SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE 
ADMNISTRACIÓN
CONTENIDO 
1. ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN? 
2. CARACTERISTICAS DE LA ADMNISTRACIÓN 
3. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA 
4. EFICACIA, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD 
5. EMPRESA 
6. ENTORNO DE LA EMPRESA 
7. GRAFICOS DE GANT Y ORGANIGRAMA 
8. TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
¿ QUE ES ADMINISTRACIÓN ? 
La palabra administración se forma del prefijo AD que significa 
HACIA, y de MINISTRATIO proveniente de MINISTER la cual 
expresa subordinación, la etimología nos muestra que la 
administración se enfoca en una función que se desarrolla bajo el 
mando de otro. 
 BROOK ADAMS: “la capacidad de coordinar hábilmente 
muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un solo 
organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad”. 
 KOONTZ & O´DONNELL: “la dirección de un organismo 
social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la 
habilidad de conducir a sus integrantes”. 
 GEORGE TERRY: “la administración consiste en lograr un 
objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno”. 
 HENRY FAYOL: “administrar es prever, organizar, mandar, 
coordinar y controlar”.
CARACTERISTICAS DE LA 
ADIMINISTRACIÓN 
 UNIVERSALIDAD: Se desarrolla siempre y cuando 
exista un organismo social. 
 ESPECIFICIDAD: Diversas disciplinas o ciencias 
necesitan de la administración, debido a que cuenta con 
elementos específicos propios. 
 UNIDAD TEMPORAL: Es un proceso interactivo y 
dinámico, debido a la proporción del fenómeno 
administrativo con respecto a sus elementos. 
 UNIDAD JERARQUICA: Se desarrollan diversos 
grados o niveles de funciones dentro de la misma 
organización partiendo desde el presidente o gerente hasta 
el último supervisor.
RESPONSABILIDAD SOCIAL 
Y ETICA 
RESPONSABILIDAD SOCIAL: 
Se dice de aquellas responsabilidades que adquieren las empresas 
al desarrollar sus actividades empresariales frente a la sociedad, 
como consecuencia de su ejecución e interés. Existen dos puntos de 
vista: 
• CLÁSICO: es decir maximizar las utilidades de la empresa. 
• SOCIO-ECONÓMICO: donde se dice que el grado de 
responsabilidad va más allá de solo beneficio de la empresa al 
maximizar utilidades sino además el bienestar de la sociedad en 
general.
ETICA: 
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, se refiere a la rama 
de la filosofía que estudia la conducta de las personas; es 
decir que corresponde a las normas, deberes y derechos que 
se tienen que desarrollar en una sociedad. 
Según Harold Koontz existen tres distinciones o aplicaciones 
de la ética: 
• ÉTICA PERSONAL: reglas que siguen la conducta 
individual de una persona en el desarrollo de su vida 
personal. 
• ÉTICA CONTABLE: es decir el código que guía la 
conducta profesional de los contadores (ley 43/1990). 
• ÉTICA EMPRESARIAL: se enfoca en la fe, confianza y 
justicia de diversos aspectos con respecto a las 
expectativas de la sociedad.
EFICACIA, EFICIENCIA Y 
PRODUCTIVIDAD 
Son algunos de los términos más utilizados dentro del desarrollo de 
esta disciplina ya que diariamente impactan y se contextualizan 
dentro de las empresas. 
 EFICACIA: es el medio de desarrollo de las objetivos 
establecidos en la empresa. 
 EFICIENCIA: se refiere al desarrollo y cumplimiento de los 
objetivos de la empresa, con una utilización adecuada de los 
recursos de manera óptima. 
 PRODUCTIVIDAD: se dice de la relación que existe entre 
insumo-producto, es decir el proceso de utilización en 
cantidades de insumos empleadas para la obtención de 
productos finales. Los insumos se dividen en: maquinaria, mano 
de obra y materiales.
EMPRESA 
Una empresa es un organismo social de carácter pública o 
privado, la cual cuenta con recursos humanos, financiero, 
materiales y técnico-administrativos. Es aquel ente que se 
dedica a la producción y/o comercialización de bienes o 
servicios para satisfacer sus necesidades y la de los 
consumidores. 
FINALIDAD DE LAS EMPRESAS 
o Satisfacer a los clientes 
o Obtener la máxima rentabilidad 
o Obtener resultados a corto plazo 
o Beneficiar a la comunidad 
o Dar servicios a los clientes 
o Beneficiar a los empleados 
o Dar imagen personal
ENTORNOS 
DE LA EMPRESA 
Se habla de entorno de las empresas como cada uno de los 
elementos que se ven relacionados de alguna manera en el 
desarrollo de las operaciones de la empresa. Se puede dividir el 
entorno entre: 
 MACROENTORNO: Es aquel entorno que está conformado 
por los elementos del ambiente externo de la organización, los 
cuales no son controlables por la organización. 
 MICROENTORNO: Está conformado por aquellos elementos 
que si se pueden controlar desde la administración, es decir 
elementos internos dentro de la organización.
GRAFICOS DE GANT 
