SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
OBJETIVO
Identificar la importancia de manejar
adecuados Estilos de vida y trabajo saludables,
enfocándonos en el componente del Ejercicio físico.
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO
SALUDABLE
Estilo de vida saludable, es aquel que permite ir introduciendo en la manera de
vivir de las personas, pautas de conductas, que tanto individual como
colectivamente, mejora su calidad de vida.
Todo estilo de vida está favorecido por los hábitos, costumbres, modas, valores
existentes y dominantes en cada momento, en cada comunidad; estos factores
enumerados tienen como característica común que son aprendidos y por tanto
modificables a lo largo de toda la vida.
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO
SALUDABLE
• ACTIVIDAD FISICA
• NUTRICIÓN
• PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
• PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
• MANEJO DEL ESTRÉS
• Entre otras…
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y
TRABAJO SALUDABLE
Actividades como: exámenes medico
ocupacionales, la promoción y prevención de
la salud de los trabajadores mediante la
ejecución de actividades apoyadas con las
E.P.S, CCF para prevenir enfermedades
comunes.
Además seguimiento y análisis estadístico del
ausentismo laboral de la población, con el fin
de conocer la prevalencia de enfermedades
en la población en un tiempo determinado y
proponer las medidas de intervención y
control.
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y
TRABAJO SALUDABLE
INTRODUCCION
La actividad laboral del hombre es un proceso social. Está dirigida al cumplimiento
de una función y es regulada por su conciencia; sin embargo, la actividad del
hombre está también dirigida a satisfacer las necesidades orgánicas y puramente
individuales de manera socialmente condicionada.
El trabajo es una actividad motivada; presenta un componente psicológico que le
inducen a actuar; y entonces realizará un trabajo de excelencia.
ACTIVIDAD FISICA
La actividad física regular, el entrenamiento y el ejercicio son muy importantes
para la salud en todas las edades. Las diferentes investigaciones han demostrado
que virtualmente todos los individuos pueden beneficiaren de la actividad física
regular.
La actividad física regular ha mostrado que reduce la morbilidad y mortalidad de
muchas enfermedades crónicas.
ACTIVIDAD FISICA
La actividad física se vincula con movimientos básicos corporales
como son: caminar, trotar, saltar, sonreír, hablar.
Sin embargo, va un poco más allá, se pueden incluir actividades
como el baile, natación, actividades coordinativas ejercicios básicos
los cuales su duración oscile entre 30 minutos y 1 hora. La actividad
física es más un espacio de disfrute con el ambiente deportivo,
mientras que la preparación física se enfoca en preparar al
deportista para una competencia de alto rendimiento.
ACTIVIDAD FISICA
La actividad física en una dimensión
biológica, se define como "cualquier
movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que resulta en gasto
energético" (Howley E. y Franks B).
La actividad física es un estilo de vida sano
para las personas y no una estructura
mecánica del entrenamiento. Donde, se
establecen horarios, rutinas de
entrenamientos, técnicas deportivas,
trabajos técnicos específicos, trabajos
psicológicos específicos.
PREPARACIÓN FÍSICA
¿Qué relación tiene la Calidad de Vida con los
Estilos de Vida Saludables?
La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos:
•Satisfacción en las actividades diarias.
•Satisfacción de las necesidades.
•Logro de metas en la vida.
•Autoimagen y la actitud hacia la vida.
•Participación de factores personales y socio ambientales
¿Qué estilos de vida negativos afectan la salud y
la calidad de vida?
Libro actividad física Minsalud
¿Porqué realizar actividad física?
• Tener más energía y sentirse bien
