SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCAD CIVIL 3D-2021
APLICADO A OBRAS
CIVILES
BIENVENIDOS
INTRODUCCION AL CIVIL 3D
AUTOCAD Civil 3D es una solución de
diseño y documentación para ingeniería
civil que admite flujos de trabajo de
Modelado de Información de Edificios, los
profesionales en infraestructuras pueden
comprender mejor el rendimiento de sus
proyectos, mantener datos y procesos más
consistentes, y responder más rápidamente
al cambio. Pensado para proyectos de
ingeniería civil y urbanismo que se puede
conectar con otras soluciones BIM de
Autodesk para la ingeniería civil.
INTRODUCCION AL CIVIL 3D
Tiene una gran capacidad para trabajar con datos topográficos, lo que
permite elaborar modelos digitales del terreno, facilitando la
realización de diseños urbanísticos, tuberías y carreteras, así como el
cálculo de movimientos de tierras.
INTRODUCCION AL CIVIL 3D
También se complementa con InfraWorks 360 el cual permite
combinar y conectar datos para crear, ver, analizar, compartir y
administrar información de un modelo de diseño 3D.
CIVIL 3D: FUNDAMENTOS
• Introducción sobre el curso de CIVIL 3D: Alcances
DESCRIPCION DE LA INTERFAZ Y PLANTILLA DE DIBUJO
 Barra de herramientas de acceso rápido, Cinta de opciones, Espacio de Herramientas, otros.
 Descripción de pestañas de Configuración de dibujo: Unidades y Zona, Transformación, Capas de
objetos, Abreviaciones, Configuración ambiental.
 Creación de plantilla de dibujo y anexar a ruta por defecto.
IMPORTACION DE PUNTOS
 Importación de archivos de puntos desde Excel(CSV, puede ser TXT).
 Creación de formato de archivo de puntos.(PENZO).
ESTILO DE ETIQUETA DE PUNTOS
 Configurar KEYSETS.
 Estilo de marca de puntos( personalizada, por bloques), estilo de etiqueta de puntos.
CREACION DE GRUPOS DE PUNTOS
 Creación de grupos de puntos por numero y descripción.
CREACION DE SUPERFICIE Y ESTILO DE SUPERFICIE
 Creación de superficie TIN a partir de grupo de puntos.
 Creación de estilo de superficie : Intervalo de Curvas, Suavizado de curvas, espesores y colores de líneas
según reglamento.
EDICION DE SUPERFICIE
 Longitud máxima de triángulos de superficie.
ANALISIS DE SUPERFICIES
GEOLOCALIZACION
Configuración de zonas, Ingreso a Cuenta Autodesk y activación de mapa aéreo de BING MAPS.
LINEAS DE ROTURA O BREAKLINES
 Creación de líneas de rotura.
ETIQUETAS DE SUPERFICIE
 Etiquetado de superficie en curvas menores, mayores.
SUPERFICIES TIN A PARTIR DE CURVAS DE NIVEL
 Agregación de curvas de nivel DE AutoCAD como datos de superficie TIN.
 Minimización de áreas planas.
ALINEAMIENTO
 Creación de alineamiento a partir de objeto polifnea.
 Creación de alineamiento a partir de herramientas de composición.
 Adición de curva libre (entre dos entidades y radio).
 Adición de espiral-curva-espiral libre (entre dos entidades).
ETIQUETADO DE ALINEAMIENTO
 Creación de conjunto de etiquetas de curvas .
ETIQUETADO DE ALINEAMIENTO
 Etiquetas de estaciones mayores.
 Etiquetas de estaciones menores.
 Etiquetas puntos de geometría de alineamiento.
TABLA DE ELEMENTOS DE ALINEAMIENTO
 Etiquetado de Líneas, curvas y espirales de alineamiento.
 Tabla de elementos de alineamiento.
CREACION Y ESTILO DE VISTA DE PERFIL , PERFIL DE SUPERFICIE
 Creación de vista de perfil y perfil de superficie.
 Estilo de vista de perfil.
 Estilo de perfil de superficie.
RASANTE, ESTILO Y ETIQUETAS
 Creación de rasante.
 Estilo de rasante.
 Etiquetas de rasante, etiquetas de pendiente, etiquetas de curvas cóncavas y convexas.
BANDAS DE PERFIL PERSONALIZADAS
 Banda de estaciones.
 Bandas de Geometría Horizontal y Vertical.
 Banda de cotas de Terreno y Rasante.
LINEAS DE MUESTREO
 Creación y estilos de Líneas de muestreo por rango de estaciones.
SECCIONES TRANSVERSALES
 Creación de sección transversal simple y grupo de secciones.
 Configuración de estilo de sección transversales.
GEOLOCALIZACION
ENSABLAJES Y SUBENSAMBLAJES BASICOS
 Creación de ensamblaje.
 Creación de subensamblaje de carril básico.
 Creación de subensamblaje básico de zanja y talud de corte/relleno.
CREACION DE CORREDOR
 Creación de corredor.
 Frecuencia de corredor y objetivos de superficie.
 Adición de Corredor a vistas de Sección Transversal.
 Vista de editor de sección corredor.
SOBREANCHOS
 Creación de sobreanchos con alineaciones de desfase de forma automática.
 Creación de sobreanchos con alineaciones de desfase de forma manual.
SUBENSAMBLAJES AVANZADOS
 Creación subensamblaje Carril con peralte y ejes de rotación subensamblaje de bermas.
 Objetivos de desfase para ancho variable de calzada.
PERALTES
 Creación y edición de peraltes.
REGIONES DE CORREDOR
 Adición de regiones de corredor.
SUPERFICIES A PARTIR DE CORREDOR
 Creación de superficie de parte superior(top) de corredor y análisis de drenaje en
carreteras con inserción de gota de agua.
 Creación de superficie de parte inferior( datum) de corredor para análisis de
movimientos de tierras.
CRITERIOS DE CUBICACION
 Creación de criterios de cubicación de corte y relleno.
SECCIONES TRANSVERSALES
 Creación de tablas de área de corte y relleno en secciones transversales.
REPORTE DE VOLUMENES
 Tabla de reporte de volúmenes de corte y relleno.
 Análisis de secciones transversales por el método de promedio de áreas.
EXPLANACIONES
 Creación de conjuntos y criterios de explanación con objetivos de superficie,
elevación , elevación relativa y distancia.
 Creación de explanaciones , superficies de explanación .
 Equilibrio de volúmenes de corte y relleno.
CAPITULO 2 : REDES DE TUBERIA ( AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO
CAPITULO 3 : CARRETERAS , PISTAS Y VEREDAS, MUROS
DE CONTENCION
CAPITULO 04 : RESERVORIOS ENTERRADOS Y PRESAS
( GRADINGS)
CAPITULO 05 : SUBASSEMBLY COMPOSER E
INFRAWORKS
CAPITULO 05 :
SUBASSEMBLY COMPOSER
E INFRAWORKS
ZONAS UTM
ZONAS UTM EN PERU
• En CIVIL 3D una superficie es generada a
partir de principios matemáticos y
geométricos.
• En términos básicos, según vemos en la
siguiente figura, la superficie está
compuesta por una serie de planos de
forma triangular en donde sus vértices
representan cotas (elevaciones) de valor
conocido (obtenidos de un levantamiento
topográfico, por ejemplo).
• Cada uno de los planos
triangulares representan a
una parte de la superficie y
compartirán uno de su
segmentos con otros planos
para formar una superficie
continua. Esta metodología
es conocida como la Red
Triangular Irregular (TIN, por
sus siglas en inglés).
• En la siguiente figura se
presentan dos vistas de la
misma superficie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
geral24
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
sol2107
 