Los Gráficos de Gant son método grafico de planeación y 
control desarrollado por HENRY LAURANCE GANTT a 
inicios del siglo XX. Son conocidos además como los 
famosos cronogramas de actividades, es decir se trata de un 
gráfico de barras, donde se representa la duración en tiempo 
de cada actividad. No solo son utilizados dentro de las 
empresas sino en diversos procesos de distintos ámbitos. 
CRONOGRAMAS 
Un organigrama es una representación gráfica de la estructura 
de una organización, es decir es donde se muestra la división 
de una organización ya sea en áreas, funciones o niveles. Esta 
composición es de manera jerárquica.
GRAFICO DE GANT ORGANIGRAMA
TEORIA CIENTIFICA (TAYLOR) 
Desarrollada entre finales del siglo XIX e inicios del XX, Frederick Winslow 
Taylor (1856-1915) es considerado el padre de la administración científica, ya 
que fue quien investigo a modo profundo las operaciones fabriles, enfocándose 
principalmente en el área de la producción bajo el método científico 
enfatizándose en tareas, este estudio se realizó mediante el análisis de los 
métodos utilizados por los obreros y así mejorar dichos procedimientos y formas 
de trabajo. 
Taylor desarrollo métodos para organizar el trabajo, considerando las habilidades 
de cada persona además de los materiales y equipos a esto se le llamo 
TIEMPOSY MOVIMIENTOS, hoy en día conocido como las operaciones del 
proceso o sistema.
Taylor concluyo: 
• No existía ningún sistema efectivo de trabajo. 
• No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. 
• Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por 
conocimiento científico. 
• Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus 
habilidades y aptitudes 
En su libro “principios de la administración científica” se fundamentos en cuatro 
principios: 
• Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos 
• Obtención de armonía, en lugar de discordia 
• Cooperación en lugar del individualismo 
• Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores
TEORIA CLASICA (FAYOL) 
La cual se desarrolló entre los años 1841-1925, esta teoría se enfocó en la 
estructura de la organización, recalcando que esta teoría se podía aplicar a 
cualquier tipo de organización (la universalidad). Es considerado como el 
creador de la división de las áreas de funciones para las organizaciones. 
Esta teoría imponía que la administración se podía enseñar, es por esto que 
diseño algunos principios que sirvieran de guía en este proceso y que por 
supuesto fueran aplicables en cualquier tipo de organización:
PRINCIPIOS 
• División del trabajo 
• Autoridad y responsabilidad 
• Disciplina 
• Unidad de mando 
• Unidad de dirección 
• Interés general sobre el individual. 
• Justa remuneración al personal. 
• Delegación vs. centralización. 
• Jerarquías. 
• Orden. 
• Equidad. 
• Estabilidad del personal 
• Iniciativa 
• Espíritu de equipo
TEORIA MODERNA ENFOQUE DE SISTEMAS EN 
ADMINISTRACIÓN 
Esta teoría se remonta a la concepción aristotélica de “causa y efecto”. Fue 
desarrollada por los aportes de Ludwing Von Bertalanffy, quien decía que todos 
los elementos se encuentras integrados de modo interdependientes, además de 
definir a las organizaciones como sistemas sociales dentro de sistemas que se 
interrelacionan y afectan de manera mutua. 
ELEMENTOS BASICOS DE LOS SISTEMAS 
• Insumos 
• Procesos 
• Producto 
• Retroalimentación
ESCUELA MATEMATICA 
Es importante resaltar que la administración ha recibido diversos aportes de las 
ciencias exactas, apoyándose de estas para un buen desarrollo a problemas de la 
misma, esto es conocido como INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, su 
enfoque principal es la toma de decisiones. 
TEORIA DE CONTINGENCIAS 
Esta teoría tiene como principal enfoque que las acciones dentro de una 
organización dependen de una situación en particular, es decir identificar 
elementos propios de una situación en particular.
PROCESO ADMINISTRATIVO 
Son aquellas actividades las cuales el administrador debe llevar a cabo para 
utilizar todos los recursos de la empresa (humanos, técnicos, materiales, 
tecnológicos etc) con el fin de alcanzar los objetivos de la misma.
1. MECANICO 
• Planeación ( Visión, Misión, 
Valores) 
• Organización (Organigrama, 
Cronograma) 
2. DINAMICAS 
• Dirección ( Liderazgo) 
• Control (Presupuesto) 
• Coordinación (Motivación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN YENNYFERMC
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008j.manu20
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
JESUS
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativonameone
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administraciónguest1526c3
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
LEIDYSEGURAVELANDIA
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizaciondanan09
 