• Aumentar el número de calorías que su cuerpo gasta
• Disminuir el estrés y relajarse
• Dormir mejor
• Tonificar los músculos
¿Porqué realizar actividad física?
• Fortalecer los huesos y músculos
• Fortalecer el corazón y los pulmones
• Mejorar su vitalidad y su condición física
• Mantener un peso saludable, bajar de peso y
controlar el apetito
• Disminuir la presión arterial
¿Porqué realizar actividad física?
• Disminuir los niveles de colesterol total, triglicéridos y
colesterol malo (LDL)
• Incrementar el nivel del colesterol bueno (HDL)
• Disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como
las enfermedades del corazón y las arterias, la diabetes
mellitus II, la obesidad y el cáncer de colon y mama
• Tener una vida social más activa con sus amigos y familia al
compartir con ellos su actividad física
¿Realiza usted la cantidad recomendada de actividad
física?
En general la actividad física debe realizarse de
30 a 45 minutos al día, al menos cinco veces
por semana
• Para niños y jóvenes de 5 a 17 años se
recomienda mínimo 60 minutos al día, que
intercambie ejercicios de actividad moderada y
vigorosa. Realizar ejercicios de fortalecimiento
muscular y de fortalecimiento óseo como mínimo 3
veces por semana.
¿Realiza usted la cantidad recomendada de actividad
física?
En general la actividad física debe realizarse de 30 a 45
minutos al día, al menos cinco veces por semana
• Para adultos 18 a 64 de acuerdo a su condición física se
recomiendan 150 minutos de actividad moderada o 75 de
actividad vigorosa a la semana.
• Ejercicios de fortalecimiento muscular por lo menos dos veces a
la semana.
La actividad debe practicarse en sesiones de al menos 10
minutos cada vez, como mínimo, para que sean efectivas
¿Realiza usted la cantidad recomendada de actividad
física?
En general la actividad física debe realizarse de 30 a 45
minutos al día, al menos cinco veces por semana
• Para Adultos mayores de 65 años de acuerdo a su condición
física se recomiendan 150 minutos de actividad moderada o 75
de actividad vigorosa a la semana y ejercicios de fortalecimiento
muscular por lo menos dos veces a la semana. Los adultos de
mayor edad con dificultades de movilidad deberían dedicar tres
o más días a la semana a realizar actividades para mejorar su
equilibrio y evitar las caídas; cuando el adulto no pueda realizar
la actividad física recomendada debido a su estado de salud,
deberían mantenerse activos hasta donde les sea posible.
¿Qué es una actividad moderada y qué
una vigorosa?
• Actividades moderadas: son aquellas
en las que hacemos un esfuerzo que
aumenta los latidos de nuestro corazón, el
ritmo de la respiración y se tendrá
sensación de calor y sudoración, pero
podemos seguir conversando. No
podemos cantar mientras la hacemos.
Ejemplos: Bailes de salón, montar en
bicicleta en plano o con pocas subidas y
bajadas, canotaje, labores de jardinería,
deportes: beisbol, balón-mano o voleibol,
tenis, caminar dinámicamente, patinar.
¿Qué es una actividad moderada y qué
una vigorosa?
• Actividades vigorosas: son aquellas
en las que hacemos un esfuerzo que
aumenta de manera importante los
latidos de nuestro corazón y nuestro
ritmo de respiración. Mientras las
hacemos podemos decir sólo algunas
palabras, de lo contrario tenemos que
parar para tomar aire. Ej.: Danza
aeróbica, montar en bicicleta a más de 16
km por hora, bailar rápidamente, caminar
en subida, saltar lazo, artes marciales,
marcha, trotar o correr, deportes: fútbol,
baloncesto, tenis jugando individuales,
nadar estilos diferentes a pecho.
• Actividades para fortalecer los
músculos son actividades que
exigen un poco más de fuerza a los
músculos de lo que se utiliza
usualmente. En este punto es
importante recordar que se debe
repetir el ejercicio 8 a 12 veces por
cada grupo muscular.
• Actividades para fortalecer
los huesos: Saltar, saltar
lazo, correr, o juegos como
