SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo general.
• Resolver curvas de nivel aplicando lo aprendido
sobre cálculo de varias variables y analizar los
sucesos en el movimiento de rotación de cuerpos
a través de derivadas e integrales.
Objetivos específicos
• Graficar Curvas de nivel en MatLab para descubrir
las desviaciones que tiene la gráfica.
• Utilizar la derivación e integración para encontrar
el cuerpo que llega más rápido al final del plano
inclinado
• Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno
desarrollan una trayectoria, que es horizontal.
• En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de
altura que son equidistantes sobre un plano de referencia.
• De la definición de las curvas podemos citar las siguientes
características:
1. Las curvas de nivel no se cruzan entre si.
2. Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del
dibujo.
3. Cuando se acercan entre si indican un declive mas pronunciado y viceversa.
4. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con
la curva de nivel
• Un mapa de contorno (o diagrama de curvas de nivel) se compone
de varias curvas de nivel, dadas por f (x, y) = k, proyectadas en el
plano xy.
• Cuando la superficie dada es un plano paralelo al plano formado
por xy el mapa de contorno formado será el plano completo,
mientras que si la superficie es perpendicular a xy, entonces el
mapa de contorno va a consistir de una línea donde la superficie
se interseca con xy.
• f(x,y) = x+(x.^2+y-^2+1).
• Utilizaremos el programa de calculo matemático MatLab.
• Gráfica de mapa de contorno de la curva de nivel.
• CARRERA DE SÓLIDOS CIRCULARES
• Suponga que una bola sólida (una canica), una bola hueca( una pelota de
squash), un cilindro sólido (una barra de acero) y un cilindro hueco,( una
tubería de plomo), ruedan por una pendiente ¿Cuál de estos objetos llegan
primero al fondo? (haga una inferencia antes de proceder)
• Para contestar esta pregunta se considera una bola o con una masa m y un radio
r y momento de inercia I ( respecto al eje de rotación ).Si la caída vertical es h
entonces la energía potencial en la parte de arriba es mgh.Suponga que el
objeta llega al fondo con velocidad V y velocidad angular w, de modo que
v=w.r.La energía cinética en el fondo consiste en dos partes: 1/2m𝑣2de la
traslación al bajar la pendiente y 1/2Iw^2 de la rotación. Si se supone si se
supone que la pérdida de energía en la fricción es insignificante entonces la
conservación de la energía es:
• mgh = (1/2) mV2 + (1/2) Iw2
• Demuestre que:
• Si y(t) es la distancia vertical recorrida en el tiempo t, entonces con el mismo razonamiento utilizado
en el problema 1 se demuestre que 𝒗 𝟐
=
𝟐𝒈𝒚
𝟏+𝑲
en cualquier tiempo t use este resultado para demostrar
que satisface la ecuación diferencial
• V2 = 2gh / (1 + K) donde K= I / mr2
•
• Donde α es el ángulo de inclinación del plano
• mgh = (1/2) mV2 + (1/2) Iw2
• mgh = (1/2) mV2 + (1/2) I(V2/R2)
• mr2gh = (1/2) V2(mr2 + I)
• V2 = (2mr2gh / mr2) / [(mr2 / mr2) + (I / mr2)]
• V2 = 2gh / [1 + (I / mr2)] K= I / mr2
• V2 = 2gh / (1 + K)
La educación ayuda a la persona a aprender a ser, lo que es capaz de
ser. Hesíodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
alex yonel vasquez goicochea
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
Cinthia Orellana
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
Alan H
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
JOSE_CONTRERAS
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
Rafa
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
Kelvin Sevillano
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Fuerzas de retencion del agua
Fuerzas de retencion del aguaFuerzas de retencion del agua
Fuerzas de retencion del agua
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Tipos acuiferos
Tipos acuiferosTipos acuiferos
Tipos acuiferos
Edwin Lois Zuta Gabriel
 
Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
AlejandroGarcia985
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
Ybilder Vasquez
 
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
ronaldcabreraloayza
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
ratix
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
Jose Gomez
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
IRenzo Vilca
 
Superficies topograficas
Superficies topograficasSuperficies topograficas
Superficies topograficas
nmilianunefm
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
hotii
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones

La actualidad más candente (20)

Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Fuerzas de retencion del agua
Fuerzas de retencion del aguaFuerzas de retencion del agua
Fuerzas de retencion del agua
 
Tipos acuiferos
Tipos acuiferosTipos acuiferos
Tipos acuiferos
 
Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
 
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
Ensayo: Aplicaciones de Centros de Gravedad, Centroides, Primer momento y Mom...
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
 