Teoría general de la administración
Teoría general de la administraciónTeoría general de la administración
Teoría general de la administraciónSami Cabezas
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
MarcethSuan
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesEfren Medardo
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Angel Molina
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organizaciónKarina
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
YasmaniGarciaCoca1
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónAdrianaEscobarSalazar
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionIvis Garcis Mor
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
ARTtesis
 

La actualidad más candente (20)

Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativo
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
 
Teoría general de la administración
Teoría general de la administraciónTeoría general de la administración
Teoría general de la administración
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administración
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 

Similar a CURSO DE ADMINISTRACIÓN

Administración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptxAdministración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptx
BrianFerrat
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
zlatan165
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Daniela Herrera
 
Curso de Administración
Curso de AdministraciónCurso de Administración
Curso de Administración
Liiniita21
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Presentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdfPresentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
Bladimir Gavilan
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
Angela Ramirez
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
Hernando Gomez
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
SANTIAGO GARCIA
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
LAURAVANESSARIOSSANT1
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativonameone
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Cristian Gomez
 
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptxPROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
MARISOLANGULO8
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
simelochupamedejo
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
simelochupamedejo
 

Similar a CURSO DE ADMINISTRACIÓN (20)

Administración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptxAdministración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptx
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
 
Curso de Administración
Curso de AdministraciónCurso de Administración
Curso de Administración
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Presentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdfPresentacion4-Administracion.pdf
Presentacion4-Administracion.pdf
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativo
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptxPROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
 
Adm1TEMA2
Adm1TEMA2Adm1TEMA2
Adm1TEMA2
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

