SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Angel Villavicencio Tio
MR2 de Neurología
HNDM-2016
 Desmielinización Perdida total o parcial VM.
◦ SNC/SNP.
 SNC:
◦ Desmielinización Primaria: Daño M/Componentes.
◦ Desmielinización Secundaria: Daño Ax. Axonal-G.
◦ Dismielinización VM Mal formadas genéticamente/D.
 Desmielinización del SNC:
◦ Esclerosis Múltiple.
 Esclerosis cerebral difusa de Schilder.
 Esclerosis concéntrica de Balo
 La variante de Marburg.
◦ Neuromielitis Óptica.
◦ Mielinolisis Pontina.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 Casos clínicos posibles E.M.
◦ Conde de Holanda Jan van Beieren en 1421.
◦ Sir Augustus d´Estè y el poeta Heinrich Heine
realizaron otro en 1800.
 Jean-Martin Charcot 1868 descripción
patológica “sclerose en plaques”.
 Triada de Charcot
 Nistagmo.
 Temblor de intensión.
 Disartria.
 1era descripción histológica Perdida M,
proliferación de fibras y núcleos.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 EM Enf. Neurológica  INFLAMATORIA.
 Ataca a los axones mielinizados del SNC.
◦ Destruye el axón/mielina grados variables.
 Episodios recurrentes inflamación Déficit
Neurológico.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 Lesiones desmielinizantes Placas Areas
induradas o esclerosis del tej. Cerebral.
 Infiltración periventricular:
◦ Linfocitos.
◦ Macrófagos.
 Destrucción M/oligodentrocitos/astrogliosis
reactiva
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 Paso 1 Células inmunológicas activadas en la
periferia: CelT, Cel B, mieloides.
 Paso 2 Acentuación de las moléculas de superficie
que las regulan para tener mayor adherencia efectiva.
 Paso 3 A las células endoteliales de la BHE y
responder a los gradientes de las quimiocinas locales.
 Paso 4 Secreción activa de las proteasas de la
matriz.
 Paso 5 Que facilita la invasión activa de las células
inmunológicas dentro del SNC en donde será
reactivadas.
 Paso 6 Impacto en la biología de los elementos del
sistema nervioso.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 IL12 Promotor de la inflamación. (lesiones en etapas tempranas)
 Prot. B7 Molécula requerida para E-Linf. Y
así liberen citocinas proinflamatorias.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 Muy frecuente en adultos jóvenes.
 Relación M/H: 7:3.
 Dx. Entre los 15 a 45 años de edad.
 Pico entre los 25 y 35 años.
 2.1 millones de personas sufren esta
enfermedad.
 Prevalencia incrementa con la latitud.
◦ Se observan bajas frecuencias en los trópicos.
◦ Altas frecuencias en el norte de Europa.
◦ La incidencia y prevalencia se incrementa con la
latitud al norte y sur del ecuador.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 Riesgo genético:
◦ Población general: 0,1%.
◦ Si se ve afectada 1 padre o pariente de primer
grado: 4%-5%.
◦ Si se afectan ambos padres: 20%.
 Asociados con el complejo mayor de
histocompatibilidad II (MHC-II) y cierta
haplotipos DR2.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
 EM es desconocida.
 Hipótesis:
◦ Agente ambiental/Geográfico, virus, bacteria,
químico, baja exposición solar
◦ Predisposición Genética.
◦ Disfunción inmunológica.
Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
Ambiental
Isla de Orkney, en la costa este de
Escocia.
Esquimales Baja frecuencia.
 Mejor riesgo conocido H. familiar +.
 Riesgo de EM es +/- 30 veces.
 Haplotipo HLA DRB1*1501-DQB1*0602 en el
cromosoma 6p21 alta suceptibilidad EM.
 Alelo HLA-DRB1*15 aumenta el riesgo EMD.
 Alelo HLA-DRB1*03 contribuye a un menor
EMR.
 Alelo HLA-DRB1*14 disminuye el riesgo de
EM
 El alelo HLA-C*05 confiere protección de la
enfermedad
GENÉTICA
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Poligenético
◦ Interacción de múltiples genes.
◦ Expresan en un genotipo propenso.
 Heterogenia
◦ Diferentes mx. producen un mismo fenotipo.
 Mimetismo molecular
◦ Cel. T periféricas activen con antígenos extraños.
◦ Se dirijan hacia las proteínas cerebrales Epitopes.
GENÉTICA
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 VEB Activar Cell. T autorreactivas/Mielina.
 Células T
 Anticuerpos específicos contra EBV
 Reaccionar en forma cruzada
 Autoantígenos expresados en el SNC
 Mielina/axones.
 Antígenos latentes de EBV podrían sostener la supervivencia
de células B auto reactivas.
 La infección por EBV activa elementos retrovirales como
HERVs  muerte de oligodendrocitos.
 La activación de células B autorreactivas
◦ Inician la replicación del EBV
◦ Aumentan la respuesta de las células T y B especificas contra EBV.
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
Ag latentes VEBAc específicos VEB
Auto Ag/M/Ax
Reacción X
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
Antígeno nuclear-1 del VEB (EBNA-1) EM
80 Pctes.
-Espectometría 28 tenían proteínas VEB
inmunopresipitadas IgG.
-15 de estas fueron EM-precipitados.