el baloncesto, futbol o
voleibol.
Formulemos el siguiente TEST
¿Qué debo hacer antes de iniciar un
programa de ejercicio regular?
TEST:
• ¿Le ha dicho alguna vez su profesional de la salud que tiene
problemas del corazón, diabetes mellitus o asma?
• Cuando realiza una actividad física, ¿siente dolor en el pecho?
• ¿A veces se siente mareado o como si fuera a desmayarse?
• ¿Siente que le falta mucho el aire durante o después de hacer
actividades físicas?
• ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene presión
arterial alta?
¿Qué debo hacer antes de iniciar un
programa de ejercicio regular?
TEST:
• ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene problemas
con los huesos o las articulaciones, por ejemplo, la artritis?
• ¿Es mayor de 50 años y no acostumbra hacer actividad física
moderada?
• ¿Está embarazada?
• ¿Fuma?
• ¿Tiene usted algún problema de salud o físico, que no se
haya mencionado aquí, que le impida realizar actividad física
de manera regular?
Resultados del TEST
“Si usted contestó que sí a
cualquiera de estas preguntas, por
favor consulte con su médico antes
de comenzar a caminar
regularmente o de hacer cualquier
otra actividad física.”
¿Cómo debo iniciar?
• Puede caminar 10 minutos durante su tiempo de almuerzo.
Puede caminar otros 10 minutos con sus hijos después del
trabajo. Puede bailar al ritmo de su música favorita por 10
minutos más mientras cocina. Acumule los 30 minutos de
actividad cada día.
• Comience despacio y aumente la intensidad de su actividad.
• Recuerde calentar realizar ejercicios de calentamiento.
• Escoja actividades que le gusten.
• Agregue movimiento a su actividad diaria:
ºº Camine
ºº Estacione su auto lejos y camine hasta su destino
ºº Suba las escaleras en vez de usar el ascensor
ºº Utilice las escaleras normales en lugar de las escaleras
eléctricas
ºº Baile al ritmo de su música favorita
¿Cómo debo iniciar?
¿Cómo realizo un programa de caminata?
¿Qué recomendaciones debo seguir?
Tome en cuenta los siguientes puntos:
• Prefiera zapatos con arco de
soporte, talón firme, y suela gruesa y
flexible que le acolchonen los pies.
• Use ropa que lo mantenga seco y le
quede cómoda, apropiada para el
clima y siempre con protección solar.
• Por su seguridad: Si camina de
noche, use ropa reflectora o con
colores brillantes, camine en grupo
siempre que sea posible, no lleve
joyas u objetos de valor, no use
auriculares y esté atento de sus
alrededores.
¿Qué recomendaciones debo seguir?
Usted debe empezar una sesión de ejercicios con un período de
calentamiento gradual (de 5 a 10 minutos).
Cuando haya terminado de hacer ejercicio, enfríe el cuerpo por
unos 5 a 10 minutos. De nuevo, estire los músculos y deje que la
velocidad de los latidos de su corazón disminuya gradualmente.
Puede usar los mismos ejercicios de estiramiento que usó
durante el período de calentamiento.
Calculando la Frecuencia cardiaca máxima
Calculando la Frecuencia cardiaca máxima
Recuerde:
Estas recomendaciones de
actividad física deben ir
acompañadas de un plan de
alimentación saludable.
NUTRICIÓN SALUDABLE
Se puede llevar un plan alimentario saludable al seleccionar
adecuadamente los alimentos, sus ingredientes, su forma de
preparación y ser consciente del equilibrio entre el tipo de alimentos, las
porciones consumidas y la actividad física que se realiza.
NUTRICIÓN SALUDABLE
Recomendaciones:
• 5 porciones entre frutas y verduras de diferentes colores
al día
• Aumentar el consumo de fibra: con frutas, hortalizas y
cereales de grano entero como arroz integral y avena.
• Aumentar el consumo de pescado y preferir las carnes
blancas (como el pollo sin piel).
• Evitar los fritos y grasas en la cocina.
• Consumir aguacate y nueces.
• Reducir al mínimo el consumo de dulces, azúcares y
bebidas que contienen azúcar.
Recomendaciones:
• El consumo de sal (sodio) debe limitarse hasta 5 gr.
diarios y no se adiciona sal en la mesa.