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Rafael Ortiz
 
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
ALBERTO TINOCO USUA
 
03 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 18003 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 180
Jose Vargas
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
DanielVegaRomero
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
EricArturoTorresRoza
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
Wilmercin - UNAMBA
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
Emilio Castillo
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
rafa far
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
xforce89
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
Stephany Flores
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
Carolina Cruz Castillo
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Parametros geotecnicos
Parametros geotecnicosParametros geotecnicos
Parametros geotecnicos
Roly50
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
JulinGuerrero4
 

La actualidad más candente (20)

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
 
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
 
03 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 18003 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 180
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
Parametros geotecnicos
Parametros geotecnicosParametros geotecnicos
Parametros geotecnicos
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
 

Similar a CURSO CIVIL 3D APLICADO A OBRAS CIVILES .pptx

Manual land
Manual landManual land
Manual land
Alex Juvenal Díaz
 
Cam045
Cam045Cam045
Cam045
Soye Bg
 
Autocad land2i
Autocad land2iAutocad land2i
Autocad land2i
libertad abarca ccopa
 
clase 04.pdf
clase 04.pdfclase 04.pdf
clase 04.pdf
EdberSalvadorFlores
 
Diapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdfDiapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdf
CarlosAndresGasparCa
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Ricardo Cuberos Mejía
 
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion TotalAprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
JOHNNY JARA RAMOS
 
Topowin pro
Topowin proTopowin pro
Presentacion vias 3
Presentacion vias 3Presentacion vias 3
Presentacion vias 3
kevinvargas0717
 
Calcular redes de alcantarillado con civil cad
Calcular redes de alcantarillado con civil cadCalcular redes de alcantarillado con civil cad
Calcular redes de alcantarillado con civil cad
Carlos Garcia Ramos
 