Superficies topograficas
Superficies topograficasSuperficies topograficas
Superficies topograficas
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 

Destacado

Nticx 4to naturales
Nticx 4to naturalesNticx 4to naturales
Nticx 4to naturales
tomas ercoli
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
any_0494
 
Dr. Beals Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Beals Recommendation Letter HOLMANDr. Beals Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Beals Recommendation Letter HOLMAN
Andrea Veronika Holman
 
Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...
Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...
Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...
William González
 
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pquaManual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Wilder Vergara Castaño
 
PANACEA_Design+Build Services_Portfolio
PANACEA_Design+Build Services_PortfolioPANACEA_Design+Build Services_Portfolio
PANACEA_Design+Build Services_Portfolio
Justin Sobrecaray
 
Morality of Human Acts
Morality of Human ActsMorality of Human Acts
Morality of Human Acts
Jan Mariel Duayao
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10
Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10
Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10
CA Technologies
 
Recommendation Letter 2
Recommendation Letter 2Recommendation Letter 2
Recommendation Letter 2
Jasraj Singh
 
Liberación Financiera
Liberación FinancieraLiberación Financiera
Liberación Financiera
Vania Hidalgo
 
Flat plans
Flat plansFlat plans
Flat plans
Sophie Smith
 

Destacado (12)

Nticx 4to naturales
Nticx 4to naturalesNticx 4to naturales
Nticx 4to naturales
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
 
Dr. Beals Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Beals Recommendation Letter HOLMANDr. Beals Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Beals Recommendation Letter HOLMAN
 
Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...
Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...
Actividad no 1. Análisis comparativo entre las organizaciones_William Gonzále...
 
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pquaManual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
 
PANACEA_Design+Build Services_Portfolio
PANACEA_Design+Build Services_PortfolioPANACEA_Design+Build Services_Portfolio
PANACEA_Design+Build Services_Portfolio
 
Morality of Human Acts
Morality of Human ActsMorality of Human Acts
Morality of Human Acts
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10
Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10
Real World Problem Solving Using Application Performance Management 10
 
Recommendation Letter 2
Recommendation Letter 2Recommendation Letter 2
Recommendation Letter 2
 
Liberación Financiera
Liberación FinancieraLiberación Financiera
Liberación Financiera
 
Flat plans
Flat plansFlat plans
Flat plans
 

Similar a Curvas de nivel

La recta1
La recta1La recta1
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptxTema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Cyberdriving Drivingcyber
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
jmedinah666
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
jmedinah666
 
ANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).pptANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).ppt
MartnezRonaldo
 
10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt
MartnezRonaldo
 
Ecuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjEcuación de la recta jj
Ecuación de la recta jj
geojacv
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
PercyAndresCoronadoV
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
mario mendieta
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La recta.pdf
La recta.pdfLa recta.pdf
La recta.pdf
FrancoEmirHernndezde
 
FB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptxFB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptx
MARIZANICOLLEJIMENEZ
 
geometria analitica
geometria analitica geometria analitica
geometria analitica
MARIANO MELGAR
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
ticsbeatricinos
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
Karen Chico
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Estudiante Medicina
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
calculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructuralcalculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructural
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2
Ninon Bojorquez
 

Similar a Curvas de nivel (20)

La recta1
La recta1La recta1
La recta1
 
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptxTema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
ANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).pptANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).ppt
 
10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt
 
Ecuación de la recta jj
Ecuación de la recta jjEcuación de la recta jj
Ecuación de la recta jj
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
 
La recta.pdf
La recta.pdfLa recta.pdf
La recta.pdf
 
FB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptxFB-SUPERF (1).pptx
FB-SUPERF (1).pptx
 
geometria analitica
geometria analitica geometria analitica
geometria analitica
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
calculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructuralcalculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructural
 
Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2
 

Más de Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Anexo 3.- libro 6 de Tulas
Anexo 3.- libro 6 de TulasAnexo 3.- libro 6 de Tulas
Transformadas de Laplace
Transformadas de LaplaceTransformadas de Laplace
Aceros
AcerosAceros
Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Máquinas herramienta y su rugosidad
Máquinas herramienta y su rugosidadMáquinas herramienta y su rugosidad
Máquinas herramienta y su rugosidad
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Tecnología aplicada al tenis
Tecnología aplicada al tenisTecnología aplicada al tenis
Tecnología aplicada al tenis
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Teorema de la superposición
Teorema de la superposiciónTeorema de la superposición
Teorema de la superposición
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Los siete pecados capitales
Los siete pecados capitalesLos siete pecados capitales
Los siete pecados capitales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 

