SlideShare una empresa de Scribd logo
Liquidez  Actividad
Endeudamiento Rentabilidad
El análisis de liquidez permite estimar la capacidad de la
empresa para atender sus obligaciones en el corto
plazo. Por regla general, las obligaciones a corto plazo
aparecen registradas en el balance, dentro del grupo
denominado "Pasivo corriente" y comprende, entre otros
rubros, las obligaciones con proveedores y trabajadores,
préstamos bancarios con vencimiento menor a un año,
impuestos por pagar, dividendos y participaciones por
pagar a accionistas y socios y gastos causados no
pagados.
Tales pasivos, deberán cubrirse con los activos
corrientes, pues su naturaleza los hace
potencialmente líquidos en el corto plazo. Por
esta razón, fundamentalmente el análisis de
liquidez se basa en los activos y pasivos
circulantes, pues se busca identificar la facilidad
o dificultad de una empresa para pagar sus
pasivos corrientes con el producto de convertir a
efectivo sus activos, también corrientes.
El resultado se expresa en Bolívares (Bs.) e
indica la cantidad de recursos propios con los
que la empresa realmente cuenta para llevar
a cabo sus operaciones diarias.
Capital de Trabajo =
Activo Corriente - Pasivo Corriente
 Índice de Solvencia =
 Activo Corriente / Pasivo
El resultado se expresa en número de
veces. Indica el número de veces que la
empresa puede cubrir su pasivo corriente
con su activo corriente.
Índice de Liquidez =
Activo Corriente – Inventario Pasivo
Corriente
El resultado se expresa en número de veces. Indica el
número de veces que la empresa puede cubrir su pasivo
corriente con su activo corriente, sin necesidad de realizar
(vender) el inventario.
 El resultado se expresa en número de veces. Indica
el número de veces que la empresa puede cubrir
su pasivo corriente con su activo corriente
disponible (efectivo en caja, banco y caja chica);
es decir, de manera inmediata, sin necesidad de
recurrir a las cuentas por cobrar ni al inventario.
Índice de Liquidez Inmediata (Prueba ácida)=
Activo Corriente Disponible
Pasivo Corriente
Esta clase de razones, llamadas también indicadores de rotación, miden el
grado de eficiencia con el cual una empresa emplea las diferentes
categorías de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo en
cuenta su velocidad de recuperación, expresando el resultado mediante
índices o número de veces.
Índice Rotación de Inventario =
Costo de Venta / Inventario
El resultado se expresa en número de veces.
Indica el número de veces que el inventario rota
durante el año, en otras palabras, el número de
veces en que dichos inventarios se convierten en
efectivo o cuentas por cobrar. .
.
Días de Inventario=
360 / Índice Rotación de Inventario
Índice Rotación de Activos Fijos =
Ventas / Activos Fijos Netos
El resultado se expresa en número de veces.
Indica el número de veces que pudieran rotar
los Activos Fijos durante el año. Este indicador
establece la eficiencia en el empleo de los
activos, por parte de la administración, en su
tarea de generación de ventas
Índice Rotación de Activos Totales =
Ventas / Total Activos
El resultado se expresa en número de
veces. Indica el número de veces que
pudieran rotar el Total de sus Activos Fijos
durante el año.
Índice Rotación de Cuentas por cobrar =
Ventas Netas /cuentas por cobrar
período de cobranza =
360 / Rotación de Cuentas por cobrar
Establece el número de veces que las cuentas por cobrar
retornan, en promedio, en un período determinado.
Normalmente, el factor "ventas" debería corresponder a las
ventas a crédito, pero como este valor no se encuentra
siempre disponible para el analista, se acepta tomar las ventas
totales de la compañía, sin importar si han sido de contado o
a crédito
Índice Rotación de Cuentas por pagar =
Costo de Ventas /cuentas por pagar
DÍAS DE COMPRA EN CUENTAS POR PAGAR =
360 / Rotación de Cuentas por pagar
Expresa el número de veces que las cuentas por pagar a
proveedores rotan durante un período de tiempo
determinado o, en otras palabras, el número de veces en
que tales cuentas por pagar se cancelan usando recursos
líquidos de la empresa.
Como en el ejercicio que se ha venido desarrollando no
se conoce el monto de las compras efectuadas
Este indicador señala la proporción en la cuál participan los acreedores
sobre el valor total de la empresa. Así mismo, sirve para identificar el
riesgo asumido por dichos acreedores, el riesgo de los propietarios del
ente económico y la conveniencia o inconveniencia del nivel de
endeudamiento presentado. Altos índices de endeudamiento sólo
pueden ser admitidos cuando la tasa de rendimiento de los activos
totales es superior al costo promedio de la financiación
Indice Endeudamiento =
(Total Pasivo / Total Activo) * 100
El resultado se expresa en porcentaje.
Indica el porcentaje de endeudamiento;
es decir, la porción que representa el
pasivo dentro del total de activo que
posee la empresa.
Índice Endeudamiento a Corto Plazo =
(Pasivo Circulante / Total Pasivo) * 100
El resultado se expresa en porcentaje. Indica
el porcentaje de endeudamiento a corto
plazo; es decir, la porción que representa el
pasivo corriente dentro del total de pasivos
que posee la empresa.
Índice Endeudamiento a Largo Plazo =
(Pasivo a Largo Plazo / Total Pasivo) * 100
El resultado se expresa en porcentaje. Indica el
porcentaje de endeudamiento a largo plazo;
es decir, la porción que representa el pasivo no
corriente dentro del total de pasivos que posee
la empresa.
Las razones de rentabilidad, también llamadas de rendimiento
se emplean para medir la eficiencia de la administración de la
empresa para controlar los costos y gastos en que debe incurrir
y así convertir las ventas en ganancias o utilidades.
Utilidad sobre Ventas o Margen de ganancia =
(Utilidad Neta / Ventas) * 100
El resultado se expresa en porcentaje. Indica el
porcentaje que representa la utilidad dentro del
total de ventas realizadas durante el año.
.
Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada
unidad monetaria de ventas. Este indicador mide la eficiencia
operativa de la empresa, por cuanto todo incremento en su
resultado señala la capacidad de la empresa para aumentar
su rendimiento, dado un nivel estable de ventas
Utilidad sobre Activos =
(Utilidad Neta / Total Activos) * 100
El resultado se expresa en porcentaje. Indica el
margen de ganancia que se obtiene al poner a
producir una cantidad determinada de activos . Este
indicador señala al inversionista la forma como se
produce el retorno de la inversión realizada en la
empresa, a través de la rentabilidad del patrimonio y
del activo total.
Utilidad sobre el Capital o Rendimiento del
patrimonio =
(Utilidad Neta / Capital Social) * 100
El resultado se expresa en porcentaje. Indica el
margen de ganancia que se obtiene al invertir
una cantidad determinada de patrimonio en esa
empresa. Este indicador señala, como su nombre
lo indica, la tasa de rendimiento que obtienen los
propietarios de la empresa, respecto de su
inversión representada en el patrimonio registrado
contablemente
Rotación de Activos=
Ventas Netas / Total Activos
La rotación de activos mide la eficiencia con la cual se
han empleado los activos disponibles para la generación
de ventas; expresa cuantas unidades monetarias de
ventas se han generado por cada unidad monetaria de
activos disponibles. En consecuencia, establece la
eficiencia en el empleo de los activos, por cuanto los
cambios en este indicador señalan también los cambios
en dicha eficiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Carlos Martinez
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TANYASANCHEZ23
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionLorena Escobar Ruiz
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosJhonalex14
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Maria Ines Canelon Sanchez
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
Bonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.pptBonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.ppt
TecnicoItca
 
