SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE
ENTRADA
Instituto De Formación Docente – Paraguarí.
Curso de Profesorado de Formación
Docente Inicial – Área Informática.
Responsable:
 Camila Elizabeth López Pedrozo
-2016-
TEMA: DÌA DEL NIÑO-15 DE AGOSTO
1. Saludo:
Sra. Directora, profesores, compañeros, tengan todos muy buenos días.
2. Oración:
No me puedo rendir al cansancio, a la angustia, a la tumba. Tú me das la lección
en tu cuerpo yacente, como semilla en tierra: tu pasión y tu muerte Jesús , no
quedan infecundas. Y mi dolor, al tuyo unido sazona lentamente y la vida a la vida
regenera. Repitamos todos juntos esta oración:
Por los que alguna vez me dieron un dolor,
Por los que me quitaron mi rayito de sol,
Por aquellos que un día me hicieron sollozar,
Elevo mi oración.
Para los que arrojaron bajo mis pies guijarros,
Y pusieron la sombra de la pena,
En el amanecer de mi existencia,
Pido perdón para ellos.
Para los que se ensañaron con mi vida,
Y pusieron cicuta en mi copa de ensueño,
Se sintieron felices con mi agonía,
Pido perdón para ellos. Amén
3. Recibimiento del Pabellón Patrio.
Flameando siempre va, recordándonos nuestra libertad.
Con mucho respeto recibamos al Pabellón Patrio.
4. Niños, ancianos, todos cayeron al juramento de "antes morir", solo una cosa
quedó en su puesto, la raza heroica del guaraní. Todos juntos entonemos la
canción de los “Niños Mártires de Acosta Ñu”
5. La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información y/o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.
La alumna Nilsa nos presenta la lectura “El Origen del Día del Niño en
Paraguay”
Ningún episodio de guerra puede dejar de ser terrible en todos los aspectos. Y
durante la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) se vivieron varios de ellos.
Asunción había sido evacuada bajo orden marcial de Francisco Solano López en
febrero de 1868 ante el avance incontenible de las fuerzas aliadas sobre el
Paraguay. También habían sido evacuadas otras ciudades, tanto internas como
aquellas erigidas a orillas de los principales ríos, Paraguay y Paraná, ante la
amenaza de las fuerzas navales enemigas que se apropiaron del tráfico fluvial.
Luque se convirtió en la segunda capital, luego fue Piribebuy y por último San
Isidro de Curuguaty. A Piribebuy se había trasladado gran parte de las funciones
del Estado. Funcionaron el Tesoro, un hospital de guerra, el Archivo y el comando
militar; incluso el periódico de trinchera La Estrella, dirigido por Manuel Trifón
Rojas; incluso algunas delegaciones extranjeras mantenían a sus representantes.
Pero la guerra no daba descanso. Piribebuy fue atacada por las fuerzas contrarias
el 12 de agosto de 1869 como si fuera un acto premonitorio de lo que ocurriría
apenas cuatro días después.
La desigualdad en el número de combatientes era inmensa y no dio posibilidad a
ninguna victoria; apenas se atinó a la defensa. Cuando los aliados entraron a
Piribebuy se libró la primera batalla urbana de la guerra, y los brasileños vengaron
la muerte de su comandante José Luis Mena Barreto. El Conde D'Eu, jefe de las
fuerzas imperiales brasileñas, ordenó pasar por degüello a los prisioneros y
quemar el hospital de guerra con todo, enfermos más personal, dentro en uno de
los ejemplos más documentados de genocidio de esta guerra.
Sin embargo, otro episodio cruel se estaba gestando. Apenas cuatro días
