SlideShare una empresa de Scribd logo
Y si no... ¿Cómo puedo ser más activo?
Si YA ALCANZAS las recomendaciones: ¡Mantente o muévete más!
Sacando 10 minutos 3 veces al día durante al menos
5 días puedes cumplir las recomendaciones. Fácil, ¿verdad?
En personas adultas las recomendaciones mínimas para mejorar
la salud son 150 minutos a la semana de actividad física moderada,
que se pueden alcanzar sumando periodos más cortos de
al menos 10 minutos cada uno.
¿Tienes 10 minutos?
	 Empieza
	 Si NO te mueves mucho, empezar es lo importante. Algo de actividad física
es mejor que nada. Sea cual sea tu estado de salud, solo por empezar a moverte
ya obtienes beneficios, pero tendrás más si cumples las recomendaciones. Mantente activo
hasta donde te sea posible y, sobre todo, hazlo de manera progresiva. ¡Cuánto más mejor!
	 Encuentra tu motivo
	 Piensa en qué razones te pueden animar a empezar. Repasa los beneficios
de ser una persona más activa y ¡da el primer paso!
	 Adáptalo a tu vida
	 Incorpora la actividad física en tu rutina diaria. Puedes ir andando a hacer recados
o subir por las escaleras en lugar de usar el ascensor. Intenta no estar más de 2 horas
seguidas sentado, levántate y da un paseo o haz ejercicios de estiramiento.
	 Muévete más y genera movimiento a tu alrededor
	 A veces, puede resultar más fácil motivarte si realizas actividad física con otras personas.
Anima a tus amistades, a tu pareja, a tu familia... Así conseguirás que otra gente sea más
activa. ¡Cuánto más mejor y cuantos más mejor!
	 Cambia tu forma de desplazarte
	 Siempre que puedas ve caminando o en bici en vez de en coche, utiliza el transporte
público o bájate una parada antes del autobús. Además, así cuidarás el medio ambiente.
	 Infórmate y explora los recursos y actividades de tu zona
	 Parques, rutas para caminar o ir en bici, paseos organizados, polideportivos,
centros para mayores, centros culturales, clubes deportivos y asociaciones,
federaciones deportivas o cualquier otra actividad de ocio.
Algunos beneficiospara la salud:
	Te sentirás mejor física y emocionalmente.	Te ayudará a prevenir la aparición de
enfermedades crónicas, como enfermedades
del corazón, obesidad, diabetes y tensión
o colesterol elevados; y si ya las padeces,
puede mejorar su evolución.
¡Da el primer paso
por tu salud!
Ser una persona físicamente activa es muy importante para alargar
tu vida y mejorar su calidad. Te proponemos recomendaciones para
cambiar tu estilo de vida a una forma más activa.
Consulta la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es
En esta web además encontrarás vídeos con ejemplos de ejercicios sencillos
de fortalecimiento muscular, flexibilidad y equilibrio.
Si necesitas más información o apoyo para ser una persona más activa,
en el centro de salud podemos ayudarte.
También podrás
encontrar qué recursos
hay disponibles en tu zona en:
¿Cuánta actividad física necesitamos
para disfrutar de sus beneficios?
Estas son las recomendaciones de actividad física para personas adultas
Actividad moderada
Aumenta la sensación de calor
y se inicia una ligera sudoración.
Aumenta también el ritmo
cardíaco y el respiratorio pero
aún se puede hablar sin sentir
que falta el aire.
Por ejemplo, caminando
a paso ligero o paseando
en bicicleta.
Actividad vigorosa
La sensación de calor y sudo-
ración es más fuerte. El ritmo
cardíaco es más elevado y
cuesta más respirar, por lo que
resulta difícil hablar mientras
se practica.
Por ejemplo, correr o ir
en bicicleta pedaleando
rápidamente.
Combinación
de actividad moderada
y vigorosa
1 minuto de actividad
vigorosa es aproximadamente
lo mismo que 2 minutos de
actividad moderada.
2 días a la semana realiza actividades de fortalecimiento muscular y mejora
de masa ósea y actividades para mejorar la flexibilidad
Si eres mayor de 65 años, realiza al menos 3 días a la semana actividades de
fortalecimiento muscular y para mejorar el equilibrio
150
minutos/semana
actividad
moderada
75
minutos/semana
actividad
vigorosa
combinación
de actividad
moderada
y vigorosa
O
BIEN
O
BIEN
	 Reduce los períodos sedentarios prolongados de más de 2 horas seguidas,
realizando períodos activos cada 1 o 2 horas con sesiones cortas de estiramientos o dando
un breve paseo. Elige el transporte activo: camina o ve en bici siempre que sea posible.
	 Limita el tiempo delante de una pantalla (TV, ordenador, teléfono móvil,
tabletas, consolas de videojuegos, etc.)
¡Ahora es tu turno! ¡Da el primer paso por tu salud!
Distribuye la
actividad física a lo
largo de la semana.
Por ejemplo, 30
minutos de actividad
moderada 5 o más
veces a la semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Andersón Beltrán
 
