SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad y Finanzas
¿Que es la contabilidad?
La contabilidad es una
parte de la economía que
se encarga de obtener
información financiera
interna y externa sobre las
empresas para poder
permitir su control y la
adecuada toma de
decisiones.
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas son una parte de
la economía que se encarga
de la gestión y optimización
de los flujos de dinero
relacionados con las
inversiones, la financiación, y
los demás cobros y pagos.
Entre los principales
objetivos de las finanzas
están el maximizar el valor de
la empresa y garantizar que
se pueden atender todos los
compromisos de pago.
¿Cuál es al diferencia entre
Contabilidad y finanzas?
Contabilidad:
recoge la información
para conocer el estado
financiero de la empresa
Finanzas:
Evalúa los costos, las
inversiones y toma
decisiones al respecto
Contabilidad
General
Contabilidad
Analítica
A través de la
elaboración de los
estados
financieros o
cuentas anuales
revela el estado de
la empresa
Interpreta los
estados
financieros,
identificando las
causas y las
consecuencias de
las cuentas
Importancia de la contabilidad y
las finanzasMe ayudan a saber:
¿Es solida la empresa desde el punto de vista económico?
¿Será posible atender las deudas?
¿Se gana dinero con los productos que se venden?
¿Cuanto cuesta una unidad de producto?
¿Cuanto cuesta un determinado departamento de la
empresa?
¿Se ganará dinero el año próximo?
¿Es viable la empresa, cual es su rentabilidad?
¿Ofrece la empresa suficiente solvencia ante los bancos?
¿Cuál es el capital de trabajo necesario para su
funcionamiento?
Un ejemplo sencillo
Hace unos pocos años cerro una
empresa porque perdía mucho
dinero. Aunque parezca imposible,
resulta que cuanto mas vendía, mas
dinero perdía. En realidad, lo que le
ocurrió fue que no conocía el coste
de los productos que vendía. Este
desconocimiento hizo que fijase un
precio de venta de los productos
que era mas bajo que los costes de
estos. Por lo tanto, cada vez que
hacia una venta perdía dinero. En
este caso, el error fue no calcular
los costes de los productos
vendidos.
Estados financieros o cuentas contables
Estado financiero Descripción
Balance General o de
situación
Es un resumen del estado financiero de la empresa, clasificado en: lo que se
tiene(Activos), lo que se debe (pasivos) y el Capital social o de los socios
(patrimonio)
Estado de resultados
o P&G
Muestra ordenada y detalladamente como se obtuvo los resultados (Perdidas o
ganancias) durante un periodo de tiempo regularmente anual
Estado de flujo de
efectivos
Muestra el efectivo generado y utilizado durante las fases de operación,
inversión y financiación de la empresa; sirve para conocer la capacidad de
producir efectivo, la disponibilidad del mismo y el capital necesario para su
funcionamiento
Estado de cambios
del patrimonio y la
situación financiera
Muestra las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el
patrimonio, en un periodo determinado y busca explicar y analizar el motivo de
las variaciones de la estructura financiera
Memoria Anual Es un estado financiero que complementa los demás brindando mayor
información de las cuentas y sus variaciones, es necesaria especialmente para
empresas grandes cuyos estados financieros son muy complejos
El Decreto 2649 del 1993 reglamenta la contabilidad en general en Colombia
Estado de resultados o (P&G)
P&G (Estado de resultados)
Ingresos
Operacionales:
Producto del
objeto social de
la empresa
No operacionales:
Ingresos por otros
conceptos al objeto,
Ventas muebles o
inmuebles
Egresos
Costos: erogaciones
necesarias para producir
un bien o
servicio(materia prima,
insumos, mano de obra,
máquinas, gasolina)
Gastos: egresos en que
incurren la empresa
fuera de su proceso
productivo (gastos
administrativos y de
ventas: Impuestos,
seguros, arriendos)
Nos muestra de forma detallada y clasificada los ingresos y los egresos, al final describe
la utilidad del ejercicio, que puede ser positiva (ganancias) o negativa (perdidas)
Estructura del P&G
Cuenta Descripción
(+)Ventas Total de las ventas en el periodo
(-)Costo de ventas Costos de la materia prima, maquinaria, mano de obra, etc
Utilidad bruta Es la utilidad menos los costos de producción
(-) Gastos Gastos administrativos y de mercadeo de la empresa
Utilidad operacional Utilidad general que deja el funcionamiento de la empresa
(-) Gastos financieros Pago de créditos, intereses y demás servicios financieros
Utilidad antes de
impuesto
Utilidad gravada para pago de impuestos (Antes se deben
restar las amortizaciones y los gastos no operacionales)
(-) Impuestos Valor de los impuestos
Utilidad Neta Utilidad libre del periodo
Estructura del Balance General
PASIVO
CORRIENTE
PATRIMONIO
ACTIVO
CORRIENTE
ACTIVO NO
CORRIENTE
PASIVO NO
CORRIENTE
Estructura Económica Estructura Financiera
Inversiones Fuentes de
Financiación
Capital Propio
(socios)
Capital Externo
(prestamos, proveedores
y acreedores)
Estructura del Balance General
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja o efectivo Proveedores
Bancos Cuentas por pagar
Clientes Acreedores diversos
Inventarios Pasivo fijo
Cuentas por cobrar Hipotecas
Activo Fijo Creditos a largo plazo
Edificios y terrenos Patrimonio
Maquinaria Capital social
Equipos de transporte Reserva legal
Depreciación
acumulada(-)
Utilidad o perdida del
ejercicio anterior
Flujo de caja
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Ventas 2.500.000$ 3.000.000$ 3.200.000$ 3.800.000$ 3.700.000$
Ingresos no operacionales 500.000$ 500.000$ 500.000$
Prestamos 12.000.000$
Inversion inicial (10.000.000)$