Más de Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (10)

Anexo 3.- libro 6 de Tulas
Anexo 3.- libro 6 de TulasAnexo 3.- libro 6 de Tulas
Anexo 3.- libro 6 de Tulas
 
Transformadas de Laplace
Transformadas de LaplaceTransformadas de Laplace
Transformadas de Laplace
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
Materiales Polímeros
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Máquinas herramienta y su rugosidad
Máquinas herramienta y su rugosidadMáquinas herramienta y su rugosidad
Máquinas herramienta y su rugosidad
 
Tecnología aplicada al tenis
Tecnología aplicada al tenisTecnología aplicada al tenis
Tecnología aplicada al tenis
 
Teorema de la superposición
Teorema de la superposiciónTeorema de la superposición
Teorema de la superposición
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
 
Los siete pecados capitales
Los siete pecados capitalesLos siete pecados capitales
Los siete pecados capitales
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Curvas de nivel

  • 1.
  • 2. Objetivo general. • Resolver curvas de nivel aplicando lo aprendido sobre cálculo de varias variables y analizar los sucesos en el movimiento de rotación de cuerpos a través de derivadas e integrales.
  • 3. Objetivos específicos • Graficar Curvas de nivel en MatLab para descubrir las desviaciones que tiene la gráfica. • Utilizar la derivación e integración para encontrar el cuerpo que llega más rápido al final del plano inclinado
  • 4.
  • 5. • Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria, que es horizontal. • En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de referencia. • De la definición de las curvas podemos citar las siguientes características: 1. Las curvas de nivel no se cruzan entre si. 2. Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo. 3. Cuando se acercan entre si indican un declive mas pronunciado y viceversa. 4. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva de nivel
  • 6. • Un mapa de contorno (o diagrama de curvas de nivel) se compone de varias curvas de nivel, dadas por f (x, y) = k, proyectadas en el plano xy. • Cuando la superficie dada es un plano paralelo al plano formado por xy el mapa de contorno formado será el plano completo, mientras que si la superficie es perpendicular a xy, entonces el mapa de contorno va a consistir de una línea donde la superficie se interseca con xy.
  • 7. • f(x,y) = x+(x.^2+y-^2+1). • Utilizaremos el programa de calculo matemático MatLab.
  • 8. • Gráfica de mapa de contorno de la curva de nivel.
  • 9. • CARRERA DE SÓLIDOS CIRCULARES • Suponga que una bola sólida (una canica), una bola hueca( una pelota de squash), un cilindro sólido (una barra de acero) y un cilindro hueco,( una tubería de plomo), ruedan por una pendiente ¿Cuál de estos objetos llegan primero al fondo? (haga una inferencia antes de proceder) • Para contestar esta pregunta se considera una bola o con una masa m y un radio r y momento de inercia I ( respecto al eje de rotación ).Si la caída vertical es h entonces la energía potencial en la parte de arriba es mgh.Suponga que el objeta llega al fondo con velocidad V y velocidad angular w, de modo que v=w.r.La energía cinética en el fondo consiste en dos partes: 1/2m𝑣2de la traslación al bajar la pendiente y 1/2Iw^2 de la rotación. Si se supone si se supone que la pérdida de energía en la fricción es insignificante entonces la conservación de la energía es: • mgh = (1/2) mV2 + (1/2) Iw2
  • 10. • Demuestre que: • Si y(t) es la distancia vertical recorrida en el tiempo t, entonces con el mismo razonamiento utilizado en el problema 1 se demuestre que 𝒗 𝟐 = 𝟐𝒈𝒚 𝟏+𝑲 en cualquier tiempo t use este resultado para demostrar que satisface la ecuación diferencial • V2 = 2gh / (1 + K) donde K= I / mr2 • • Donde α es el ángulo de inclinación del plano • mgh = (1/2) mV2 + (1/2) Iw2 • mgh = (1/2) mV2 + (1/2) I(V2/R2) • mr2gh = (1/2) V2(mr2 + I) • V2 = (2mr2gh / mr2) / [(mr2 / mr2) + (I / mr2)] • V2 = 2gh / [1 + (I / mr2)] K= I / mr2 • V2 = 2gh / (1 + K)
  • 11. La educación ayuda a la persona a aprender a ser, lo que es capaz de ser. Hesíodo