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
mcjpl
 
Presentacion jorge altamar
Presentacion jorge altamarPresentacion jorge altamar
Presentacion jorge altamar
jorgitoaltamar
 
Dylan nuñez evaluacion computacion
Dylan nuñez evaluacion computacionDylan nuñez evaluacion computacion
Dylan nuñez evaluacion computacion
Kevin Duque
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
panxodancer20
 
El ejercicio y los niños
El ejercicio y los niñosEl ejercicio y los niños
El ejercicio y los niños
Itzel Gordillo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Beneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad físicaBeneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad física
Pablo Flores
 
Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpoCuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo
harrysilva17
 
Mejorando nuestra condición Física
Mejorando nuestra condición FísicaMejorando nuestra condición Física
Mejorando nuestra condición Física
EstefanoBenites
 
La fuente de la salud1
La fuente de la salud1La fuente de la salud1
La fuente de la salud1
lirydanifu
 
Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?
Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?
Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?
david jose jacome norato
 
Por Que Es Bueno Hacer Ejercicio
Por Que Es Bueno Hacer EjercicioPor Que Es Bueno Hacer Ejercicio
Por Que Es Bueno Hacer Ejercicio
Ejercicio3
 
Los beneficios del ejercicio
Los beneficios del ejercicioLos beneficios del ejercicio
Los beneficios del ejercicio
danielayepes97
 
¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?
camilafernandamv
 
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOSEL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
stargirl101657
 

La actualidad más candente (16)

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
 
Presentacion jorge altamar
Presentacion jorge altamarPresentacion jorge altamar
Presentacion jorge altamar
 
Dylan nuñez evaluacion computacion
Dylan nuñez evaluacion computacionDylan nuñez evaluacion computacion
Dylan nuñez evaluacion computacion
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
El ejercicio y los niños
El ejercicio y los niñosEl ejercicio y los niños
El ejercicio y los niños
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Beneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad físicaBeneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad física
 
Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpoCuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo
 
Mejorando nuestra condición Física
Mejorando nuestra condición FísicaMejorando nuestra condición Física
Mejorando nuestra condición Física
 
La fuente de la salud1
La fuente de la salud1La fuente de la salud1
La fuente de la salud1
 
Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?
Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?
Por qué el ejercicio es bueno para los cuidadores y las personas que cuidan?
 
Por Que Es Bueno Hacer Ejercicio
Por Que Es Bueno Hacer EjercicioPor Que Es Bueno Hacer Ejercicio
Por Que Es Bueno Hacer Ejercicio
 
Los beneficios del ejercicio
Los beneficios del ejercicioLos beneficios del ejercicio
Los beneficios del ejercicio
 
¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?
 
