SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rincón del Sueko
Identificación y
trazabilidad según ISO
9001:2015
Introducción.
El Rincón del Sueko 2
Uno de los requisitos más importantes de la
norma ISO 9001:2015 es el apartado destinado a
la Identificación yTrazabilidad. ¿Por qué? ¿Que
nos aporta?Vamos, pues, a estudiar el apartado
8.5.2 de la Norma Identificación y trazabilidad.
Para comenzar, definamos el término
trazabilidad de un producto como el conjunto de
medidas, de acciones y de procesos que
permiten registrarlo e identificarlo desde su
origen hasta su destino, es decir, la posibilidad de
“rastrearlo” en todas sus etapas de producción,
de transformación y distribución.
El Rincón del Sueko 3
En este sentido la Norma UNE ISO 9001:2015 nos dice lo siguiente:
"8.5.2 Identificación y trazabilidad,
En su caso, la organización debe identificar las salidas de proceso por medios
adecuados.La organización debe identificar el estado de las salidas del proceso con
respecto al seguimiento y medición y los requisitos en toda la realización de los bienes y
servicios.
Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación
única del proceso y mantenerla como información documentada .
Nota : Las salidas de proceso son los resultados de todas las actividades que están listas
para su entrega al cliente ( externo o interno) o se convierten en las entradas al proceso
siguiente. Pueden incluir productos, servicios , piezas intermedias , componentes , etc."
4
Cuando nosotros disponemos de un producto
y/o servicio final, que va directamente al cliente,
a través de su propia identificación, debemos
poder reconstruir de una manera sencilla, toda
la documentación generada de los diferentes
procesos que han intervenido en la fabricación
del producto o en la realización del servicio. Es
decir, desde la oferta o pedido hasta la entrega
del producto o servicio final, incluso el proceso
post-entrega.
Por ese motivo, cada una de las fases del
procedimiento se debe detallar qué
documentos intervienen, cómo se identifican,
cómo se relacionan las diferentes
identificaciones mediante informaciones
documentadas (registros). En todo momento,
se debe poder consultar cualquier documento
generado implicado en cada fase de cada
proceso asociado a ese producto y/o servicio.
El Rincón del Sueko 5
En pocas palabras podemos decir que la trazabilidad es la
capacidad de seguir un producto a lo largo de la cadena de
suministros, desde su origen hasta su estado final como
artículo de consumo.
Dicha trazabilidad consiste en asociar sistemáticamente un
flujo de información a un flujo físico de mercancías de
manera que pueda relacionar en un momento dado la
información requerida relativa a los lotes o grupos de
productos determinados.
“”
El Rincón del Sueko 6
Tipos de trazabilidad.
El Rincón del Sueko 7
Saber cules son los productos que
son recibidos en la empresa, (lote,
fecha de caducidad / consumo
preferente), y quiénes son los
proveedores.
ASCENDENTE
Trazabilidad dentro de la propia
empresa. El ejemplo más claro es
la Hoja de Ruta.
INTERNA
Saber cuáles son los productos
expedidos por la empresa y saber
sus destinos y clientes.
DESCENDENTE
1 3
2
Identificación documental.
El Rincón del Sueko 8
La identificación documental puede ir como
“hoja de ruta” en la que se incluyen datos del
producto tales como denominación, código o
número de pedido, y los procesos por los que ha
de pasar, así como lugares en donde anotar su
paso por las distintas etapas de producción y
control.También debe contener la descripción
del material, el número de pedido, lote de
fabricación, etc.
Si es posible, la hoja de ruta ha de acompañar al
producto, en caso contrario es necesario que
quede suficientemente claro y de forma
inequívoca cual es la hoja de ruta que pertenece
a cada producto.
Ejemplo: procesos que hacen posible la fabricación
de una pieza.
El Rincón del Sueko 9
• El pedido del cliente
• El presupuesto o oferta realizada
• El contrato firmado por parte del cliente
• Diseño de la pieza (con los requisitos del cliente)
• Aceptación del diseño por parte del cliente
• Proceso de producción: Elaboración de los moldes (planos de fabricación), elaboración de un
