE, QUÉ PROBLEMAS TIENE.
POR ESE MOTIVO ES TAN IMPORTANTE CONOCER A
NUESTROS CLIENTES Y SABER QUÉ NECESIDADES
TIENEN PARA PENSAR UNA SOLUCIÓN QUE CUBRA ESAS
NECESIDADES.
EL FRACASO Y EL
APRENDIZAJE
«EL FRACASO ES SÓLO UNA OPORTUNIDAD DE
COMENZAR DE NUEVO DE FORMA MÁS INTELIGENTE”.
(HENRY FORD)
NO SOLO SE APRENDE DEL ÉXITO SINO TAMBIÉN DEL
FRACASO. PERO EL FRACASO NO DEBE SIGNIFICAR EL
ABANDONO DE NUESTRO NEGOCIO O DE NUESTRO
PROYECTO, SINO UNA OPORTUNIDAD PARA UN NUEVO
INICIO,
CON EL APRENDIZAJE DE LO QUE NO DEBEMOS REPETIR
PORQUE YA SABEMOS QUE NO FUNCIONA.
EL FRACASO Y EL APRENDIZAJE
«EL FRACASO ES SÓLO UNA OPORTUNIDAD DE COMENZAR
DE NUEVO DE FORMA MÁS INTELIGENTE”. (HENRY FORD)
NO SOLO SE APRENDE DEL ÉXITO SINO TAMBIÉN DEL
FRACASO.
PERO EL FRACASO NO DEBE SIGNIFICAR EL ABANDONO DE
NUESTRO NEGOCIO O DE NUESTRO PROYECTO.
SINO UNA OPORTUNIDAD PARA UN NUEVO INICIO, CON EL
APRENDIZAJE DE LO QUE NO DEBEMOS REPETIR PORQUE YA
SABEMOS QUE NO FUNCIONA.
LA INTUICIÓN DE LOS EMPRENDEDORES
«NO DEJES QUE EL RUIDO DE LAS OPINIONES DE OTROS
APAGUE TU PROPIA VOZ INTERIOR”. (STEVE JOBS)
LOS EMPRENDEDORES DEBEMOS FIARNOS DE NUESTRA
INTUICIÓN. SI STEVE JOBS HUBIERA ESCUCHADO TODO LO
QUE LE DECÍAN OTRAS PERSONAS, NO HABRÍA TENIDO EL
ÉXITO QUE TUVO EN SU VIDA.
DETENTE A PENSAR POR UN MOMENTO QUÉ ES LO QUE TÚ
QUIERES Y LO QUE TÚ PIENSAS Y NO PERMITAS QUE SE
ANULE TU VOLUNTAD POR LAS OPINIONES DE OTRAS
PERSONAS.
TRABAJA EN LO QUE TE APASIONA
“LA PASIÓN ES EL INICIO DEL ÉXITO”. (ROBERT
KIYOSAKI)
LA CLAVE DEL ÉXITO ESTÁ EN LA PASIÓN.
SI LO QUE HACES NO TE MOTIVA Y NO TE APASIONA NO
ALCANZARÁS EL ÉXITO.
SI EN CAMBIO AMAS CON PASIÓN TU PROYECTO,
INCLUSO EN LOS MALOS MOMENTOS,
PERSEVERARÁS Y POCO A POCO RECOGERÁS LOS
FRUTOS DE TU ESFUERZO.
PONTE EN ACCIÓN
«LA FORMA DE EMPEZAR ES DEJAR DE HABLAR Y EMPEZAR A
ACTUAR». (WALT DISNEY)
EN MUCHAS OCASIONES, LOS EMPRENDEDORES NOS
CENTRAMOS EN LAS PALABRAS, EN HABLAR, PERO NO
HACEMOS NADA.
HA LLEGADO EL MOMENTO DE PONERTE MANOS A LA
OBRA Y REALIZAR TODAS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA
ALCANZAR TU SUEÑO.
NUNCA DEJES DE SOÑAR
“CUANDO DEJAS DE SOÑAR DEJAS DE VIVIR”. (MALCOLM
FORBES)
TODOS RECORDAMOS LOS SUEÑOS QUE TENÍAMOS CUANDO
ÉRAMOS NIÑOS, PERO ESA CAPACIDAD DE SOÑAR NO LA
PODEMOS PERDER NUNCA COMO EMPRENDEDORES PORQUE
PERDERÍAMOS NUESTRA MEJOR MOTIVACIÓN.
PIENSA EN LO QUE SOÑABAS CUANDO ERAS NIÑO Y PONTE
MANOS A LA OBRA. CREA SUEÑOS Y LUCHA POR ELLOS.
INTÉNTALO OTRA VEZ
LO MÁS FÁCIL SIEMPRE ES RENDIRSE Y ES UNA OPCIÓN QUE
SIEMPRE ESTARÁ AHÍ. SIN EMBARGO, SI LO VUELVES A
INTENTAR, TENDRÁS MUCHAS MÁS PROBABILIDADES DE
TRIUNFAR.
“NUESTRA MAYOR DEBILIDAD ES RENDIRSE. LA FORMA MÁS
SEGURA DE TRIUNFAR SIEMPRE ES INTENTARLO SÓLO UNA
VEZ MÁS”. (THOMAS EDISON)
TEMA:
LIDERAZGO EMPRENDEDOR
¿QUÉ SABEMOS DE LIDERAZGO?
Diccionario de ciencias de la conducta
(2005) “Cualidades de personalidad y
capacidad que favorecen la guía y
el control de otros individuos".
Stogdill (1974), indica que: “Existen casi tantas
definiciones del liderazgo como personas que han
tratado de definir el concepto”.
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N
E
S
