SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad de La Habana
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior
(CEPES)
Curriculum vitae
DATOS PERSONALES
NOMBRES: Andrés
APELLIDOS: García Martínez
LUGAR Y FECHA DE
NACIMIENTO:
La Habana, 30 de julio de 1950
ESTADO CIVIL: Casado
CÉDULA DE IDENTIDAD: 50073002005
DIRECCIÓN DOMICILIARIA:
3ra A # 14621 entre 146 y 148, Playa Baracoa, Municipio Bauta,
Provincia Artemisa, Cuba.
TELÉFONOS:
Cel: 55392914
E-MAIL:
agarcia@cepes.uh.cu
DATOS PROFESIONALES
Licenciado en Física por la Universidad de La Habana, Master de Ciencias en Microelectrónica del
Estado Sólido en maestría conjunta de la Universidad de Toronto y el Instituto Superior Politécnico
“José A. Echevarría” (CUJAE) y Doctor en Ciencias Pedagógicas, con Tesis en Didáctica de la Física.
Se desempeñó por más de 20 años como profesor de Física del Instituto Superior Politécnico “José
A. Echevarría” (CUJAE), desempeñando el cargo de jefe del Departamento de Física, conformado
por 116 profesores.
Desde el 2001 trabaja en el Centro de estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior
(CEPES), Universidad de La Habana, en el Departamento de Tecnología e innovación educativa.
TRABAJO DOCENTE
Principales Cursos de Pregrado impartidos en los últimos 5 años:
1) Taller de Metodologías y Estrategias actuales de enseñanza-aprendizaje, desarrollado del 5
al 13 de junio de 2019, donde participaron 105 estudiantes de las carreras de Educación de la
Universidad Politécnica Salesiana (UPS) del Ecuador, sede Cuenca.
2) Innovación educativa con las TIC. Del 29 de noviembre al 2 de diciembre, 2018. Estudiantes
mexicanos de la Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad de La Habana.
3) Curso de Introducción a la Pedagogía. Primer semestre del curso 2017-2018 en modalidad
virtual semipresencial a un grupo de segundo año de la Facultad de Contabilidad y Finanzas.
4) Curso de Introducción a la Pedagogía. Primer semestre del curso 2016-2017 a dos grupos de
segundo año de la Facultad de Contabilidad y Finanzas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad de La Habana
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior
(CEPES)
Principales Cursos de Posgrado impartidos en los últimos 5 años:
1) Sistema de aprendizaje en la Web”, en su tercera edición, en febrero de 2020, donde
participaron profesores de Preparación para la defensa de varias Universidades del país.
2) Curso virtual “Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje”, curso optativo de la Maestría de
Ciencias de la educación superior del CEPES, tuvo dos actividades presenciales y el resto de
las actividades a través de la plataforma, primer semestre del 2019.
3) Sistema de aprendizaje en la Web. Enero 2019 en sus dos versiones, la primera donde
participaron los profesores de PPD de la Universidad de La Habana y en la segunda versión
participaron profesores de PPD de varias Universidades del país. Estos cursos fueron
organizados por el CEPES.
4) Diplomado: Acreditación y formación inicial para la Docencia Universitaria en Ciencias
Naturales y Matemáticas, en la Universidad de El Salvador, impartido del 21 de julio al 10 de
agosto de 2019, donde tuvo a su cargo la impartición de la asignatura “Didáctica de las
Ciencias experimentales”, a dos grupos, uno de forma presencial y otro en forma de
encuentros.
5) Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Curso optativo en la Maestría de Ciencias de la
Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana, junio 2018.
6) Diplomado en Innovación Educativa para el fortalecimiento de la Práctica Tutorial Universitaria ,
Universidad Autónoma de Zacatecas, 2018.
7) Modelo de aprendizaje en la Web, febrero de 2018. Curso optativo en la Maestría de Ciencias
de la Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana.
8) Nuevas Tecnologías en la Educación. Maestría en Ciencias de la Educación Superior, CEPES,
Universidad de La Habana, febrero 2017.
Tutor de las siguientes tesis de doctorado defendidas exitosamente en lo últimos 5 años
1) “Sistema de aprendizaje ubicuo en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica
Salesiana del Ecuador”, Ángela Flores Ortiz, 2017
2) Un modelo de aula invertida en ambientes virtuales enriquecidos con tecnologías emergentes
en la universidad politécnica salesiana del ecuador, Fredy Marcelo Rivera Calle, 2017
3) “Una concepción teórico-metodológica para el diseño de recursos educativos abiertos en
entornos virtuales para la Escuela Latinoamericana de Medicina”, Raúl Urquiaga Rodríguez,
2017.
