SlideShare una empresa de Scribd logo
CIMENTACIONES.
DEFINICIÓN:
La parte inferior de una estructura se denomina generalmente
cimentación, su función es transferir la carga de la estructura al suelo
en que esta descansa.
Transferir la carga a través del
suelo sin sobre_esforzar a éste.
Asentamiento excesivo. Falla cortante del suelo.
Daños a la estructura.
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
TIPOS DE CIMENTACIONES:
A.- Cimentaciones superficiales:
Cuando la relación de profundidad (Df) Vs
ancho (B) es menor o igual a 1 (Df/B ≤ 1)
- Zapata aislada.
- Zapata combinada.
- Zapata continua.
- Losa de cimentación.
CIMENTACIONES
Zapata aislada: reciben cargas
puntuales (ejm. columnas)
Zapata continua: reciben
cargas lineales de paredes.
Zapata combinada: cuando se
solapan dos o mas zapatas.
Losas de cimentación: En casos
de altas cargas en relación al
soporte del suelo, se utilizan losas
de concreto que actúan de asiento
común a toda la estructura.
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
Armadura de una losa de cimentación
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
B.- Cimentaciones profundas:
Se usan para estructuras más pesadas cuando se
requiere gran profundidad para soportar la carga.
- Pilotes:
- Pilotes de fricción.
- Pilotes de punta.
- Pilotes combinados.
- Pilas perforadas.
Los pilotes: Son miembros estructurales hechos de madera
concreto y acero, que transmiten la carga de la superestructura a
los estratos inferiores del suelo.
Pilotes de fricción: la carga de la superestructura es
soportada por los esfuerzos cortantes generados a lo
largo de la superficie lateral del pilote.
Pilotes de punta: la carga soportada es transmitida
por su punta a un estrato firme.
CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES
SUPERFICIALES:
CIMENTACIONES
Cuando una fundación produce carga al subsuelo se producen
asentamientos y, si la carga se incrementa lo suficiente, se forman en
el suelo superficies de deslizamiento, a lo largo de las cuales se
sobrepasa la resistencia al esfuerzo cortante y finalmente se produce
un colapso o falla por capacidad de carga.
Tipos de falla por capacidad de carga:
1.- Falla general por corte. (Terzagui, 1943)
2.- Falla local por corte. (Terzagui, 1943; De Beer y Vesic,
1958)
3.- Falla por corte punzonado. (De Beer y Vesic, 1958;
Vesic, 1963)
CIMENTACIONES
1.- Falla general por corte.
- Patrón de falla bien definido. (cuña de suelo y dos superficies de
deslizamiento)
- La superficie del terreno a la zapata se levanta y puede rotar
(inclinándose)
- La falla es violenta y catastrófica.
- Generalmente ocurre en suelos “incompresibles” (suelos
granulares densos y cohesivos de consistencia dura a rígida)
CIMENTACIONES
2.- Falla local por corte.
- Patrón de falla sólo esta bien definido debajo de la zapata.
- Tendencia visible al levantamiento del terreno alrededor de la
zapata.
-No se producirá un colapso catastrófico de la zapata ni una
rotación de la misma.
- Constituye un modo transicional entre falla general y falla por
punzonado.
CIMENTACIONES
3.- Falla por punzonado.
- Patrón de falla en este caso no es fácil de observar ( a medida que
se incrementa la carga, se comprime el suelo inmediatamente debajo
de la zapata produciendo desplazamiento vertical..
-El suelo fuera del área permanece prácticamente inalterado y no se
produce rotación.
- La fundación se asientan mediante pequeños movimientos
verticales repentinos.
-Se produce en arenas muy sueltas o en suelos cohesivos blandos o
muy blandos.
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE TERZAGUI:
Terzagui en 1943, Una cimentación es superficial si la profundidad Df
es menor o igual al ancho de la misma..
ZONA I: Zona triangular inmediatamente debajo de la cimentación
(zona que se acuña, con estado de equilibrio elástico)
ZONA II: Zona de cortante radial (zona rotatoria), en las que las
curvas DE y DE’ son arcos de una espiral logarítmica (estado plástico
de Prandtl)
ZONA III: Zonas de pasiva de Rankine triangulares.
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
 NBNqNcq qcu ....
2
1