cuentas contables
cuentas contablescuentas contables
cuentas contables
stefania Orjuela
 
Presentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercanciasPresentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercancias
Balbino Vazquez
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Elyza Kazami
 
Administración de activos fijos
Administración de activos fijosAdministración de activos fijos
Administración de activos fijos
FernandaVillavicenci2
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
Razones financieras.
Razones financieras.Razones financieras.
Razones financieras.
 
Bonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.pptBonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.ppt
 
cuentas contables
cuentas contablescuentas contables
cuentas contables
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Presentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercanciasPresentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercancias
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
 
Administración de activos fijos
Administración de activos fijosAdministración de activos fijos
Administración de activos fijos
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

Destacado

TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALTALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Analisis Financiero
 
Orientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financieroOrientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financieroAnalisis Financiero
 
La dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusiónLa dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusión
Analisis Financiero
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACIONINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
Analisis Financiero
 
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
Analisis Financiero
 
Instrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposicionesInstrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposiciones
Analisis Financiero
 
Análisis de las tendencias
Análisis de las tendenciasAnálisis de las tendencias
Análisis de las tendencias
Analisis Financiero
 
Estados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionalesEstados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionales
Analisis Financiero
 
Jsean2
Jsean2Jsean2
Programa de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrialPrograma de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrial
Analisis Financiero
 
Elementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financieroElementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financiero
Analisis Financiero
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaAnalisis Financiero
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTESISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTEAnalisis Financiero
 
Fundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finacieroFundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finaciero
Analisis Financiero
 
Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones
Analisis Financiero
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (19)

TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALTALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Orientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financieroOrientación para la interpretacion del analisis financiero
Orientación para la interpretacion del analisis financiero
 
La dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusiónLa dpc 10 ilusión o desilusión
La dpc 10 ilusión o desilusión
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACIONINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO DE INVESTIGACION
 