procedimiento de fabricación, fabricación del material del que éste hecho la pieza, comprobación final
de las características de la pieza).
• Control de los equipos de medición necesarios para la fabricación de la pieza, desde los utilizados para
la fabricación del material de la pieza a partir de otros materiales, hasta los utilizados para la propia
fabricación y la comprobación final.
El Rincón del Sueko 10
• Control de calidad en la fabricación de la pieza: control de los materiales que se han utilizado para
fabricar la pieza, control del procedimiento de fabricación y comprobación del producto final antes
de la entrega al cliente.
• Entrega al cliente, transporte, albarán de entrega, certificados, etc.
• A parte es importante identificar a cada trabajador que está relacionado en cada una de las fases de
cada uno de los procesos.
Los requisitos de identificación y trazabilidad pueden venir dado por exigencias del cliente, requisitos
legales o por interés de la compañía.
Existen determinados sectores, como el de automoción, en donde es de suma importancia controlar la
trazabilidad de todos y cada uno de los componentes de un lote de fabricación, en que instalaciones se ha
realizado, qué maquinas se han utilizado, etc.
El Rincón del Sueko 11
Para poder establecer una trazabilidad (relación) de todos los documentos
que se generan, o bien que se deben tener en cuenta, es necesario
disponer de uno o varios registros para su control y gestión. Uno de ellos
sería la relación entre referencias: Cliente-Oferta-contrato-referencia del
producto y/o servicio- descripción del producto y/o servicio – identificación
del producto o servicio (registro) – fecha de registro – fecha de inicio de los
trabajos/fabricación-fecha final de los trabajos/fabricación – localización.
Con la finalidad que sea efectivo, si por ejemplo en la identificación del código del producto final es 141, a
partir de este código hemos de poder saber todos los documentos relacionados, desde los puntos de
control en la fabricación, los lotes de los materiales utilizados, hasta el contrato que se ha aceptado por
parte del cliente. Otro registro importante es la relación entre las ofertas-contratos y las certificaciones-
facturación de la pieza fabricada.
Otro punto importante es describir en cada uno de las fases, el personal que interviene, y demostrar
documentalmente que el personal está cualificado para la realización de cada una de las fases.
El Rincón del Sueko 12
El Rincón del Sueko 13
La INFORMÁTICA juega
un papel fundamental.
El Rincón del Sueko 14
Por lo tanto, cuando una empresa se certifica, siempre los
auditores comprueban la identificación y trazabilidad en todos los
procesos de la empresa, y ven cómo funciona toda la correlación.
Normalmente los auditores lo que hacen es ir a la zona de almacén
donde se encuentran los productos que están pendientes de
entregar al cliente, se anotan varias referencias, unos 2 o 3, al azar;
desde este punto se solicita toda la documentación que se ha
generado de esta referencia, hasta verificar el contrato y oferta de
dicho producto. Lo mismo sirve para un servicio.
Se puede solicitar incluso, los certificados de calibración de los
diferentes equipos de medición, los albaranes de entrega de los
lotes de los materiales que se han necesitado para fabricar la
pieza, la capacitación de los trabajadores, etc.
El Rincón del Sueko 15
Como conclusión, cumplir con este apartado, es cumplir con casi todos los requisitos de la norma. Si esta
parte se realiza correctamente, podremos decir que el sistema de gestión de calidad está implantado en la
empresa correctamente.
Las No Conformidades más habituales que surgen en las auditorías son derivadas porque la trazabilidad
se rompe en algún punto. Es decir, no se encuentra o no se ha realizado algún documento que se genera
en todo el proceso. Por ejemplo, de la pieza final, no se encuentra la oferta firmada o el contrato, porque
el cliente lo ha pedido por teléfono y no se ha registrado nada. O bien falta, el documento de puntos de
control de calidad en el proceso de fabricación, o falta el albarán, o falta el certificado de calibración, etc.
El Rincón del Sueko 16
¿Alguna pregunta?
El Rincón del Sueko 17
Your Picture Here
Nos vemos en…
El Rincón del Sueko