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOSEL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS
 

Similar a Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física

Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
mcjpl
 
Autocuidado iii
Autocuidado iiiAutocuidado iii
Autocuidado iii
SoniaDaisy SanchezPolo
 
EVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptxEVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptx
luiscarlos956805
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
panxodancer20
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
panxodancer20
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
panxodancer20
 
Wolrd Nuevas Tecnologias
Wolrd Nuevas TecnologiasWolrd Nuevas Tecnologias
Wolrd Nuevas Tecnologias
panxodancer20
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
RicardodelToroEspino
 
Hacer deporte
Hacer deporteHacer deporte
Hacer deporte
Marta Alvarez Rojas
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
Briiandha
 
Un poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisicaUn poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisica
Gonzalo Sanchez
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
IES Alhamilla de Almeria
 
1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZALSedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
sheila romera
 
Actividad física diaria
Actividad física diariaActividad física diaria
Actividad física diaria
Canarias Saludable
 
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Sergiodg78
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
AlejandraGraciela
 
La edad no es una barrera
La edad no es una barreraLa edad no es una barrera
La edad no es una barrera
TENA
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físico
blogedfisica
 

Similar a Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física (20)

Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
 
Autocuidado iii
Autocuidado iiiAutocuidado iii
Autocuidado iii
 
EVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptxEVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptx
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
Wolrd Nuevas Tecnologias
Wolrd Nuevas TecnologiasWolrd Nuevas Tecnologias
Wolrd Nuevas Tecnologias
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 
Hacer deporte
Hacer deporteHacer deporte
Hacer deporte
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
 
Un poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisicaUn poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisica
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
 
1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable
 
2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable
 
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZALSedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
 
Actividad física diaria
Actividad física diariaActividad física diaria
Actividad física diaria
 
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
 
La edad no es una barrera
La edad no es una barreraLa edad no es una barrera
La edad no es una barrera
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físico
 

Más de Alejandro Buldón Olalla

Falls Prevention Intervention Factsheets
Falls Prevention Intervention FactsheetsFalls Prevention Intervention Factsheets
Falls Prevention Intervention Factsheets
Alejandro Buldón Olalla
 
¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?
¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?
¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?
Alejandro Buldón Olalla
 
Guía de nutrición en el atletismo de la IAAF
Guía de nutrición en el atletismo de la IAAFGuía de nutrición en el atletismo de la IAAF
Guía de nutrición en el atletismo de la IAAF
Alejandro Buldón Olalla
 
Osteoporosis y ejercicio
Osteoporosis y ejercicioOsteoporosis y ejercicio
Osteoporosis y ejercicio
Alejandro Buldón Olalla
 
Buenas prácticas de Entrenamiento
Buenas prácticas de EntrenamientoBuenas prácticas de Entrenamiento
Buenas prácticas de Entrenamiento
Alejandro Buldón Olalla
 
DAFO PCD practica 2
DAFO PCD practica 2DAFO PCD practica 2
DAFO PCD practica 2
Alejandro Buldón Olalla
 

Más de Alejandro Buldón Olalla (6)

Falls Prevention Intervention Factsheets
Falls Prevention Intervention FactsheetsFalls Prevention Intervention Factsheets
Falls Prevention Intervention Factsheets
 
¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?
¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?
¿Cómo seleccionar información fiable de running en Internet?
 
Guía de nutrición en el atletismo de la IAAF
Guía de nutrición en el atletismo de la IAAFGuía de nutrición en el atletismo de la IAAF
Guía de nutrición en el atletismo de la IAAF
 
Osteoporosis y ejercicio
Osteoporosis y ejercicioOsteoporosis y ejercicio
Osteoporosis y ejercicio
 
Buenas prácticas de Entrenamiento
Buenas prácticas de EntrenamientoBuenas prácticas de Entrenamiento
Buenas prácticas de Entrenamiento
 
DAFO PCD practica 2
DAFO PCD practica 2DAFO PCD practica 2
DAFO PCD practica 2
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (8)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física