• Para aumentar el sabor de sus comidas puede
reemplazar la sal por limón, vinagre, pimienta,
pimentón, azafrán, albahaca, hinojo, comino, laurel,
tomillo o perejil.
Reduzca al mínimo el consumo de sal, evitando
agregar sal de mesa y evitando consumir productos
enlatados y procesados.
Recomendaciones:
• Cuando compre alimentos enlatados, congelados o
procesados, verifique las etiquetas.
Adicción al tabaco, alcohol y sustancias
psicoactivas
Fumar es una forma de adicción. La nicotina que se encuentra en el cigarrillo es
la responsable de producir dependencia, como la generada por el consumo de
cocaína y heroína. El cigarrillo cumple con los criterios de una sustancia para ser
considerada como droga: CONSUMO COMPULSIVO, tolerancia (es decir,
necesidad de aumentar la dosis para sentir el mismo efecto), dependencia,
síndrome de abstinencia.
Dejar de fumar no es sólo cuestión de voluntad
Adicción al tabaco, alcohol y sustancias
psicoactivas
- Dependencia física: el organismo se habitúa a recibir la nicotina y ésta se convierte
en un elemento necesario para su funcionamiento. Esta dependencia se evidencia
cuando la persona experimenta síndrome de abstinencia al dejar de fumar.
- Dependencia psíquica: Se manifiesta cuando la persona tiene la idea de necesitar la
sustancia para realizar alguna actividad, incluso algo cotidiano como disfrutar de un
libro, un programa de televisión, una fiesta o una conversación.
- Dependencia social: Cuando el consumo de cigarrillo es sólo en las reuniones o la
vinculación a un grupo.
Recomendaciones
- Coma preferiblemente, frutas, verduras, jugos, quesos y sopas suaves. Evite comer
todo tipo de carnes, fritos, enlatados, picantes, alimentos salados o condimentados.
- Beba entre comidas, abundantes zumos, jugos de frutas ricas en vitamina C
(cítricos) o agua: 8 vasos al día como mínimo.
- Evite consumir licor y café.
- Tenga siempre a mano algo para picar o masticar, como: fruta, zanahoria, chicle.
- Cambie de rutina. Empiece a hacer ejercicio físico regularmente, practique algún
deporte preferiblemente acuático. Utilice el sauna, el turco y reciba masajes de
agua.
- Mantenga sus manos permanentemente ocupadas (artes manuales, artes, etc.).
- Aprenda a relajarse y superar el momento crítico (inspiraciones profundas).
- Repase continuamente la lista de razones para no fumar y los beneficios.
- Recuerde que los síntomas desagradables, al dejar de fumar, duran aprox. 15 días.
CONSUMO DE ALCOHOL
El alcohol es la sustancia psicoactiva más
consumida en Colombia y en el resto del
mundo. En el país, cerca de siete millones
de personas con edades entre 12 y 65 años
son consumidores de alcohol, lo que
equivale a 35% de la población en ese
rango de edades.
CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo nocivo de alcohol ocupa el
tercer lugar entre los principales factores de
riesgo de muerte prematura y discapacidad
a nivel mundial. Se estima que anualmente
mueren en todo el mundo unos 2,5 millones
de personas, incluidos más de 300 mil
jóvenes de 15 a 29 años, por causas
relacionadas con el alcohol.
CONSUMO DE sustancias
psicoactivas
Sustancia Psicoactiva o droga es toda sustancia
que introducida en el organismo, por cualquier
vía de administración, produce una alteración
del funcionamiento del sistema nervioso central
y es susceptible de crear dependencia, ya sea
psicológica, física o ambas. Además las
sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de
modificar la conciencia, el estado de ánimo o los
procesos de pensamiento de la persona que las
consume. (OMS)
CALCULANDO EL INDICE DE MASA
CORPORAL (IMC)
LISTOS ????
CALCULANDO EL INDICE DE MASA
CORPORAL (IMC)
IMC = PESO (KG)
TALLA (MT)2
IMC = (PESO) 60 Kg
(TALLA) 1,60 Mt2
IMC = 60
1,602
IMC = 60
2,56
IMC = 23,43
EVTS-Actividad-física.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EVTS-Actividad-física.pptx