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentosercusan01
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Norma iso 10005
Norma iso 10005Norma iso 10005
Norma iso 10005
Jhonatan Guevara
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Giuseppe Duilio LA Rosa Velez
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacioncostosyauditorias
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
P 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conformeP 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conforme
Jessica Orozco
 
Ejemplos control-de-documentos
Ejemplos control-de-documentosEjemplos control-de-documentos
Ejemplos control-de-documentos
Ronald Paul Torrejon Infante
 
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesLeandro Nicenboim
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
Daniel Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentos
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Norma iso 10005
Norma iso 10005Norma iso 10005
Norma iso 10005
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacion
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
P 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conformeP 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conforme
 
Ejemplos control-de-documentos
Ejemplos control-de-documentosEjemplos control-de-documentos
Ejemplos control-de-documentos
 
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformes
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosNorma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
 

Similar a Identificación y trazabilidad según ISO 9001

Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos OrgánicosGuía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Marco A. Garrido
 
ISO 9001
ISO 9001ISO 9001
Órdenes en las cadenas de suministro y almacen
Órdenes en las cadenas de suministro y almacenÓrdenes en las cadenas de suministro y almacen
Órdenes en las cadenas de suministro y almacen
IamJean
 
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
JuanPabloPerez54
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
Rodríguez Saúl
 
Interventoria
InterventoriaInterventoria
Interventoria
GERMAN ANDRES TOVAR
 
Interventoria 1
Interventoria 1Interventoria 1
Interventoria 1
Paola Otalora
 
Ensayo tema 1(veronica ochoa)
Ensayo tema 1(veronica ochoa)Ensayo tema 1(veronica ochoa)
Ensayo tema 1(veronica ochoa)vcaroloh19
 
Manual de procesos aa
Manual de procesos  aaManual de procesos  aa
Manual de procesos aa
Overallhealth En Salud
 
Vsm (value stream mapping)
Vsm (value stream mapping)Vsm (value stream mapping)
Vsm (value stream mapping)
rubi suarez
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
JUANALEJANDROJURADOD1
 
Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10lore2417
 
Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111
nicol trujillo
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccionCinthya FH
 
Dossier de calidad
Dossier de calidadDossier de calidad
Dossier de calidad
Mario Ticona
 
LOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docxLOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docx
CristhianMoralesCora
 

Similar a Identificación y trazabilidad según ISO 9001 (20)

Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos OrgánicosGuía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
Guía para Obtener la Certificación de Productos Orgánicos
 
ISO 9001
ISO 9001ISO 9001
ISO 9001
 
Órdenes en las cadenas de suministro y almacen
Órdenes en las cadenas de suministro y almacenÓrdenes en las cadenas de suministro y almacen
Órdenes en las cadenas de suministro y almacen
 
Calidad en la const
Calidad en la constCalidad en la const
Calidad en la const
 
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
Interventoria
InterventoriaInterventoria
Interventoria
 
Interventoria 1
Interventoria 1Interventoria 1
Interventoria 1
 
Ensayo tema 1(veronica ochoa)
Ensayo tema 1(veronica ochoa)Ensayo tema 1(veronica ochoa)
Ensayo tema 1(veronica ochoa)
 
Ensayo tema 1
Ensayo tema 1Ensayo tema 1
Ensayo tema 1
 
Manual de procesos aa
Manual de procesos  aaManual de procesos  aa
Manual de procesos aa
 
Vsm (value stream mapping)
Vsm (value stream mapping)Vsm (value stream mapping)
Vsm (value stream mapping)
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
 
Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10Formatos de logistica. 10
Formatos de logistica. 10
 
Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
 
Dossier de calidad
Dossier de calidadDossier de calidad
Dossier de calidad
 
LOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docxLOGITICA I 2022.docx
LOGITICA I 2022.docx
 

Más de Fsc. Xavier Trujillo Rius

Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Informe Schuster
El Informe SchusterEl Informe Schuster
El Informe Schuster
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
William Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principiosWilliam Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principios
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambioEl modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambio
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Mi marca personal
Mi marca personalMi marca personal
Mi marca personal
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 

Más de Fsc. Xavier Trujillo Rius (20)

Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
 
El Informe Schuster
El Informe SchusterEl Informe Schuster
El Informe Schuster
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
William Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principiosWilliam Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principios
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
 
El modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambioEl modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambio
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
 
Mi marca personal
Mi marca personalMi marca personal
Mi marca personal
 
El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.El diagrama Ishikawa.
El diagrama Ishikawa.
 
