SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología
Ciencia que estudia los fenómenos relacionados con los seres vivos.



 Bios= VIDA           Logos = ESTUDIO
                                                  La biología pretende
                                                        establecer
                                                      similitudes y
                           El término fue         diferencias entre los
                      introducido 1800 por el         organismos.
                      naturalista francés Jean          Establece
                       Baptiste de Lamarck.          características
                                                  propias de los seres
                         La unificación del         vivos de acuerdo
                      concepto de biología se      con sus estructuras
                       debe al zoólogo inglés          y funciones.
                       Thomas Henry Huxley.
¡ESTA VIVO!




Clasifica   Explica   Predice   Controla
Ramas

Biología   Subdivisiones

             Campos de
           especialización
              Ciencias
             auxiliares
Ramas de la biología
Botánica                    Virología
•Estudio de plantas         •Estudio de virus

Micología                   Entomología
•Estudio de hongos          •Estudio de insectos

Zoología                    Ornitología
•Estudio de animales        •Estudio de aves

Bacteriología               Herpetología
•Estudio de bacterias       •Estudio de reptiles

Ficología                   Ictiología
•Algas                      •Peces

Malacología                 Medicina
•Moluscos                   •Cuerpo humano
Sub-ramas de la biología
Citología                      Taxonomía
• Estudio de células           • Clasificación y orden de las
                                 especies

Anatomía                       Evolución
• Estudio de las partes del    • Estudio de los cambios en las
  cuerpo                         especies

Histología                     Paleontología
• Estudio de tejidos           • Estudio de los fósiles



Fisiología                     Ecología
• Estudio del funcionamiento   • Estudio del medio ambiente
  del cuerpo

Embriología                    Genética
• Estudio del embrión          • Estudio de los cromosomas
Ciencias auxiliares


Matemáticas        Química         Física



  Historia       Informática   Geografía
Niveles de organización de la materia viva

                       Nivel ecológico

                       Nivel específico

                       Nivel individual

                       Nivel orgánico

                        Nivel tisular

                        Nivel celular

                        Nivel químico
Nivel químico
Nivel Celular
Nivel Tisular
Nivel Orgánico
Nivel Individual
Nivel Específico
Nivel Ecológico
MÉTODO CIENTÍFICO
Es un método de investigación
   usado principalmente en la
producción de conocimiento en las
            ciencias.

 Para ser llamado científico, un
 método de investigación debe
  basarse en la empírica y en la
 medición, sujeto a los principios
  específicos de las pruebas de
         razonamiento.

 Es ser el Sherlock Holmes de la
             ciencia.
Antecedentes:

Los dos novios que ha tenido Derpina han sido morenos. Y es fan de Jacob de Twilight.

                                     Hipótesis:

                      •   Sólo le gustan los hombres morenos.
¿Derpina cómo es tu hombre ideal?
     Diseño
  experimental:

• Preguntarle su
                                       Pues un hombre
  hombre ideal.                         atento, guapo,
                                      musculoso, cabello
• Ponerle fotos de
      hombres
                                      corto, bla bla bla…
  morenos y rubios
   y que escoja al
   más atractivo.

• Presentarle a un
  hombre moreno                                     No especificó
    y uno rubio y                                   tono de piel.
  preguntarle cual                                   Esto es un
    le gusta más.                                       dato
                                                    importante.
Segundo experimento:
Fotos de diferentes
hombres




                       Resultado: Le pareció más
                       atractivo Rafa Márquez
Tercer experimento:
Presentarle dos hombres,
uno rubio y otro moreno.




 Resultado: Le gustó más Ryan.
Análisis de resultados.

Nuestros experimentos no han arrojado ningún resultado
contundente ya que los resultados no dan una tendencia fija.


Entonces…
¿el experimento no sirvió de nada?