Mano de obra (1.150.000)$ (1.250.000)$ (1.250.000)$ (1.250.000)$ (1.250.000)$
materia prima (800.000)$ (400.000)$ (400.000)$ (400.000)$ (400.000)$ (400.000)$
Servicios e impuestos (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$
cuentas por pagar (creditos) (2.000.000)$ (2.000.000)$ (2.000.000)$
FCL 850.000$ 600.000$ 1.500.000$ (300.000)$ 300.000$ (300.000)$
Descripción
Este es un ejemplo de un flujo de caja
sencillo, en el cual se ve que en los meses
de abril y junio (o año 3 y 5) se
pronostican problemas de liquidez por
tanto es necesario financiar esa necesidad
de efectivo o buscar otra solución.
Tipos de costos
• Costos Variables y fijos
• Costos directos e
indirectos
• Punto de equilibrio
• Costo de oportunidad
• Depreciación
• Modelo de costos ABC
Costos Variables
Son los costos asociados al
nivel de producción:
Materia prima
Insumos
Empaques
Domicilios, servicios, mano
de obra (contratada a
destajo)
Al dividir los costos variables
totales en la cantidad de
unidades producidas
conseguimos el costo variable
unitario (CVU)
Son lo costos que se
mantienen aun si no hay
producción:
Arriendos
Sueldos administrativos
Pólizas y seguros
Subscripciones
Costos Fijos
El costo total de producción se
obtiene sumando los costos fijos(CF)
y los costos Variables totales(CVT)
CT=CF+CVT
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de
costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas)
en donde los ingresos(ventas) son iguales a los costos,
es decir, es el punto de actividad en donde no existe
utilidad ni pérdida
Costos Directos e Indirectos
“Es importante recordar que muchas
empresas quiebran por problemas
liquidez, por el hecho de no tener en
cuenta los costos indirectos”
Costo de oportunidad
El costo de oportunidad se entiende como aquel costo
en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es
aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una
alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un
camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece
el camino descartado.
Depreciación
La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce
el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el.
Cuando un activo (maquinaria, equipos o vehículos) es utilizado
para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante
su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. Este costo
indirecto pocas empresas los incluyen en su contabilidad
generando unas falsas utilidades que se reflejan cuando el
equipo queda obsoleto o se debe cambiar.
Modelo de costos ABC
El sistema de Costes Basado en las Actividades
ABC (Activity Based Costing), es un modelo que
permite la asignación y distribución de los
diferentes costes indirectos, de acuerdo a las
actividades realizadas, pues son éstas las que
realmente generan costes. Este sistema tiene dos
principales utilidades:
Determinar el costo de producción real de cada
línea de producto.
Obtener la relación costo-beneficio de cada
actividad del proceso de producción.
A través de el podemos identificar procesos y/o
productos que están generando perdidas en
lugar de utilidad
Principales causas de quiebra
• Ignorar a empleados: cuando la idea está plasmada en que
el trabajador sólo debe trabajar y no opinar, la ruina está servida en
bandeja. Los que mejores saben cómo funciona el trabajo, son los que lo
hacen, y no la cabeza líder que poco empeño le dedica al día a día.
• Falta de motivación: el dinero no es todo, y el trabajador lo sabe bien. Si
como empresario no se motiva a su equipo, al menos no desmotive.
• Narcisismo: cuando el dueño de la empresa es la cabeza de todo, y el
único lider aparece el problema: a sus empleados puede despedir y tomar
otros sin problemas, pero si el problema es él, hundirá la empresa porque
se crea una relación simbiótica entre ambos.
• No creación de riqueza: la típica idea de lograr beneficio a corto y omitir
toda inversión a largo plazo, para crear valor para todos. Lo más simple en
estos casos es fracasar, y terminar siendo la víctima del odio de
empleados, socios, familia y amigos.
• La idea fija en el dinero: el empresario no es empresario para ganar
dinero, lo es por crear cosas nuevas, por emprender, por arriesgarse: el
dinero tiene que ser una consecuencia de su éxito empresarial. Si el fin es
generar dinero, una empresa se acaba cuando no tiene mucho más futuro
de ingresos potables.
• Estar a la moda: si seguimos la corriente, nos hallaremos perdidos.
Siempre que copiemos lo que el mercado haga, estaremos a la cola del
mismo. Innovar es la clave en toda empresa, el que copia tendrá las de
perder.
• Ocultar resultados: algo como “mentirse a sí mismo”, o bien a
sus Socios. “La mentira tiene patas cortas” como dice el refrán… al poco
tiempo las cosas erróneas saldrán a la vista porque los malos desempeños
y los parches cortoplacistas sólo empeoran las cosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Gustavo Duarte
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financierosanmacaos
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidadt 2
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Mary Sánchez
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
Dupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativosDupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativos
ProgramaDia
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Kriz Gomez
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Kriz Gomez
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Andrea
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad313Mireya
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
tefa1021
 

