SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundado mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957
                             SENA, de clase mundial!


     ¨ENSAYO SOBRE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL SARLAFT.

                           CIRCULAR 026 DEL 2008



                               Actividad Semana II



  Curso Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de
         Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT

                           Código del Curso: 481897

                          Ruta de Aprendizaje: 465038


María del Carmen Llamas Durán
Tutora


                                                       José Ramón Ramírez Sánchez
                                                               Expositor /Estudiante
                                                                      00102702958

01/04/2013
Santo Domingo Este
República Dominicana
De acuerdo a la circular externa 026 del 2008

Síntesis: En relación con el formulario de solicitud de vinculación, este es un documento
del elemento Procesos/Proceso de conocimiento del cliente y, lo que debe estar
documentado es el proceso de verificación de la información contenida en los soportes,
no el soporte mismo, salvo que la entidad así lo haya determinado.



INTRODUCCION

El riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo se define como la probabilidad de
pérdida o daño que puede sufrir una empresa por su propensión a ser utilizada directamente o
a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de
recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento
de activos provenientes de dichas actividades. A través de una adecuada administración del
riesgo de lavado de activos y/o de financiación del terrorismo se puede controlar los efectos
de los riesgos legales, reputacional, operativo y de contagio a los que se puede ver expuesta la
empresa, con el consecuente efecto económico negativo que ello puede representar para su
estabilidad financiera. El SARLAFT abarca todas las actividades que realiza la Compañía en
desarrollo de su objeto social principal y prevé procedimientos y metodologías para protegerse
de ser utilizada a través de sus accionistas, administradores y vinculados como instrumento
para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades
terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas
actividades.
ELEMENTOS DEL SARLAFT

Los elementos del SARLAFT Son un conjunto de componentes a través de los cuales se
instrumenta de forma organizada y metódica la administración del riesgo de LA/FT en las
entidades. Como elementos esenciales podemos mencionar lo siguiente:



       A. Políticas: Son los lineamientos generales que deben adoptar las entidades
          vigiladas en relación con el SARLAFT.



       B. Procedimientos: Las entidades deben establecer procedimientos aplicables para la
          adecuada ejecución y funcionamiento de los elementos y las etapas del SARLAFT.



       C. Estructura organizacional: Las entidades deben constituir y asignar las facultades y
          funciones a cargo de los órganos de dirección, gerencia, control y del oficial de
          cumplimiento



       D. Infraestructura tecnológica: Las entidades deben contar con la tecnología y los
          sistemas necesarios para certificar la adecuada administración del riesgo de LA/FT.
          Para este deben contar con un soporte tecnológico acorde con sus actividades,
          operaciones, riesgo y tamaño.



       E. Órganos de control: Las entidades deben establecer órganos e peticiones
          responsables de efectuar una evaluación del SARLAFT, a fin de que se puedan
          establecer sus fallas o debilidades e informarlas a las peticiones pertinentes.



       F. Divulgación de información: Las entidades deben diseñar un sistema efectivo,
          eficiente y oportuno de reportes tanto internos como externos que certifique el
          funcionamiento de sus procedimientos y los requerimientos de las autoridades
          competentes.



       G. Capacitación: Las entidades deben diseñar, programar y coordinar planes de
          capacitación sobre el SARLAFT dirigidos a todas las áreas y funcionarios de la
          entidad.
El lavado o blanqueo de activos corresponde al conjunto de operaciones tendientes a ocultar o
disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos provenientes de actividades al margen de la ley,
procurando darles una apariencia de legalidad.



La financiación del terrorismo corresponde al conjunto de actividades que permiten la
circulación de recursos que tienen como finalidad la realización de actividades terroristas, o
que pretenden el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. A diferencia del
lavado de activos, el origen de los fondos tendientes a financiar el terrorismo puede provenir
de una fuente lícita.



El lavado de activos comprende cualquiera de las conductas alternativas señaladas en el
artículo 323 del código penal (adquirir, resguardar, invertir, transportar, transformar,
custodiar, administrar, dar apariencia de legalidad, legalizar, ocultar, y encubrir) lo que
significa que con el sólo hecho de que se verifique una de ellas se tendrá por perfeccionado o
consumado el delito. Sin embargo la norma penal permite que se sancione también cualquier
otro acto destinado a ocultar o encubrir su origen ilícito.