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Identificación y trazabilidad según ISO 9001

  • 1. El Rincón del Sueko Identificación y trazabilidad según ISO 9001:2015
  • 2. Introducción. El Rincón del Sueko 2 Uno de los requisitos más importantes de la norma ISO 9001:2015 es el apartado destinado a la Identificación yTrazabilidad. ¿Por qué? ¿Que nos aporta?Vamos, pues, a estudiar el apartado 8.5.2 de la Norma Identificación y trazabilidad. Para comenzar, definamos el término trazabilidad de un producto como el conjunto de medidas, de acciones y de procesos que permiten registrarlo e identificarlo desde su origen hasta su destino, es decir, la posibilidad de “rastrearlo” en todas sus etapas de producción, de transformación y distribución.
  • 3. El Rincón del Sueko 3 En este sentido la Norma UNE ISO 9001:2015 nos dice lo siguiente: "8.5.2 Identificación y trazabilidad, En su caso, la organización debe identificar las salidas de proceso por medios adecuados.La organización debe identificar el estado de las salidas del proceso con respecto al seguimiento y medición y los requisitos en toda la realización de los bienes y servicios. Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única del proceso y mantenerla como información documentada . Nota : Las salidas de proceso son los resultados de todas las actividades que están listas para su entrega al cliente ( externo o interno) o se convierten en las entradas al proceso siguiente. Pueden incluir productos, servicios , piezas intermedias , componentes , etc."
  • 4. 4 Cuando nosotros disponemos de un producto y/o servicio final, que va directamente al cliente, a través de su propia identificación, debemos poder reconstruir de una manera sencilla, toda la documentación generada de los diferentes procesos que han intervenido en la fabricación del producto o en la realización del servicio. Es decir, desde la oferta o pedido hasta la entrega del producto o servicio final, incluso el proceso post-entrega. Por ese motivo, cada una de las fases del procedimiento se debe detallar qué documentos intervienen, cómo se identifican, cómo se relacionan las diferentes identificaciones mediante informaciones documentadas (registros). En todo momento, se debe poder consultar cualquier documento generado implicado en cada fase de cada proceso asociado a ese producto y/o servicio.
  • 5. El Rincón del Sueko 5 En pocas palabras podemos decir que la trazabilidad es la capacidad de seguir un producto a lo largo de la cadena de suministros, desde su origen hasta su estado final como artículo de consumo. Dicha trazabilidad consiste en asociar sistemáticamente un flujo de información a un flujo físico de mercancías de manera que pueda relacionar en un momento dado la información requerida relativa a los lotes o grupos de productos determinados. “”
  • 6. El Rincón del Sueko 6
  • 7. Tipos de trazabilidad. El Rincón del Sueko 7 Saber cules son los productos que son recibidos en la empresa, (lote, fecha de caducidad / consumo preferente), y quiénes son los proveedores. ASCENDENTE Trazabilidad dentro de la propia empresa. El ejemplo más claro es la Hoja de Ruta. INTERNA Saber cuáles son los productos expedidos por la empresa y saber sus destinos y clientes. DESCENDENTE 1 3 2
  • 8. Identificación documental. El Rincón del Sueko 8 La identificación documental puede ir como “hoja de ruta” en la que se incluyen datos del producto tales como denominación, código o número de pedido, y los procesos por los que ha de pasar, así como lugares en donde anotar su paso por las distintas etapas de producción y control.También debe contener la descripción del material, el número de pedido, lote de fabricación, etc. Si es posible, la hoja de ruta ha de acompañar al producto, en caso contrario es necesario que quede suficientemente claro y de forma inequívoca cual es la hoja de ruta que pertenece a cada producto.
  • 9. Ejemplo: procesos que hacen posible la fabricación de una pieza. El Rincón del Sueko 9 • El pedido del cliente • El presupuesto o oferta realizada • El contrato firmado por parte del cliente • Diseño de la pieza (con los requisitos del cliente) • Aceptación del diseño por parte del cliente • Proceso de producción: Elaboración de los moldes (planos de fabricación), elaboración de un procedimiento de fabricación, fabricación del material del que éste hecho la pieza, comprobación final de las características de la pieza). • Control de los equipos de medición necesarios para la fabricación de la pieza, desde los utilizados para la fabricación del material de la pieza a partir de otros materiales, hasta los utilizados para la propia fabricación y la comprobación final.