4) Concepción teórico-metodológica para el desarrollo de Materiales didácticos virtuales
adaptativos en la escuela latinoamericana de medicina, Tamara Esther Torres Chávez, 2019
5) Concepción teórico-metodológica para la enseñanza inclusiva del idioma inglés apoyada por
tecnologías emergentes en la universidad politécnica salesiana del ecuador, Susana Castro
Villalobos, 2019
Impartió 3 conferencias en el Grupo de Tecnología educativa de la UH y participó en la
organización y desarrollo del Taller de Moodle los días 6 y 7 de septiembre 2018 para el diseño de
las actividades en el EVEA de los miembros del Grupo.
Impartió 7 conferencias en el 2019 como parte del Grupo de Tecnología educativa de la UH, dos
ante los vicedecanos de la Universidad de La Habana, una donde participaron los decanos de la
UH, una en el Consejo Universitario de la UH, otra ante el Consejo de dirección de la Facultad de
Piscología y posteriormente con los jefes de Departamento y otras autoridades de la Facultad y
finalmente una conferencia en la Facultad de Biología con la mayoría de las autoridades de esta
Facultad y jefes de la carrera de las Universidades cubanas que imparten esta carrera.
Participó en exámenes de mínimo de Tecnología educativa, sesiones científicas, predefensas y
defensas en el doctorado en Ciencias de la Educación del CEPES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad de La Habana
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior
(CEPES)
TRABAJO METODOLÓGICO
Durante el periodo enero 2017- febrero 2020 año coordinó el Grupo de Tecnología educativa de
la UH, junto a la Dra. Norma Barrios, Vicerrectora docente, contribuyendo a la capacitación de los
miembros del Grupo y el cumplimiento de la estrategia de trabajo, lográndose la integración de la
mayoría de las Áreas de la UH al Grupo.
Se diseñó en el 2019 en el entorno virtual de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de La
Habana, el curso virtual “Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje”, que es un curso optativo
de la Maestría de Ciencias de la educación superior del CEPES.
Diseñó y coordinó el Diplomado de Didáctica Universitaria que se impartió del 17 de noviembre al
7 de diciembre de 2019 en la Universidad Autónoma de Zacatecas,
Se rediseñó la asignatura Metodología y estrategias actuales de enseñanza aprendizaje en el año
2019 y se montó en el EVEA de la UH. Debe destacarse que el curso se monta también en el
Moodle portable, por lo que puede impartirse aunque el participante tenga limitadas las opciones
de conectarse al EVEA.
En el 2017 se rediseñó de la asignatura Introducción a la Pedagogía para Contabilidad y finanzas
Pedagogía Básica en modalidad virtual.
Durante todo el período se elaboraron recursos educativos virtuales abiertos para elevar la calidad
del proceso de enseñanza aprendizaje en los cursos diseñados en la Web, en particular
situaciones de aprendizaje cómo casos y problemas.
Comisiones a las que pertenece o ha pertenecido en los últimos 5 años.
1) Experto evaluador de Instituciones de Educación Superior, MES
2) Miembro de la Comisión Nacional de expertos en educación a distancia.
3) Miembro del tribunal de categorías docentes del CEPES.
 TRABAJO CIENTÍFICO Y DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Proyectos de investigación más importantes en las que ha participado en los últimos cinco
años:
 Proyecto asociado a programa “Innovación con Tecnologías de la Información y la
Comunicación para el desarrollo de la virtualidad como alternativa de formación”. Finalizada
en 2021.
 Proyecto no asociado a programa “Innovación educativa con las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones (Jefe del proyecto). Finalizado en Diciembre del 2018.
Publicaciones de los últimos 5 años:
1) Reflexiones en torno a los MOOC apoyados por tecnologías emergentes desde la visión
ciencia, tecnología y sociedad. Revista Innova Educación, Vol. 3, No. 3, Perú, 2021. Grupo 2.
2) Aula invertida, una metodología activa necesaria en el siglo XXI. Revista Latin American
Journal of Science Education, vol. 8, No.2, 2021. ISSN 2007. 9842 (Grupo 2).
3) Diseño instruccional: ruta necesaria en la educación virtual, Revista Científica ECOCIENCIA,
Vol. 8, Edición Especial, diciembre 2021, Ecuador. Grupo 3.
4) Los MOCC: Una alternativa para la formación continua. Revista Scientific, Vol. 5, No. 18,
noviembre 2020. Revista indexada en REDALYC, LATINDEX, DOAJREDIB, ERIH PLUS,
DIALNET y CROSSREF (USA) (Grupo 2),
5) Proposal for an Integral System for massive open online courses (ISMOOC). Communications