  • 1. Y si no... ¿Cómo puedo ser más activo? Si YA ALCANZAS las recomendaciones: ¡Mantente o muévete más! Sacando 10 minutos 3 veces al día durante al menos 5 días puedes cumplir las recomendaciones. Fácil, ¿verdad? En personas adultas las recomendaciones mínimas para mejorar la salud son 150 minutos a la semana de actividad física moderada, que se pueden alcanzar sumando periodos más cortos de al menos 10 minutos cada uno. ¿Tienes 10 minutos? Empieza Si NO te mueves mucho, empezar es lo importante. Algo de actividad física es mejor que nada. Sea cual sea tu estado de salud, solo por empezar a moverte ya obtienes beneficios, pero tendrás más si cumples las recomendaciones. Mantente activo hasta donde te sea posible y, sobre todo, hazlo de manera progresiva. ¡Cuánto más mejor! Encuentra tu motivo Piensa en qué razones te pueden animar a empezar. Repasa los beneficios de ser una persona más activa y ¡da el primer paso! Adáptalo a tu vida Incorpora la actividad física en tu rutina diaria. Puedes ir andando a hacer recados o subir por las escaleras en lugar de usar el ascensor. Intenta no estar más de 2 horas seguidas sentado, levántate y da un paseo o haz ejercicios de estiramiento. Muévete más y genera movimiento a tu alrededor A veces, puede resultar más fácil motivarte si realizas actividad física con otras personas. Anima a tus amistades, a tu pareja, a tu familia... Así conseguirás que otra gente sea más activa. ¡Cuánto más mejor y cuantos más mejor! Cambia tu forma de desplazarte Siempre que puedas ve caminando o en bici en vez de en coche, utiliza el transporte público o bájate una parada antes del autobús. Además, así cuidarás el medio ambiente. Infórmate y explora los recursos y actividades de tu zona Parques, rutas para caminar o ir en bici, paseos organizados, polideportivos, centros para mayores, centros culturales, clubes deportivos y asociaciones, federaciones deportivas o cualquier otra actividad de ocio. Algunos beneficiospara la salud: Te sentirás mejor física y emocionalmente. Te ayudará a prevenir la aparición de enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, obesidad, diabetes y tensión o colesterol elevados; y si ya las padeces, puede mejorar su evolución. ¡Da el primer paso por tu salud! Ser una persona físicamente activa es muy importante para alargar tu vida y mejorar su calidad. Te proponemos recomendaciones para cambiar tu estilo de vida a una forma más activa.
  • 2. Consulta la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es En esta web además encontrarás vídeos con ejemplos de ejercicios sencillos de fortalecimiento muscular, flexibilidad y equilibrio. Si necesitas más información o apoyo para ser una persona más activa, en el centro de salud podemos ayudarte. También podrás encontrar qué recursos hay disponibles en tu zona en: ¿Cuánta actividad física necesitamos para disfrutar de sus beneficios? Estas son las recomendaciones de actividad física para personas adultas Actividad moderada Aumenta la sensación de calor y se inicia una ligera sudoración. Aumenta también el ritmo cardíaco y el respiratorio pero aún se puede hablar sin sentir que falta el aire. Por ejemplo, caminando a paso ligero o paseando en bicicleta. Actividad vigorosa La sensación de calor y sudo- ración es más fuerte. El ritmo cardíaco es más elevado y cuesta más respirar, por lo que resulta difícil hablar mientras se practica. Por ejemplo, correr o ir en bicicleta pedaleando rápidamente. Combinación de actividad moderada y vigorosa 1 minuto de actividad vigorosa es aproximadamente lo mismo que 2 minutos de actividad moderada. 2 días a la semana realiza actividades de fortalecimiento muscular y mejora de masa ósea y actividades para mejorar la flexibilidad Si eres mayor de 65 años, realiza al menos 3 días a la semana actividades de fortalecimiento muscular y para mejorar el equilibrio 150 minutos/semana actividad moderada 75 minutos/semana actividad vigorosa combinación de actividad moderada y vigorosa O BIEN O BIEN Reduce los períodos sedentarios prolongados de más de 2 horas seguidas, realizando períodos activos cada 1 o 2 horas con sesiones cortas de estiramientos o dando un breve paseo. Elige el transporte activo: camina o ve en bici siempre que sea posible. Limita el tiempo delante de una pantalla (TV, ordenador, teléfono móvil, tabletas, consolas de videojuegos, etc.) ¡Ahora es tu turno! ¡Da el primer paso por tu salud! Distribuye la actividad física a lo largo de la semana. Por ejemplo, 30 minutos de actividad moderada 5 o más veces a la semana.