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Eduardo Pillpe Sarmiento
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
Representacion grafica en_auto_cad
Representacion grafica en_auto_cadRepresentacion grafica en_auto_cad
Representacion grafica en_auto_cad
ANDERSON PEREZ GARCIA
 
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
Hexagon Production Software Iberia
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
Demetrio Carranza peña
 
Grupo H
Grupo HGrupo H
Grupo H
wiflys
 
Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02
universidad tecnologica de tabasco
 
EXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdfEXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdf
RobbinCapchaGarcia
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
danew20
 
Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016
Demetrio Carranza peña
 

Similar a CURSO CIVIL 3D APLICADO A OBRAS CIVILES .pptx (20)

Manual land
Manual landManual land
Manual land
 
Cam045
Cam045Cam045
Cam045
 
Autocad land2i
Autocad land2iAutocad land2i
Autocad land2i
 
clase 04.pdf
clase 04.pdfclase 04.pdf
clase 04.pdf
 
Diapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdfDiapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdf
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
 
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion TotalAprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
 
Topowin pro
Topowin proTopowin pro
Topowin pro
 
Presentacion vias 3
Presentacion vias 3Presentacion vias 3
Presentacion vias 3
 
Calcular redes de alcantarillado con civil cad
Calcular redes de alcantarillado con civil cadCalcular redes de alcantarillado con civil cad
Calcular redes de alcantarillado con civil cad
 
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
 
Representacion grafica en_auto_cad
Representacion grafica en_auto_cadRepresentacion grafica en_auto_cad
Representacion grafica en_auto_cad
 
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
 
Grupo H
Grupo HGrupo H
Grupo H
 
Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02
 
EXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdfEXP 2 FINAL.pdf
EXP 2 FINAL.pdf
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