                    ¡TRANQUILO!
                    La ventaja del método científico es que
                    todos los resultados pueden útiles
                    replanteando correctamente la
                    hipótesis.
Solo tenemos que
replantear la hipótesis o             Entonces cambiamos la hipótesis:
   bien el desarrollo
                                    El gusto de Derpina es independiente
     experimental.
                                              del color de piel.
  «para eso los lápices
   tienen borrador»




                            Si replanteamos la hipótesis tenemos que diseñar
                                 de nuevo los experimentos y realizarlos.
Conclusión

Después de rediseñar y experimentar podemos decir que
efectivamente a Derpina no le interesa el tono de piel y que los
novios que ha tenido morenos han sido coincidencia. Sin embargo, la
investigación podría continuar preguntándonos tipo de ojos, cara
alargada, cara curva, tipo de vestimenta, etc.
¿Qué es la vida?
El concepto de vida o existencia, inseparable del de muerte o inexistencia, y su
 trascendencia, han sido y son diferentes en los distintos lugares y épocas de la
    historia de la humanidad. La importancia primordial de la vida para el ser
humano influye en el lenguaje, de forma que son numerosos los diferentes usos
 y expresiones que contienen este término. Tenemos el objetivismo de Husserl,
 tu sabes la dualidad alma-cuerpo de Platón y Descartes, es la mente y cerebro,
        vida y ser, y la fenomenología del conocimiento y la aprehensión.
La capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de
 forma adaptada a los cambios producidos en su medio. Aquello que
  distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y
bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de
     nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas
                       generaciones, evolucionar.
La estructura molecular auto organizada capaz de intercambiar energía y materia
   con el entorno con la finalidad de auto mantenerse, renovarse y finalmente
                                   reproducirse.




                                     Nacer



                     Morir                           Crecer




                         Madurez           Reproducirse
Intercambio de materia y energía

Metabolismo: Son todas las reacciones químicas que suceden al interior de las
células de un organismo, por esto se habla que existe un metabolismo celular
                    permanente en todos los seres vivos.




 Catabolismo: Su función
                                                Anabolismo: Es cuando de
es reducir, es decir de una
                                                 una sustancia simple se
   sustancia o molécula
                                                forma una más compleja,
 compleja hacer una más
                                                  es decir se realiza una
  simple, rompiéndola o
                                                         síntesis.
      degradándola.
Homeostasis
Los seres vivos regulan su estado interno en función
 del entorno, es decir adaptación de los sistemas a
      estímulos, cambios o influencia externa.
Irritabilidad
Responder a estímulos del medio.
Reproducción
Transferencia de genes entre la misma especie
para su conservación.
Crecimiento
• Es la nutrición de los seres vivos formando
  nuevos tejidos, desarrollándose modificando
  forma y tamaño.
Adaptación y evolución
Cambios a través del tiempo por mutaciones
  genéticas propiciadas por el entorno y la
               supervivencia.
ADN
Ácido desoxirribonucleico, base de la vida. Contiene
 la información genética que tienen los seres vivos.
Bioelementos primarios


Carbono   Hidrógeno   Oxígeno   Nitrógeno   Fósforo   Azufre
Bioelementos secundarios


         Potasio y
Calcio               Cloro   Magnesio   Hierro   Zinc   Litio   Yodo
          sodio
Principales

BIOMOLÉCULAS
Carbohidratos

                  Lípidos
Biomoléculas
               Aminoácidos

                 Proteínas
Carbohidratos

                                         Azúcares o glúcidos
Tienen varios grupos
        OH.
                                         Terminan en «osa»


   Disacáridos

   • Cuando tienen dos anillos. Lactosa, maltosa, sacarosa.

   Polisacáridos

   • Cuando tienen más de dos anillos. Celulosa,
     glucógeno, amilosa.
Reconocimiento celular y de superficies de membrana de
                   algún antígeno.

     Relleno de tejidos, formación de estructuras.
Lípidos
    Largas cadenas de carbono unidas al glicerol.

  Se forman de la combinación de los glucolípidos,
          triglicéridos o los fosfolípidos.


       • Insolubles en agua.
• Estan en las membranas celulares.
       • Aislantes térmicos.
   • Cabeza polar y cola no polar.
          • Hidrofóbicos.
 • Proteínas liposolubles, vitaminas
             liposolubles.
           • Hormonas.
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES:

     A
     C
     D
     E
     K
Aminoácidos
A la unión de un grupo amino con un grupo carboxilo se le llama enlace
                              peptídico.