después, el 16 de agosto, el Gral. Caballero al mando de 3.500 soldados, entre
ancianos y niños disfrazados con barbas postizas, más un escuadrón de 600
veteranos enfrentaron a brasileños y argentinos en número de 20.000 en la batalla
de Acosta Ñu, conocida también como batalla de Campo Grande.
A cañonazos, con cargas de caballería, a sablazos y tiros; y como si eso no
bastara, prendiendo fuego al monte y empujando a punta de bayoneta a los
sobrevivientes dentro del bosque para que murieran quemados o ahogados por el
humo junto a sus madres que ayudaban desde la espesura cuidando a los heridos
y juntando a los muertos, el enemigo terminó la jornada con una victoria que muy
poco habla de su moral.
Ese aciago día, el 16 de agosto de 1869, fue testigo del nacimiento en el
Paraguay del heroísmo extremo que asumen los seres humanos en situaciones
extremas, y dio pie no al festejo sino a la recordación que debe brindarse a la
valentía de la niñez nacional. Asumamos, pues, en este día, con coraje y honor el
homenaje a quienes cayeron en defensa de la dignidad.
5. La danzaes una expresión artística que ha sido adoptada por el pueblo
paraguayo para expresar el acervo cultural que lo caracteriza
A continuación los alumnos del 3° curso Profesorado en Informática nos deleitarán
con la danza: “La Palomita”
6. La poesía es una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por
medio de la palabra, en verso o en prosa
A continuación los alumnos del 3° curso Profesorado en Informática nos deleitarán
con la poesía “Amor de niño”
Un mundo chiquitito
te quiero dejar,
con sabor a mimos
y gustito a pan.
Con los caramelos
te voy a inventar
un castillo grande
que te haga soñar.
Mi niño querido,
si un beso me das,
la vida, seguro,
distinta será.
Por Orquidea Marinozzi
7. Al pueblo paraguayo que todavía está en la cuna, aquí yo canto para la
historia la heroica hazaña de Piribebuy, cuando la patria entró en la gloria con
los niños mártires de Acosta Ñu
A continuación los alumnos del 3° curso Profesorado en Informática nos
presentarán un relato “Bienvenido a la Esperanza”
8. Presentaremos un vídeo alusivo al tema “Día del Niño, 16 de agosto”
9. Cedemos este espacio para aquellas personas que quieran adherirse al tema
o dar alguna información.
10. Conclusión.
En memoria de aquel increíble suceso, la Batalla de Acosta Ñu, donde tanta
sangre inocente fue derramada, se recuerda el Día del Niño, honrando a tantos
jóvenes mártires y exigiendo protección y respeto para todos los niños y niñas del
Paraguay
11. Material de Consulta.
 http://www.portalguarani.com/1219_emilio_biggi/15637_acosta_nu__musica_emilio_bi
ggi__letra_federico_riera.html
 http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-origen-del-dia-del-
nino-en-paraguay-603624.html
 https://www.youtube.com/watch?v=59vnrFqECag
 http://www.portalguarani.com/524_gilberto_ramirez_santacruz/16116_cuentos_de_poe
sias_de_gilberto_ramirez_santacruz_.html
 https://www.youtube.com/watch?v=kSKfqmn-gLs
 http://mujer.starmedia.com/frases/poemas-dia-nino.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Palabras de agradecimiento 5 grado
Palabras de agradecimiento 5 gradoPalabras de agradecimiento 5 grado
Palabras de agradecimiento 5 grado
IvnDaroJureguiDurn
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico word
Isidro Ch
 