-8 se estudiaron
-Anticuerpos a EBNA-1 fue significativamente mayor
en MS, asi como Ac menores (BRRF2,3)
-Conclusiones:
-La respuesta de anticuerpos anti-EBV aumentó sólo a
los antígenos del EBV seleccionados en pacientes con
EM.
-Este hallazgo puede ser relevante para la patogénesis
de la EM.
 Regulación de las respuestas inmunes.
◦ Disminuye la producción de citocinas pro-inf.
◦ Aumenta la producción de citocinas anti-inf.
 Niveles bajos de Vit D Aumentan el riesgo
EM.
 Niveles altos de Vit D Bajo riesgo EM.
 Baja exposición a la luz Solar.
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Insuficiencia venosa crónica.
◦ Asociación de EM y Insuficiencia venosa cerebro
espinal crónica (CCSVI).
◦ Estenosis del flujo venoso extracraneal altera el
drenaje Reflujo venoso alta frecuencia.
◦ Deposito de Fe en el parénquima.
 Factor de discapacidad progresiva.
 Acumulación.
 Atrofia
Extracranial Venous Drainage Pattern in Multiple Sclerosis and Healthy Controls: Application of the 2011 Diagnostic
Criteria for Chronic Cerebrospinal Venous Insufficiency. Eur Neurol 2016;76:62-68
 Ataques o exacerbaciones.
 Episodios sintomáticos Separados T/E
◦ Tiempo no definido.
◦ Afección de diferentes áreas.
 Progresión de discapacidad:
◦ En ausencia de exacerbaciones clínicas.
 Exacerbación:
◦ Aparición, reaparición o empeoramiento de los síntomas
>24h.
◦ De presentación insidiosa.
 Progresión:
◦ Deterioro neurológico progresivo de 0.5 escala de
Kurtzke (EDSS) mínimo en 6 meses.
◦ 1.0 en un año.
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Parestesias 90%
 Fatiga 70 a 90%
 Dolor neuropático  30-50%
 Deterioro cognitivo 40%
◦ Inatención, olvidos, poca concentración, alteración
del juicio.
 Neuritis Óptica
◦ Evento inicial  20%
◦ En el curso EM  40%
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Neuritis Óptica
◦ Pérdida aguda o subaguda AV.
◦ Alteración en la percepción de colores/contrastes.
◦ Dolor ocular al movimiento de los ojos.
◦ Presentación retrobulbar
 “El paciente no ve, el medico no ve”
◦ Escotoma central + frecuente campo visuales.
 Defecto pupilar aferente Pupila Marcus Gun
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Disfunción sexual, vesical o intestinal.
 la tríada de Charcot: disartria, temblor, ataxia;
mareo, insomnio, depresión, euforia
bipolaridad/demencia.
 Neuralgia trigeminal, mioquímia facial o paresia
facial.
 Mielitis transversa parcial
 Diplopía a la mirada lateral en 33%
 Intolerancia al calor y signo de Lhermitte.
 Se han reportado casos de afasia/disfasia y
epilepsia en 5% de los pacientes.
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Fenómeno de Uhthoff:
◦ Exacerbación de los síntomas, como
discromatopsias, cambios en el contraste visual,
inducidos por el ejercicio, alimentos calientes o
baño con agua caliente.
 El efecto Pulfrich:
◦ Las latencias interoculares asimétricas.
◦ Esto se denomina visión con retardo.
 El cerebro tarda más tiempo en procesar las imágenes
oscuras que las claras. Es obvio que debe haber
movimiento.
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Oftalmoplejia internuclear
 La escala extendida del estado de la discapacidad
de Kurtzke.
 Asigna un puntaje 0 a 10 al estado de gravedad,
con incrementos de 0.5.
 Cuantifica la discapacidad EM
 Sistemas funcionales.
 Piramidal.
 Intestino/vesical.
 Cerebeloso.
 Visual.
 Tallo encefálico.
 Cerebral.
 Sensorial.
 Otro.
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Remitente recurrente. 85%
◦ Síndrome aislado clínicamente (CIS):
 Episodio único de síntomas neurológicos
◦ Esclerosis múltiple benigna:
 Presenta remisión completa entre los ataques
 Cada 15 a 20 años después del diagnóstico se agrega poca discapacidad física
 Secundaria progresiva
 50% RR a los 10 años son SP.
 Puede o no dar recaídas.
 Progresión continua de los síntomas.
 Primaria progresiva
 10% EM.
 Función disminuye.
 No recaídas.
 Progresiva recurrente
 5% EM.
 Recaídas ocasionales y superpuestas.
 Desarrollo de la enfermedad progresiva.
 Ataque:
◦ Aparición de nuevos síntomas o empeoramiento >24h y menos de 3 meses.
◦ Despues de un periodo de estabilidad, al menos 1 mes
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
 Características de las lesiones
desmielinizantes en 95% de los casos:
◦ Hipointensas T1.
◦ Hiperintensas T2.
◦ Ovoides / forma de anillo abierto.
◦ Diámetro de 3 a 6 mm.
◦ Bordes brumosos mal definidos.
◦ Reforzamiento en T1 GDTPA.
Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero -
Medicine. 2015;11(77):4601-9
TRATAMIENTO
Esclerosis multiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesSheila Covelly
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Pancho Abril Macías
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleampriscal
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Alejandro Lara Lopez
 
Ataxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo DegenerativasAtaxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo Degenerativas
Norma Obaid
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
irvinjrc
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Luis Sarmiento
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
neuroamico
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Criizthina Cto Mla
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
Jennifer davila
 
Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2
Natalia Apablaza
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Marcos Alan Astorga Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Encefalitis herpetica
Encefalitis herpeticaEncefalitis herpetica
Encefalitis herpetica
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
 
Ataxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo DegenerativasAtaxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo Degenerativas
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
 
Esclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okkEsclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okk
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de west
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
 
Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2Kawasaki 2.2
Kawasaki 2.2
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
 

Destacado

Biografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_Cusco
Biografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_CuscoBiografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_Cusco
Biografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_Cusco
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Mod i erradicacion polio e l_2016
Mod i erradicacion polio e l_2016Mod i erradicacion polio e l_2016
Mod i erradicacion polio e l_2016
Carolina Gatica Osses
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónMiguel Orellana Falcones
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Joxe Gmero
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aelias melendrez
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)elias melendrez
 
C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)elias melendrez
 

Destacado (20)

Biografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_Cusco
Biografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_CuscoBiografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_Cusco
Biografia de HUMBERTO LUNA PACHECO_Cusco
 
Mod i erradicacion polio e l_2016
Mod i erradicacion polio e l_2016Mod i erradicacion polio e l_2016
Mod i erradicacion polio e l_2016
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo aA examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo d
Grupo dGrupo d
Grupo d
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 
Rankin grupo b
Rankin grupo bRankin grupo b
Rankin grupo b
 
