SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por MIRIAM ALONSO PEREZ
 AREA DE ARTISTICA (FUNDAMENTALMENTE)
 PERO TAMBIÉN ESTA INTERCONECTADO CON:
◦ LENGUA: aprendemos a escribir títulos, a describir
cuadros, personajes, formas y colores, entre otras
cosas
◦ MATEMATICAS: conocemos medidas de los cuadros
y las cambiamos de unidad métrica, representamos
las medidas de los cuadros en nuestra clase…
◦ CONOCIMIENTO DEL MEDIO: descubrimos los
lugares que los autores visitan, ubicamos en
mapas, descubrimos en que ciudades están los
museos, vemos en que parte del plano del museo
del prado está el cuadro trabajado…
CRITERIOS DE
CALIDAD
PROYECTO LOS PINTORES
 AUTENTICIDAD
 CONEXIÓN CON ADULTO
 EXPLORACION ACTIVA
 APRENDIZAJE APLICADO
 RIGOR ACADEMICO
 PRACTICAS DE EVALUACION
DE CALIDAD
 Dicho proyecto se creo desde la
ignorancia, no conocía nada sobre
criterios de calidad y elementos del
proyecto, lo poco que conocía era a
través de un curso realizado en un
CEP y a través de lo que internet nos
aporta.
 Aun así, algunos criterios de calidad
si están cumplidos puesto que es un
proyecto autentico, puesto que
trabaja actividades creadas por la
maestra y obras distintas en
diferentes cursos. Los alumnos
aplican su aprendizajes en diferentes
tareas, son ellos mismos los que
investigan sobre los autores, los
museos y las obras de manera
conectada con el adulto, etc.
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PROYECTO
EDUCATIVO
 FINALIDAD Y RELEVANCIA DESDE LA PERPECTIVA
DEL ESTUDIANTE.
 TIEMPO PARA APRENDER Y TRABAJAR
 COMPLEJIDAD (E INTEGRACIÓN CURRICULAR)
 INTENSIDAD Y DEDICACIÓN AL PROYECTO
 CONEXIÓN PRESENCIAL Y A TRAVÉS DE LA RED
 ACCESO A UNA AMPLIA VARIEDAD DE MATERIALES
 CAPACIDAD DE SER COMPARTIDO Y SENTIDO DE
“AUDIENCIA”.
 NOVEDAD Y ORIGINALIDAD.
 EN NUESTRO PROYECTO “LOS PINTORES” se incluyeron la gran mayoría de los
elementos que deben conformar un proyecto educativo:
•Los alumnos saben que la finalidad es la de conocer a los autores para así
poder crear sus obras más importantes
•Tiene bastante relevancia puesto que así ellos conocen datos muy importantes
y necesarios para después realizar al final de curso la tan ansiada excursión al
MUSEO DEL PRADO
Finalidad y
relevancia
•Utilizamos las sesiones de plásticas, alguna de las otras areas así como el
trabajo en casa y/o de investigación en el aula althia.Tiempo para
trabajar y aprender
•Como ya hemos señalado anteriormente se interconecta con las áreas de
plástica, matemáticas, lengua y conocimiento del medio, permitiendonos
trabajar los contenidos de estas areas de una manera más motivadora para
ellos.
Integración
curricular
•Escritos, visuales, plásticos
•Digitales, libros…Variedad de
materiales
 PREPARACIÓN DEL PROYECTO
 ANALISIS DEL PROYECTO
 EVALUACIÓN, REVISIÓN Y DIFUSIÓN.
 ESTOS ASPECTOS SERÁN VALORADOS A
TRAVES DEL CUESTIONARIO FACILITADO.
Cuestionario de Valoración de Proyectos
Marca la columna que mejor refleje tu opinión acerca del proyecto que analizas entre el 4 (muy evidente) y el 1 (poco evidente). El valor 0
se utiliza cuando el criterio no se puede aplicar o no es evidente. Puedes añadir comentarios al final de cada bloque.
!
muy
evidente
bastante
evidente
evidente
poco
evidente
No
evidente
I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0
1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. X
2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos
oficiales.
X
3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel
educativo de los estudiantes.
X
4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos,
contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o
áreas de conocimiento.
X
5. Se describe el producto final del proyecto, que está
relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de
evaluación.
X
6. Se observa una clara relación entre las actividades a
desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias
básicas de los estudiantes.
X
7. Se plantean actividades significativas para diversas
capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.
X
8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la
evaluación.
X
C
!omentarios: la evaluacion es la asignatura pendiente en este proyecto
II. Análisis del proyecto
1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas
de los estudiantes y a su propio contexto vital.
x
10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y
los nuevos conocimientos.
x
2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0
11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con
el desarrollo del proyecto.
x
12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal
es detallada, coherente y factible.
x
13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en
relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante.
x
14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación
del producto final de la tarea.
x
C
!omentarios:
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Conecta13
3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0
15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y
nivel con los apoyos necesarios para ello.
x
16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para
resolver el proyecto.
x
17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información
para la resolución del proyecto.
x
18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del
proyecto.
x
19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la
resolución del proyecto.
x
4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0
20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de
aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…).
x
21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje,
visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…).
x
22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material
audiovisual, analogías,…).
x
23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. x
5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0
24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. x
25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. x
26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. x
27. Se proporcionan roles a los estudiantes. x
6) Socialización rica 4 3 2 1 0
28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de
muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…).
x
29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto
aportando sus conocimientos o experiencia.
x
30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes
externos colaboren en el desarrollo de la tarea.
x
III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0
31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. x
32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del
proyecto.
x
33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. x
34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer
cambios a partir del feedback recibido.
x
35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de
aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…).
x
Curso proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animalesenelarte
AnimalesenelarteAnimalesenelarte
Animalesenelarte
adalmaca
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
Isabel Castro
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
Análisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte IIAnálisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte II
AlexitaMx
 