in Computer and Information Science (CCIS), Vol. 1154, pp 202-214. May 2020. Switzerland.
CCIS is indexed in Scopus, DBLP, Google Scholar, EI-Compendex, Mathematical Reviews
and SCImago. Grupo 1.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad de La Habana
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior
(CEPES)
6) Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos. Revista Cubana de
Educación Superior, 38 (1), enero-abril 2019. Grupo 2.
7) Reflexiones sobre la enseñanza inclusiva del inglés apoyada por tecnologías emergentes,
Revista Cubana de Educación Superior, 38 (1), sep-dic 2019. Grupo 2.
8) Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Revista
Cubana de Educación Superior, No. 3, Septiembre-diciembre 2017, La Habana, pp. 98-112.
Grupo 2.
9) Sistema de Aprendizaje Ubicuo en Ambientes Virtuales para la Universidad Politécnica
Salesiana del Ecuador, Revista Congreso Universidad, Vol. 6, No. 5, pp. 99-116, 2017. Grupo
3.
10) Reflexiones sobre el aula invertida, Revista Congreso Universidad, Vol. 6, No. 5, pp.- 117-131,
2017. Grupo 3.
11) La virtualidad como alternativa de formación profesional en la Universidad de La Habana,
Revista Congreso Universidad, Vol. 6, No. 5, pp. 132-147, 2017. Grupo 3.
Libros:
- El Arte y la Ciencia de investigar. Editorial Académica Española, España, 2018. ISBN 978 -
620-2-110525-5.
- Buenas prácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje,
Editorial Académica Española, ISBN 978-3-8417-5917-7, 52 páginas, 2017.
Trabajos presentados en eventos:
1) Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2022”. La Habana, Cuba.
Ponente.
2) Conferencia Lasera 2021, Octubre 27, 28 y 29, Brasil (virtual). Ponente con el trabajo “Aula
invertida. Cambio de paradigma educativo en la enseñanza de las ciencias”.
3) Conferencia de investigación 2021. Oficina del conservador de la Ciudad de Cienfuegos.
Ponente con el trabajo “Código QR: Primer nivel de realidad aumentada”, Noviembre 16 y 17,
2021.
4) Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”. La Habana, Cuba.
Ponente.
5) VI Congreso Científico Internacional UNIANDES. Ecuador. Ponente 2019
6) Capítulo Habana del III Encuentro. Ciencia e innovación tecnológica (REDICINTEC). La
Habana, Cuba. Ponente 2019
7) Primera Conferencia Internacional sobre Tecnologías, Sistemas y Aplicaciones Inteligentes.
IEEE SmartTech-IC 2019. Ecuador. Ponente.
8) Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2018”. La Habana, Cuba.
Ponente 2018
9) Coloquio de la Asociación de Pedagogos de Cuba, Universidad de La Habana, 2017. Ponente
10) Seminario Internacional “Hacia una cultura ambiental con impacto social” Zacatecas, México.
Ponente 2018
11) Congreso Internacional de Informática. La Habana, Cuba. Ponente. 2017
12) IV Congreso Internacional de Innovación educativa, Guadalajara, México, Diciembre 2017.
Ponente.
Otras acciones relacionadas con ciencia y tecnología:
El docente es árbitro de la Revista Congreso Universidad, miembro del Comité doctoral del
Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias de la Educación. CEPES, del Tribunal Permanente
de Doctorado en Ciencias de la Educación del CEPES y miembro del Comité Científico del Capítulo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad de La Habana
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior
(CEPES)
Habana del Simposio internacional de la Red de investigadores de la Ciencia y la Técnica: Ciencia
e innovación tecnológica.
 OTRAS TAREAS
Participóenla evaluacióninstitucionaldelaUCI comoevaluadorafinales de diciembrede2017,recibiendo
una carta de felicitación de la rectora de la UCI yotra de reconocimiento de la JAN.
Ha mantenido una superaciónautodidácticaen el tema de Tecnología educativa, que le han permitido
asesorar las Tesis de doctorado en este tema.
Ha sido profesor invitado de las siguientes Universidades e Instituciones extranjeras:
 Escuela Colombiana de Ingeniería, Colombia.
 Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
 Universidad San Pedro, Perú.
 Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
 Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, Bolivia.
 Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
 Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.
 Escuela Superior de las Bellas Artes “Chayito Garzón”, Mazatlán, México.
 Centro Internacional Miranda, Venezuela.
 Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.
 Universidad del Salvador, El Salvador.
 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Más contenido relacionado