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
ANALISIS FINANCIERO. PRACTICA N°1 (AJUSTE POR INFLACIÓN)
 
Instrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposicionesInstrumento de evaluacion para exposiciones
Instrumento de evaluacion para exposiciones
 
Análisis de las tendencias
Análisis de las tendenciasAnálisis de las tendencias
Análisis de las tendencias
 
Estados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionalesEstados financieros proporcionales
Estados financieros proporcionales
 
Ron santa teresa-2012
Ron santa teresa-2012Ron santa teresa-2012
Ron santa teresa-2012
 
Ron santa teresa-2013
Ron santa teresa-2013Ron santa teresa-2013
Ron santa teresa-2013
 
Jsean2
Jsean2Jsean2
Jsean2
 
Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014
 
Programa de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrialPrograma de higiene y seguridad industrial
Programa de higiene y seguridad industrial
 
Elementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financieroElementos de investigación para uso del análisis financiero
Elementos de investigación para uso del análisis financiero
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTESISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA. MATERIAL PARA EL 2DO CORTE
 
Fundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finacieroFundamentos del analisis finaciero
Fundamentos del analisis finaciero
 
Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones Formato de asistencia para exposiciones
Formato de asistencia para exposiciones
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a INDICADORES FINANCIERO

Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
kelly mendoza
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
Alexander Pineda
 
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaDaniel Vulasich
 
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaDaniel Vulasich
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdfPRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
MARVINORLANDOCHONAYC
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
AgussLopez5
 
Unidad 9 B
Unidad 9 BUnidad 9 B
Unidad 9 B
razzielt
 
35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros
Claudio Pardo
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
OnarryFernndezPrisci
 
Indicadores y BSC
Indicadores y BSCIndicadores y BSC
Indicadores y BSC
RedCampo
 
Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión
Danniela Sánchez
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 

Similar a INDICADORES FINANCIERO (20)

Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimonialesPresentacion 25 equilibrios patrimoniales
Presentacion 25 equilibrios patrimoniales
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2Charla 4 grupo 2
Charla 4 grupo 2
 
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
 
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdfPRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
 
Unidad 9 B
Unidad 9 BUnidad 9 B
Unidad 9 B
 
35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros35564099 formulas-indicadores-financieros
35564099 formulas-indicadores-financieros
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
 