            20 aminoácidos que conforman las proteínas.
Aminoácidos esenciales
•Los que deben ser ingeridos
 (10).
Aminoácidos no esenciales
•Se pueden sintetizar en nuestro
 cuerpo (10).
Curso de biología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
José Daniel Rojas Alba
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
pedro david holguin ospino
 
Biologia generalidades
Biologia generalidadesBiologia generalidades
Biologia generalidades
pcnurlon
 
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICESFOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Manual psicobiologia
Manual psicobiologiaManual psicobiologia
Manual psicobiologia
Alejandra Renteria
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iv
Tema 3 nuestro lugar en el universo ivTema 3 nuestro lugar en el universo iv
Tema 3 nuestro lugar en el universo iv
Belén Ruiz González
 
Introducción biología
Introducción biologíaIntroducción biología
Introducción biologíamilagros
 
TEMAS DE BIOLOGIA
TEMAS DE BIOLOGIA TEMAS DE BIOLOGIA
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
áNgel grimalt   como.surgio.la.vida evolucionismo artículoáNgel grimalt   como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
Hilario Velez
 
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1  IntroduccióN A La Biologia CelularCapitulo 1  IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celularjorge
 

La actualidad más candente (16)

Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia generalidades
Biologia generalidadesBiologia generalidades
Biologia generalidades
 
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICESFOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
FOTOTROPISMO EN LAS LOMBRICES
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Manual psicobiologia
Manual psicobiologiaManual psicobiologia
Manual psicobiologia
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iv
Tema 3 nuestro lugar en el universo ivTema 3 nuestro lugar en el universo iv
Tema 3 nuestro lugar en el universo iv
 
Introducción biología
Introducción biologíaIntroducción biología
Introducción biología
 
Biol celular g karp
Biol celular g karpBiol celular g karp
Biol celular g karp
 
TEMAS DE BIOLOGIA
TEMAS DE BIOLOGIA TEMAS DE BIOLOGIA
TEMAS DE BIOLOGIA
 
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
áNgel grimalt   como.surgio.la.vida evolucionismo artículoáNgel grimalt   como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
 
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1  IntroduccióN A La Biologia CelularCapitulo 1  IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
 

Similar a Curso de biología

Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosJuanjo Vázquez
 
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
ssuserbbad46
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
MiguelAngel718912
 
Introducciona la biologia
Introducciona la biologiaIntroducciona la biologia
Introducciona la biologia
ardelgadovel
 
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
Migda Rivera San Roque
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
FABIOBAQUERO61
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
FABIOBAQUERO61
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
FABIOBAQUERO61
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Sthephany Rodriguez
 
Introducción biología
Introducción biologíaIntroducción biología
Introducción biología
HugoMartnezPaz
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesbiolopetegui
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptxBiología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
JahairaDelgado2
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
Jesus Merma
 
CELULA EUCARIOTA OK.pdf
CELULA EUCARIOTA  OK.pdfCELULA EUCARIOTA  OK.pdf
CELULA EUCARIOTA OK.pdf
DahianaFlorenciano1
 
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORESTEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
AlberRonaldoYanapaRa1
 
El origen de la vida y la evolución
El origen de la vida y la evoluciónEl origen de la vida y la evolución
El origen de la vida y la evoluciónNombre Apellidos
 

Similar a Curso de biología (20)

Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
 
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
 
Introducciona la biologia
Introducciona la biologiaIntroducciona la biologia
Introducciona la biologia
 
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES SOBRE LA BIOLOGIA.pptx
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
 
Biologia i tema 1
Biologia i tema 1Biologia i tema 1
Biologia i tema 1
 
Introducción biología
Introducción biologíaIntroducción biología
Introducción biología
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
 
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptxBiología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
 
CELULA EUCARIOTA OK.pdf
CELULA EUCARIOTA  OK.pdfCELULA EUCARIOTA  OK.pdf
CELULA EUCARIOTA OK.pdf
 
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORESTEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
 
El origen de la vida y la evolución
El origen de la vida y la evoluciónEl origen de la vida y la evolución
El origen de la vida y la evolución
 