Gibson (1990), señala que: "El liderazgo es un
intento de influencia interpersonal, dirigido a través
del proceso de comunicación, al logro de una o
varias metas".
Sharon A. (2000)
“Liderazgo no es lo que tú le haces al otro bando. Eso siempre es fácil. Es lo que
les dices a los tuyos. Ver a tu propia gente a los ojos y decirles, en acciones y no
palabras: estaba equivocado. Tenemos que revertir el curso, vamos”.
Kotler
• "El Liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para
que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo
por grupo un sector de la organización con intereses afines".
Alvara
do
• "El Liderazgo, es un conjunto de desarrollo de habilidades blandas, en la cual una
persona cuales quiera sea podrá influenciar positivamente o negativamente”.
Fiedler
• “El liderazgo es la capacidad de persuadir a otro para que busquen
entusiastamente objetivos definidos. Es el factor humano que mantiene unido a un
grupo y lo motiva hacia sus objetivos".
Stoner
• “Proceso de dirigir e influenciar en las actividades con relación a las funciones de
los miembros de un grupo.”
EL BUEN LÍDER DEL SIGLO XXI
Se da en la dirección, jefatura o
conducción de un partido político,
de un grupo social o de otra
colectividad.
 Los Líderes: Establecen un objetivo común, inspiran y retan para ir tras él,
impulsan a sus seguidores a alcanzarlo.
 Los Gerentes: Toman determinaciones, dictan resoluciones, exigen
resultados.
 Los Jefes: Dan órdenes, requieren obediencia, vigilan el comportamiento.
 Los Caudillos: Demandan sumisión, someten voluntades, dictan dogmas.
IMPORTANCIA
DEL LIDERAZGO
Los Líderes, siempre son necesarios para lograr
objetivos, aunque no es la única forma en que una
persona puede ejercer el mando sobre un grupo, ya
que también existen gerentes, jefes y caudillos.
EL LIDERAZGO COMO FENÓMENO
LIDERAZG
O
Es un
proce
so
Involuc
ra
metas
comun
es
Ocurre en
grupos
Involuc
ra
influen
cia
ES UN PROCESO
No es una característica que reside en el líder, sino una serie de eventos eventos
transaccionales entre el líder y los seguidores.
INVOLUCRA INFLUENCIA
Es acerca de cómo el líder afecta a los seguidores. Sin influencia el liderazgo no existe.
OCURRE EN GRUPOS
Los grupos son el contexto en donde el liderazgo ocurre. Puede ser un grupo pequeño, una
comunidad o una organización.
INVOLUCRA METAS COMUNES
Los líderes dirigen sus energías hacia individuos para alcanzar algo juntos. Líderes y
seguidores tienen un propósito mutuo.
LIDERAZGO Y GESTIÓN
Planificación y Presupuesto
- Establecer agendas.
- Definir tiempos.
- Asignar recursos.
Organización y Reclutar
- Provocar de estructura.
- Colocar a los indicados en sus trabajos.
- Establecer reglas y procedimientos.
Controlar y Solucionar Problemas
- Desarrollar incentivos.
- Generar soluciones creativas.
Educación y Dirección
- Crear una visión.
- Clarificar las metas.
- Definir estrategias.
Alinear a las personas
- Comunicar las metas
- Buscar el compromiso.
- Crear equipos y alianzas
-
Motivos e inspirar
- Inspirar y energizar.
- Empoderar a los subordinados.
- Satisfacer necesidades no satisfechas.
GESTIÓN
Dar orden y consistencia
LIDERAZGO