  • 2. CONTENIDO 1. ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN? 2. CARACTERISTICAS DE LA ADMNISTRACIÓN 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA 4. EFICACIA, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD 5. EMPRESA 6. ENTORNO DE LA EMPRESA 7. GRAFICOS DE GANT Y ORGANIGRAMA 8. TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. ¿ QUE ES ADMINISTRACIÓN ? La palabra administración se forma del prefijo AD que significa HACIA, y de MINISTRATIO proveniente de MINISTER la cual expresa subordinación, la etimología nos muestra que la administración se enfoca en una función que se desarrolla bajo el mando de otro.  BROOK ADAMS: “la capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad”.  KOONTZ & O´DONNELL: “la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”.  GEORGE TERRY: “la administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno”.  HENRY FAYOL: “administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA ADIMINISTRACIÓN  UNIVERSALIDAD: Se desarrolla siempre y cuando exista un organismo social.  ESPECIFICIDAD: Diversas disciplinas o ciencias necesitan de la administración, debido a que cuenta con elementos específicos propios.  UNIDAD TEMPORAL: Es un proceso interactivo y dinámico, debido a la proporción del fenómeno administrativo con respecto a sus elementos.  UNIDAD JERARQUICA: Se desarrollan diversos grados o niveles de funciones dentro de la misma organización partiendo desde el presidente o gerente hasta el último supervisor.
  • 5. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA RESPONSABILIDAD SOCIAL: Se dice de aquellas responsabilidades que adquieren las empresas al desarrollar sus actividades empresariales frente a la sociedad, como consecuencia de su ejecución e interés. Existen dos puntos de vista: • CLÁSICO: es decir maximizar las utilidades de la empresa. • SOCIO-ECONÓMICO: donde se dice que el grado de responsabilidad va más allá de solo beneficio de la empresa al maximizar utilidades sino además el bienestar de la sociedad en general.
  • 6. ETICA: La palabra ética proviene del latín ethĭcus, se refiere a la rama de la filosofía que estudia la conducta de las personas; es decir que corresponde a las normas, deberes y derechos que se tienen que desarrollar en una sociedad. Según Harold Koontz existen tres distinciones o aplicaciones de la ética: • ÉTICA PERSONAL: reglas que siguen la conducta individual de una persona en el desarrollo de su vida personal. • ÉTICA CONTABLE: es decir el código que guía la conducta profesional de los contadores (ley 43/1990). • ÉTICA EMPRESARIAL: se enfoca en la fe, confianza y justicia de diversos aspectos con respecto a las expectativas de la sociedad.
  • 7. EFICACIA, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD Son algunos de los términos más utilizados dentro del desarrollo de esta disciplina ya que diariamente impactan y se contextualizan dentro de las empresas.  EFICACIA: es el medio de desarrollo de las objetivos establecidos en la empresa.  EFICIENCIA: se refiere al desarrollo y cumplimiento de los objetivos de la empresa, con una utilización adecuada de los recursos de manera óptima.  PRODUCTIVIDAD: se dice de la relación que existe entre insumo-producto, es decir el proceso de utilización en cantidades de insumos empleadas para la obtención de productos finales. Los insumos se dividen en: maquinaria, mano de obra y materiales.
  • 8. EMPRESA Una empresa es un organismo social de carácter pública o privado, la cual cuenta con recursos humanos, financiero, materiales y técnico-administrativos. Es aquel ente que se dedica a la producción y/o comercialización de bienes o servicios para satisfacer sus necesidades y la de los consumidores. FINALIDAD DE LAS EMPRESAS o Satisfacer a los clientes o Obtener la máxima rentabilidad o Obtener resultados a corto plazo o Beneficiar a la comunidad o Dar servicios a los clientes o Beneficiar a los empleados o Dar imagen personal
  • 9. ENTORNOS DE LA EMPRESA Se habla de entorno de las empresas como cada uno de los elementos que se ven relacionados de alguna manera en el desarrollo de las operaciones de la empresa. Se puede dividir el entorno entre:  MACROENTORNO: Es aquel entorno que está conformado por los elementos del ambiente externo de la organización, los cuales no son controlables por la organización.  MICROENTORNO: Está conformado por aquellos elementos que si se pueden controlar desde la administración, es decir elementos internos dentro de la organización.