La actualidad más candente (19)

Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financieros
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
INDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIEROINDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIERO
 
Dupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativosDupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativos
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
 

Similar a Cyf1

ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
StevenCapristan
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
Juan Carlos Fernández
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
DinaALFEREZHUAMANI
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
ToTCOOPiTech
 
Estado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaEstado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaMariangel Orta
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
Trabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas BasicasTrabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas Basicas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
DiplomadosESEP
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
laura sanchez
 
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011karlamedrano1
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizLizFerreiraR
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Osman Gordillo
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionOsman Gordillo
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 

Similar a Cyf1 (20)

ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
 
Estado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaEstado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y Perdida
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
Trabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas BasicasTrabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas Basicas
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
 
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa Liz
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 

Más de Luis Diaz

Ci
CiCi
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
Luis Diaz
 
Iae
IaeIae
Cdv
CdvCdv
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu mod
Luis Diaz
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Luis Diaz
 
Curso sobre el Iva
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
Luis Diaz
 
Curso emprendimiento
Curso emprendimientoCurso emprendimiento
Curso emprendimiento
Luis Diaz
 
Curso cluster
Curso clusterCurso cluster
Curso cluster
Luis Diaz
 
Curso breve
Curso breveCurso breve
Curso breve
Luis Diaz
 

Más de Luis Diaz (10)

Ci
CiCi
Ci
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
 
Iae
IaeIae
Iae
 
Cdv
CdvCdv
Cdv
 
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu mod
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Curso sobre el Iva
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
 
Curso emprendimiento
Curso emprendimientoCurso emprendimiento
Curso emprendimiento
 
Curso cluster
Curso clusterCurso cluster
Curso cluster
 
Curso breve
Curso breveCurso breve
Curso breve
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Cyf1