Dar cambio y movimiento
LIDERAR ES
EDUCAR INSTRUIR CONDUCIR
Enseñar las nociones
técnicas precisas y
dirigir los ejercicios
prácticos, para
proporcionar a los
subordinados los cono
cimientos específicos
que necesiten para
cumplir sus misiones.
Lograr el desarrollo
de toda la
perfección que la
naturaleza humana
lleva consigo.
Guiar y dirigir a los
subordinados de forma,
que perfeccionando la
educación e instrucción
en el ámbito colectivo,
desarrollen la
comprensión y
cooperación entre
todos.
David Goleman, nos plantea que las personas para
poder desenvolverse con éxito en las organizaciones
deben de desarrollar una aptitud emocional la cual es
una capacidad aprendida, basada en la inteligencia
emocional que origina un desempeño laboral
sobresaliente. Para ello identifica una serie de aptitudes
básicas personales y sociales que nos conviene
fomentar.
APTITUDES BÁSICAS PERSONALES Y
SOCIALES
Autoconocimiento: Conocer los propios estados internos,
preferencias, recursos e intuiciones.
Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus
defectos.
Autoevaluación precisa: Conocer las propias fuerzas y sus limites.
Confianza en uno mismo: Certeza sobre el propio valor y facultades.
Autorregulación: Manejar los propios estados internos, impulsos y
recursos.
APTITUDES BÁSICAS PERSONALES
Adaptabilidad: Flexibilidad para manejar el cambio.
Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los
enfoques novedosos y la nueva información.
Motivación: Tendencias emocionales que guían o facilitan la
obtención de las metas.
Compromiso: Iniciativa, optimismo.
Autocontrol: Manejar las emociones y los impulsos perjudiciales.
Confiabilidad: Manejar normas de honestidad e integridad.
Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño personal.
Empatía: Captación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos,
comprender a los demás. Ayudar a los demás a desarrollarse.
Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer las
necesidades del cliente. Aprovechar la diversidad.
Conciencia política: Interpretar las corrientes emocionales de un grupo y
sus relaciones de poder.
Habilidades Sociales: Habilidad para inducir en los otros las respuestas
deseables
Comunicación: Manejo de conflictos.
Liderazgo: Catalizador de cambio.
Establecer vínculos: Colaboración y cooperación. Habilidades de
equipo.
APTITUDES BÁSICAS SOCIALES
APTITUDES PERSONALES E INTERPERSONALES
• MOTIVACIÓN
• AFAN DE TRIUNFO
• COMPROMISO
• INICIATIVA Y OTIMISMO
• AUTOCONOCIMIENTO
• CONCIENCIA EMOCIONAL
• AUTOEVALUACION PRECISA
• CONFIANZA EN UNO MISMO
• AUTOCONTROL
• AUTODOMINIO
• CONFIABILIDAD Y
ESCRUPULOS
• INNOVACIÓN Y
ADAPTABILIDAD
MANEJO DE LAS RELACIONES O
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES QUE RODEAN LA POPULARIDAD , EL
LIDERAZGO Y LA EFICACIA INTERPERSONAL , Y QUE
PUEDEN SER USADAS PARA PERSUADIR Y DIRIGIR ,
NEGOCIAR Y RESOLVER DISPUTAS , PARA LA
COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
LAS 7 SS PARA SER COMPETITIVO
• SALUDABLE
• SERENO
• SINCERO
• SENCILLO
• SIMPÁTICO
• SERVICIAL
• SINÉRGICO
CURSO - 01 - EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1Clarisa Requejo Ramos
 