qu = Capacidad última de carga.
C = cohesión.
 = peso unitario del suelo.
q = .Df = presión efectiva a la cota de fundación.
Nc, Nq, N = factores de capacidad de carga adimensionales,
que son sólo función de  (ángulo de fricción interna).
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES
Factores que afectan la capacidad de carga:
1. La profundidad de la cimentación.
2. El nivel freático.
3. Ángulo de fricción interna
4. Estratificación del suelo.
CARGA ADMISIBLE DE
CIMENTACIONES EN ROCA BASADA
EN EL CRITERIO DE ROTURA NO
LINEAL
CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA
EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL
Carga de Hundimiento: El método utilizado es el de Serrano y
Olalla (2001). La expresión que proporciona la carga de hundimiento
Ph es:
Donde:
 hP N  
100
exp
8 8 28
c i cm m RMR 

   
    
2 2
8 8 100
25,2i
s RMR
m m

  
   
 
= Módulo de resistencia del macizo.
 = Coeficiente de tenacidad.
N = coeficiente de carga.
m = mi.exp((RMR-100)/28)
s = exp((RMR-100)/9)
CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA
EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL
Nβ es función de la
inclinación del terreno,
de la inclinación de las
cargas y de la sobrecarga
externa normalizada
actuando alrededor de la
cimentación σ*01
01* = (1/)+
CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA
EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL
σ 1= γ. H
σ1 = carga externa.
γ = Peso unitario.
H = altura del terreno por
encima de la superficie de
cimentación.
CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA
EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL
El coeficiente de seguridad parcial de los parámetros, Fp:
CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA
EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL
Compresión simple
c (MPa) Fm
c > 100 5 a 8
12.5 < c < 100 1 a 5
c < 12.5 1
Coeficiente de seguridad parcial del modelo, Fm
F=Fm.Fp
adh (qadm)=Ph/F
La carga admisible es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba con el presurímetro (pmt) unimag
Prueba con el presurímetro (pmt) unimagPrueba con el presurímetro (pmt) unimag
Prueba con el presurímetro (pmt) unimagJonathan Díaz Cabrera
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
jhon sanchez portilla
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptErik Cortez Berrospi
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Miguel Chinchay
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionatlasss
 
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
JUAN CARLOS RUIZ
 
Consolidacion de Suelos
Consolidacion de SuelosConsolidacion de Suelos
Consolidacion de Suelos
Richard Alexander Flores Valdez
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
Fabian Caballero
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Jaya Gupta
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Juan Soto
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
Jesus Ayerve Tuiro
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 

La actualidad más candente (20)

Prueba con el presurímetro (pmt) unimag
Prueba con el presurímetro (pmt) unimagPrueba con el presurímetro (pmt) unimag
Prueba con el presurímetro (pmt) unimag
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar spt
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
 
Consolidacion de Suelos
Consolidacion de SuelosConsolidacion de Suelos
Consolidacion de Suelos
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 

Destacado

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Capacidad de soporte_del_suelo
Capacidad de soporte_del_sueloCapacidad de soporte_del_suelo
Capacidad de soporte_del_suelo
Jhans TQ
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
Juan Solís Hernández
 
Caracteristicas y-tipos-de-suelo-
Caracteristicas y-tipos-de-suelo-Caracteristicas y-tipos-de-suelo-
Caracteristicas y-tipos-de-suelo-
naglesita
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
Cristian Santana
 
tipos de Cimentaciones
tipos de Cimentacionestipos de Cimentaciones
tipos de Cimentaciones
Brian G Jimenez
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
Autónomo
 
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obrasCimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
rick maldonado
 
CIMENTACIONES PROFUNDAS
CIMENTACIONES PROFUNDASCIMENTACIONES PROFUNDAS
CIMENTACIONES PROFUNDAS
iliasilva
 
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de MéxicoComportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Elmer Quisquiche
 
Equipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinarioEquipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinariocarluiscoruiz
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Rosevy8816
 
6 clase 3 e050-2_0
6 clase 3 e050-2_06 clase 3 e050-2_0
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de cargaPako Nuri
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentacionesJUANMIGUELM
 
Cimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadasCimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadas
rokrerne
 
Ensayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativosEnsayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativos19731026
 

Destacado (20)

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Capacidad de soporte_del_suelo
Capacidad de soporte_del_sueloCapacidad de soporte_del_suelo
Capacidad de soporte_del_suelo
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
 