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lecturaLista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGBTexto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
EDISON
 
Matematica 4 3
Matematica 4 3Matematica 4 3
Matematica 4 3
Bernardita Naranjo
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
Socorro FloresVela
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
anayividelgado
 
Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto año
Logos Academy
 
Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolar
maxsalasmarchan
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
Proyecto de aprendizaje de de  5to. año  2do. lapsoProyecto de aprendizaje de de  5to. año  2do. lapso
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
11101978
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculas
Bernardita Naranjo
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosa
Betty Zonrikz
 
Matematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbMatematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egb
Educativa Sol
 

La actualidad más candente (20)

proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Palabras de agradecimiento 5 grado
Palabras de agradecimiento 5 gradoPalabras de agradecimiento 5 grado
Palabras de agradecimiento 5 grado
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico word
 
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lecturaLista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGBTexto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
 
Matematica 4 3
Matematica 4 3Matematica 4 3
Matematica 4 3
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto año
 
Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolar
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
Proyecto de aprendizaje de de  5to. año  2do. lapsoProyecto de aprendizaje de de  5to. año  2do. lapso
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculas
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosa
 
Matematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbMatematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egb
 

Destacado

Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
pedrozocamila
 
Planificación esquema
Planificación esquemaPlanificación esquema
Planificación esquema
YvOty Alvarez Gimenez
 
Planificación esquema completado
Planificación esquema completadoPlanificación esquema completado
Planificación esquema completado
YvOty Alvarez Gimenez
 
Planificación esquema completado
Planificación esquema completadoPlanificación esquema completado
Planificación esquema completado
YvOty Alvarez Gimenez
 
Día del maestro, Paraguay
Día del maestro, ParaguayDía del maestro, Paraguay
Día del maestro, Paraguay
Aslinmar
 
Proyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en ValoresProyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en Valores
pedrozocamila
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
pedrozocamila
 
Orientacion Ciencias Naturales
Orientacion Ciencias NaturalesOrientacion Ciencias Naturales
Orientacion Ciencias Naturales
Alicia Ipiña
 
Orientacion Economía y Administración
Orientacion Economía y AdministraciónOrientacion Economía y Administración
Orientacion Economía y Administración
Alicia Ipiña
 
Secundaria con Orientacion en Arte
Secundaria con Orientacion en ArteSecundaria con Orientacion en Arte
Secundaria con Orientacion en Arte
Alicia Ipiña
 
Información itinerario formativo
Información itinerario formativoInformación itinerario formativo
Información itinerario formativo
Alicia Ipiña
 
ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2
ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2
ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2
Alicia Ipiña
 

Destacado (12)

Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Planificación esquema
Planificación esquemaPlanificación esquema
Planificación esquema
 
Planificación esquema completado
Planificación esquema completadoPlanificación esquema completado
Planificación esquema completado
 
Planificación esquema completado
Planificación esquema completadoPlanificación esquema completado
Planificación esquema completado
 
Día del maestro, Paraguay
Día del maestro, ParaguayDía del maestro, Paraguay
Día del maestro, Paraguay
 
Proyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en ValoresProyecto Educación en Valores
Proyecto Educación en Valores
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
 
Orientacion Ciencias Naturales
Orientacion Ciencias NaturalesOrientacion Ciencias Naturales
Orientacion Ciencias Naturales
 
Orientacion Economía y Administración
Orientacion Economía y AdministraciónOrientacion Economía y Administración
Orientacion Economía y Administración
 
Secundaria con Orientacion en Arte
Secundaria con Orientacion en ArteSecundaria con Orientacion en Arte
Secundaria con Orientacion en Arte
 
Información itinerario formativo
Información itinerario formativoInformación itinerario formativo
Información itinerario formativo
 
ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2
ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2
ORIENTACIONES QUE OFERTA EES 2
 

Similar a DÍa del Niño

Dia del poeta
Dia del poetaDia del poeta
Dia del poeta
Maria Del Carmen Vera
 
Historia de Acosta Ñu
Historia de Acosta Ñu Historia de Acosta Ñu
Historia de Acosta Ñu
Luis Noguera
 
Programa para Dirección de Entrada: Día de la independencia Paraguaya
Programa para Dirección de Entrada: Día de la independencia ParaguayaPrograma para Dirección de Entrada: Día de la independencia Paraguaya
Programa para Dirección de Entrada: Día de la independencia Paraguaya
Ursula Molinas
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
karenMagali_
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
Rodney Beitia
 
Taller terminado
Taller terminadoTaller terminado
Taller terminado
Brenda Montenegro
 
A derradeira lección do mestre
A derradeira lección do mestreA derradeira lección do mestre
A derradeira lección do mestre
Asociación Cultural "Vagalumes"
 
Bolognesi (1) iv
Bolognesi (1) ivBolognesi (1) iv
Bolognesi (1) iv
lotgerber
 
Carta numero nueve
Carta numero nueveCarta numero nueve
Carta numero nueve
Luis Bados Ramirez
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
Grupo TMS Media
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
GuillermoLag
 
El cuento de la patria
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
Pepe Granda Espinosa
 