YoyletRamirez.doc
YoyletRamirez.docYoyletRamirez.doc
YoyletRamirez.doc
OriacnaRamirez
 
Salud y ejercicio
Salud y ejercicioSalud y ejercicio
Salud y ejercicio
Pablo Villarreal
 
Beneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporteBeneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporte
Eliana Garcia
 
Beneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporteBeneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporte
Marcela Rodriguez Mosquera
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
Jose Alberto Velasquez M
 
Preparacion fisca
Preparacion fiscaPreparacion fisca
Preparacion fisca
molina_rlm
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
Briiandha
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
panxodancer20
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
panxodancer20
 
Guia pacientesactividadfisica
Guia pacientesactividadfisicaGuia pacientesactividadfisica
Guia pacientesactividadfisica
thor reyes
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Libia J Martinez B
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
RicardodelToroEspino
 
Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2
Juanito Somorrostro
 
Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos
tomas1313
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
FranciscoD19
 
Vive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimientoVive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimiento
Adaena
 
Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física
Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad físicaDa el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física
Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física
Alejandro Buldón Olalla
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Andr3s44
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales
 

Similar a EVTS-Actividad-física.pptx (20)

YoyletRamirez.doc
YoyletRamirez.docYoyletRamirez.doc
YoyletRamirez.doc
 
Salud y ejercicio
Salud y ejercicioSalud y ejercicio
Salud y ejercicio
 
Beneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporteBeneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporte
 
Beneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporteBeneficios de la practica del deporte
Beneficios de la practica del deporte
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Preparacion fisca
Preparacion fiscaPreparacion fisca
Preparacion fisca
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
Guia pacientesactividadfisica
Guia pacientesactividadfisicaGuia pacientesactividadfisica
Guia pacientesactividadfisica
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 
Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2
 
Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
 
Vive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimientoVive la juventud en movimiento
Vive la juventud en movimiento
 
Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física
Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad físicaDa el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física
Da el primer paso por tu salud: infografía sobre actividad física
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 

Más de luiscarlos956805

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
luiscarlos956805
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
luiscarlos956805
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
luiscarlos956805
 

Más de luiscarlos956805 (20)