Rankin grupo a
Rankin grupo aRankin grupo a
Rankin grupo a
 
Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2Grupo dirimencia bk2
Grupo dirimencia bk2
 
C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)C examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)
 
Rankin grupo dirimencia
Rankin grupo dirimenciaRankin grupo dirimencia
Rankin grupo dirimencia
 

Similar a Esclerosis multiple

12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
janeth ramos
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
Jorge Hdz
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Javier Camiña Muñiz
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
Jonathan Conrado Ruiz
 
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Nayely Ponce
 
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
AzulFranDecid
 
Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
Síndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneosSíndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneos
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptxNIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
PierinaParedesRamire
 
Esclerosis multiple articulo
Esclerosis multiple articuloEsclerosis multiple articulo
Esclerosis multiple articulo
Maria Jose Cedeño
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
Endher José Castillo Mendoza
 
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdfClase 1- Esclerosis múltiple.pdf
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf
NeliaArias2
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Sospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherSospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherJuan Ignacio B.
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
enfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantesenfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantes
Harold Mendieta Leiva
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
DianaAguilar516248
 

Similar a Esclerosis multiple (20)

12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
 
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
 
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
12.Esclerosis múltiple en embarazadas.pptx
 
Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
Cefalea jorge
 
Síndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneosSíndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneos
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptxNIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
 
Esclerosis multiple articulo
Esclerosis multiple articuloEsclerosis multiple articulo
Esclerosis multiple articulo
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
 
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdfClase 1- Esclerosis múltiple.pdf
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
 
Sospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherSospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucher
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
enfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantesenfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantes
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Esclerosis multiple