Respecto de la financiación al terrorismo, en Colombia no existe una norma que de manera
expresa sancione el delito de financiación del terrorismo de acuerdo con lo establecido en la
Convención de Naciones Unidas sobre este delito. No obstante, el código penal Colombiano
sanciona esta actividad mediante las figuras del concierto para delinquir (artículo 340 del
código penal) y la administración de recursos relacionados con actividades terroristas (artículo
345 del código penal), con lo cual, de alguna manera, se estaría imponiendo una pena privativa
de libertad a quienes financien el concierto o la asociación para delinquir a grupos armados al
margen de la ley.



Por otra parte los artículos 102 y subsiguientes del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y
la Circular Externa 026 de 2008 emitida por la SFC, con sus circulares modificatorias,
reglamentan la obligación de entidad vigilada de adoptar medidas de prevención y control del
lavado de activos y financiación del terrorismo.



Con el fin de mitigar los riesgos que se derivan de la materialización de las conductas
anteriormente señaladas, la Superintendencia Financiera de Colombia estableció el SARLAFT,
sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación al terrorismo, cuya
aplicación debe abarcar todas las actividades que realiza la entidad vigilada en desarrollo de su
objeto social principal y deberá prever además procedimientos y metodologías para evitar que
la compañía sea utilizada en forma directa, es decir a través de sus accionistas,
administradores y vinculados, como instrumento para el lavado de activos y/o la canalización
de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el
ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades.



Etapas del sistema Sarlaft

Para gestionar el Riesgo Sarlaft adecuadamente, se contemplan las siguientes etapas.

      Identificación: identificar las posibles causas o impacto que puede originar el lavado
       de activos.
      Medición: Probabilidad y Ocurrencia.
      Control: Mitigar el riesgo.
      Monitoreo: Seguimiento.
      Factores de Riesgo



Para tratar esta etapa es necesario contar con los siguientes insumos.

      Productos.
      Canales de distribución.
      Clientes.
      Jurisdicciones.



Para prevenir el LA/FT se deben e adoptar los siguientes mecanismos.

      Conocimiento del cliente.
      Conocimiento del mercado.
      Identificación y análisis de operaciones inusuales.
      Determinación y reporte de actividades sospechosas.
CONCLUSION

Las entidades como Compañía vigilada y especializada como Cumplimiento y Responsabilidad
Civil están obligados a diseñar e implementar el SARLAFT, de acuerdo con los criterios y
parámetros exigidos en la normatividad vigente y el cual debe ser aprobado por la Junta
Directiva y debidamente divulgado a toda la Compañía. Las recomendaciones sobre lavado de
activos y sobre financiación del terrorismo del GAFI-GAFISUD hacen parte integral del Manual
de SARLAFT.
FUENTES VIRTUALES

http://www.cardinalseguros.com/sarlaft#marco

http://www.sarlaft.com/html/Capitulo_11.pdf

http://senasarlaftonline.blogspot.com/2010/06/elementos-del-sarlaft.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Directiva de viaticos
Directiva de viaticosDirectiva de viaticos
Directiva de viaticosTVPerú
 
Las notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9ditoLas notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9ditoraulmperu
 
Presentación Prevención legitimación de capitales 2
Presentación  Prevención legitimación de capitales 2Presentación  Prevención legitimación de capitales 2
Presentación Prevención legitimación de capitales 2oceanicacumplimiento
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivoWalter Parra Leon
 
libro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemploslibro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemplosccalosssport
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoWILSON VELASTEGUI
 
Regimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importaciónRegimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importaciónANGELA LOPEZ RIOS
 
Estados financieros ilustrativos
Estados financieros ilustrativosEstados financieros ilustrativos
Estados financieros ilustrativosLuis Gil
 
Niif´s para Pymes 2015
Niif´s para Pymes 2015Niif´s para Pymes 2015
Niif´s para Pymes 2015Conaudisa
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoNadhaly Ramos
 
Confirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoriaConfirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoriarrvn73
 

La actualidad más candente (20)