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

EVTS-Actividad-física.pptx

  • 2. OBJETIVO Identificar la importancia de manejar adecuados Estilos de vida y trabajo saludables, enfocándonos en el componente del Ejercicio físico.
  • 3. ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE Estilo de vida saludable, es aquel que permite ir introduciendo en la manera de vivir de las personas, pautas de conductas, que tanto individual como colectivamente, mejora su calidad de vida. Todo estilo de vida está favorecido por los hábitos, costumbres, modas, valores existentes y dominantes en cada momento, en cada comunidad; estos factores enumerados tienen como característica común que son aprendidos y por tanto modificables a lo largo de toda la vida.
  • 4. ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE • ACTIVIDAD FISICA • NUTRICIÓN • PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS • PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO • MANEJO DEL ESTRÉS • Entre otras…
  • 5. PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE Actividades como: exámenes medico ocupacionales, la promoción y prevención de la salud de los trabajadores mediante la ejecución de actividades apoyadas con las E.P.S, CCF para prevenir enfermedades comunes. Además seguimiento y análisis estadístico del ausentismo laboral de la población, con el fin de conocer la prevalencia de enfermedades en la población en un tiempo determinado y proponer las medidas de intervención y control.
  • 6. PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE
  • 7. INTRODUCCION La actividad laboral del hombre es un proceso social. Está dirigida al cumplimiento de una función y es regulada por su conciencia; sin embargo, la actividad del hombre está también dirigida a satisfacer las necesidades orgánicas y puramente individuales de manera socialmente condicionada. El trabajo es una actividad motivada; presenta un componente psicológico que le inducen a actuar; y entonces realizará un trabajo de excelencia.
  • 8. ACTIVIDAD FISICA La actividad física regular, el entrenamiento y el ejercicio son muy importantes para la salud en todas las edades. Las diferentes investigaciones han demostrado que virtualmente todos los individuos pueden beneficiaren de la actividad física regular. La actividad física regular ha mostrado que reduce la morbilidad y mortalidad de muchas enfermedades crónicas.
  • 9. ACTIVIDAD FISICA La actividad física se vincula con movimientos básicos corporales como son: caminar, trotar, saltar, sonreír, hablar. Sin embargo, va un poco más allá, se pueden incluir actividades como el baile, natación, actividades coordinativas ejercicios básicos los cuales su duración oscile entre 30 minutos y 1 hora. La actividad física es más un espacio de disfrute con el ambiente deportivo, mientras que la preparación física se enfoca en preparar al deportista para una competencia de alto rendimiento.
  • 10. ACTIVIDAD FISICA La actividad física en una dimensión biológica, se define como "cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en gasto energético" (Howley E. y Franks B). La actividad física es un estilo de vida sano para las personas y no una estructura mecánica del entrenamiento. Donde, se establecen horarios, rutinas de entrenamientos, técnicas deportivas, trabajos técnicos específicos, trabajos psicológicos específicos.
  • 12. ¿Qué relación tiene la Calidad de Vida con los Estilos de Vida Saludables? La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos: •Satisfacción en las actividades diarias. •Satisfacción de las necesidades. •Logro de metas en la vida. •Autoimagen y la actitud hacia la vida. •Participación de factores personales y socio ambientales
  • 13. ¿Qué estilos de vida negativos afectan la salud y la calidad de vida?
  • 15. ¿Porqué realizar actividad física? • Tener más energía y sentirse bien • Aumentar el número de calorías que su cuerpo gasta • Disminuir el estrés y relajarse • Dormir mejor • Tonificar los músculos
  • 16. ¿Porqué realizar actividad física? • Fortalecer los huesos y músculos • Fortalecer el corazón y los pulmones • Mejorar su vitalidad y su condición física • Mantener un peso saludable, bajar de peso y controlar el apetito • Disminuir la presión arterial
  • 17. ¿Porqué realizar actividad física? • Disminuir los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol malo (LDL) • Incrementar el nivel del colesterol bueno (HDL) • Disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón y las arterias, la diabetes mellitus II, la obesidad y el cáncer de colon y mama • Tener una vida social más activa con sus amigos y familia al compartir con ellos su actividad física
  • 18. ¿Realiza usted la cantidad recomendada de actividad física? En general la actividad física debe realizarse de 30 a 45 minutos al día, al menos cinco veces por semana • Para niños y jóvenes de 5 a 17 años se recomienda mínimo 60 minutos al día, que intercambie ejercicios de actividad moderada y vigorosa. Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular y de fortalecimiento óseo como mínimo 3 veces por semana.