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
zonkedsite8933
 
Diplomaticos Y Marinos
Diplomaticos Y MarinosDiplomaticos Y Marinos
Diplomaticos Y Marinos
sanpoleonico
 
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdfdokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
ssuser25da5e
 
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardiaEdición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
Cássio Prado
 
Cap1
Cap1Cap1

Similar a DÍa del Niño (20)

Dia del poeta
Dia del poetaDia del poeta
Dia del poeta
 
Historia de Acosta Ñu
Historia de Acosta Ñu Historia de Acosta Ñu
Historia de Acosta Ñu
 
Programa para Dirección de Entrada: Día de la independencia Paraguaya
Programa para Dirección de Entrada: Día de la independencia ParaguayaPrograma para Dirección de Entrada: Día de la independencia Paraguaya
Programa para Dirección de Entrada: Día de la independencia Paraguaya
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
Guarani FECHAS IMPORTANTES DE PARAGUAY (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 
Taller terminado
Taller terminadoTaller terminado
Taller terminado
 
A derradeira lección do mestre
A derradeira lección do mestreA derradeira lección do mestre
A derradeira lección do mestre
 
Bolognesi (1) iv
Bolognesi (1) ivBolognesi (1) iv
Bolognesi (1) iv
 
Carta numero nueve
Carta numero nueveCarta numero nueve
Carta numero nueve
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
 
El cuento de la patria
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
 
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
 
Diplomaticos Y Marinos
Diplomaticos Y MarinosDiplomaticos Y Marinos
Diplomaticos Y Marinos
 
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdfdokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
 
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardiaEdición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