  • 1. Miguel Angel Villavicencio Tio MR2 de Neurología HNDM-2016
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Desmielinización Perdida total o parcial VM. ◦ SNC/SNP.  SNC: ◦ Desmielinización Primaria: Daño M/Componentes. ◦ Desmielinización Secundaria: Daño Ax. Axonal-G. ◦ Dismielinización VM Mal formadas genéticamente/D.  Desmielinización del SNC: ◦ Esclerosis Múltiple.  Esclerosis cerebral difusa de Schilder.  Esclerosis concéntrica de Balo  La variante de Marburg. ◦ Neuromielitis Óptica. ◦ Mielinolisis Pontina. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 5.  Casos clínicos posibles E.M. ◦ Conde de Holanda Jan van Beieren en 1421. ◦ Sir Augustus d´Estè y el poeta Heinrich Heine realizaron otro en 1800.  Jean-Martin Charcot 1868 descripción patológica “sclerose en plaques”.  Triada de Charcot  Nistagmo.  Temblor de intensión.  Disartria.  1era descripción histológica Perdida M, proliferación de fibras y núcleos. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 6.  EM Enf. Neurológica  INFLAMATORIA.  Ataca a los axones mielinizados del SNC. ◦ Destruye el axón/mielina grados variables.  Episodios recurrentes inflamación Déficit Neurológico. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 7.  Lesiones desmielinizantes Placas Areas induradas o esclerosis del tej. Cerebral.  Infiltración periventricular: ◦ Linfocitos. ◦ Macrófagos.  Destrucción M/oligodentrocitos/astrogliosis reactiva Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 8. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 9.  Paso 1 Células inmunológicas activadas en la periferia: CelT, Cel B, mieloides.  Paso 2 Acentuación de las moléculas de superficie que las regulan para tener mayor adherencia efectiva.  Paso 3 A las células endoteliales de la BHE y responder a los gradientes de las quimiocinas locales.  Paso 4 Secreción activa de las proteasas de la matriz.  Paso 5 Que facilita la invasión activa de las células inmunológicas dentro del SNC en donde será reactivadas.  Paso 6 Impacto en la biología de los elementos del sistema nervioso. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 10.  IL12 Promotor de la inflamación. (lesiones en etapas tempranas)  Prot. B7 Molécula requerida para E-Linf. Y así liberen citocinas proinflamatorias. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 11.  Muy frecuente en adultos jóvenes.  Relación M/H: 7:3.  Dx. Entre los 15 a 45 años de edad.  Pico entre los 25 y 35 años.  2.1 millones de personas sufren esta enfermedad.  Prevalencia incrementa con la latitud. ◦ Se observan bajas frecuencias en los trópicos. ◦ Altas frecuencias en el norte de Europa. ◦ La incidencia y prevalencia se incrementa con la latitud al norte y sur del ecuador. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 12.  Riesgo genético: ◦ Población general: 0,1%. ◦ Si se ve afectada 1 padre o pariente de primer grado: 4%-5%. ◦ Si se afectan ambos padres: 20%.  Asociados con el complejo mayor de histocompatibilidad II (MHC-II) y cierta haplotipos DR2. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 13.  EM es desconocida.  Hipótesis: ◦ Agente ambiental/Geográfico, virus, bacteria, químico, baja exposición solar ◦ Predisposición Genética. ◦ Disfunción inmunológica. Esclerosis múltiple O. Fernández, V.E. Fernández y M. Guerrero-Medicine. 2015;11(77):4610-21
  • 14. Ambiental Isla de Orkney, en la costa este de Escocia. Esquimales Baja frecuencia.
  • 15.  Mejor riesgo conocido H. familiar +.  Riesgo de EM es +/- 30 veces.  Haplotipo HLA DRB1*1501-DQB1*0602 en el cromosoma 6p21 alta suceptibilidad EM.  Alelo HLA-DRB1*15 aumenta el riesgo EMD.  Alelo HLA-DRB1*03 contribuye a un menor EMR.  Alelo HLA-DRB1*14 disminuye el riesgo de EM  El alelo HLA-C*05 confiere protección de la enfermedad GENÉTICA Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 16.  Poligenético ◦ Interacción de múltiples genes. ◦ Expresan en un genotipo propenso.  Heterogenia ◦ Diferentes mx. producen un mismo fenotipo.  Mimetismo molecular ◦ Cel. T periféricas activen con antígenos extraños. ◦ Se dirijan hacia las proteínas cerebrales Epitopes. GENÉTICA Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 17.  VEB Activar Cell. T autorreactivas/Mielina.  Células T  Anticuerpos específicos contra EBV  Reaccionar en forma cruzada  Autoantígenos expresados en el SNC  Mielina/axones.  Antígenos latentes de EBV podrían sostener la supervivencia de células B auto reactivas.  La infección por EBV activa elementos retrovirales como HERVs  muerte de oligodendrocitos.  La activación de células B autorreactivas ◦ Inician la replicación del EBV ◦ Aumentan la respuesta de las células T y B especificas contra EBV. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 18. Ag latentes VEBAc específicos VEB Auto Ag/M/Ax Reacción X Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 19. Antígeno nuclear-1 del VEB (EBNA-1) EM 80 Pctes. -Espectometría 28 tenían proteínas VEB inmunopresipitadas IgG. -15 de estas fueron EM-precipitados. -8 se estudiaron -Anticuerpos a EBNA-1 fue significativamente mayor en MS, asi como Ac menores (BRRF2,3) -Conclusiones: -La respuesta de anticuerpos anti-EBV aumentó sólo a los antígenos del EBV seleccionados en pacientes con EM. -Este hallazgo puede ser relevante para la patogénesis de la EM.