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por CesaribanhezProyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por CesaribanhezCésar Ibáñez
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosMWEENTRENADORES
 
Mi Presentacion Larga
Mi Presentacion LargaMi Presentacion Larga
Mi Presentacion Largajuanibotero
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasJosue Silva
 
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptxCLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptxJayerSmithCabanillas
 
Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosocan2003
 
Formulacion de proyecto botica
Formulacion de proyecto boticaFormulacion de proyecto botica
Formulacion de proyecto boticaAraybeth
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointalice2022
 
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009salud_rioclaro
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientohmachado2012
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalariairis16abrego
 
Marketing y Oficina de Farmacia
Marketing  y Oficina de FarmaciaMarketing  y Oficina de Farmacia
Marketing y Oficina de FarmaciaE-Universitas
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
 
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por CesaribanhezProyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1
 
El mercado de medicamentos y otros en farmacia
El mercado de medicamentos y otros en farmaciaEl mercado de medicamentos y otros en farmacia
El mercado de medicamentos y otros en farmacia
 
Mi Presentacion Larga
Mi Presentacion LargaMi Presentacion Larga
Mi Presentacion Larga
 
Presentacion farmacia del futuro
Presentacion farmacia del futuroPresentacion farmacia del futuro
Presentacion farmacia del futuro
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptxCLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
CLASE 1 DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
 
Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentos
 
Formulacion de proyecto botica
Formulacion de proyecto boticaFormulacion de proyecto botica
Formulacion de proyecto botica
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Marketing y Oficina de Farmacia
Marketing  y Oficina de FarmaciaMarketing  y Oficina de Farmacia
Marketing y Oficina de Farmacia
 

Similar a CURSO - 01 - EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO.pptx

Negociacion para emprendedores 1.pptx
Negociacion para emprendedores 1.pptxNegociacion para emprendedores 1.pptx
Negociacion para emprendedores 1.pptxhsolanilla
 
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdfDuvanOsorio8
 
Importancia del emprendimiento
Importancia del emprendimientoImportancia del emprendimiento
Importancia del emprendimientomarybarret
 
1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedoraJunior Perez
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaEdwin Veira
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaEdwin Veira
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresariosvasquezr
 
Conceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimientoConceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimientosebastian lopez
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresadamantium16
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesmariasolisitm
 

Similar a CURSO - 01 - EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO.pptx (20)

Negociacion para emprendedores 1.pptx
Negociacion para emprendedores 1.pptxNegociacion para emprendedores 1.pptx
Negociacion para emprendedores 1.pptx
 
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
01 Mentalidad-Emprendedora.pdf
 
Importancia del emprendimiento
Importancia del emprendimientoImportancia del emprendimiento
Importancia del emprendimiento
 
1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora
 
1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora1 mentalidad-emprendedora
1 mentalidad-emprendedora
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
 
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vidaCartilla1  mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
Conceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimientoConceptos del emprendimiento
Conceptos del emprendimiento
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
 
Ppt.4.2
Ppt.4.2Ppt.4.2
Ppt.4.2
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora bases
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
 
Espiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.pptEspiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.ppt
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
 

Más de Jose Bellodas Cubas

Más de Jose Bellodas Cubas (6)

MEDICION DE LA ECONOMIA - RESUMEN.pptx
MEDICION DE LA ECONOMIA - RESUMEN.pptxMEDICION DE LA ECONOMIA - RESUMEN.pptx
MEDICION DE LA ECONOMIA - RESUMEN.pptx
 
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
 
ECON (II) EL CONSUMO.pptx
ECON (II) EL CONSUMO.pptxECON (II) EL CONSUMO.pptx
ECON (II) EL CONSUMO.pptx
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION (2).ppt
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION (2).ppt8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION (2).ppt
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION (2).ppt
 