Indicadores y BSC
Indicadores y BSCIndicadores y BSC
Indicadores y BSC
 
Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

INDICADORES FINANCIERO

  • 2. El análisis de liquidez permite estimar la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones en el corto plazo. Por regla general, las obligaciones a corto plazo aparecen registradas en el balance, dentro del grupo denominado "Pasivo corriente" y comprende, entre otros rubros, las obligaciones con proveedores y trabajadores, préstamos bancarios con vencimiento menor a un año, impuestos por pagar, dividendos y participaciones por pagar a accionistas y socios y gastos causados no pagados.
  • 3. Tales pasivos, deberán cubrirse con los activos corrientes, pues su naturaleza los hace potencialmente líquidos en el corto plazo. Por esta razón, fundamentalmente el análisis de liquidez se basa en los activos y pasivos circulantes, pues se busca identificar la facilidad o dificultad de una empresa para pagar sus pasivos corrientes con el producto de convertir a efectivo sus activos, también corrientes.
  • 4.
  • 5. El resultado se expresa en Bolívares (Bs.) e indica la cantidad de recursos propios con los que la empresa realmente cuenta para llevar a cabo sus operaciones diarias. Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente
  • 6.  Índice de Solvencia =  Activo Corriente / Pasivo El resultado se expresa en número de veces. Indica el número de veces que la empresa puede cubrir su pasivo corriente con su activo corriente.
  • 7. Índice de Liquidez = Activo Corriente – Inventario Pasivo Corriente El resultado se expresa en número de veces. Indica el número de veces que la empresa puede cubrir su pasivo corriente con su activo corriente, sin necesidad de realizar (vender) el inventario.
  • 8.  El resultado se expresa en número de veces. Indica el número de veces que la empresa puede cubrir su pasivo corriente con su activo corriente disponible (efectivo en caja, banco y caja chica); es decir, de manera inmediata, sin necesidad de recurrir a las cuentas por cobrar ni al inventario. Índice de Liquidez Inmediata (Prueba ácida)= Activo Corriente Disponible Pasivo Corriente
  • 9. Esta clase de razones, llamadas también indicadores de rotación, miden el grado de eficiencia con el cual una empresa emplea las diferentes categorías de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo en cuenta su velocidad de recuperación, expresando el resultado mediante índices o número de veces.
  • 10. Índice Rotación de Inventario = Costo de Venta / Inventario El resultado se expresa en número de veces. Indica el número de veces que el inventario rota durante el año, en otras palabras, el número de veces en que dichos inventarios se convierten en efectivo o cuentas por cobrar. . . Días de Inventario= 360 / Índice Rotación de Inventario
  • 11. Índice Rotación de Activos Fijos = Ventas / Activos Fijos Netos El resultado se expresa en número de veces. Indica el número de veces que pudieran rotar los Activos Fijos durante el año. Este indicador establece la eficiencia en el empleo de los activos, por parte de la administración, en su tarea de generación de ventas
  • 12. Índice Rotación de Activos Totales = Ventas / Total Activos El resultado se expresa en número de veces. Indica el número de veces que pudieran rotar el Total de sus Activos Fijos durante el año.
  • 13. Índice Rotación de Cuentas por cobrar = Ventas Netas /cuentas por cobrar período de cobranza = 360 / Rotación de Cuentas por cobrar Establece el número de veces que las cuentas por cobrar retornan, en promedio, en un período determinado. Normalmente, el factor "ventas" debería corresponder a las ventas a crédito, pero como este valor no se encuentra siempre disponible para el analista, se acepta tomar las ventas totales de la compañía, sin importar si han sido de contado o a crédito
  • 14. Índice Rotación de Cuentas por pagar = Costo de Ventas /cuentas por pagar DÍAS DE COMPRA EN CUENTAS POR PAGAR = 360 / Rotación de Cuentas por pagar Expresa el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan durante un período de tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que tales cuentas por pagar se cancelan usando recursos líquidos de la empresa. Como en el ejercicio que se ha venido desarrollando no se conoce el monto de las compras efectuadas
  • 15. Este indicador señala la proporción en la cuál participan los acreedores sobre el valor total de la empresa. Así mismo, sirve para identificar el riesgo asumido por dichos acreedores, el riesgo de los propietarios del ente económico y la conveniencia o inconveniencia del nivel de endeudamiento presentado. Altos índices de endeudamiento sólo pueden ser admitidos cuando la tasa de rendimiento de los activos totales es superior al costo promedio de la financiación
  • 16. Indice Endeudamiento = (Total Pasivo / Total Activo) * 100 El resultado se expresa en porcentaje. Indica el porcentaje de endeudamiento; es decir, la porción que representa el pasivo dentro del total de activo que posee la empresa.
  • 17. Índice Endeudamiento a Corto Plazo = (Pasivo Circulante / Total Pasivo) * 100 El resultado se expresa en porcentaje. Indica el porcentaje de endeudamiento a corto plazo; es decir, la porción que representa el pasivo corriente dentro del total de pasivos que posee la empresa.
  • 18. Índice Endeudamiento a Largo Plazo = (Pasivo a Largo Plazo / Total Pasivo) * 100 El resultado se expresa en porcentaje. Indica el porcentaje de endeudamiento a largo plazo; es decir, la porción que representa el pasivo no corriente dentro del total de pasivos que posee la empresa.
  • 19. Las razones de rentabilidad, también llamadas de rendimiento se emplean para medir la eficiencia de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos en que debe incurrir y así convertir las ventas en ganancias o utilidades.
  • 20. Utilidad sobre Ventas o Margen de ganancia = (Utilidad Neta / Ventas) * 100 El resultado se expresa en porcentaje. Indica el porcentaje que representa la utilidad dentro del total de ventas realizadas durante el año. . Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada unidad monetaria de ventas. Este indicador mide la eficiencia operativa de la empresa, por cuanto todo incremento en su resultado señala la capacidad de la empresa para aumentar su rendimiento, dado un nivel estable de ventas
  • 21. Utilidad sobre Activos = (Utilidad Neta / Total Activos) * 100 El resultado se expresa en porcentaje. Indica el margen de ganancia que se obtiene al poner a producir una cantidad determinada de activos . Este indicador señala al inversionista la forma como se produce el retorno de la inversión realizada en la empresa, a través de la rentabilidad del patrimonio y del activo total.
  • 22. Utilidad sobre el Capital o Rendimiento del patrimonio = (Utilidad Neta / Capital Social) * 100 El resultado se expresa en porcentaje. Indica el margen de ganancia que se obtiene al invertir una cantidad determinada de patrimonio en esa empresa. Este indicador señala, como su nombre lo indica, la tasa de rendimiento que obtienen los propietarios de la empresa, respecto de su inversión representada en el patrimonio registrado contablemente
  • 23. Rotación de Activos= Ventas Netas / Total Activos La rotación de activos mide la eficiencia con la cual se han empleado los activos disponibles para la generación de ventas; expresa cuantas unidades monetarias de ventas se han generado por cada unidad monetaria de activos disponibles. En consecuencia, establece la eficiencia en el empleo de los activos, por cuanto los cambios en este indicador señalan también los cambios en dicha eficiencia.