  • 20.
  • 21.  Regulación de las respuestas inmunes. ◦ Disminuye la producción de citocinas pro-inf. ◦ Aumenta la producción de citocinas anti-inf.  Niveles bajos de Vit D Aumentan el riesgo EM.  Niveles altos de Vit D Bajo riesgo EM.  Baja exposición a la luz Solar. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 22.  Insuficiencia venosa crónica. ◦ Asociación de EM y Insuficiencia venosa cerebro espinal crónica (CCSVI). ◦ Estenosis del flujo venoso extracraneal altera el drenaje Reflujo venoso alta frecuencia. ◦ Deposito de Fe en el parénquima.  Factor de discapacidad progresiva.  Acumulación.  Atrofia Extracranial Venous Drainage Pattern in Multiple Sclerosis and Healthy Controls: Application of the 2011 Diagnostic Criteria for Chronic Cerebrospinal Venous Insufficiency. Eur Neurol 2016;76:62-68
  • 23.  Ataques o exacerbaciones.  Episodios sintomáticos Separados T/E ◦ Tiempo no definido. ◦ Afección de diferentes áreas.  Progresión de discapacidad: ◦ En ausencia de exacerbaciones clínicas.  Exacerbación: ◦ Aparición, reaparición o empeoramiento de los síntomas >24h. ◦ De presentación insidiosa.  Progresión: ◦ Deterioro neurológico progresivo de 0.5 escala de Kurtzke (EDSS) mínimo en 6 meses. ◦ 1.0 en un año. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 24.  Parestesias 90%  Fatiga 70 a 90%  Dolor neuropático  30-50%  Deterioro cognitivo 40% ◦ Inatención, olvidos, poca concentración, alteración del juicio.  Neuritis Óptica ◦ Evento inicial  20% ◦ En el curso EM  40% Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 25.  Neuritis Óptica ◦ Pérdida aguda o subaguda AV. ◦ Alteración en la percepción de colores/contrastes. ◦ Dolor ocular al movimiento de los ojos. ◦ Presentación retrobulbar  “El paciente no ve, el medico no ve” ◦ Escotoma central + frecuente campo visuales.  Defecto pupilar aferente Pupila Marcus Gun Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 26.
  • 27.  Disfunción sexual, vesical o intestinal.  la tríada de Charcot: disartria, temblor, ataxia; mareo, insomnio, depresión, euforia bipolaridad/demencia.  Neuralgia trigeminal, mioquímia facial o paresia facial.  Mielitis transversa parcial  Diplopía a la mirada lateral en 33%  Intolerancia al calor y signo de Lhermitte.  Se han reportado casos de afasia/disfasia y epilepsia en 5% de los pacientes. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 28.  Fenómeno de Uhthoff: ◦ Exacerbación de los síntomas, como discromatopsias, cambios en el contraste visual, inducidos por el ejercicio, alimentos calientes o baño con agua caliente.  El efecto Pulfrich: ◦ Las latencias interoculares asimétricas. ◦ Esto se denomina visión con retardo.  El cerebro tarda más tiempo en procesar las imágenes oscuras que las claras. Es obvio que debe haber movimiento. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 29.
  • 31.  La escala extendida del estado de la discapacidad de Kurtzke.  Asigna un puntaje 0 a 10 al estado de gravedad, con incrementos de 0.5.  Cuantifica la discapacidad EM  Sistemas funcionales.  Piramidal.  Intestino/vesical.  Cerebeloso.  Visual.  Tallo encefálico.  Cerebral.  Sensorial.  Otro. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 32.
  • 33.  Remitente recurrente. 85% ◦ Síndrome aislado clínicamente (CIS):  Episodio único de síntomas neurológicos ◦ Esclerosis múltiple benigna:  Presenta remisión completa entre los ataques  Cada 15 a 20 años después del diagnóstico se agrega poca discapacidad física  Secundaria progresiva  50% RR a los 10 años son SP.  Puede o no dar recaídas.  Progresión continua de los síntomas.  Primaria progresiva  10% EM.  Función disminuye.  No recaídas.  Progresiva recurrente  5% EM.  Recaídas ocasionales y superpuestas.  Desarrollo de la enfermedad progresiva.  Ataque: ◦ Aparición de nuevos síntomas o empeoramiento >24h y menos de 3 meses. ◦ Despues de un periodo de estabilidad, al menos 1 mes Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Características de las lesiones desmielinizantes en 95% de los casos: ◦ Hipointensas T1. ◦ Hiperintensas T2. ◦ Ovoides / forma de anillo abierto. ◦ Diámetro de 3 a 6 mm. ◦ Bordes brumosos mal definidos. ◦ Reforzamiento en T1 GDTPA. Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central O. Fernández, V. E. Fernández y M. Guerrero - Medicine. 2015;11(77):4601-9
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.

Notas del editor

  1. LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD ES MENOR EN EL ECUADOR Y MAYOR EN NORTE Y SUR La isla de orkney en la costa este de EscociaMAYOR PREVALENCIA
  2. Fosfenos sintoma inicial.