Último

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

CURSO - 01 - EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO.pptx

  • 2. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO «LA PALABRA EMPRENDIMIENTO PROVIENE DEL FRANCÉS ENTREPRENEUR (PIONERO). Y SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA HACER UN ESFUERZO ADICIONAL POR ALCANZAR UNA META U OBJETIVO.
  • 3. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO EL EMPRENDIMIENTO ES ENTONCES AQUELLA ACTITUD Y APTITUD DE LA PERSONA QUE LE PERMITE EMPRENDER NUEVOS RETOS, NUEVOS PROYECTOS; ES LO QUE LE PERMITE AVANZAR UN PASO MAS, IR MAS ALLÁ DE DONDE YA HA LLEGADO.
  • 4. INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO ES LO QUE HACE QUE UNA PERSONA ESTÉ INSATISFECHA CON LO QUE ES Y LO QUE HA LOGRADO, Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO, QUIERA ALCANZAR MAYORES LOGROS.
  • 5.
  • 6. IMPORTANCIA UNA DE LAS NECESIDADES MAS IMPORTANTES DEL MUNDO ES SUPERAR EL CAMBIO Y AVANZAR SIEMPRE AL FUTURO, POR LO CUAL QUIEN ES EMPRENDEDOR SIEMPRE VA UN PASO ADELANTE. POR ESO HOY EN DÍA EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ES UNA DE LAS PREMISAS BÁSICAS DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 7. IMPORTANCIA SÓLO MEDIANTE EL EMPRENDIMIENTO SE PODRÁ SALIR TRIUNFADOR EN SITUACIONES DE CRISIS. EL EMPRENDIMIENTO ES EL MEJOR CAMINO PARA CRECER ECONÓMICAMENTE, PARA SER INDEPENDIENTES, Y PARA TENER UNA CALIDAD DE VIDA ACORDE A NUESTRAS EXPECTATIVAS
  • 8. LA TEORIA DEL TRIANGULO INVERTIDO TEORÍA DE ANDY FREIRE SEGÚN LA TEORÍA DEL TRIANGULO INVERTIDO PROPUESTA POR ANDY FREIRE. TODO PROCESO EMPRENDEDOR COMBINA TRES COMPONENTES:
  • 9. TEORIAS DEL TRIANGULO INVERTIDO EL PUNTO DE APOYO ES EL EMPRENDEDOR, QUIEN NECESITA DOS COMPONENTES ADICIONALES PARA LLEGAR: LA IDEA DE NEGOCIO CON VIABILIDAD DE MERCADO, Y EL CAPITAL. CUANDO UN EMPRENDIMIENTO NO ES EXITOSO, SIEMPRE SE DEBE A LA FALLA DE UNA DE ESTAS TRES VARIABLES, O LA COMBINACIÓN ENTRE ELLAS.
  • 10. TEORIAS DEL TRIANGULO INVERTIDO DE LA FIRMEZA DEL EMPRENDEDOR DEPENDE, EN GRAN MEDIDA, QUE EL MODELO NO SE DERRUMBE; EL EMPRENDEDOR “EXITOSO” SIEMPRE LOGRA EL CAPITAL O EL GRAN PROYECTO. POR ESO EL PROBLEMA TRASCENDENTAL NO ES EL CAPITAL NI LA IDEA, PORQUE EMPRENDER VA MÁS ALLÁ DE UNA MERA ACTITUD MERCANTIL O UN CONJUNTO DE CONCEPTOS.
  • 11. PARA SER EMPRENDEDOR ES NECESARIO Replanteando constantemente nuestras metas a perseguir
  • 13.
  • 14. QUÉ VENTAJAS TIENE EMPRENDER?  LANZARSE AL RUEDO DE LA INDEPENDENCIA LABORAL TIENE SUS VENTAJAS  AUTONOMÍA  MAYOR FLEXIBILIDAD EN EL MANEJO DEL TIEMPO  TRABAJAR EN CASA JUNTO CON LA FAMILIA  MUCHAS VECES, GANAR MÁS DINERO
  • 15. VENTAJAS DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR PRODUCE, CUANDO MENOS ,CUATRO BENEFICIOS SOCIALES: FOMENTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD. CREA TECNOLOGÍAS ,PRODUCTOS Y SERVICIOS NUEVOS. CAMBIA Y REJUVENECE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS. FUENTE: ESCRITO POR JAMES ARTHUR FINCH STONER, R. EDWARD FREEMAN, DANIEL R. GILBERT, PILAR MASCARÓ SACRISTÁN.
  • 19. CÓMO NACE UNA DE NUESTRA PROPIA INQUIETUD, QUEREMOS HACER ALGO NUEVO, QUEREMOS CAMBIAR, BUSCAMOS NUEVOS HORIZONTES Y EN UN MOMENTO DADO TENEMOS UNA IDEA..... DE NUESTRA CAPACIDAD OBSERVADORA, INQUIETOS BUSCAMOS ESA NUEVA IDEA EN NUESTRO ENTORNO ESFORZÁNDONOS POR VER DONDE LOS DEMAS NO VEN. DE NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA LABORAL/EMPRESARIAL, IDEA QUE SURGE AL CONOCER OTRA EMPRESA, AL MOVERNOS EN AMBIENTES EMPRESARIALES, AL CONOCER OTROS NEGOCIOS.