Más de Andres Tavizon

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Andres Tavizon
 
Espectroscopía uv vis
Espectroscopía uv visEspectroscopía uv vis
Espectroscopía uv visAndres Tavizon
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
Andres Tavizon
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Andres Tavizon
 
Programacion lineal
Programacion lineal Programacion lineal
Programacion lineal
Andres Tavizon
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
Andres Tavizon
 
Especies de wolframio en solución
Especies de wolframio en soluciónEspecies de wolframio en solución
Especies de wolframio en solución
Andres Tavizon
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
Andres Tavizon
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
Andres Tavizon
 
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasaSeminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Andres Tavizon
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Andres Tavizon
 
Virus
VirusVirus
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Andres Tavizon
 
Nutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofaNutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofa
Andres Tavizon
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Andres Tavizon
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Andres Tavizon
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andres Tavizon
 
Curso de química i
Curso de química iCurso de química i
Curso de química i
Andres Tavizon
 

Más de Andres Tavizon (20)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Espectroscopía uv vis
Espectroscopía uv visEspectroscopía uv vis
Espectroscopía uv vis
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Programacion lineal
Programacion lineal Programacion lineal
Programacion lineal
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Especies de wolframio en solución
Especies de wolframio en soluciónEspecies de wolframio en solución
Especies de wolframio en solución
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011
 
Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
 
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasaSeminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Nutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofaNutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofa
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Curso de química i
Curso de química iCurso de química i
Curso de química i
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Curso de biología