  • 10. El Rincón del Sueko 10 • Control de calidad en la fabricación de la pieza: control de los materiales que se han utilizado para fabricar la pieza, control del procedimiento de fabricación y comprobación del producto final antes de la entrega al cliente. • Entrega al cliente, transporte, albarán de entrega, certificados, etc. • A parte es importante identificar a cada trabajador que está relacionado en cada una de las fases de cada uno de los procesos. Los requisitos de identificación y trazabilidad pueden venir dado por exigencias del cliente, requisitos legales o por interés de la compañía. Existen determinados sectores, como el de automoción, en donde es de suma importancia controlar la trazabilidad de todos y cada uno de los componentes de un lote de fabricación, en que instalaciones se ha realizado, qué maquinas se han utilizado, etc.
  • 11. El Rincón del Sueko 11 Para poder establecer una trazabilidad (relación) de todos los documentos que se generan, o bien que se deben tener en cuenta, es necesario disponer de uno o varios registros para su control y gestión. Uno de ellos sería la relación entre referencias: Cliente-Oferta-contrato-referencia del producto y/o servicio- descripción del producto y/o servicio – identificación del producto o servicio (registro) – fecha de registro – fecha de inicio de los trabajos/fabricación-fecha final de los trabajos/fabricación – localización. Con la finalidad que sea efectivo, si por ejemplo en la identificación del código del producto final es 141, a partir de este código hemos de poder saber todos los documentos relacionados, desde los puntos de control en la fabricación, los lotes de los materiales utilizados, hasta el contrato que se ha aceptado por parte del cliente. Otro registro importante es la relación entre las ofertas-contratos y las certificaciones- facturación de la pieza fabricada. Otro punto importante es describir en cada uno de las fases, el personal que interviene, y demostrar documentalmente que el personal está cualificado para la realización de cada una de las fases.
  • 12. El Rincón del Sueko 12
  • 13. El Rincón del Sueko 13 La INFORMÁTICA juega un papel fundamental.
  • 14. El Rincón del Sueko 14 Por lo tanto, cuando una empresa se certifica, siempre los auditores comprueban la identificación y trazabilidad en todos los procesos de la empresa, y ven cómo funciona toda la correlación. Normalmente los auditores lo que hacen es ir a la zona de almacén donde se encuentran los productos que están pendientes de entregar al cliente, se anotan varias referencias, unos 2 o 3, al azar; desde este punto se solicita toda la documentación que se ha generado de esta referencia, hasta verificar el contrato y oferta de dicho producto. Lo mismo sirve para un servicio. Se puede solicitar incluso, los certificados de calibración de los diferentes equipos de medición, los albaranes de entrega de los lotes de los materiales que se han necesitado para fabricar la pieza, la capacitación de los trabajadores, etc.
  • 15. El Rincón del Sueko 15 Como conclusión, cumplir con este apartado, es cumplir con casi todos los requisitos de la norma. Si esta parte se realiza correctamente, podremos decir que el sistema de gestión de calidad está implantado en la empresa correctamente. Las No Conformidades más habituales que surgen en las auditorías son derivadas porque la trazabilidad se rompe en algún punto. Es decir, no se encuentra o no se ha realizado algún documento que se genera en todo el proceso. Por ejemplo, de la pieza final, no se encuentra la oferta firmada o el contrato, porque el cliente lo ha pedido por teléfono y no se ha registrado nada. O bien falta, el documento de puntos de control de calidad en el proceso de fabricación, o falta el albarán, o falta el certificado de calibración, etc.
  • 16. El Rincón del Sueko 16 ¿Alguna pregunta?
  • 17. El Rincón del Sueko 17 Your Picture Here Nos vemos en… El Rincón del Sueko