Similar a CV Andres Garcia Martinez.docx

Practica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentaciónPractica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentación
Montserrat Alvarez Berrocal
 
Presentacion DATA
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATA
Gabriel Budiño
 
Comunicación Educativa Sesión 2
Comunicación Educativa Sesión  2Comunicación Educativa Sesión  2
Comunicación Educativa Sesión 2
ARMANDO MIRANDA SANTILLAN
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
diplomadocpe
 
Portafolio general Fisica
Portafolio general FisicaPortafolio general Fisica
Portafolio general Fisica
Johnny Alex
 
Copia prueba propuesta
Copia prueba propuestaCopia prueba propuesta
Copia prueba propuesta
Solmartor
 
El nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioEl nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioMarita
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresMariela Escamilla Gonzalez
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresMariela Escamilla Gonzalez
 
1 docencia universitaria
1 docencia universitaria1 docencia universitaria
1 docencia universitaria
telesecudavid
 
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSEnsayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Jenny Meléndez
 
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008guisela33boris
 
Modelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundariasModelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundariasLauro Román
 
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdfGrupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
BritneyAlvear
 
realidad
realidadrealidad
realidad
Josemi789
 
Curriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón RedondoCurriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón Redondo
Maureen arag?
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del cursocolimita10
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del cursomarthapatric
 

Similar a CV Andres Garcia Martinez.docx (20)

Practica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentaciónPractica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentación
 
Presentacion DATA
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATA
 
Comunicación Educativa Sesión 2
Comunicación Educativa Sesión  2Comunicación Educativa Sesión  2
Comunicación Educativa Sesión 2
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
 
Portafolio general Fisica
Portafolio general FisicaPortafolio general Fisica
Portafolio general Fisica
 
Copia prueba propuesta
Copia prueba propuestaCopia prueba propuesta
Copia prueba propuesta
 
El nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitarioEl nuevo rol del profesor universitario
El nuevo rol del profesor universitario
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
 
1 docencia universitaria
1 docencia universitaria1 docencia universitaria
1 docencia universitaria
 
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSEnsayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
 
Maestriaup[1]
Maestriaup[1]Maestriaup[1]
Maestriaup[1]
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
 
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
 
Modelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundariasModelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundarias
 
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdfGrupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
 
realidad
realidadrealidad
realidad
 
Curriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón RedondoCurriculum Maureen Aragón Redondo
Curriculum Maureen Aragón Redondo
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del curso
 
Analisis del curso
Analisis del cursoAnalisis del curso
Analisis del curso
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