  • 19. ¿Realiza usted la cantidad recomendada de actividad física? En general la actividad física debe realizarse de 30 a 45 minutos al día, al menos cinco veces por semana • Para adultos 18 a 64 de acuerdo a su condición física se recomiendan 150 minutos de actividad moderada o 75 de actividad vigorosa a la semana. • Ejercicios de fortalecimiento muscular por lo menos dos veces a la semana. La actividad debe practicarse en sesiones de al menos 10 minutos cada vez, como mínimo, para que sean efectivas
  • 20. ¿Realiza usted la cantidad recomendada de actividad física? En general la actividad física debe realizarse de 30 a 45 minutos al día, al menos cinco veces por semana • Para Adultos mayores de 65 años de acuerdo a su condición física se recomiendan 150 minutos de actividad moderada o 75 de actividad vigorosa a la semana y ejercicios de fortalecimiento muscular por lo menos dos veces a la semana. Los adultos de mayor edad con dificultades de movilidad deberían dedicar tres o más días a la semana a realizar actividades para mejorar su equilibrio y evitar las caídas; cuando el adulto no pueda realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, deberían mantenerse activos hasta donde les sea posible.
  • 21. ¿Qué es una actividad moderada y qué una vigorosa? • Actividades moderadas: son aquellas en las que hacemos un esfuerzo que aumenta los latidos de nuestro corazón, el ritmo de la respiración y se tendrá sensación de calor y sudoración, pero podemos seguir conversando. No podemos cantar mientras la hacemos. Ejemplos: Bailes de salón, montar en bicicleta en plano o con pocas subidas y bajadas, canotaje, labores de jardinería, deportes: beisbol, balón-mano o voleibol, tenis, caminar dinámicamente, patinar.
  • 22. ¿Qué es una actividad moderada y qué una vigorosa? • Actividades vigorosas: son aquellas en las que hacemos un esfuerzo que aumenta de manera importante los latidos de nuestro corazón y nuestro ritmo de respiración. Mientras las hacemos podemos decir sólo algunas palabras, de lo contrario tenemos que parar para tomar aire. Ej.: Danza aeróbica, montar en bicicleta a más de 16 km por hora, bailar rápidamente, caminar en subida, saltar lazo, artes marciales, marcha, trotar o correr, deportes: fútbol, baloncesto, tenis jugando individuales, nadar estilos diferentes a pecho.
  • 23. • Actividades para fortalecer los músculos son actividades que exigen un poco más de fuerza a los músculos de lo que se utiliza usualmente. En este punto es importante recordar que se debe repetir el ejercicio 8 a 12 veces por cada grupo muscular. • Actividades para fortalecer los huesos: Saltar, saltar lazo, correr, o juegos como el baloncesto, futbol o voleibol.
  • 25. ¿Qué debo hacer antes de iniciar un programa de ejercicio regular? TEST: • ¿Le ha dicho alguna vez su profesional de la salud que tiene problemas del corazón, diabetes mellitus o asma? • Cuando realiza una actividad física, ¿siente dolor en el pecho? • ¿A veces se siente mareado o como si fuera a desmayarse? • ¿Siente que le falta mucho el aire durante o después de hacer actividades físicas? • ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene presión arterial alta?
  • 26. ¿Qué debo hacer antes de iniciar un programa de ejercicio regular? TEST: • ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene problemas con los huesos o las articulaciones, por ejemplo, la artritis? • ¿Es mayor de 50 años y no acostumbra hacer actividad física moderada? • ¿Está embarazada? • ¿Fuma? • ¿Tiene usted algún problema de salud o físico, que no se haya mencionado aquí, que le impida realizar actividad física de manera regular?
  • 27. Resultados del TEST “Si usted contestó que sí a cualquiera de estas preguntas, por favor consulte con su médico antes de comenzar a caminar regularmente o de hacer cualquier otra actividad física.”
  • 28. ¿Cómo debo iniciar? • Puede caminar 10 minutos durante su tiempo de almuerzo. Puede caminar otros 10 minutos con sus hijos después del trabajo. Puede bailar al ritmo de su música favorita por 10 minutos más mientras cocina. Acumule los 30 minutos de actividad cada día. • Comience despacio y aumente la intensidad de su actividad. • Recuerde calentar realizar ejercicios de calentamiento. • Escoja actividades que le gusten.
  • 29. • Agregue movimiento a su actividad diaria: ºº Camine ºº Estacione su auto lejos y camine hasta su destino ºº Suba las escaleras en vez de usar el ascensor ºº Utilice las escaleras normales en lugar de las escaleras eléctricas ºº Baile al ritmo de su música favorita ¿Cómo debo iniciar?
  • 30. ¿Cómo realizo un programa de caminata?
  • 31. ¿Qué recomendaciones debo seguir? Tome en cuenta los siguientes puntos: • Prefiera zapatos con arco de soporte, talón firme, y suela gruesa y flexible que le acolchonen los pies. • Use ropa que lo mantenga seco y le quede cómoda, apropiada para el clima y siempre con protección solar. • Por su seguridad: Si camina de noche, use ropa reflectora o con colores brillantes, camine en grupo siempre que sea posible, no lleve joyas u objetos de valor, no use auriculares y esté atento de sus alrededores.