  • 20. DE MANERA ALEATORIA E IMPREVISTA, SURGE UNA IDEA AL INFORMARNOS SOBRE UN SECTOR, UNA ACTIVIDAD, EN UN VIAJE, EN UNA CONVERSACIÓN EN FAMILIA, REUNIÓN ENTRE AMIGOS, ETC. DE NUESTRA PROPIA NECESIDAD, EL MERCADO ACTUAL NO SATISFACE MIS NECESIDADES EN UN SERVICIO O PRODUCTO CONCRETO O DE LA MANERA QUE A MÍ ME PARECE MÁS ACERTADA. DEL APROVECHAMIENTO DE REVOLUCIONES/CAMBIOS QUE ACONTECEN EN EL MUNDO, COMO PUEDEN SER EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN, LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, EL CAMBIO EN LOS HABITOS DE CONSUMO, ETC..
  • 21. 7 FRASES DE EMPRENDEDORES QUE TE MOTIVARÁN GENERAR UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE GENERACIÓN DE RECURSOS ESTÁ RELACIONADA CON LA LABOR DE EMPRENDER, PALABRA QUE SE DERIVA DEL FRANCÉS ENTREPENDE Y SIGNIFICA LLEVAR A CABO. SEGÚN JAMES W. HALLORAN (1997), ES UN TRABAJO DE 24H. QUE REQUIERE TODO EL TIEMPO, ESFUERZO Y PASIÓN POSIBLE Y A MENUDO LOS EMPRENDEDORES SE SIENTEN FRUSTRADOS CUANDO VEN QUE EL ESFUERZO NO TIENE SUS FRUTOS. ES AQUEL QUE ASUME EL RIESGO DE OBTENER BENEFICIOS O INCURRIR EN PÉRDIDAS REALIZANDO OPERACIONES EMPRESARIALES. EMPRENDER
  • 22. EMPRENDER EN LOS MOMENTOS CLAVE DEL CAMINO DEL EMPRENDEDOR SE NECESITAN PALABRAS DE ALIENTO Y DE MOTIVACIÓN QUE INVITEN A REFLEXIONAR Y A ENCONTRAR EL ÁNIMO NECESARIO.
  • 23. EMPRENDER EMPRENDEDORES FAMOSOS QUE LOGRARON TRIUNFAR HAN COMPARTIDO DESPUÉS ALGUNAS DE SUS PENSAMIENTOS CLAVE PARA MANTENERSE FUERTE MENTALMENTE Y CON LAS GANAS DE SEGUIR INTENTÁNDOLO CADA DÍA.
  • 24. EL GERMEN DE LAS IDEAS PARA UN NEGOCIO «UN NEGOCIO ES SIMPLEMENTE UNA IDEA PARA MEJORAR LA VIDA DE OTRAS PERSONAS”. (RICHARD BRANSON) TENER UNA BUENA IDEA PARA UN NEGOCIO SE BASA SIMPLEMENTE EN ESCUCHAR QUÉ ES LO QUE NECESITA LA GENTE, QUÉ PROBLEMAS TIENE. POR ESE MOTIVO ES TAN IMPORTANTE CONOCER A NUESTROS CLIENTES Y SABER QUÉ NECESIDADES TIENEN PARA PENSAR UNA SOLUCIÓN QUE CUBRA ESAS NECESIDADES.
  • 25. EL FRACASO Y EL APRENDIZAJE «EL FRACASO ES SÓLO UNA OPORTUNIDAD DE COMENZAR DE NUEVO DE FORMA MÁS INTELIGENTE”. (HENRY FORD) NO SOLO SE APRENDE DEL ÉXITO SINO TAMBIÉN DEL FRACASO. PERO EL FRACASO NO DEBE SIGNIFICAR EL ABANDONO DE NUESTRO NEGOCIO O DE NUESTRO PROYECTO, SINO UNA OPORTUNIDAD PARA UN NUEVO INICIO, CON EL APRENDIZAJE DE LO QUE NO DEBEMOS REPETIR PORQUE YA SABEMOS QUE NO FUNCIONA.
  • 26. EL FRACASO Y EL APRENDIZAJE «EL FRACASO ES SÓLO UNA OPORTUNIDAD DE COMENZAR DE NUEVO DE FORMA MÁS INTELIGENTE”. (HENRY FORD) NO SOLO SE APRENDE DEL ÉXITO SINO TAMBIÉN DEL FRACASO. PERO EL FRACASO NO DEBE SIGNIFICAR EL ABANDONO DE NUESTRO NEGOCIO O DE NUESTRO PROYECTO. SINO UNA OPORTUNIDAD PARA UN NUEVO INICIO, CON EL APRENDIZAJE DE LO QUE NO DEBEMOS REPETIR PORQUE YA SABEMOS QUE NO FUNCIONA.
  • 27. LA INTUICIÓN DE LOS EMPRENDEDORES «NO DEJES QUE EL RUIDO DE LAS OPINIONES DE OTROS APAGUE TU PROPIA VOZ INTERIOR”. (STEVE JOBS) LOS EMPRENDEDORES DEBEMOS FIARNOS DE NUESTRA INTUICIÓN. SI STEVE JOBS HUBIERA ESCUCHADO TODO LO QUE LE DECÍAN OTRAS PERSONAS, NO HABRÍA TENIDO EL ÉXITO QUE TUVO EN SU VIDA. DETENTE A PENSAR POR UN MOMENTO QUÉ ES LO QUE TÚ QUIERES Y LO QUE TÚ PIENSAS Y NO PERMITAS QUE SE ANULE TU VOLUNTAD POR LAS OPINIONES DE OTRAS PERSONAS.
  • 28. TRABAJA EN LO QUE TE APASIONA “LA PASIÓN ES EL INICIO DEL ÉXITO”. (ROBERT KIYOSAKI) LA CLAVE DEL ÉXITO ESTÁ EN LA PASIÓN. SI LO QUE HACES NO TE MOTIVA Y NO TE APASIONA NO ALCANZARÁS EL ÉXITO. SI EN CAMBIO AMAS CON PASIÓN TU PROYECTO, INCLUSO EN LOS MALOS MOMENTOS, PERSEVERARÁS Y POCO A POCO RECOGERÁS LOS FRUTOS DE TU ESFUERZO.