  • 10. GRAFICOS DE GANT Los Gráficos de Gant son método grafico de planeación y control desarrollado por HENRY LAURANCE GANTT a inicios del siglo XX. Son conocidos además como los famosos cronogramas de actividades, es decir se trata de un gráfico de barras, donde se representa la duración en tiempo de cada actividad. No solo son utilizados dentro de las empresas sino en diversos procesos de distintos ámbitos. CRONOGRAMAS Un organigrama es una representación gráfica de la estructura de una organización, es decir es donde se muestra la división de una organización ya sea en áreas, funciones o niveles. Esta composición es de manera jerárquica.
  • 11. GRAFICO DE GANT ORGANIGRAMA
  • 12.
  • 13. TEORIA CIENTIFICA (TAYLOR) Desarrollada entre finales del siglo XIX e inicios del XX, Frederick Winslow Taylor (1856-1915) es considerado el padre de la administración científica, ya que fue quien investigo a modo profundo las operaciones fabriles, enfocándose principalmente en el área de la producción bajo el método científico enfatizándose en tareas, este estudio se realizó mediante el análisis de los métodos utilizados por los obreros y así mejorar dichos procedimientos y formas de trabajo. Taylor desarrollo métodos para organizar el trabajo, considerando las habilidades de cada persona además de los materiales y equipos a esto se le llamo TIEMPOSY MOVIMIENTOS, hoy en día conocido como las operaciones del proceso o sistema.
  • 14. Taylor concluyo: • No existía ningún sistema efectivo de trabajo. • No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. • Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico. • Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes En su libro “principios de la administración científica” se fundamentos en cuatro principios: • Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos • Obtención de armonía, en lugar de discordia • Cooperación en lugar del individualismo • Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores
  • 15. TEORIA CLASICA (FAYOL) La cual se desarrolló entre los años 1841-1925, esta teoría se enfocó en la estructura de la organización, recalcando que esta teoría se podía aplicar a cualquier tipo de organización (la universalidad). Es considerado como el creador de la división de las áreas de funciones para las organizaciones. Esta teoría imponía que la administración se podía enseñar, es por esto que diseño algunos principios que sirvieran de guía en este proceso y que por supuesto fueran aplicables en cualquier tipo de organización:
  • 16. PRINCIPIOS • División del trabajo • Autoridad y responsabilidad • Disciplina • Unidad de mando • Unidad de dirección • Interés general sobre el individual. • Justa remuneración al personal. • Delegación vs. centralización. • Jerarquías. • Orden. • Equidad. • Estabilidad del personal • Iniciativa • Espíritu de equipo
  • 17. TEORIA MODERNA ENFOQUE DE SISTEMAS EN ADMINISTRACIÓN Esta teoría se remonta a la concepción aristotélica de “causa y efecto”. Fue desarrollada por los aportes de Ludwing Von Bertalanffy, quien decía que todos los elementos se encuentras integrados de modo interdependientes, además de definir a las organizaciones como sistemas sociales dentro de sistemas que se interrelacionan y afectan de manera mutua. ELEMENTOS BASICOS DE LOS SISTEMAS • Insumos • Procesos • Producto • Retroalimentación
  • 18. ESCUELA MATEMATICA Es importante resaltar que la administración ha recibido diversos aportes de las ciencias exactas, apoyándose de estas para un buen desarrollo a problemas de la misma, esto es conocido como INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, su enfoque principal es la toma de decisiones. TEORIA DE CONTINGENCIAS Esta teoría tiene como principal enfoque que las acciones dentro de una organización dependen de una situación en particular, es decir identificar elementos propios de una situación en particular.
  • 19. PROCESO ADMINISTRATIVO Son aquellas actividades las cuales el administrador debe llevar a cabo para utilizar todos los recursos de la empresa (humanos, técnicos, materiales, tecnológicos etc) con el fin de alcanzar los objetivos de la misma.
  • 20. 1. MECANICO • Planeación ( Visión, Misión, Valores) • Organización (Organigrama, Cronograma) 2. DINAMICAS • Dirección ( Liderazgo) • Control (Presupuesto) • Coordinación (Motivación)