  • 2. ¿Que es la contabilidad? La contabilidad es una parte de la economía que se encarga de obtener información financiera interna y externa sobre las empresas para poder permitir su control y la adecuada toma de decisiones.
  • 3. ¿Qué son las finanzas? Las finanzas son una parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagos. Entre los principales objetivos de las finanzas están el maximizar el valor de la empresa y garantizar que se pueden atender todos los compromisos de pago.
  • 4. ¿Cuál es al diferencia entre Contabilidad y finanzas? Contabilidad: recoge la información para conocer el estado financiero de la empresa Finanzas: Evalúa los costos, las inversiones y toma decisiones al respecto Contabilidad General Contabilidad Analítica A través de la elaboración de los estados financieros o cuentas anuales revela el estado de la empresa Interpreta los estados financieros, identificando las causas y las consecuencias de las cuentas
  • 5. Importancia de la contabilidad y las finanzasMe ayudan a saber: ¿Es solida la empresa desde el punto de vista económico? ¿Será posible atender las deudas? ¿Se gana dinero con los productos que se venden? ¿Cuanto cuesta una unidad de producto? ¿Cuanto cuesta un determinado departamento de la empresa? ¿Se ganará dinero el año próximo? ¿Es viable la empresa, cual es su rentabilidad? ¿Ofrece la empresa suficiente solvencia ante los bancos? ¿Cuál es el capital de trabajo necesario para su funcionamiento?
  • 6. Un ejemplo sencillo Hace unos pocos años cerro una empresa porque perdía mucho dinero. Aunque parezca imposible, resulta que cuanto mas vendía, mas dinero perdía. En realidad, lo que le ocurrió fue que no conocía el coste de los productos que vendía. Este desconocimiento hizo que fijase un precio de venta de los productos que era mas bajo que los costes de estos. Por lo tanto, cada vez que hacia una venta perdía dinero. En este caso, el error fue no calcular los costes de los productos vendidos.
  • 7. Estados financieros o cuentas contables Estado financiero Descripción Balance General o de situación Es un resumen del estado financiero de la empresa, clasificado en: lo que se tiene(Activos), lo que se debe (pasivos) y el Capital social o de los socios (patrimonio) Estado de resultados o P&G Muestra ordenada y detalladamente como se obtuvo los resultados (Perdidas o ganancias) durante un periodo de tiempo regularmente anual Estado de flujo de efectivos Muestra el efectivo generado y utilizado durante las fases de operación, inversión y financiación de la empresa; sirve para conocer la capacidad de producir efectivo, la disponibilidad del mismo y el capital necesario para su funcionamiento Estado de cambios del patrimonio y la situación financiera Muestra las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado y busca explicar y analizar el motivo de las variaciones de la estructura financiera Memoria Anual Es un estado financiero que complementa los demás brindando mayor información de las cuentas y sus variaciones, es necesaria especialmente para empresas grandes cuyos estados financieros son muy complejos El Decreto 2649 del 1993 reglamenta la contabilidad en general en Colombia
  • 8. Estado de resultados o (P&G) P&G (Estado de resultados) Ingresos Operacionales: Producto del objeto social de la empresa No operacionales: Ingresos por otros conceptos al objeto, Ventas muebles o inmuebles Egresos Costos: erogaciones necesarias para producir un bien o servicio(materia prima, insumos, mano de obra, máquinas, gasolina) Gastos: egresos en que incurren la empresa fuera de su proceso productivo (gastos administrativos y de ventas: Impuestos, seguros, arriendos) Nos muestra de forma detallada y clasificada los ingresos y los egresos, al final describe la utilidad del ejercicio, que puede ser positiva (ganancias) o negativa (perdidas)
  • 9. Estructura del P&G Cuenta Descripción (+)Ventas Total de las ventas en el periodo (-)Costo de ventas Costos de la materia prima, maquinaria, mano de obra, etc Utilidad bruta Es la utilidad menos los costos de producción (-) Gastos Gastos administrativos y de mercadeo de la empresa Utilidad operacional Utilidad general que deja el funcionamiento de la empresa (-) Gastos financieros Pago de créditos, intereses y demás servicios financieros Utilidad antes de impuesto Utilidad gravada para pago de impuestos (Antes se deben restar las amortizaciones y los gastos no operacionales) (-) Impuestos Valor de los impuestos Utilidad Neta Utilidad libre del periodo
  • 10. Estructura del Balance General PASIVO CORRIENTE PATRIMONIO ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Estructura Económica Estructura Financiera Inversiones Fuentes de Financiación Capital Propio (socios) Capital Externo (prestamos, proveedores y acreedores)