Directiva de viaticos
Directiva de viaticosDirectiva de viaticos
Directiva de viaticos
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
Las notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9ditoLas notas-de-debito-y-crc3a9dito
Las notas-de-debito-y-crc3a9dito
 
Ejemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenesEjemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenes
 
Presentación Prevención legitimación de capitales 2
Presentación  Prevención legitimación de capitales 2Presentación  Prevención legitimación de capitales 2
Presentación Prevención legitimación de capitales 2
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
 
libro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemploslibro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemplos
 
25 COSTOS POR PRESTAMOS
25 COSTOS POR PRESTAMOS25 COSTOS POR PRESTAMOS
25 COSTOS POR PRESTAMOS
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
2. codigo de etica profesional de cpa resumen2. codigo de etica profesional de cpa resumen
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
 
Regimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importaciónRegimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importación
 
Estados financieros ilustrativos
Estados financieros ilustrativosEstados financieros ilustrativos
Estados financieros ilustrativos
 
auditoria forense
auditoria forenseauditoria forense
auditoria forense
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
 
Niif´s para Pymes 2015
Niif´s para Pymes 2015Niif´s para Pymes 2015
Niif´s para Pymes 2015
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Confirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoriaConfirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoria
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
 

Destacado

Mapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelenteMapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelentedaguerloko
 
Presentación Sarlaft
Presentación SarlaftPresentación Sarlaft
Presentación Sarlaftmapineros
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjacko1032
 
Banco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaft
Banco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaftBanco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaft
Banco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaftJuliie K-zTillo
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Henry Rommel Caiza
 
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]luzdarybuitrago
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayojoegitoo
 
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroSistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroLina Torrado Rueda
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticosjaviercontreras02
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
LAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOSLAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOSSAFIRO8
 
Actividad 1 semana 1 gestion de proyectos
Actividad 1 semana 1 gestion de proyectosActividad 1 semana 1 gestion de proyectos
Actividad 1 semana 1 gestion de proyectoskatyana Benavides
 

Destacado (20)

Semana 4 sarlaft
Semana 4 sarlaftSemana 4 sarlaft
Semana 4 sarlaft
 
Mapa conceptual c 022 de 2007
Mapa conceptual c 022 de 2007Mapa conceptual c 022 de 2007
Mapa conceptual c 022 de 2007
 
SARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFTSARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFT
 
Mapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelenteMapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelente
 
Presentación Sarlaft
Presentación SarlaftPresentación Sarlaft
Presentación Sarlaft
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Banco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaft
Banco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaftBanco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaft
Banco de occidente, cuadro sinoptico actividad 2 sarlaft
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
 
Lavado De Activos Trabajo
Lavado De Activos TrabajoLavado De Activos Trabajo
Lavado De Activos Trabajo
 
Informe lavado de activos
Informe lavado de activosInforme lavado de activos
Informe lavado de activos
 
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayo
 
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroSistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticos
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Informática jurídica 3
Informática jurídica 3Informática jurídica 3
Informática jurídica 3
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
LAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOSLAVADO DE ACTIVOS
LAVADO DE ACTIVOS
 
Actividad 1 semana 1 gestion de proyectos
Actividad 1 semana 1 gestion de proyectosActividad 1 semana 1 gestion de proyectos
Actividad 1 semana 1 gestion de proyectos
 

Similar a Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft

Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...
Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...
Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...ianka ramos
 
Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)
Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)
Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)Maria García Aguado
 
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdfPresentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdfsebaspenaf6
 
Presentación sarlaft 2016
Presentación sarlaft 2016Presentación sarlaft 2016
Presentación sarlaft 2016mapineros
 
Sistema de administracion de riesgo
Sistema de administracion de riesgoSistema de administracion de riesgo
Sistema de administracion de riesgoLorena Martinez
 
Sistema de prevención de lavado de activos Parte I
Sistema de prevención de lavado de activos Parte ISistema de prevención de lavado de activos Parte I
Sistema de prevención de lavado de activos Parte IRonald Olivera
 
Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...
Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...
Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...ESCUELA DE DE SEGUROS SEGURTEC
 
Trabajo final riesgo
Trabajo final riesgoTrabajo final riesgo
Trabajo final riesgoGersain Leal
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionariosngomez21
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionariosngomez21
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionariosngomez21
 
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptxPREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptxHillaryShaden
 
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-finalcapacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-finalEricka Vanessa pejendino perea
 
Lavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activosLavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activosguesta4b7d7
 
Lavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activosLavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activosBPO Consultores
 

Similar a Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft (20)

Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...
Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...
Sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y d...
 
Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)
Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)
Mejores prácticas en OFSL (organizaciones sin fines de lucro)
 
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdfPresentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
 
Presentación sarlaft 2016
Presentación sarlaft 2016Presentación sarlaft 2016
Presentación sarlaft 2016
 
Sistema de administracion de riesgo
Sistema de administracion de riesgoSistema de administracion de riesgo
Sistema de administracion de riesgo
 
Sistema de prevención de lavado de activos Parte I
Sistema de prevención de lavado de activos Parte ISistema de prevención de lavado de activos Parte I
Sistema de prevención de lavado de activos Parte I
 
Brief programa prevención de lavado de activos febrero 2016
Brief programa prevención de lavado de activos   febrero 2016Brief programa prevención de lavado de activos   febrero 2016
Brief programa prevención de lavado de activos febrero 2016
 
Lavado de dinero en ecuador
Lavado de dinero en ecuadorLavado de dinero en ecuador
Lavado de dinero en ecuador
 
Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...
Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...
Resolución SBS N° 2660 -2015 Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Ac...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final riesgo
Trabajo final riesgoTrabajo final riesgo
Trabajo final riesgo
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptxPREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
 
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-finalcapacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
 
capacitación metodología sagrlaft
capacitación metodología sagrlaftcapacitación metodología sagrlaft
capacitación metodología sagrlaft
 
IVE (2).pptx
IVE (2).pptxIVE (2).pptx
IVE (2).pptx
 
Lavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activosLavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activos
 
Lavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activosLavado y blanqueo de activos
Lavado y blanqueo de activos
 