#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor
Glo He
 
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
ISFD N° 117
 
Valoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioValoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioJosé García
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
crisholgado
 
Analisis de proyecto stem Antonio Navarro
Analisis de proyecto stem Antonio NavarroAnalisis de proyecto stem Antonio Navarro
Analisis de proyecto stem Antonio Navarro
Antonio Miguel Navarro Saiz
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
CuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizacionesCuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
profesagra
 
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyectoAbp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
mvictoriaarias
 
Gestor plantillaproyectoactividadnoris
Gestor plantillaproyectoactividadnorisGestor plantillaproyectoactividadnoris
Gestor plantillaproyectoactividadnorisNorisdelcarmencastro
 
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemocionesCuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Lorentxu Perez
 
Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1
fjsala
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
ganietogo
 

La actualidad más candente (20)

Animalesenelarte
AnimalesenelarteAnimalesenelarte
Animalesenelarte
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
 
Cuadro_valoración
Cuadro_valoraciónCuadro_valoración
Cuadro_valoración
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Cbc cp2. arias incolla
Cbc   cp2. arias incollaCbc   cp2. arias incolla
Cbc cp2. arias incolla
 
Análisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte IIAnálisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte II
 
#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor
 
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
 
Valoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioValoracion cuestionario
Valoracion cuestionario
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
 
Analisis de proyecto stem Antonio Navarro
Analisis de proyecto stem Antonio NavarroAnalisis de proyecto stem Antonio Navarro
Analisis de proyecto stem Antonio Navarro
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
CuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizacionesCuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
 
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyectoAbp tarea 1.3 valoración proyecto
Abp tarea 1.3 valoración proyecto
 
Gestor plantillaproyectoactividadnoris
Gestor plantillaproyectoactividadnorisGestor plantillaproyectoactividadnoris
Gestor plantillaproyectoactividadnoris
 
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemocionesCuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
 
Cbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevre
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 
Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 

Destacado

El cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuenciasEl cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuenciasjess199546
 
Boletin 30 años de San Pancracio
Boletin 30 años de San PancracioBoletin 30 años de San Pancracio
Boletin 30 años de San PancracioJdJuan Guadalinfo
 
Ambientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales Industriales
Ambientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales IndustrialesAmbientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales Industriales
Ambientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales IndustrialesManuel Regueiro
 
Problemas de matemáticas del plan semanal
Problemas de matemáticas del plan semanalProblemas de matemáticas del plan semanal
Problemas de matemáticas del plan semanalquintoagaudem
 
Rrrrrrrrrppppppppppp
RrrrrrrrrpppppppppppRrrrrrrrrppppppppppp
Rrrrrrrrrppppppppppppiedraroberto
 
El relieve con música.
El relieve con música.El relieve con música.
El relieve con música.
Eduardovelasco1961
 

Destacado (9)

El cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuenciasEl cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuencias
 
Boletin 30 años de San Pancracio
Boletin 30 años de San PancracioBoletin 30 años de San Pancracio
Boletin 30 años de San Pancracio
 
Oxido reducción
Oxido reducciónOxido reducción
Oxido reducción
 
Santuario de las_lajas
Santuario de las_lajasSantuario de las_lajas
Santuario de las_lajas
 
Ambientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales Industriales
Ambientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales IndustrialesAmbientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales Industriales
Ambientes GeolóGicos De Las Rocas Y Minerales Industriales
 
Problemas de matemáticas del plan semanal
Problemas de matemáticas del plan semanalProblemas de matemáticas del plan semanal
Problemas de matemáticas del plan semanal
 
Rrrrrrrrrppppppppppp
RrrrrrrrrpppppppppppRrrrrrrrrppppppppppp
Rrrrrrrrrppppppppppp
 
Servicio ftp
Servicio ftpServicio ftp
Servicio ftp
 
El relieve con música.
El relieve con música.El relieve con música.
El relieve con música.
 

Similar a Curso proyectos

Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Luz Pérez
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoamtaboada
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos  moocCuestionariodevaloraciondeproyectos  mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos moocMaría Gómez
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoinmaillan
 
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @MontesionCuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Margaret Smith
 
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
pememargo
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
profe_chef
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
Angelu28
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
makeip
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaJesús Castro
 
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
Cuestionario valoración Proyecto El CircoCuestionario valoración Proyecto El Circo
Cuestionario valoración Proyecto El Circochemagzm
 

Similar a Curso proyectos (20)

Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Valoración proyecto jugueria liana
Valoración proyecto jugueria lianaValoración proyecto jugueria liana
Valoración proyecto jugueria liana
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos  moocCuestionariodevaloraciondeproyectos  mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Evaluación productores de cine
Evaluación productores de cineEvaluación productores de cine
Evaluación productores de cine
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
 
El barco del exilio
El barco del exilioEl barco del exilio
El barco del exilio
 
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @MontesionCuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
 
El barco del exilio
El barco del exilioEl barco del exilio
El barco del exilio
 
Picaso pintor malagueño
Picaso pintor malagueñoPicaso pintor malagueño
Picaso pintor malagueño
 
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
 
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
Cuestionario valoración Proyecto El CircoCuestionario valoración Proyecto El Circo
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
 

Más de MIRIAMALONSOPEREZ

Nuestro pueblo
Nuestro puebloNuestro pueblo
Nuestro pueblo
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Presentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresaPresentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresa
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Rocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºBRocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºB
MIRIAMALONSOPEREZ
 
los paisajes
los paisajeslos paisajes
los paisajes
MIRIAMALONSOPEREZ
 
trabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2ºtrabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2º
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Trabajo héctor luna
Trabajo héctor lunaTrabajo héctor luna
Trabajo héctor luna
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Fiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillosFiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillos
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Ingredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la pazIngredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la paz
MIRIAMALONSOPEREZ
 
¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Vida de don Quijote
Vida de don QuijoteVida de don Quijote
Vida de don Quijote
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
MIRIAMALONSOPEREZ
 
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADESEL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
MIRIAMALONSOPEREZ
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Técnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo IntelectualTécnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo Intelectual
MIRIAMALONSOPEREZ
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
MIRIAMALONSOPEREZ
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
MIRIAMALONSOPEREZ
 
E g i p t o.
E g i p t o. E g i p t o.
E g i p t o.
MIRIAMALONSOPEREZ
 

Más de MIRIAMALONSOPEREZ (20)

Nuestro pueblo
Nuestro puebloNuestro pueblo
Nuestro pueblo
 
Presentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresaPresentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresa
 
Rocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºBRocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºB
 
los paisajes
los paisajeslos paisajes
los paisajes
 
trabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2ºtrabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2º
 
Trabajo héctor luna
Trabajo héctor lunaTrabajo héctor luna
Trabajo héctor luna
 
Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.
 
Fiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillosFiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillos
 
Ingredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la pazIngredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la paz
 
¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Vida de don Quijote
Vida de don QuijoteVida de don Quijote
Vida de don Quijote
 
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
 
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADESEL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
 
Técnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo IntelectualTécnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo Intelectual
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
E g i p t o.
E g i p t o. E g i p t o.
E g i p t o.
 

Curso proyectos

  • 1. Realizado por MIRIAM ALONSO PEREZ
  • 2.  AREA DE ARTISTICA (FUNDAMENTALMENTE)  PERO TAMBIÉN ESTA INTERCONECTADO CON: ◦ LENGUA: aprendemos a escribir títulos, a describir cuadros, personajes, formas y colores, entre otras cosas ◦ MATEMATICAS: conocemos medidas de los cuadros y las cambiamos de unidad métrica, representamos las medidas de los cuadros en nuestra clase… ◦ CONOCIMIENTO DEL MEDIO: descubrimos los lugares que los autores visitan, ubicamos en mapas, descubrimos en que ciudades están los museos, vemos en que parte del plano del museo del prado está el cuadro trabajado…
  • 3. CRITERIOS DE CALIDAD PROYECTO LOS PINTORES  AUTENTICIDAD  CONEXIÓN CON ADULTO  EXPLORACION ACTIVA  APRENDIZAJE APLICADO  RIGOR ACADEMICO  PRACTICAS DE EVALUACION DE CALIDAD  Dicho proyecto se creo desde la ignorancia, no conocía nada sobre criterios de calidad y elementos del proyecto, lo poco que conocía era a través de un curso realizado en un CEP y a través de lo que internet nos aporta.  Aun así, algunos criterios de calidad si están cumplidos puesto que es un proyecto autentico, puesto que trabaja actividades creadas por la maestra y obras distintas en diferentes cursos. Los alumnos aplican su aprendizajes en diferentes tareas, son ellos mismos los que investigan sobre los autores, los museos y las obras de manera conectada con el adulto, etc.
  • 4.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PROYECTO EDUCATIVO  FINALIDAD Y RELEVANCIA DESDE LA PERPECTIVA DEL ESTUDIANTE.  TIEMPO PARA APRENDER Y TRABAJAR  COMPLEJIDAD (E INTEGRACIÓN CURRICULAR)  INTENSIDAD Y DEDICACIÓN AL PROYECTO  CONEXIÓN PRESENCIAL Y A TRAVÉS DE LA RED  ACCESO A UNA AMPLIA VARIEDAD DE MATERIALES  CAPACIDAD DE SER COMPARTIDO Y SENTIDO DE “AUDIENCIA”.  NOVEDAD Y ORIGINALIDAD.
  • 5.  EN NUESTRO PROYECTO “LOS PINTORES” se incluyeron la gran mayoría de los elementos que deben conformar un proyecto educativo: •Los alumnos saben que la finalidad es la de conocer a los autores para así poder crear sus obras más importantes •Tiene bastante relevancia puesto que así ellos conocen datos muy importantes y necesarios para después realizar al final de curso la tan ansiada excursión al MUSEO DEL PRADO Finalidad y relevancia •Utilizamos las sesiones de plásticas, alguna de las otras areas así como el trabajo en casa y/o de investigación en el aula althia.Tiempo para trabajar y aprender •Como ya hemos señalado anteriormente se interconecta con las áreas de plástica, matemáticas, lengua y conocimiento del medio, permitiendonos trabajar los contenidos de estas areas de una manera más motivadora para ellos. Integración curricular •Escritos, visuales, plásticos •Digitales, libros…Variedad de materiales
  • 6.  PREPARACIÓN DEL PROYECTO  ANALISIS DEL PROYECTO  EVALUACIÓN, REVISIÓN Y DIFUSIÓN.  ESTOS ASPECTOS SERÁN VALORADOS A TRAVES DEL CUESTIONARIO FACILITADO.
  • 7. Cuestionario de Valoración de Proyectos Marca la columna que mejor refleje tu opinión acerca del proyecto que analizas entre el 4 (muy evidente) y el 1 (poco evidente). El valor 0 se utiliza cuando el criterio no se puede aplicar o no es evidente. Puedes añadir comentarios al final de cada bloque. ! muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. X 2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. X 3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. X 4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. X 5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. X 6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. X 7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. X 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. X C !omentarios: la evaluacion es la asignatura pendiente en este proyecto II. Análisis del proyecto 1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. x 10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. x 2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0 11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. x 12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. x 13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. x 14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. x C !omentarios: Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Conecta13
  • 8. 3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0 15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. x 16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. x 17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto. x 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto. x 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. x 4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0 20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). x 21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). x 22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). x 23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. x 5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0 24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. x 25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. x 26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. x 27. Se proporcionan roles a los estudiantes. x 6) Socialización rica 4 3 2 1 0 28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). x 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. x 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. x III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0 31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. x 32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. x 33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. x 34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. x 35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). x