Caracteristicas y-tipos-de-suelo-
Caracteristicas y-tipos-de-suelo-Caracteristicas y-tipos-de-suelo-
Caracteristicas y-tipos-de-suelo-
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
tipos de Cimentaciones
tipos de Cimentacionestipos de Cimentaciones
tipos de Cimentaciones
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
 
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obrasCimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
Cimentaciones y control de calidad y seguridad en obras
 
CIMENTACIONES PROFUNDAS
CIMENTACIONES PROFUNDASCIMENTACIONES PROFUNDAS
CIMENTACIONES PROFUNDAS
 
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de MéxicoComportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
Comportamiento y diseño de cimentaciones profundas en la Ciudad de México
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Equipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinarioEquipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinario
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
6 clase 3 e050-2_0
6 clase 3 e050-2_06 clase 3 e050-2_0
6 clase 3 e050-2_0
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga2.2 teorías de capacidad de carga
2.2 teorías de capacidad de carga
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
 
Cimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadasCimentaciones combinadas
Cimentaciones combinadas
 
Ensayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativosEnsayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativos
 

Similar a Cimentaciones

UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
albert401216
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
VilcaNGrover
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos DanielVegaRomero
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
CarlosCedeo85
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
JeanPolVargasVargas
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
Dary Chicaiza
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
Fundaciones superficiales y profundas por Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas por Gina LlerenaFundaciones superficiales y profundas por Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas por Gina Llerena
ginaLlerena1
 
Fundaciones superficiales y profundas Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas Gina LlerenaFundaciones superficiales y profundas Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas Gina Llerena
genesissaia
 
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdfmuros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
DaroSifuentesRomero
 
Sesión 05
Sesión 05Sesión 05
Sesión 05
Gent Clement
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
Rafael Ortiz
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
kevin perez anscimento
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
Percy Pacheco
 

Similar a Cimentaciones (20)

UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdfgrupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
grupo10capacidadportante-141211051851-conversion-gate01.pdf
 
33333333333333333
3333333333333333333333333333333333
33333333333333333
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
CLASEN14SUELOSII.pdf
CLASEN14SUELOSII.pdfCLASEN14SUELOSII.pdf
CLASEN14SUELOSII.pdf
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
CAPACIDAD DE CARGA.pptx
CAPACIDAD DE CARGA.pptxCAPACIDAD DE CARGA.pptx
CAPACIDAD DE CARGA.pptx
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Fundaciones superficiales y profundas por Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas por Gina LlerenaFundaciones superficiales y profundas por Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas por Gina Llerena
 
Fundaciones superficiales y profundas Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas Gina LlerenaFundaciones superficiales y profundas Gina Llerena
Fundaciones superficiales y profundas Gina Llerena
 
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdfmuros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
 
Sesión 05
Sesión 05Sesión 05
Sesión 05
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Cimentaciones