  • 29. PONTE EN ACCIÓN «LA FORMA DE EMPEZAR ES DEJAR DE HABLAR Y EMPEZAR A ACTUAR». (WALT DISNEY) EN MUCHAS OCASIONES, LOS EMPRENDEDORES NOS CENTRAMOS EN LAS PALABRAS, EN HABLAR, PERO NO HACEMOS NADA. HA LLEGADO EL MOMENTO DE PONERTE MANOS A LA OBRA Y REALIZAR TODAS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR TU SUEÑO.
  • 30. NUNCA DEJES DE SOÑAR “CUANDO DEJAS DE SOÑAR DEJAS DE VIVIR”. (MALCOLM FORBES) TODOS RECORDAMOS LOS SUEÑOS QUE TENÍAMOS CUANDO ÉRAMOS NIÑOS, PERO ESA CAPACIDAD DE SOÑAR NO LA PODEMOS PERDER NUNCA COMO EMPRENDEDORES PORQUE PERDERÍAMOS NUESTRA MEJOR MOTIVACIÓN. PIENSA EN LO QUE SOÑABAS CUANDO ERAS NIÑO Y PONTE MANOS A LA OBRA. CREA SUEÑOS Y LUCHA POR ELLOS.
  • 31. INTÉNTALO OTRA VEZ LO MÁS FÁCIL SIEMPRE ES RENDIRSE Y ES UNA OPCIÓN QUE SIEMPRE ESTARÁ AHÍ. SIN EMBARGO, SI LO VUELVES A INTENTAR, TENDRÁS MUCHAS MÁS PROBABILIDADES DE TRIUNFAR. “NUESTRA MAYOR DEBILIDAD ES RENDIRSE. LA FORMA MÁS SEGURA DE TRIUNFAR SIEMPRE ES INTENTARLO SÓLO UNA VEZ MÁS”. (THOMAS EDISON)
  • 33. ¿QUÉ SABEMOS DE LIDERAZGO?
  • 34. Diccionario de ciencias de la conducta (2005) “Cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos". Stogdill (1974), indica que: “Existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que han tratado de definir el concepto”. D E F I N I C I Ó N E S Gibson (1990), señala que: "El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas". Sharon A. (2000) “Liderazgo no es lo que tú le haces al otro bando. Eso siempre es fácil. Es lo que les dices a los tuyos. Ver a tu propia gente a los ojos y decirles, en acciones y no palabras: estaba equivocado. Tenemos que revertir el curso, vamos”.
  • 35. Kotler • "El Liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por grupo un sector de la organización con intereses afines". Alvara do • "El Liderazgo, es un conjunto de desarrollo de habilidades blandas, en la cual una persona cuales quiera sea podrá influenciar positivamente o negativamente”. Fiedler • “El liderazgo es la capacidad de persuadir a otro para que busquen entusiastamente objetivos definidos. Es el factor humano que mantiene unido a un grupo y lo motiva hacia sus objetivos". Stoner • “Proceso de dirigir e influenciar en las actividades con relación a las funciones de los miembros de un grupo.”
  • 36.
  • 37. EL BUEN LÍDER DEL SIGLO XXI
  • 38. Se da en la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad.  Los Líderes: Establecen un objetivo común, inspiran y retan para ir tras él, impulsan a sus seguidores a alcanzarlo.  Los Gerentes: Toman determinaciones, dictan resoluciones, exigen resultados.  Los Jefes: Dan órdenes, requieren obediencia, vigilan el comportamiento.  Los Caudillos: Demandan sumisión, someten voluntades, dictan dogmas. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO Los Líderes, siempre son necesarios para lograr objetivos, aunque no es la única forma en que una persona puede ejercer el mando sobre un grupo, ya que también existen gerentes, jefes y caudillos.
  • 39. EL LIDERAZGO COMO FENÓMENO LIDERAZG O Es un proce so Involuc ra metas comun es Ocurre en grupos Involuc ra influen cia
  • 40. ES UN PROCESO No es una característica que reside en el líder, sino una serie de eventos eventos transaccionales entre el líder y los seguidores. INVOLUCRA INFLUENCIA Es acerca de cómo el líder afecta a los seguidores. Sin influencia el liderazgo no existe. OCURRE EN GRUPOS Los grupos son el contexto en donde el liderazgo ocurre. Puede ser un grupo pequeño, una comunidad o una organización. INVOLUCRA METAS COMUNES Los líderes dirigen sus energías hacia individuos para alcanzar algo juntos. Líderes y seguidores tienen un propósito mutuo.
  • 41. LIDERAZGO Y GESTIÓN Planificación y Presupuesto - Establecer agendas. - Definir tiempos. - Asignar recursos. Organización y Reclutar - Provocar de estructura. - Colocar a los indicados en sus trabajos. - Establecer reglas y procedimientos. Controlar y Solucionar Problemas - Desarrollar incentivos. - Generar soluciones creativas. Educación y Dirección - Crear una visión. - Clarificar las metas. - Definir estrategias. Alinear a las personas - Comunicar las metas - Buscar el compromiso. - Crear equipos y alianzas - Motivos e inspirar - Inspirar y energizar. - Empoderar a los subordinados. - Satisfacer necesidades no satisfechas. GESTIÓN Dar orden y consistencia LIDERAZGO Dar cambio y movimiento
  • 42. LIDERAR ES EDUCAR INSTRUIR CONDUCIR Enseñar las nociones técnicas precisas y dirigir los ejercicios prácticos, para proporcionar a los subordinados los cono cimientos específicos que necesiten para cumplir sus misiones. Lograr el desarrollo de toda la perfección que la naturaleza humana lleva consigo. Guiar y dirigir a los subordinados de forma, que perfeccionando la educación e instrucción en el ámbito colectivo, desarrollen la comprensión y cooperación entre todos.
  • 43. David Goleman, nos plantea que las personas para poder desenvolverse con éxito en las organizaciones deben de desarrollar una aptitud emocional la cual es una capacidad aprendida, basada en la inteligencia emocional que origina un desempeño laboral sobresaliente. Para ello identifica una serie de aptitudes básicas personales y sociales que nos conviene fomentar. APTITUDES BÁSICAS PERSONALES Y SOCIALES
  • 44. Autoconocimiento: Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones. Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus defectos. Autoevaluación precisa: Conocer las propias fuerzas y sus limites. Confianza en uno mismo: Certeza sobre el propio valor y facultades. Autorregulación: Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos. APTITUDES BÁSICAS PERSONALES
  • 45. Adaptabilidad: Flexibilidad para manejar el cambio. Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques novedosos y la nueva información. Motivación: Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de las metas. Compromiso: Iniciativa, optimismo. Autocontrol: Manejar las emociones y los impulsos perjudiciales. Confiabilidad: Manejar normas de honestidad e integridad. Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño personal.
  • 46. Empatía: Captación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos, comprender a los demás. Ayudar a los demás a desarrollarse. Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente. Aprovechar la diversidad. Conciencia política: Interpretar las corrientes emocionales de un grupo y sus relaciones de poder. Habilidades Sociales: Habilidad para inducir en los otros las respuestas deseables Comunicación: Manejo de conflictos. Liderazgo: Catalizador de cambio. Establecer vínculos: Colaboración y cooperación. Habilidades de equipo. APTITUDES BÁSICAS SOCIALES
  • 47. APTITUDES PERSONALES E INTERPERSONALES • MOTIVACIÓN • AFAN DE TRIUNFO • COMPROMISO • INICIATIVA Y OTIMISMO • AUTOCONOCIMIENTO • CONCIENCIA EMOCIONAL • AUTOEVALUACION PRECISA • CONFIANZA EN UNO MISMO • AUTOCONTROL • AUTODOMINIO • CONFIABILIDAD Y ESCRUPULOS • INNOVACIÓN Y ADAPTABILIDAD
  • 48. MANEJO DE LAS RELACIONES O HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES QUE RODEAN LA POPULARIDAD , EL LIDERAZGO Y LA EFICACIA INTERPERSONAL , Y QUE PUEDEN SER USADAS PARA PERSUADIR Y DIRIGIR , NEGOCIAR Y RESOLVER DISPUTAS , PARA LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
  • 49. LAS 7 SS PARA SER COMPETITIVO • SALUDABLE • SERENO • SINCERO • SENCILLO • SIMPÁTICO • SERVICIAL • SINÉRGICO