CURSO CIVIL 3D APLICADO A OBRAS CIVILES .pptx

  • 1. AUTOCAD CIVIL 3D-2021 APLICADO A OBRAS CIVILES BIENVENIDOS
  • 2. INTRODUCCION AL CIVIL 3D AUTOCAD Civil 3D es una solución de diseño y documentación para ingeniería civil que admite flujos de trabajo de Modelado de Información de Edificios, los profesionales en infraestructuras pueden comprender mejor el rendimiento de sus proyectos, mantener datos y procesos más consistentes, y responder más rápidamente al cambio. Pensado para proyectos de ingeniería civil y urbanismo que se puede conectar con otras soluciones BIM de Autodesk para la ingeniería civil.
  • 3. INTRODUCCION AL CIVIL 3D Tiene una gran capacidad para trabajar con datos topográficos, lo que permite elaborar modelos digitales del terreno, facilitando la realización de diseños urbanísticos, tuberías y carreteras, así como el cálculo de movimientos de tierras.
  • 4. INTRODUCCION AL CIVIL 3D También se complementa con InfraWorks 360 el cual permite combinar y conectar datos para crear, ver, analizar, compartir y administrar información de un modelo de diseño 3D.
  • 5. CIVIL 3D: FUNDAMENTOS • Introducción sobre el curso de CIVIL 3D: Alcances DESCRIPCION DE LA INTERFAZ Y PLANTILLA DE DIBUJO  Barra de herramientas de acceso rápido, Cinta de opciones, Espacio de Herramientas, otros.  Descripción de pestañas de Configuración de dibujo: Unidades y Zona, Transformación, Capas de objetos, Abreviaciones, Configuración ambiental.  Creación de plantilla de dibujo y anexar a ruta por defecto. IMPORTACION DE PUNTOS  Importación de archivos de puntos desde Excel(CSV, puede ser TXT).  Creación de formato de archivo de puntos.(PENZO). ESTILO DE ETIQUETA DE PUNTOS  Configurar KEYSETS.  Estilo de marca de puntos( personalizada, por bloques), estilo de etiqueta de puntos. CREACION DE GRUPOS DE PUNTOS  Creación de grupos de puntos por numero y descripción. CREACION DE SUPERFICIE Y ESTILO DE SUPERFICIE  Creación de superficie TIN a partir de grupo de puntos.  Creación de estilo de superficie : Intervalo de Curvas, Suavizado de curvas, espesores y colores de líneas según reglamento. EDICION DE SUPERFICIE  Longitud máxima de triángulos de superficie.
  • 6. ANALISIS DE SUPERFICIES GEOLOCALIZACION Configuración de zonas, Ingreso a Cuenta Autodesk y activación de mapa aéreo de BING MAPS. LINEAS DE ROTURA O BREAKLINES  Creación de líneas de rotura. ETIQUETAS DE SUPERFICIE  Etiquetado de superficie en curvas menores, mayores. SUPERFICIES TIN A PARTIR DE CURVAS DE NIVEL  Agregación de curvas de nivel DE AutoCAD como datos de superficie TIN.  Minimización de áreas planas. ALINEAMIENTO  Creación de alineamiento a partir de objeto polifnea.  Creación de alineamiento a partir de herramientas de composición.  Adición de curva libre (entre dos entidades y radio).  Adición de espiral-curva-espiral libre (entre dos entidades). ETIQUETADO DE ALINEAMIENTO  Creación de conjunto de etiquetas de curvas .
  • 7. ETIQUETADO DE ALINEAMIENTO  Etiquetas de estaciones mayores.  Etiquetas de estaciones menores.  Etiquetas puntos de geometría de alineamiento. TABLA DE ELEMENTOS DE ALINEAMIENTO  Etiquetado de Líneas, curvas y espirales de alineamiento.  Tabla de elementos de alineamiento. CREACION Y ESTILO DE VISTA DE PERFIL , PERFIL DE SUPERFICIE  Creación de vista de perfil y perfil de superficie.  Estilo de vista de perfil.  Estilo de perfil de superficie. RASANTE, ESTILO Y ETIQUETAS  Creación de rasante.  Estilo de rasante.  Etiquetas de rasante, etiquetas de pendiente, etiquetas de curvas cóncavas y convexas. BANDAS DE PERFIL PERSONALIZADAS  Banda de estaciones.  Bandas de Geometría Horizontal y Vertical.  Banda de cotas de Terreno y Rasante. LINEAS DE MUESTREO  Creación y estilos de Líneas de muestreo por rango de estaciones. SECCIONES TRANSVERSALES  Creación de sección transversal simple y grupo de secciones.  Configuración de estilo de sección transversales.
  • 8. GEOLOCALIZACION ENSABLAJES Y SUBENSAMBLAJES BASICOS  Creación de ensamblaje.  Creación de subensamblaje de carril básico.  Creación de subensamblaje básico de zanja y talud de corte/relleno. CREACION DE CORREDOR  Creación de corredor.  Frecuencia de corredor y objetivos de superficie.  Adición de Corredor a vistas de Sección Transversal.  Vista de editor de sección corredor. SOBREANCHOS  Creación de sobreanchos con alineaciones de desfase de forma automática.  Creación de sobreanchos con alineaciones de desfase de forma manual. SUBENSAMBLAJES AVANZADOS  Creación subensamblaje Carril con peralte y ejes de rotación subensamblaje de bermas.  Objetivos de desfase para ancho variable de calzada. PERALTES  Creación y edición de peraltes. REGIONES DE CORREDOR  Adición de regiones de corredor.
  • 9. SUPERFICIES A PARTIR DE CORREDOR  Creación de superficie de parte superior(top) de corredor y análisis de drenaje en carreteras con inserción de gota de agua.  Creación de superficie de parte inferior( datum) de corredor para análisis de movimientos de tierras. CRITERIOS DE CUBICACION  Creación de criterios de cubicación de corte y relleno. SECCIONES TRANSVERSALES  Creación de tablas de área de corte y relleno en secciones transversales. REPORTE DE VOLUMENES  Tabla de reporte de volúmenes de corte y relleno.  Análisis de secciones transversales por el método de promedio de áreas. EXPLANACIONES  Creación de conjuntos y criterios de explanación con objetivos de superficie, elevación , elevación relativa y distancia.  Creación de explanaciones , superficies de explanación .  Equilibrio de volúmenes de corte y relleno.
  • 10. CAPITULO 2 : REDES DE TUBERIA ( AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
  • 11. CAPITULO 3 : CARRETERAS , PISTAS Y VEREDAS, MUROS DE CONTENCION
  • 12. CAPITULO 04 : RESERVORIOS ENTERRADOS Y PRESAS ( GRADINGS)
  • 13. CAPITULO 05 : SUBASSEMBLY COMPOSER E INFRAWORKS
  • 14. CAPITULO 05 : SUBASSEMBLY COMPOSER E INFRAWORKS
  • 16. ZONAS UTM EN PERU
  • 17. • En CIVIL 3D una superficie es generada a partir de principios matemáticos y geométricos. • En términos básicos, según vemos en la siguiente figura, la superficie está compuesta por una serie de planos de forma triangular en donde sus vértices representan cotas (elevaciones) de valor conocido (obtenidos de un levantamiento topográfico, por ejemplo).
  • 18. • Cada uno de los planos triangulares representan a una parte de la superficie y compartirán uno de su segmentos con otros planos para formar una superficie continua. Esta metodología es conocida como la Red Triangular Irregular (TIN, por sus siglas en inglés). • En la siguiente figura se presentan dos vistas de la misma superficie