  • 32. ¿Qué recomendaciones debo seguir? Usted debe empezar una sesión de ejercicios con un período de calentamiento gradual (de 5 a 10 minutos). Cuando haya terminado de hacer ejercicio, enfríe el cuerpo por unos 5 a 10 minutos. De nuevo, estire los músculos y deje que la velocidad de los latidos de su corazón disminuya gradualmente. Puede usar los mismos ejercicios de estiramiento que usó durante el período de calentamiento.
  • 33. Calculando la Frecuencia cardiaca máxima
  • 34. Calculando la Frecuencia cardiaca máxima
  • 35. Recuerde: Estas recomendaciones de actividad física deben ir acompañadas de un plan de alimentación saludable.
  • 37. Se puede llevar un plan alimentario saludable al seleccionar adecuadamente los alimentos, sus ingredientes, su forma de preparación y ser consciente del equilibrio entre el tipo de alimentos, las porciones consumidas y la actividad física que se realiza. NUTRICIÓN SALUDABLE
  • 38. Recomendaciones: • 5 porciones entre frutas y verduras de diferentes colores al día • Aumentar el consumo de fibra: con frutas, hortalizas y cereales de grano entero como arroz integral y avena. • Aumentar el consumo de pescado y preferir las carnes blancas (como el pollo sin piel). • Evitar los fritos y grasas en la cocina. • Consumir aguacate y nueces. • Reducir al mínimo el consumo de dulces, azúcares y bebidas que contienen azúcar.
  • 39. Recomendaciones: • El consumo de sal (sodio) debe limitarse hasta 5 gr. diarios y no se adiciona sal en la mesa. • Para aumentar el sabor de sus comidas puede reemplazar la sal por limón, vinagre, pimienta, pimentón, azafrán, albahaca, hinojo, comino, laurel, tomillo o perejil. Reduzca al mínimo el consumo de sal, evitando agregar sal de mesa y evitando consumir productos enlatados y procesados.
  • 40. Recomendaciones: • Cuando compre alimentos enlatados, congelados o procesados, verifique las etiquetas.
  • 41. Adicción al tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas Fumar es una forma de adicción. La nicotina que se encuentra en el cigarrillo es la responsable de producir dependencia, como la generada por el consumo de cocaína y heroína. El cigarrillo cumple con los criterios de una sustancia para ser considerada como droga: CONSUMO COMPULSIVO, tolerancia (es decir, necesidad de aumentar la dosis para sentir el mismo efecto), dependencia, síndrome de abstinencia. Dejar de fumar no es sólo cuestión de voluntad
  • 42. Adicción al tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas - Dependencia física: el organismo se habitúa a recibir la nicotina y ésta se convierte en un elemento necesario para su funcionamiento. Esta dependencia se evidencia cuando la persona experimenta síndrome de abstinencia al dejar de fumar. - Dependencia psíquica: Se manifiesta cuando la persona tiene la idea de necesitar la sustancia para realizar alguna actividad, incluso algo cotidiano como disfrutar de un libro, un programa de televisión, una fiesta o una conversación. - Dependencia social: Cuando el consumo de cigarrillo es sólo en las reuniones o la vinculación a un grupo.
  • 43. Recomendaciones - Coma preferiblemente, frutas, verduras, jugos, quesos y sopas suaves. Evite comer todo tipo de carnes, fritos, enlatados, picantes, alimentos salados o condimentados. - Beba entre comidas, abundantes zumos, jugos de frutas ricas en vitamina C (cítricos) o agua: 8 vasos al día como mínimo. - Evite consumir licor y café. - Tenga siempre a mano algo para picar o masticar, como: fruta, zanahoria, chicle. - Cambie de rutina. Empiece a hacer ejercicio físico regularmente, practique algún deporte preferiblemente acuático. Utilice el sauna, el turco y reciba masajes de agua. - Mantenga sus manos permanentemente ocupadas (artes manuales, artes, etc.). - Aprenda a relajarse y superar el momento crítico (inspiraciones profundas). - Repase continuamente la lista de razones para no fumar y los beneficios. - Recuerde que los síntomas desagradables, al dejar de fumar, duran aprox. 15 días.
  • 44. CONSUMO DE ALCOHOL El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en Colombia y en el resto del mundo. En el país, cerca de siete millones de personas con edades entre 12 y 65 años son consumidores de alcohol, lo que equivale a 35% de la población en ese rango de edades.
  • 45. CONSUMO DE ALCOHOL El consumo nocivo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial. Se estima que anualmente mueren en todo el mundo unos 2,5 millones de personas, incluidos más de 300 mil jóvenes de 15 a 29 años, por causas relacionadas con el alcohol.
  • 46. CONSUMO DE sustancias psicoactivas Sustancia Psicoactiva o droga es toda sustancia que introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume. (OMS)
  • 47. CALCULANDO EL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) LISTOS ????
  • 48. CALCULANDO EL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) IMC = PESO (KG) TALLA (MT)2 IMC = (PESO) 60 Kg (TALLA) 1,60 Mt2 IMC = 60 1,602 IMC = 60 2,56 IMC = 23,43