Último

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft

  • 1. Fundado mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957 SENA, de clase mundial! ¨ENSAYO SOBRE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL SARLAFT. CIRCULAR 026 DEL 2008 Actividad Semana II Curso Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT Código del Curso: 481897 Ruta de Aprendizaje: 465038 María del Carmen Llamas Durán Tutora José Ramón Ramírez Sánchez Expositor /Estudiante 00102702958 01/04/2013 Santo Domingo Este República Dominicana
  • 2. De acuerdo a la circular externa 026 del 2008 Síntesis: En relación con el formulario de solicitud de vinculación, este es un documento del elemento Procesos/Proceso de conocimiento del cliente y, lo que debe estar documentado es el proceso de verificación de la información contenida en los soportes, no el soporte mismo, salvo que la entidad así lo haya determinado. INTRODUCCION El riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo se define como la probabilidad de pérdida o daño que puede sufrir una empresa por su propensión a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. A través de una adecuada administración del riesgo de lavado de activos y/o de financiación del terrorismo se puede controlar los efectos de los riesgos legales, reputacional, operativo y de contagio a los que se puede ver expuesta la empresa, con el consecuente efecto económico negativo que ello puede representar para su estabilidad financiera. El SARLAFT abarca todas las actividades que realiza la Compañía en desarrollo de su objeto social principal y prevé procedimientos y metodologías para protegerse de ser utilizada a través de sus accionistas, administradores y vinculados como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades.
  • 3. ELEMENTOS DEL SARLAFT Los elementos del SARLAFT Son un conjunto de componentes a través de los cuales se instrumenta de forma organizada y metódica la administración del riesgo de LA/FT en las entidades. Como elementos esenciales podemos mencionar lo siguiente: A. Políticas: Son los lineamientos generales que deben adoptar las entidades vigiladas en relación con el SARLAFT. B. Procedimientos: Las entidades deben establecer procedimientos aplicables para la adecuada ejecución y funcionamiento de los elementos y las etapas del SARLAFT. C. Estructura organizacional: Las entidades deben constituir y asignar las facultades y funciones a cargo de los órganos de dirección, gerencia, control y del oficial de cumplimiento D. Infraestructura tecnológica: Las entidades deben contar con la tecnología y los sistemas necesarios para certificar la adecuada administración del riesgo de LA/FT. Para este deben contar con un soporte tecnológico acorde con sus actividades, operaciones, riesgo y tamaño. E. Órganos de control: Las entidades deben establecer órganos e peticiones responsables de efectuar una evaluación del SARLAFT, a fin de que se puedan establecer sus fallas o debilidades e informarlas a las peticiones pertinentes. F. Divulgación de información: Las entidades deben diseñar un sistema efectivo, eficiente y oportuno de reportes tanto internos como externos que certifique el funcionamiento de sus procedimientos y los requerimientos de las autoridades competentes. G. Capacitación: Las entidades deben diseñar, programar y coordinar planes de capacitación sobre el SARLAFT dirigidos a todas las áreas y funcionarios de la entidad.
  • 4. El lavado o blanqueo de activos corresponde al conjunto de operaciones tendientes a ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos provenientes de actividades al margen de la ley, procurando darles una apariencia de legalidad. La financiación del terrorismo corresponde al conjunto de actividades que permiten la circulación de recursos que tienen como finalidad la realización de actividades terroristas, o que pretenden el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. A diferencia del lavado de activos, el origen de los fondos tendientes a financiar el terrorismo puede provenir de una fuente lícita. El lavado de activos comprende cualquiera de las conductas alternativas señaladas en el artículo 323 del código penal (adquirir, resguardar, invertir, transportar, transformar, custodiar, administrar, dar apariencia de legalidad, legalizar, ocultar, y encubrir) lo que significa que con el sólo hecho de que se verifique una de ellas se tendrá por perfeccionado o consumado el delito. Sin embargo la norma penal permite que se sancione también cualquier otro acto destinado a ocultar o encubrir su origen ilícito. Respecto de la financiación al terrorismo, en Colombia no existe una norma que de manera expresa sancione el delito de financiación del terrorismo de acuerdo con lo establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre este delito. No obstante, el código penal Colombiano sanciona esta actividad mediante las figuras del concierto para delinquir (artículo 340 del código penal) y la administración de recursos relacionados con actividades terroristas (artículo 345 del código penal), con lo cual, de alguna manera, se estaría imponiendo una pena privativa de libertad a quienes financien el concierto o la asociación para delinquir a grupos armados al margen de la ley. Por otra parte los artículos 102 y subsiguientes del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y la Circular Externa 026 de 2008 emitida por la SFC, con sus circulares modificatorias, reglamentan la obligación de entidad vigilada de adoptar medidas de prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo. Con el fin de mitigar los riesgos que se derivan de la materialización de las conductas anteriormente señaladas, la Superintendencia Financiera de Colombia estableció el SARLAFT, sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación al terrorismo, cuya aplicación debe abarcar todas las actividades que realiza la entidad vigilada en desarrollo de su objeto social principal y deberá prever además procedimientos y metodologías para evitar que la compañía sea utilizada en forma directa, es decir a través de sus accionistas,
  • 5. administradores y vinculados, como instrumento para el lavado de activos y/o la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. Etapas del sistema Sarlaft Para gestionar el Riesgo Sarlaft adecuadamente, se contemplan las siguientes etapas.  Identificación: identificar las posibles causas o impacto que puede originar el lavado de activos.  Medición: Probabilidad y Ocurrencia.  Control: Mitigar el riesgo.  Monitoreo: Seguimiento.  Factores de Riesgo Para tratar esta etapa es necesario contar con los siguientes insumos.  Productos.  Canales de distribución.  Clientes.  Jurisdicciones. Para prevenir el LA/FT se deben e adoptar los siguientes mecanismos.  Conocimiento del cliente.  Conocimiento del mercado.  Identificación y análisis de operaciones inusuales.  Determinación y reporte de actividades sospechosas.
  • 6. CONCLUSION Las entidades como Compañía vigilada y especializada como Cumplimiento y Responsabilidad Civil están obligados a diseñar e implementar el SARLAFT, de acuerdo con los criterios y parámetros exigidos en la normatividad vigente y el cual debe ser aprobado por la Junta Directiva y debidamente divulgado a toda la Compañía. Las recomendaciones sobre lavado de activos y sobre financiación del terrorismo del GAFI-GAFISUD hacen parte integral del Manual de SARLAFT.