DÍa del Niño

  • 1. DIRECCIÓN DE ENTRADA Instituto De Formación Docente – Paraguarí. Curso de Profesorado de Formación Docente Inicial – Área Informática. Responsable:  Camila Elizabeth López Pedrozo -2016-
  • 2. TEMA: DÌA DEL NIÑO-15 DE AGOSTO 1. Saludo: Sra. Directora, profesores, compañeros, tengan todos muy buenos días. 2. Oración: No me puedo rendir al cansancio, a la angustia, a la tumba. Tú me das la lección en tu cuerpo yacente, como semilla en tierra: tu pasión y tu muerte Jesús , no quedan infecundas. Y mi dolor, al tuyo unido sazona lentamente y la vida a la vida regenera. Repitamos todos juntos esta oración: Por los que alguna vez me dieron un dolor, Por los que me quitaron mi rayito de sol, Por aquellos que un día me hicieron sollozar, Elevo mi oración. Para los que arrojaron bajo mis pies guijarros, Y pusieron la sombra de la pena, En el amanecer de mi existencia, Pido perdón para ellos. Para los que se ensañaron con mi vida, Y pusieron cicuta en mi copa de ensueño, Se sintieron felices con mi agonía, Pido perdón para ellos. Amén 3. Recibimiento del Pabellón Patrio. Flameando siempre va, recordándonos nuestra libertad. Con mucho respeto recibamos al Pabellón Patrio. 4. Niños, ancianos, todos cayeron al juramento de "antes morir", solo una cosa quedó en su puesto, la raza heroica del guaraní. Todos juntos entonemos la canción de los “Niños Mártires de Acosta Ñu” 5. La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil. La alumna Nilsa nos presenta la lectura “El Origen del Día del Niño en Paraguay”
  • 3. Ningún episodio de guerra puede dejar de ser terrible en todos los aspectos. Y durante la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) se vivieron varios de ellos. Asunción había sido evacuada bajo orden marcial de Francisco Solano López en febrero de 1868 ante el avance incontenible de las fuerzas aliadas sobre el Paraguay. También habían sido evacuadas otras ciudades, tanto internas como aquellas erigidas a orillas de los principales ríos, Paraguay y Paraná, ante la amenaza de las fuerzas navales enemigas que se apropiaron del tráfico fluvial. Luque se convirtió en la segunda capital, luego fue Piribebuy y por último San Isidro de Curuguaty. A Piribebuy se había trasladado gran parte de las funciones del Estado. Funcionaron el Tesoro, un hospital de guerra, el Archivo y el comando militar; incluso el periódico de trinchera La Estrella, dirigido por Manuel Trifón Rojas; incluso algunas delegaciones extranjeras mantenían a sus representantes. Pero la guerra no daba descanso. Piribebuy fue atacada por las fuerzas contrarias el 12 de agosto de 1869 como si fuera un acto premonitorio de lo que ocurriría apenas cuatro días después. La desigualdad en el número de combatientes era inmensa y no dio posibilidad a ninguna victoria; apenas se atinó a la defensa. Cuando los aliados entraron a Piribebuy se libró la primera batalla urbana de la guerra, y los brasileños vengaron la muerte de su comandante José Luis Mena Barreto. El Conde D'Eu, jefe de las fuerzas imperiales brasileñas, ordenó pasar por degüello a los prisioneros y quemar el hospital de guerra con todo, enfermos más personal, dentro en uno de los ejemplos más documentados de genocidio de esta guerra. Sin embargo, otro episodio cruel se estaba gestando. Apenas cuatro días después, el 16 de agosto, el Gral. Caballero al mando de 3.500 soldados, entre ancianos y niños disfrazados con barbas postizas, más un escuadrón de 600 veteranos enfrentaron a brasileños y argentinos en número de 20.000 en la batalla de Acosta Ñu, conocida también como batalla de Campo Grande. A cañonazos, con cargas de caballería, a sablazos y tiros; y como si eso no bastara, prendiendo fuego al monte y empujando a punta de bayoneta a los sobrevivientes dentro del bosque para que murieran quemados o ahogados por el humo junto a sus madres que ayudaban desde la espesura cuidando a los heridos y juntando a los muertos, el enemigo terminó la jornada con una victoria que muy poco habla de su moral. Ese aciago día, el 16 de agosto de 1869, fue testigo del nacimiento en el Paraguay del heroísmo extremo que asumen los seres humanos en situaciones extremas, y dio pie no al festejo sino a la recordación que debe brindarse a la
  • 4. valentía de la niñez nacional. Asumamos, pues, en este día, con coraje y honor el homenaje a quienes cayeron en defensa de la dignidad. 5. La danzaes una expresión artística que ha sido adoptada por el pueblo paraguayo para expresar el acervo cultural que lo caracteriza A continuación los alumnos del 3° curso Profesorado en Informática nos deleitarán con la danza: “La Palomita” 6. La poesía es una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa A continuación los alumnos del 3° curso Profesorado en Informática nos deleitarán con la poesía “Amor de niño” Un mundo chiquitito te quiero dejar, con sabor a mimos y gustito a pan. Con los caramelos te voy a inventar un castillo grande que te haga soñar. Mi niño querido, si un beso me das, la vida, seguro, distinta será. Por Orquidea Marinozzi 7. Al pueblo paraguayo que todavía está en la cuna, aquí yo canto para la historia la heroica hazaña de Piribebuy, cuando la patria entró en la gloria con los niños mártires de Acosta Ñu
  • 5. A continuación los alumnos del 3° curso Profesorado en Informática nos presentarán un relato “Bienvenido a la Esperanza” 8. Presentaremos un vídeo alusivo al tema “Día del Niño, 16 de agosto” 9. Cedemos este espacio para aquellas personas que quieran adherirse al tema o dar alguna información. 10. Conclusión. En memoria de aquel increíble suceso, la Batalla de Acosta Ñu, donde tanta sangre inocente fue derramada, se recuerda el Día del Niño, honrando a tantos jóvenes mártires y exigiendo protección y respeto para todos los niños y niñas del Paraguay 11. Material de Consulta.  http://www.portalguarani.com/1219_emilio_biggi/15637_acosta_nu__musica_emilio_bi ggi__letra_federico_riera.html  http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-origen-del-dia-del- nino-en-paraguay-603624.html  https://www.youtube.com/watch?v=59vnrFqECag  http://www.portalguarani.com/524_gilberto_ramirez_santacruz/16116_cuentos_de_poe sias_de_gilberto_ramirez_santacruz_.html  https://www.youtube.com/watch?v=kSKfqmn-gLs  http://mujer.starmedia.com/frases/poemas-dia-nino.html