CV Andres Garcia Martinez.docx

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de La Habana Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) Curriculum vitae DATOS PERSONALES NOMBRES: Andrés APELLIDOS: García Martínez LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: La Habana, 30 de julio de 1950 ESTADO CIVIL: Casado CÉDULA DE IDENTIDAD: 50073002005 DIRECCIÓN DOMICILIARIA: 3ra A # 14621 entre 146 y 148, Playa Baracoa, Municipio Bauta, Provincia Artemisa, Cuba. TELÉFONOS: Cel: 55392914 E-MAIL: agarcia@cepes.uh.cu DATOS PROFESIONALES Licenciado en Física por la Universidad de La Habana, Master de Ciencias en Microelectrónica del Estado Sólido en maestría conjunta de la Universidad de Toronto y el Instituto Superior Politécnico “José A. Echevarría” (CUJAE) y Doctor en Ciencias Pedagógicas, con Tesis en Didáctica de la Física. Se desempeñó por más de 20 años como profesor de Física del Instituto Superior Politécnico “José A. Echevarría” (CUJAE), desempeñando el cargo de jefe del Departamento de Física, conformado por 116 profesores. Desde el 2001 trabaja en el Centro de estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, en el Departamento de Tecnología e innovación educativa. TRABAJO DOCENTE Principales Cursos de Pregrado impartidos en los últimos 5 años: 1) Taller de Metodologías y Estrategias actuales de enseñanza-aprendizaje, desarrollado del 5 al 13 de junio de 2019, donde participaron 105 estudiantes de las carreras de Educación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) del Ecuador, sede Cuenca. 2) Innovación educativa con las TIC. Del 29 de noviembre al 2 de diciembre, 2018. Estudiantes mexicanos de la Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad de La Habana. 3) Curso de Introducción a la Pedagogía. Primer semestre del curso 2017-2018 en modalidad virtual semipresencial a un grupo de segundo año de la Facultad de Contabilidad y Finanzas. 4) Curso de Introducción a la Pedagogía. Primer semestre del curso 2016-2017 a dos grupos de segundo año de la Facultad de Contabilidad y Finanzas.
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de La Habana Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) Principales Cursos de Posgrado impartidos en los últimos 5 años: 1) Sistema de aprendizaje en la Web”, en su tercera edición, en febrero de 2020, donde participaron profesores de Preparación para la defensa de varias Universidades del país. 2) Curso virtual “Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje”, curso optativo de la Maestría de Ciencias de la educación superior del CEPES, tuvo dos actividades presenciales y el resto de las actividades a través de la plataforma, primer semestre del 2019. 3) Sistema de aprendizaje en la Web. Enero 2019 en sus dos versiones, la primera donde participaron los profesores de PPD de la Universidad de La Habana y en la segunda versión participaron profesores de PPD de varias Universidades del país. Estos cursos fueron organizados por el CEPES. 4) Diplomado: Acreditación y formación inicial para la Docencia Universitaria en Ciencias Naturales y Matemáticas, en la Universidad de El Salvador, impartido del 21 de julio al 10 de agosto de 2019, donde tuvo a su cargo la impartición de la asignatura “Didáctica de las Ciencias experimentales”, a dos grupos, uno de forma presencial y otro en forma de encuentros. 5) Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Curso optativo en la Maestría de Ciencias de la Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana, junio 2018. 6) Diplomado en Innovación Educativa para el fortalecimiento de la Práctica Tutorial Universitaria , Universidad Autónoma de Zacatecas, 2018. 7) Modelo de aprendizaje en la Web, febrero de 2018. Curso optativo en la Maestría de Ciencias de la Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana. 8) Nuevas Tecnologías en la Educación. Maestría en Ciencias de la Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana, febrero 2017. Tutor de las siguientes tesis de doctorado defendidas exitosamente en lo últimos 5 años 1) “Sistema de aprendizaje ubicuo en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador”, Ángela Flores Ortiz, 2017 2) Un modelo de aula invertida en ambientes virtuales enriquecidos con tecnologías emergentes en la universidad politécnica salesiana del ecuador, Fredy Marcelo Rivera Calle, 2017 3) “Una concepción teórico-metodológica para el diseño de recursos educativos abiertos en entornos virtuales para la Escuela Latinoamericana de Medicina”, Raúl Urquiaga Rodríguez, 2017. 