  • 2. DEFINICIÓN: La parte inferior de una estructura se denomina generalmente cimentación, su función es transferir la carga de la estructura al suelo en que esta descansa. Transferir la carga a través del suelo sin sobre_esforzar a éste. Asentamiento excesivo. Falla cortante del suelo. Daños a la estructura. CIMENTACIONES
  • 4. TIPOS DE CIMENTACIONES: A.- Cimentaciones superficiales: Cuando la relación de profundidad (Df) Vs ancho (B) es menor o igual a 1 (Df/B ≤ 1) - Zapata aislada. - Zapata combinada. - Zapata continua. - Losa de cimentación. CIMENTACIONES
  • 5. Zapata aislada: reciben cargas puntuales (ejm. columnas) Zapata continua: reciben cargas lineales de paredes. Zapata combinada: cuando se solapan dos o mas zapatas. Losas de cimentación: En casos de altas cargas en relación al soporte del suelo, se utilizan losas de concreto que actúan de asiento común a toda la estructura. CIMENTACIONES
  • 7. Armadura de una losa de cimentación CIMENTACIONES
  • 8. CIMENTACIONES B.- Cimentaciones profundas: Se usan para estructuras más pesadas cuando se requiere gran profundidad para soportar la carga. - Pilotes: - Pilotes de fricción. - Pilotes de punta. - Pilotes combinados. - Pilas perforadas.
  • 9. Los pilotes: Son miembros estructurales hechos de madera concreto y acero, que transmiten la carga de la superestructura a los estratos inferiores del suelo. Pilotes de fricción: la carga de la superestructura es soportada por los esfuerzos cortantes generados a lo largo de la superficie lateral del pilote. Pilotes de punta: la carga soportada es transmitida por su punta a un estrato firme. CIMENTACIONES
  • 10.
  • 11.
  • 12. CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CIMENTACIONES Cuando una fundación produce carga al subsuelo se producen asentamientos y, si la carga se incrementa lo suficiente, se forman en el suelo superficies de deslizamiento, a lo largo de las cuales se sobrepasa la resistencia al esfuerzo cortante y finalmente se produce un colapso o falla por capacidad de carga.
  • 13. Tipos de falla por capacidad de carga: 1.- Falla general por corte. (Terzagui, 1943) 2.- Falla local por corte. (Terzagui, 1943; De Beer y Vesic, 1958) 3.- Falla por corte punzonado. (De Beer y Vesic, 1958; Vesic, 1963) CIMENTACIONES
  • 14. 1.- Falla general por corte. - Patrón de falla bien definido. (cuña de suelo y dos superficies de deslizamiento) - La superficie del terreno a la zapata se levanta y puede rotar (inclinándose) - La falla es violenta y catastrófica. - Generalmente ocurre en suelos “incompresibles” (suelos granulares densos y cohesivos de consistencia dura a rígida) CIMENTACIONES
  • 15. 2.- Falla local por corte. - Patrón de falla sólo esta bien definido debajo de la zapata. - Tendencia visible al levantamiento del terreno alrededor de la zapata. -No se producirá un colapso catastrófico de la zapata ni una rotación de la misma. - Constituye un modo transicional entre falla general y falla por punzonado. CIMENTACIONES
  • 16. 3.- Falla por punzonado. - Patrón de falla en este caso no es fácil de observar ( a medida que se incrementa la carga, se comprime el suelo inmediatamente debajo de la zapata produciendo desplazamiento vertical.. -El suelo fuera del área permanece prácticamente inalterado y no se produce rotación. - La fundación se asientan mediante pequeños movimientos verticales repentinos. -Se produce en arenas muy sueltas o en suelos cohesivos blandos o muy blandos. CIMENTACIONES
  • 18. CIMENTACIONES TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE TERZAGUI: Terzagui en 1943, Una cimentación es superficial si la profundidad Df es menor o igual al ancho de la misma.. ZONA I: Zona triangular inmediatamente debajo de la cimentación (zona que se acuña, con estado de equilibrio elástico) ZONA II: Zona de cortante radial (zona rotatoria), en las que las curvas DE y DE’ son arcos de una espiral logarítmica (estado plástico de Prandtl) ZONA III: Zonas de pasiva de Rankine triangulares.
  • 20. CIMENTACIONES  NBNqNcq qcu .... 2 1  qu = Capacidad última de carga. C = cohesión.  = peso unitario del suelo. q = .Df = presión efectiva a la cota de fundación. Nc, Nq, N = factores de capacidad de carga adimensionales, que son sólo función de  (ángulo de fricción interna).
  • 22. CIMENTACIONES Factores que afectan la capacidad de carga: 1. La profundidad de la cimentación. 2. El nivel freático. 3. Ángulo de fricción interna 4. Estratificación del suelo.
  • 23. CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL
  • 24. CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL Carga de Hundimiento: El método utilizado es el de Serrano y Olalla (2001). La expresión que proporciona la carga de hundimiento Ph es: Donde:  hP N   100 exp 8 8 28 c i cm m RMR            2 2 8 8 100 25,2i s RMR m m           = Módulo de resistencia del macizo.  = Coeficiente de tenacidad. N = coeficiente de carga. m = mi.exp((RMR-100)/28) s = exp((RMR-100)/9)
  • 25. CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL Nβ es función de la inclinación del terreno, de la inclinación de las cargas y de la sobrecarga externa normalizada actuando alrededor de la cimentación σ*01 01* = (1/)+
  • 26. CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL σ 1= γ. H σ1 = carga externa. γ = Peso unitario. H = altura del terreno por encima de la superficie de cimentación.
  • 27. CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL El coeficiente de seguridad parcial de los parámetros, Fp:
  • 28. CARGA ADMISIBLE DE CIMENTACIONES EN ROCA BASADA EN EL CRITERIO DE ROTURA NO LINEAL Compresión simple c (MPa) Fm c > 100 5 a 8 12.5 < c < 100 1 a 5 c < 12.5 1 Coeficiente de seguridad parcial del modelo, Fm F=Fm.Fp adh (qadm)=Ph/F La carga admisible es: