SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso sobre las etapas
del lavado de dinero,
y sus variantes en la
gestión del riesgo.
FACILITADORES:
Lic. Alma Jaqueline Martínez Martínez,
Lic. Elias de Jesús Guirola Henríquez.
DIPLOMADO : “DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDO E-LEARNING”
Noviembre, 2021
En el lavado de dinero, el origen del mismo
es ilícito.
El Salvador, Centro América
LAVADO DE
DINEROY DE
ACTIVOS
LEY CONTRA EL LAVADO DE DINEROY DE ACTIVOS
Articulo 4
El que depositare, retirare, convirtiere o transfiriere fondos, bienes o derechos relacionados
que procedan directa o indirectamente de actividades delictivas, para ocultar o encubrir su origen
ilícito, o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos a quien haya participado en la
comisión de dichas actividades delictivas, dentro o fuera del país, será sancionado con prisión de
cinco a quince años y multa de cincuenta a dos mil quinientos salarios mínimos mensuales
vigentes para el comercio, industria y servicios al momento que se dicta la sentencia
correspondiente.
ETAPAS DEL
LAVADO DE
DINERO
Colocación
•En esta etapa el dinero cuyo origen proviene
de actividades ilícitas es introducido al
Sistema Financiero.
•Para superar esta etapa los lavadores utilizan:
a)Entidades Financieras, b)Establecimiento
financieros no tradicionales, c)Mezclar fondos
lícitos e Ilícitos, d)Compra de bienes de alto
valor pecuniario, e)Contrabando de dinero en
efectivo.
Estratificación
o Intercalación
•En esta etapa el dinero se diluye en diversas
transacciones, lo que hace que se dificulte
determinar su origen ilícito.
•Mecanismos que utiliza el lavador en esta
etapa: a) la conversión del dinero en efectivo
en instrumentos de pago, b) la reventa de los
bienes obtenidos con los recursos en efectivo,
c) Transferencias electrónicas de fondos
Integración o
Inversión
•En esta etapa el dinero ingresa a la economía
de forma legal, puesto que su origen es visto
como licito al haberse obtenido por la venta
de acciones, una transferencia bancaria o la
venta de un inmueble .
•Los métodos utilizados en esta ultima etapa
son: a)Compraventa de inmuebles, Empresas
pantalla y prestamos simulados,
c)Complicidad de las entidades financieras
COLOCACION
Esta es la etapa inicial, a través de la cual el lavador de
dinero busca como finalidad ingresar los fondos ilegales -
dinero ilícito- al sistema financiero y otros negocios,
nacionales y en algunas ocasiones internacionales, teniendo
el sumo cuidado de no captar la atención de las instituciones
financieras o de los entes investigativos.
Etapas del
lavado de dinero
ESTRATIFICACIONO
INTERCALACION
Esta etapa consiste en la separación que efectúa el
blanqueador de activos de los fondos ilícitos de su fuente
original, por medio de pequeñas y fraccionadas transacciones
de dinero en el sistema financiero, con la finalidad de
desvanecer la transacción original y con ello encubrir el
rastreo documental y contable, así como la fuente y la
propiedad de los fondos económicos provenientes de
actividades delictivas.
Etapas del
lavado de dinero
INTEGRACIONO
INVERSION
Es la etapa final para concretar el delito de Lavado de Dinero
y Activo satisfactoriamente, la cual consiste en dar aspecto
legítimo a los recursos provenientes de actividades delictivas,
esto ocurre cuando el dinero se encuentra ingresado en el
Sistema Financiero y Comercial de legal forma, lo que
significa que detectar su origen ilícito se vuelve poco posible,
en el sentido que es más sencillo justificar el origen del
dinero o bienes que ha adquirido el blanqueador de dinero.
Etapas del
lavado de dinero
ETAPAS EN LA
GESTION DEL
RIESGO
Diagnostico del riesgo
Identificación del riesgo
Medición y evaluación del riesgo
Control del riesgo
Divulgación y documentación del riesgo
Seguimiento y monitoreo del riesgo
Cada una de estas etapas responde al ciclo de mejora continua PDCA, y debe ejecutarse de forma periódica
1. DIAGNOSTICO DEL
RIESGO
PROBABILIDAD
Muy alto
(5)
50 100 150 200 250
Alto
(4)
40 80 120 160 200
Moderado
(3)
30 60 90 120 1500
Bajo
(2)
20 40 60 80 100
Muy bajo
(1)
10 20 30 40 50
Muy bajo
(10)
Bajo
(20)
Moderado
(30)
Alto
(40)
Muy alto
(50)
IMPACTO
En la etapa del diagnostico del riesgo, debe existir una coordinación directa y acuerdo compromiso mutuo entre
Presidencia, Dirección o Administración superior de la operación a fin de establecer el mecanismo a seguir para la
creación del sistema de gestión.
METODOLOGIA DEL MAPEO DE RIESGO (Mapa de calor)
2. IDENTIFICACION
DEL RIESGO
3. MEDICIÓNY
EVALUACIÓN DEL
RIESGO
Código Evento de Riesgo
Riesgo Inherente (RI) = Valor Probabilidad * Valor Impacto Probabilidad de ocurrencia
Escala Nivel Posibilidad Frecuencia Probabilidad
Muy alta 5 Que ocurra todas las veces Diario Mayor al 90%
Alta 4 Que ocurra la mayoría de veces Mensual Entre el 60% y el 90%
Moderada 3 Posiblemente ocurra varias veces Semestral Entre el 40% y el 60%
Baja 2 Alguna posibilidad de que el
evento ocurra
Anual Entre el 10% y el 40%
Muy Baja 1 Insignificante posibilidad de que el
evento ocurra
Cada 5 años Igual o menor al 10%
En la etapa de la medición y evaluación del riesgo, esta etapa nos servirá para medir la probabilidad o posibilidad de
ocurrencia del riesgo inherente así como el impacto de riesgo originado.
En la etapa de la identificación del riesgo, debe buscarse localizar el riesgo, para lo cual y facilitar su detección se debe
contar previamente con una matriz la cual puede ajustarse acorde a los riesgos localizados en las diferentes áreas de la
operación. Su diseño debe responder a las preguntas ¿Cómo, y porque puede suceder? ¿Qué podría ocasionar que dicho
riesgo suceda?, y su principal objetivo será medir el riesgo inherente o riesgo originado.
Otras técnicas o herramientas para la identificación del riesgo son: la aplicación de entrevista o cuestionarios en la
operación, inventario de eventos, y talleres (Identificar riesgos por medio de lluvia de ideas).
4.CONTROL DEL
RIESGO
Escala Nivel Definición
Inexistente 5 No existen o no se realizan actividades de control que permitan mitigar el riesgo de LA/FT
Débil 4 Existen debilidades con respecto al diseño o implementación del control y se requieren
modificaciones importantes para su mejoramiento
Aceptable 3 Se realizan actividades formales e informales que permiten mitigar o administrar parcialmente
(no de manera preventiva) el riesgo de LA/FT
Moderado 2 Se realizan actividades formales e informales que permiten mitigar o administrar parcialmente y
de manera preventiva, el riesgo de LA/FT
Fuerte 1 Se realizan suficientes actividades que permiten mitigar o administrar totalmente el riesgo de
LA/FT
En la etapa del control del riesgo, debe establecerse Políticas, procesos u/o procedimientos, actividades, roles cuyo fin
sea cumplir con las medidas preventivas establecidas o nuestros objetivos para lograr tal fin.
ESCALA PARA CONTROL DEL RIESGO
Riesgo Residual (RR) = Nivel Riesgo Inherente * Nivel de Calificación delControl
Probabilidad
Muy alta 5 10 15 20 25
Alta 4 8 12 16 20
Moderada 3 6 9 12 15
Baja 2 4 6 8 10
Muy Baja 1 2 3 4 5
Impacto No significativo Menor Medio Mayor Catastrófico
Escala Nivel Definición
Extremo 1 Mayor a 15
Alto 2 Mayor o igual a 10
Moderado 3 Mayor o igual a 5
Bajo 4 Menor a 5
Escala para ubicar el riesgo residual
5. DIVULGACIONY
DOCUMENTACION
DEL RIESGO
En la etapa de la divulgación y documentación del riesgo,
se soporta en las bases que sirven para comunicar y
compartir la información, recomendable en esta etapa la
creación de reportes internos y externos.
Las principales fuentes de donde surgen las alertas de cualquier riesgo en la
operación proviene de cada responsable de área dentro de la empresa quienes
deben informar al Oficial de Cumplimiento sobre cualquier actividad considerada
como sospechosa.
6.SEGUIMIENTOY
MONITOREO DEL
RIESGO
En la etapa del seguimiento y monitoreo del riesgo, Es responsabilidad del Oficial de cumplimiento realizar un
seguimiento efectivo a fin que el sistema de autocontrol y gestión del riesgo se cumpla, debiendo dejar
documentado sus evaluaciones.
Como ejemplo de herramientas para darle cumplimiento al punto seis podemos mencionar: Las consultas en listas
restrictivas, Análisis e investigación de alertas, Evaluaciones realizadas por el ente fiscal y Revisiones periódicas de
los riesgos para determinar si el impacto y probabilidad identificados siguen siendo un riesgo o si existen nuevos,
con este resultado debe ejecutarse un Plan preventivo para la mitigación del riesgo.
Siempre Éxitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria forence
Auditoria forenceAuditoria forence
Auditoria forence
Veronica Caceres Rojas
 
Nia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraudeNia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraude
Paulino_Angulo
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorCynthia Sofia Mart'z
 
Prevencion(2) josue montilla
Prevencion(2) josue montillaPrevencion(2) josue montilla
Prevencion(2) josue montillajosue0412
 
Fraude y error 3
Fraude y error 3Fraude y error 3
Fraude y error 3
David Reyes
 
La Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y Fraudes
La Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y FraudesLa Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y Fraudes
La Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y FraudesRosanghela Martinez
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
Yudy Lawrencio Polinar
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forenseTHELALEY
 
Guia para entender el Blanqueo de Capitales en Panama
Guia para entender el Blanqueo de Capitales en PanamaGuia para entender el Blanqueo de Capitales en Panama
Guia para entender el Blanqueo de Capitales en Panama
Cesar Santamaria V.
 

La actualidad más candente (10)

Auditoria forence
Auditoria forenceAuditoria forence
Auditoria forence
 
Nia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraudeNia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraude
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditor
 
Prevencion(2) josue montilla
Prevencion(2) josue montillaPrevencion(2) josue montilla
Prevencion(2) josue montilla
 
Fraude y error 3
Fraude y error 3Fraude y error 3
Fraude y error 3
 
La Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y Fraudes
La Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y FraudesLa Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y Fraudes
La Responsabilidad Del Auditor En La Deteccion De Errores Y Fraudes
 
Auditora
AuditoraAuditora
Auditora
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
 
Guia para entender el Blanqueo de Capitales en Panama
Guia para entender el Blanqueo de Capitales en PanamaGuia para entender el Blanqueo de Capitales en Panama
Guia para entender el Blanqueo de Capitales en Panama
 

Similar a Curso sobre las etapas del lavado de dinero01

Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgoPresentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptxMARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
HildaMaricelaFuentes1
 
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptxCapacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
suscripciones3013
 
Nia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraudeNia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraude
Adriana Paola Vizcaino Mora
 
auditoria_forense.pdf
auditoria_forense.pdfauditoria_forense.pdf
auditoria_forense.pdf
ErnestoCalvo9
 
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismoDr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Haluk Ferden Gursel
 
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaftEnsayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Jose Ramon Ramire Sanchez
 
Brief programa prevención de lavado de activos febrero 2016
Brief programa prevención de lavado de activos   febrero 2016Brief programa prevención de lavado de activos   febrero 2016
Brief programa prevención de lavado de activos febrero 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
Martin Santiago Ghirardotti
 
Panel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaPanel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaEmily Mermell
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
Anabel Montalvo
 
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdfpresentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
Josh Carhuaricra
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Hender Ocando
 
Auditoria forense una misión
Auditoria forense una misiónAuditoria forense una misión
Auditoria forense una misión
Docente Contaduría
 
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas FloresAUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
De Ca
 
La auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSRLa auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Gestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraudeGestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraude
Juan Armando Zepeda
 

Similar a Curso sobre las etapas del lavado de dinero01 (20)

Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgoPresentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
 
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptxMARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptxCapacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Nia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraudeNia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraude
 
auditoria_forense.pdf
auditoria_forense.pdfauditoria_forense.pdf
auditoria_forense.pdf
 
auditoria_forense.pdf
auditoria_forense.pdfauditoria_forense.pdf
auditoria_forense.pdf
 
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismoDr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
 
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaftEnsayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
 
Brief programa prevención de lavado de activos febrero 2016
Brief programa prevención de lavado de activos   febrero 2016Brief programa prevención de lavado de activos   febrero 2016
Brief programa prevención de lavado de activos febrero 2016
 
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
 
Panel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaPanel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - Convergencia
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
 
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdfpresentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
presentacion_herramientas_para_ley_30424.pdf
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
 
Auditoria forense una misión
Auditoria forense una misiónAuditoria forense una misión
Auditoria forense una misión
 
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas FloresAUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
 
La auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSRLa auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSR
 
Gestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraudeGestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraude
 

Más de Zaulo

Edicto de herencia
Edicto de herenciaEdicto de herencia
Edicto de herenciaZaulo
 
Vehiculo calidad de deposito
Vehiculo calidad de depositoVehiculo calidad de deposito
Vehiculo calidad de depositoZaulo
 
Mutuo con garantia hipoteca
Mutuo con garantia hipotecaMutuo con garantia hipoteca
Mutuo con garantia hipotecaZaulo
 
Certificacion hdl
Certificacion hdlCertificacion hdl
Certificacion hdlZaulo
 
Formato hoja de protocolo
Formato hoja de protocoloFormato hoja de protocolo
Formato hoja de protocolo
Zaulo
 
Juicio
JuicioJuicio
JuicioZaulo
 
El egocentrista
El egocentristaEl egocentrista
El egocentrista
Zaulo
 
Derechos del imputado
Derechos del imputadoDerechos del imputado
Derechos del imputado
Zaulo
 
La costumbre se vuelve ley
La costumbre se vuelve leyLa costumbre se vuelve ley
La costumbre se vuelve ley
Zaulo
 
Trabajo de mercantil terminado
Trabajo de mercantil terminadoTrabajo de mercantil terminado
Trabajo de mercantil terminadoZaulo
 
4 convenio de divorcio
4  convenio de divorcio4  convenio de divorcio
4 convenio de divorcioZaulo
 
3 rectificacion de compraventa de inmueble
3  rectificacion de compraventa de inmueble3  rectificacion de compraventa de inmueble
3 rectificacion de compraventa de inmuebleZaulo
 
2 compraventa de inmueble
2  compraventa de inmueble2  compraventa de inmueble
2 compraventa de inmueble
Zaulo
 
1 poder general judicial
1  poder general judicial1  poder general judicial
1 poder general judicialZaulo
 
Trabajo final de mercantil i
Trabajo final de mercantil iTrabajo final de mercantil i
Trabajo final de mercantil iZaulo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Zaulo
 
Nomina de estudiantes e indice
Nomina de estudiantes e indiceNomina de estudiantes e indice
Nomina de estudiantes e indice
Zaulo
 
Auxiliares del comercio final
Auxiliares del comercio finalAuxiliares del comercio final
Auxiliares del comercio finalZaulo
 
El bono presentacion
El bono presentacionEl bono presentacion
El bono presentacionZaulo
 
El bono
El bonoEl bono
El bonoZaulo
 

Más de Zaulo (20)

Edicto de herencia
Edicto de herenciaEdicto de herencia
Edicto de herencia
 
Vehiculo calidad de deposito
Vehiculo calidad de depositoVehiculo calidad de deposito
Vehiculo calidad de deposito
 
Mutuo con garantia hipoteca
Mutuo con garantia hipotecaMutuo con garantia hipoteca
Mutuo con garantia hipoteca
 
Certificacion hdl
Certificacion hdlCertificacion hdl
Certificacion hdl
 
Formato hoja de protocolo
Formato hoja de protocoloFormato hoja de protocolo
Formato hoja de protocolo
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
El egocentrista
El egocentristaEl egocentrista
El egocentrista
 
Derechos del imputado
Derechos del imputadoDerechos del imputado
Derechos del imputado
 
La costumbre se vuelve ley
La costumbre se vuelve leyLa costumbre se vuelve ley
La costumbre se vuelve ley
 
Trabajo de mercantil terminado
Trabajo de mercantil terminadoTrabajo de mercantil terminado
Trabajo de mercantil terminado
 
4 convenio de divorcio
4  convenio de divorcio4  convenio de divorcio
4 convenio de divorcio
 
3 rectificacion de compraventa de inmueble
3  rectificacion de compraventa de inmueble3  rectificacion de compraventa de inmueble
3 rectificacion de compraventa de inmueble
 
2 compraventa de inmueble
2  compraventa de inmueble2  compraventa de inmueble
2 compraventa de inmueble
 
1 poder general judicial
1  poder general judicial1  poder general judicial
1 poder general judicial
 
Trabajo final de mercantil i
Trabajo final de mercantil iTrabajo final de mercantil i
Trabajo final de mercantil i
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Nomina de estudiantes e indice
Nomina de estudiantes e indiceNomina de estudiantes e indice
Nomina de estudiantes e indice
 
Auxiliares del comercio final
Auxiliares del comercio finalAuxiliares del comercio final
Auxiliares del comercio final
 
El bono presentacion
El bono presentacionEl bono presentacion
El bono presentacion
 
El bono
El bonoEl bono
El bono
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Curso sobre las etapas del lavado de dinero01

  • 1. Curso sobre las etapas del lavado de dinero, y sus variantes en la gestión del riesgo. FACILITADORES: Lic. Alma Jaqueline Martínez Martínez, Lic. Elias de Jesús Guirola Henríquez. DIPLOMADO : “DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDO E-LEARNING” Noviembre, 2021 En el lavado de dinero, el origen del mismo es ilícito. El Salvador, Centro América
  • 2. LAVADO DE DINEROY DE ACTIVOS LEY CONTRA EL LAVADO DE DINEROY DE ACTIVOS Articulo 4 El que depositare, retirare, convirtiere o transfiriere fondos, bienes o derechos relacionados que procedan directa o indirectamente de actividades delictivas, para ocultar o encubrir su origen ilícito, o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos a quien haya participado en la comisión de dichas actividades delictivas, dentro o fuera del país, será sancionado con prisión de cinco a quince años y multa de cincuenta a dos mil quinientos salarios mínimos mensuales vigentes para el comercio, industria y servicios al momento que se dicta la sentencia correspondiente.
  • 3. ETAPAS DEL LAVADO DE DINERO Colocación •En esta etapa el dinero cuyo origen proviene de actividades ilícitas es introducido al Sistema Financiero. •Para superar esta etapa los lavadores utilizan: a)Entidades Financieras, b)Establecimiento financieros no tradicionales, c)Mezclar fondos lícitos e Ilícitos, d)Compra de bienes de alto valor pecuniario, e)Contrabando de dinero en efectivo. Estratificación o Intercalación •En esta etapa el dinero se diluye en diversas transacciones, lo que hace que se dificulte determinar su origen ilícito. •Mecanismos que utiliza el lavador en esta etapa: a) la conversión del dinero en efectivo en instrumentos de pago, b) la reventa de los bienes obtenidos con los recursos en efectivo, c) Transferencias electrónicas de fondos Integración o Inversión •En esta etapa el dinero ingresa a la economía de forma legal, puesto que su origen es visto como licito al haberse obtenido por la venta de acciones, una transferencia bancaria o la venta de un inmueble . •Los métodos utilizados en esta ultima etapa son: a)Compraventa de inmuebles, Empresas pantalla y prestamos simulados, c)Complicidad de las entidades financieras
  • 4. COLOCACION Esta es la etapa inicial, a través de la cual el lavador de dinero busca como finalidad ingresar los fondos ilegales - dinero ilícito- al sistema financiero y otros negocios, nacionales y en algunas ocasiones internacionales, teniendo el sumo cuidado de no captar la atención de las instituciones financieras o de los entes investigativos. Etapas del lavado de dinero
  • 5. ESTRATIFICACIONO INTERCALACION Esta etapa consiste en la separación que efectúa el blanqueador de activos de los fondos ilícitos de su fuente original, por medio de pequeñas y fraccionadas transacciones de dinero en el sistema financiero, con la finalidad de desvanecer la transacción original y con ello encubrir el rastreo documental y contable, así como la fuente y la propiedad de los fondos económicos provenientes de actividades delictivas. Etapas del lavado de dinero
  • 6. INTEGRACIONO INVERSION Es la etapa final para concretar el delito de Lavado de Dinero y Activo satisfactoriamente, la cual consiste en dar aspecto legítimo a los recursos provenientes de actividades delictivas, esto ocurre cuando el dinero se encuentra ingresado en el Sistema Financiero y Comercial de legal forma, lo que significa que detectar su origen ilícito se vuelve poco posible, en el sentido que es más sencillo justificar el origen del dinero o bienes que ha adquirido el blanqueador de dinero. Etapas del lavado de dinero
  • 7. ETAPAS EN LA GESTION DEL RIESGO Diagnostico del riesgo Identificación del riesgo Medición y evaluación del riesgo Control del riesgo Divulgación y documentación del riesgo Seguimiento y monitoreo del riesgo Cada una de estas etapas responde al ciclo de mejora continua PDCA, y debe ejecutarse de forma periódica
  • 8. 1. DIAGNOSTICO DEL RIESGO PROBABILIDAD Muy alto (5) 50 100 150 200 250 Alto (4) 40 80 120 160 200 Moderado (3) 30 60 90 120 1500 Bajo (2) 20 40 60 80 100 Muy bajo (1) 10 20 30 40 50 Muy bajo (10) Bajo (20) Moderado (30) Alto (40) Muy alto (50) IMPACTO En la etapa del diagnostico del riesgo, debe existir una coordinación directa y acuerdo compromiso mutuo entre Presidencia, Dirección o Administración superior de la operación a fin de establecer el mecanismo a seguir para la creación del sistema de gestión. METODOLOGIA DEL MAPEO DE RIESGO (Mapa de calor)
  • 9. 2. IDENTIFICACION DEL RIESGO 3. MEDICIÓNY EVALUACIÓN DEL RIESGO Código Evento de Riesgo Riesgo Inherente (RI) = Valor Probabilidad * Valor Impacto Probabilidad de ocurrencia Escala Nivel Posibilidad Frecuencia Probabilidad Muy alta 5 Que ocurra todas las veces Diario Mayor al 90% Alta 4 Que ocurra la mayoría de veces Mensual Entre el 60% y el 90% Moderada 3 Posiblemente ocurra varias veces Semestral Entre el 40% y el 60% Baja 2 Alguna posibilidad de que el evento ocurra Anual Entre el 10% y el 40% Muy Baja 1 Insignificante posibilidad de que el evento ocurra Cada 5 años Igual o menor al 10% En la etapa de la medición y evaluación del riesgo, esta etapa nos servirá para medir la probabilidad o posibilidad de ocurrencia del riesgo inherente así como el impacto de riesgo originado. En la etapa de la identificación del riesgo, debe buscarse localizar el riesgo, para lo cual y facilitar su detección se debe contar previamente con una matriz la cual puede ajustarse acorde a los riesgos localizados en las diferentes áreas de la operación. Su diseño debe responder a las preguntas ¿Cómo, y porque puede suceder? ¿Qué podría ocasionar que dicho riesgo suceda?, y su principal objetivo será medir el riesgo inherente o riesgo originado. Otras técnicas o herramientas para la identificación del riesgo son: la aplicación de entrevista o cuestionarios en la operación, inventario de eventos, y talleres (Identificar riesgos por medio de lluvia de ideas).
  • 10. 4.CONTROL DEL RIESGO Escala Nivel Definición Inexistente 5 No existen o no se realizan actividades de control que permitan mitigar el riesgo de LA/FT Débil 4 Existen debilidades con respecto al diseño o implementación del control y se requieren modificaciones importantes para su mejoramiento Aceptable 3 Se realizan actividades formales e informales que permiten mitigar o administrar parcialmente (no de manera preventiva) el riesgo de LA/FT Moderado 2 Se realizan actividades formales e informales que permiten mitigar o administrar parcialmente y de manera preventiva, el riesgo de LA/FT Fuerte 1 Se realizan suficientes actividades que permiten mitigar o administrar totalmente el riesgo de LA/FT En la etapa del control del riesgo, debe establecerse Políticas, procesos u/o procedimientos, actividades, roles cuyo fin sea cumplir con las medidas preventivas establecidas o nuestros objetivos para lograr tal fin. ESCALA PARA CONTROL DEL RIESGO Riesgo Residual (RR) = Nivel Riesgo Inherente * Nivel de Calificación delControl Probabilidad Muy alta 5 10 15 20 25 Alta 4 8 12 16 20 Moderada 3 6 9 12 15 Baja 2 4 6 8 10 Muy Baja 1 2 3 4 5 Impacto No significativo Menor Medio Mayor Catastrófico Escala Nivel Definición Extremo 1 Mayor a 15 Alto 2 Mayor o igual a 10 Moderado 3 Mayor o igual a 5 Bajo 4 Menor a 5 Escala para ubicar el riesgo residual
  • 11. 5. DIVULGACIONY DOCUMENTACION DEL RIESGO En la etapa de la divulgación y documentación del riesgo, se soporta en las bases que sirven para comunicar y compartir la información, recomendable en esta etapa la creación de reportes internos y externos. Las principales fuentes de donde surgen las alertas de cualquier riesgo en la operación proviene de cada responsable de área dentro de la empresa quienes deben informar al Oficial de Cumplimiento sobre cualquier actividad considerada como sospechosa.
  • 12. 6.SEGUIMIENTOY MONITOREO DEL RIESGO En la etapa del seguimiento y monitoreo del riesgo, Es responsabilidad del Oficial de cumplimiento realizar un seguimiento efectivo a fin que el sistema de autocontrol y gestión del riesgo se cumpla, debiendo dejar documentado sus evaluaciones. Como ejemplo de herramientas para darle cumplimiento al punto seis podemos mencionar: Las consultas en listas restrictivas, Análisis e investigación de alertas, Evaluaciones realizadas por el ente fiscal y Revisiones periódicas de los riesgos para determinar si el impacto y probabilidad identificados siguen siendo un riesgo o si existen nuevos, con este resultado debe ejecutarse un Plan preventivo para la mitigación del riesgo.