  • 11. Estructura del Balance General Activo Corriente Pasivo Corriente Caja o efectivo Proveedores Bancos Cuentas por pagar Clientes Acreedores diversos Inventarios Pasivo fijo Cuentas por cobrar Hipotecas Activo Fijo Creditos a largo plazo Edificios y terrenos Patrimonio Maquinaria Capital social Equipos de transporte Reserva legal Depreciación acumulada(-) Utilidad o perdida del ejercicio anterior
  • 12. Flujo de caja Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Ventas 2.500.000$ 3.000.000$ 3.200.000$ 3.800.000$ 3.700.000$ Ingresos no operacionales 500.000$ 500.000$ 500.000$ Prestamos 12.000.000$ Inversion inicial (10.000.000)$ Mano de obra (1.150.000)$ (1.250.000)$ (1.250.000)$ (1.250.000)$ (1.250.000)$ materia prima (800.000)$ (400.000)$ (400.000)$ (400.000)$ (400.000)$ (400.000)$ Servicios e impuestos (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$ (350.000)$ cuentas por pagar (creditos) (2.000.000)$ (2.000.000)$ (2.000.000)$ FCL 850.000$ 600.000$ 1.500.000$ (300.000)$ 300.000$ (300.000)$ Descripción Este es un ejemplo de un flujo de caja sencillo, en el cual se ve que en los meses de abril y junio (o año 3 y 5) se pronostican problemas de liquidez por tanto es necesario financiar esa necesidad de efectivo o buscar otra solución.
  • 13. Tipos de costos • Costos Variables y fijos • Costos directos e indirectos • Punto de equilibrio • Costo de oportunidad • Depreciación • Modelo de costos ABC
  • 14. Costos Variables Son los costos asociados al nivel de producción: Materia prima Insumos Empaques Domicilios, servicios, mano de obra (contratada a destajo) Al dividir los costos variables totales en la cantidad de unidades producidas conseguimos el costo variable unitario (CVU) Son lo costos que se mantienen aun si no hay producción: Arriendos Sueldos administrativos Pólizas y seguros Subscripciones Costos Fijos El costo total de producción se obtiene sumando los costos fijos(CF) y los costos Variables totales(CVT) CT=CF+CVT
  • 15. Punto de Equilibrio El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos(ventas) son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida
  • 16. Costos Directos e Indirectos “Es importante recordar que muchas empresas quiebran por problemas liquidez, por el hecho de no tener en cuenta los costos indirectos”
  • 17. Costo de oportunidad El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.
  • 18. Depreciación La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo (maquinaria, equipos o vehículos) es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. Este costo indirecto pocas empresas los incluyen en su contabilidad generando unas falsas utilidades que se reflejan cuando el equipo queda obsoleto o se debe cambiar.
  • 19. Modelo de costos ABC El sistema de Costes Basado en las Actividades ABC (Activity Based Costing), es un modelo que permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las actividades realizadas, pues son éstas las que realmente generan costes. Este sistema tiene dos principales utilidades: Determinar el costo de producción real de cada línea de producto. Obtener la relación costo-beneficio de cada actividad del proceso de producción. A través de el podemos identificar procesos y/o productos que están generando perdidas en lugar de utilidad
  • 20. Principales causas de quiebra • Ignorar a empleados: cuando la idea está plasmada en que el trabajador sólo debe trabajar y no opinar, la ruina está servida en bandeja. Los que mejores saben cómo funciona el trabajo, son los que lo hacen, y no la cabeza líder que poco empeño le dedica al día a día. • Falta de motivación: el dinero no es todo, y el trabajador lo sabe bien. Si como empresario no se motiva a su equipo, al menos no desmotive. • Narcisismo: cuando el dueño de la empresa es la cabeza de todo, y el único lider aparece el problema: a sus empleados puede despedir y tomar otros sin problemas, pero si el problema es él, hundirá la empresa porque se crea una relación simbiótica entre ambos. • No creación de riqueza: la típica idea de lograr beneficio a corto y omitir toda inversión a largo plazo, para crear valor para todos. Lo más simple en estos casos es fracasar, y terminar siendo la víctima del odio de empleados, socios, familia y amigos. • La idea fija en el dinero: el empresario no es empresario para ganar dinero, lo es por crear cosas nuevas, por emprender, por arriesgarse: el dinero tiene que ser una consecuencia de su éxito empresarial. Si el fin es generar dinero, una empresa se acaba cuando no tiene mucho más futuro de ingresos potables. • Estar a la moda: si seguimos la corriente, nos hallaremos perdidos. Siempre que copiemos lo que el mercado haga, estaremos a la cola del mismo. Innovar es la clave en toda empresa, el que copia tendrá las de perder. • Ocultar resultados: algo como “mentirse a sí mismo”, o bien a sus Socios. “La mentira tiene patas cortas” como dice el refrán… al poco tiempo las cosas erróneas saldrán a la vista porque los malos desempeños y los parches cortoplacistas sólo empeoran las cosas