  • 1.
  • 2. Biología Ciencia que estudia los fenómenos relacionados con los seres vivos. Bios= VIDA Logos = ESTUDIO La biología pretende establecer similitudes y El término fue diferencias entre los introducido 1800 por el organismos. naturalista francés Jean Establece Baptiste de Lamarck. características propias de los seres La unificación del vivos de acuerdo concepto de biología se con sus estructuras debe al zoólogo inglés y funciones. Thomas Henry Huxley.
  • 3. ¡ESTA VIVO! Clasifica Explica Predice Controla
  • 4. Ramas Biología Subdivisiones Campos de especialización Ciencias auxiliares
  • 5. Ramas de la biología Botánica Virología •Estudio de plantas •Estudio de virus Micología Entomología •Estudio de hongos •Estudio de insectos Zoología Ornitología •Estudio de animales •Estudio de aves Bacteriología Herpetología •Estudio de bacterias •Estudio de reptiles Ficología Ictiología •Algas •Peces Malacología Medicina •Moluscos •Cuerpo humano
  • 6. Sub-ramas de la biología Citología Taxonomía • Estudio de células • Clasificación y orden de las especies Anatomía Evolución • Estudio de las partes del • Estudio de los cambios en las cuerpo especies Histología Paleontología • Estudio de tejidos • Estudio de los fósiles Fisiología Ecología • Estudio del funcionamiento • Estudio del medio ambiente del cuerpo Embriología Genética • Estudio del embrión • Estudio de los cromosomas
  • 7. Ciencias auxiliares Matemáticas Química Física Historia Informática Geografía
  • 8. Niveles de organización de la materia viva Nivel ecológico Nivel específico Nivel individual Nivel orgánico Nivel tisular Nivel celular Nivel químico
  • 17. Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Es ser el Sherlock Holmes de la ciencia.
  • 18.
  • 19. Antecedentes: Los dos novios que ha tenido Derpina han sido morenos. Y es fan de Jacob de Twilight. Hipótesis: • Sólo le gustan los hombres morenos.
  • 20. ¿Derpina cómo es tu hombre ideal? Diseño experimental: • Preguntarle su Pues un hombre hombre ideal. atento, guapo, musculoso, cabello • Ponerle fotos de hombres corto, bla bla bla… morenos y rubios y que escoja al más atractivo. • Presentarle a un hombre moreno No especificó y uno rubio y tono de piel. preguntarle cual Esto es un le gusta más. dato importante.
  • 21. Segundo experimento: Fotos de diferentes hombres Resultado: Le pareció más atractivo Rafa Márquez
  • 22. Tercer experimento: Presentarle dos hombres, uno rubio y otro moreno. Resultado: Le gustó más Ryan.
  • 23. Análisis de resultados. Nuestros experimentos no han arrojado ningún resultado contundente ya que los resultados no dan una tendencia fija. Entonces… ¿el experimento no sirvió de nada? ¡TRANQUILO! La ventaja del método científico es que todos los resultados pueden útiles replanteando correctamente la hipótesis.
  • 24. Solo tenemos que replantear la hipótesis o Entonces cambiamos la hipótesis: bien el desarrollo El gusto de Derpina es independiente experimental. del color de piel. «para eso los lápices tienen borrador» Si replanteamos la hipótesis tenemos que diseñar de nuevo los experimentos y realizarlos.
  • 25. Conclusión Después de rediseñar y experimentar podemos decir que efectivamente a Derpina no le interesa el tono de piel y que los novios que ha tenido morenos han sido coincidencia. Sin embargo, la investigación podría continuar preguntándonos tipo de ojos, cara alargada, cara curva, tipo de vestimenta, etc.
  • 26.
  • 27. ¿Qué es la vida?
  • 28. El concepto de vida o existencia, inseparable del de muerte o inexistencia, y su trascendencia, han sido y son diferentes en los distintos lugares y épocas de la historia de la humanidad. La importancia primordial de la vida para el ser humano influye en el lenguaje, de forma que son numerosos los diferentes usos y expresiones que contienen este término. Tenemos el objetivismo de Husserl, tu sabes la dualidad alma-cuerpo de Platón y Descartes, es la mente y cerebro, vida y ser, y la fenomenología del conocimiento y la aprehensión.
  • 29. La capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio. Aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.
  • 30. La estructura molecular auto organizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de auto mantenerse, renovarse y finalmente reproducirse. Nacer Morir Crecer Madurez Reproducirse
  • 31. Intercambio de materia y energía Metabolismo: Son todas las reacciones químicas que suceden al interior de las células de un organismo, por esto se habla que existe un metabolismo celular permanente en todos los seres vivos. Catabolismo: Su función Anabolismo: Es cuando de es reducir, es decir de una una sustancia simple se sustancia o molécula forma una más compleja, compleja hacer una más es decir se realiza una simple, rompiéndola o síntesis. degradándola.
  • 32. Homeostasis Los seres vivos regulan su estado interno en función del entorno, es decir adaptación de los sistemas a estímulos, cambios o influencia externa.
  • 34. Reproducción Transferencia de genes entre la misma especie para su conservación.
  • 35. Crecimiento • Es la nutrición de los seres vivos formando nuevos tejidos, desarrollándose modificando forma y tamaño.
  • 36. Adaptación y evolución Cambios a través del tiempo por mutaciones genéticas propiciadas por el entorno y la supervivencia.
  • 37. ADN Ácido desoxirribonucleico, base de la vida. Contiene la información genética que tienen los seres vivos.
  • 38. Bioelementos primarios Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Fósforo Azufre
  • 39. Bioelementos secundarios Potasio y Calcio Cloro Magnesio Hierro Zinc Litio Yodo sodio
  • 41. Carbohidratos Lípidos Biomoléculas Aminoácidos Proteínas
  • 42. Carbohidratos Azúcares o glúcidos Tienen varios grupos OH. Terminan en «osa» Disacáridos • Cuando tienen dos anillos. Lactosa, maltosa, sacarosa. Polisacáridos • Cuando tienen más de dos anillos. Celulosa, glucógeno, amilosa.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Reconocimiento celular y de superficies de membrana de algún antígeno. Relleno de tejidos, formación de estructuras.
  • 47. Lípidos Largas cadenas de carbono unidas al glicerol. Se forman de la combinación de los glucolípidos, triglicéridos o los fosfolípidos. • Insolubles en agua. • Estan en las membranas celulares. • Aislantes térmicos. • Cabeza polar y cola no polar. • Hidrofóbicos. • Proteínas liposolubles, vitaminas liposolubles. • Hormonas.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53. Aminoácidos A la unión de un grupo amino con un grupo carboxilo se le llama enlace peptídico. 20 aminoácidos que conforman las proteínas.
  • 54. Aminoácidos esenciales •Los que deben ser ingeridos (10). Aminoácidos no esenciales •Se pueden sintetizar en nuestro cuerpo (10).