4) Concepción teórico-metodológica para el desarrollo de Materiales didácticos virtuales adaptativos en la escuela latinoamericana de medicina, Tamara Esther Torres Chávez, 2019 5) Concepción teórico-metodológica para la enseñanza inclusiva del idioma inglés apoyada por tecnologías emergentes en la universidad politécnica salesiana del ecuador, Susana Castro Villalobos, 2019 Impartió 3 conferencias en el Grupo de Tecnología educativa de la UH y participó en la organización y desarrollo del Taller de Moodle los días 6 y 7 de septiembre 2018 para el diseño de las actividades en el EVEA de los miembros del Grupo. Impartió 7 conferencias en el 2019 como parte del Grupo de Tecnología educativa de la UH, dos ante los vicedecanos de la Universidad de La Habana, una donde participaron los decanos de la UH, una en el Consejo Universitario de la UH, otra ante el Consejo de dirección de la Facultad de Piscología y posteriormente con los jefes de Departamento y otras autoridades de la Facultad y finalmente una conferencia en la Facultad de Biología con la mayoría de las autoridades de esta Facultad y jefes de la carrera de las Universidades cubanas que imparten esta carrera. Participó en exámenes de mínimo de Tecnología educativa, sesiones científicas, predefensas y defensas en el doctorado en Ciencias de la Educación del CEPES.
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de La Habana Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) TRABAJO METODOLÓGICO Durante el periodo enero 2017- febrero 2020 año coordinó el Grupo de Tecnología educativa de la UH, junto a la Dra. Norma Barrios, Vicerrectora docente, contribuyendo a la capacitación de los miembros del Grupo y el cumplimiento de la estrategia de trabajo, lográndose la integración de la mayoría de las Áreas de la UH al Grupo. Se diseñó en el 2019 en el entorno virtual de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de La Habana, el curso virtual “Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje”, que es un curso optativo de la Maestría de Ciencias de la educación superior del CEPES. Diseñó y coordinó el Diplomado de Didáctica Universitaria que se impartió del 17 de noviembre al 7 de diciembre de 2019 en la Universidad Autónoma de Zacatecas, Se rediseñó la asignatura Metodología y estrategias actuales de enseñanza aprendizaje en el año 2019 y se montó en el EVEA de la UH. Debe destacarse que el curso se monta también en el Moodle portable, por lo que puede impartirse aunque el participante tenga limitadas las opciones de conectarse al EVEA. En el 2017 se rediseñó de la asignatura Introducción a la Pedagogía para Contabilidad y finanzas Pedagogía Básica en modalidad virtual. Durante todo el período se elaboraron recursos educativos virtuales abiertos para elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en los cursos diseñados en la Web, en particular situaciones de aprendizaje cómo casos y problemas. Comisiones a las que pertenece o ha pertenecido en los últimos 5 años. 1) Experto evaluador de Instituciones de Educación Superior, MES 2) Miembro de la Comisión Nacional de expertos en educación a distancia. 3) Miembro del tribunal de categorías docentes del CEPES.  TRABAJO CIENTÍFICO Y DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Proyectos de investigación más importantes en las que ha participado en los últimos cinco años:  Proyecto asociado a programa “Innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación para el desarrollo de la virtualidad como alternativa de formación”. Finalizada en 2021.  Proyecto no asociado a programa “Innovación educativa con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Jefe del proyecto). Finalizado en Diciembre del 2018. Publicaciones de los últimos 5 años: 1) Reflexiones en torno a los MOOC apoyados por tecnologías emergentes desde la visión ciencia, tecnología y sociedad. Revista Innova Educación, Vol. 3, No. 3, Perú, 2021. Grupo 2. 2) Aula invertida, una metodología activa necesaria en el siglo XXI. Revista Latin American Journal of Science Education, vol. 8, No.2, 2021. ISSN 2007. 9842 (Grupo 2). 3) Diseño instruccional: ruta necesaria en la educación virtual, Revista Científica ECOCIENCIA, Vol. 8, Edición Especial, diciembre 2021, Ecuador. Grupo 3. 4) Los MOCC: Una alternativa para la formación continua. Revista Scientific, Vol. 5, No. 18, noviembre 2020. Revista indexada en REDALYC, LATINDEX, DOAJREDIB, ERIH PLUS, DIALNET y CROSSREF (USA) (Grupo 2), 5) Proposal for an Integral System for massive open online courses (ISMOOC). Communications in Computer and Information Science (CCIS), Vol. 1154, pp 202-214. May 2020. Switzerland. CCIS is indexed in Scopus, DBLP, Google Scholar, EI-Compendex, Mathematical Reviews and SCImago. Grupo 1.
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de La Habana Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) 6) Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos. Revista Cubana de Educación Superior, 38 (1), enero-abril 2019. Grupo 2. 7) Reflexiones sobre la enseñanza inclusiva del inglés apoyada por tecnologías emergentes, Revista Cubana de Educación Superior, 38 (1), sep-dic 2019. Grupo 2. 8) Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Revista Cubana de Educación Superior, No. 3, Septiembre-diciembre 2017, La Habana, pp. 98-112. Grupo 2. 9) Sistema de Aprendizaje Ubicuo en Ambientes Virtuales para la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Revista Congreso Universidad, Vol. 6, No. 5, pp. 99-116, 2017. Grupo 3. 10) Reflexiones sobre el aula invertida, Revista Congreso Universidad, Vol. 6, No. 5, pp.- 117-131, 2017. Grupo 3. 11) La virtualidad como alternativa de formación profesional en la Universidad de La Habana, Revista Congreso Universidad, Vol. 6, No. 5, pp. 132-147, 2017. Grupo 3. Libros: - El Arte y la Ciencia de investigar. Editorial Académica Española, España, 2018. ISBN 978 - 620-2-110525-5. - Buenas prácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, Editorial Académica Española, ISBN 978-3-8417-5917-7, 52 páginas, 2017. Trabajos presentados en eventos: 1) Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2022”. La Habana, Cuba. Ponente. 2) Conferencia Lasera 2021, Octubre 27, 28 y 29, Brasil (virtual). Ponente con el trabajo “Aula invertida. Cambio de paradigma educativo en la enseñanza de las ciencias”. 3) Conferencia de investigación 2021. Oficina del conservador de la Ciudad de Cienfuegos. Ponente con el trabajo “Código QR: Primer nivel de realidad aumentada”, Noviembre 16 y 17, 2021. 4) Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”. La Habana, Cuba. Ponente. 5) VI Congreso Científico Internacional UNIANDES. Ecuador. Ponente 2019 6) Capítulo Habana del III Encuentro. Ciencia e innovación tecnológica (REDICINTEC). La Habana, Cuba. Ponente 2019 7) Primera Conferencia Internacional sobre Tecnologías, Sistemas y Aplicaciones Inteligentes. IEEE SmartTech-IC 2019. Ecuador. Ponente. 8) Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2018”. La Habana, Cuba. Ponente 2018 9) Coloquio de la Asociación de Pedagogos de Cuba, Universidad de La Habana, 2017. Ponente 10) Seminario Internacional “Hacia una cultura ambiental con impacto social” Zacatecas, México. Ponente 2018 11) Congreso Internacional de Informática. La Habana, Cuba. Ponente. 2017 12) IV Congreso Internacional de Innovación educativa, Guadalajara, México, Diciembre 2017. Ponente. Otras acciones relacionadas con ciencia y tecnología: El docente es árbitro de la Revista Congreso Universidad, miembro del Comité doctoral del Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias de la Educación. CEPES, del Tribunal Permanente de Doctorado en Ciencias de la Educación del CEPES y miembro del Comité Científico del Capítulo
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de La Habana Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) Habana del Simposio internacional de la Red de investigadores de la Ciencia y la Técnica: Ciencia e innovación tecnológica.  OTRAS TAREAS Participóenla evaluacióninstitucionaldelaUCI comoevaluadorafinales de diciembrede2017,recibiendo una carta de felicitación de la rectora de la UCI yotra de reconocimiento de la JAN. Ha mantenido una superaciónautodidácticaen el tema de Tecnología educativa, que le han permitido asesorar las Tesis de doctorado en este tema. Ha sido profesor invitado de las siguientes Universidades e Instituciones extranjeras:  Escuela Colombiana de Ingeniería, Colombia.  Universidad Nacional de Colombia, Colombia.  Universidad San Pedro, Perú.  Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.  Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, Bolivia.  Universidad Autónoma de Zacatecas, México.  Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.  Escuela Superior de las Bellas Artes “Chayito Garzón”, Mazatlán, México.  Centro Internacional Miranda, Venezuela.  Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.  Universidad del Salvador, El Salvador.  Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.