SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL RAMOS
MALDONADO
GINECOBSTETRICIA
NOMENCLATURA aborto
• se define como la interrupción espontánea o inducida del embarazo
antes de la viabilidad fetal.
• 20 semanas de gestación o con un feto expulsado con un peso
MENOR A 500 GR
• Latidos 12 semanas
Primer semestre
• Patogenesis
• 80% abortos spontaneos 12 S
• HEMORRAGIA DECIUDA BASAL
• CONTRACCIONES PARA EXPULSAR SACO GESTACIONAL
Incidencia
• 5 a 20 semanas 11 a 22 %
• Menor a 5 semanas aumenta el porcentaje y riesgo
• Estudio wilcox
• 221 pacientes
• 707 ciclos
• Aborto involuntario 31%
Factores fetales
• Abortos euploides
• Anomalias cromosómicas 50%
• Lo determina cariotipo tisular
• Las anomalías cromosómicas disminuyeron con la edad gestacional
• Monosomia anomalía mas frecuente
• Triploidia se asosia con degeneración placentaria
• Cancer
• Las dosis terapéuticas de radiación son una causa
• Existen parámetros sugeridos
• El riesgo en cirugías no esta bien estudiado pero se sabe que aumenta
la probabilidad de muerte materna
• La deficiencia de un nutriente o varios de ellos disminuye la salud
fetal mas no es una causa conmprobada de aborto
Factores maternos
• Se define como Perdida de embarazos cromosómicamente normales
• Por lo general alcanzan el máximo de 13 semanas
• Aumenta su incidencia con edad materna mayor a 35
• Pueden afectar virus bacterias causa poco frecuente
• Existe mayor riesgo en madres obesas ,enfermedad tiroidea ,diabetes ,
lupus
Factores paternos
• Edad longeva en padre
• Edad adecuada antes de los 25 llegando hasta los 30 años
• Enfermedades tales como aneploidias diploidias heredadas de familia
paterna ya sea abuelo o tio
Clasificacion clínica del aborto espontaneo
• Amenaza de aborto
• Es una afección que indica la posibilidad de un aborto espontáneo o una
pérdida temprana del embarazo. Esto puede suceder antes de la semana
20 del embarazo.
• Se presume cuando el flujo del sangrado vaginal es abundante
• O este sale por un orificio cervical que permanece cerrado No hay q
confundirla con el sangrado de implantación
• Incluso si el aborto espontaneo no sigue a la amenaza hay altas tasas de
consecuencias postumas al nacimiento
• Todas las pacientes con sangrado deben ser observadas con detalle
Aborto incompleto
• Un aborto incompleto sucede cuando el embarazo no es expulsado.
Será necesario que se practique un aborto en la clínica para
completar el aborto. Sangrado abundante. Infección.
• ¿Qué hacer en caso de un aborto incompleto?
• El tratamiento con medicamentos para el aborto incompleto,
también llamado método médico de aborto o aborto médico, utiliza
fármacos para la evacuación uterina. A veces, también se emplean los
términos 'aborto no quirúrgico' y 'aborto farmacológico'
Aborto completo
• Expulsión completa del feto y anexos ovulares con cese posterior de
la hemorragia y del dolor.
• ocurre durante las primeras 7 semanas del embarazo. La tasa de este
tipo de aborto disminuye después de que se detecta el latido
cardíaco del bebé. El riesgo de aborto espontáneo es más alto: En
mujeres de mayor edad.
Aborto diferido
• El aborto diferido o retenido se produce cuando el embrión ha
muerto pero la mujer no ha eliminado el saco gestacional y, por lo
tanto, el feto sigue dentro. Este queda ahí durante semanas o puede
que incluso meses, aunque suele detectarse a las semanas en los
exámenes rutinarios.
• principales causas que producen el aborto retenido son cuatro:
perfil genético, anatomía uterina, infecciones o enfermedades de otro
tipo como inmunológicas, endocrinológicas o sanguíneas.
DANIEL RAMOS   ABORTO EN gineco obstetricia.pptx
DANIEL RAMOS   ABORTO EN gineco obstetricia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DANIEL RAMOS ABORTO EN gineco obstetricia.pptx

embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 
Aborto
AbortoAborto
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
JavierForero20
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciajose4534
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
Carlos Javier Rowe Meza
 
aborto.pptx
aborto.pptxaborto.pptx
aborto.pptx
JulioLopezPerez1
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
Luis David Botello Arzola
 
Hemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazos
Hemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazosHemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazos
Hemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazos
FevoStromng
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Randy Roman
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
MarioGomez363518
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
SusanaOrtizZiga
 
Aborto
AbortoAborto
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
KristaValeria
 
Aborto
AbortoAborto

Similar a DANIEL RAMOS ABORTO EN gineco obstetricia.pptx (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetricia
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
 
aborto.pptx
aborto.pptxaborto.pptx
aborto.pptx
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
 
Hemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazos
Hemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazosHemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazos
Hemorr de la 1ra mitad de gestacion en embarazos
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

DANIEL RAMOS ABORTO EN gineco obstetricia.pptx

  • 2. NOMENCLATURA aborto • se define como la interrupción espontánea o inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal. • 20 semanas de gestación o con un feto expulsado con un peso MENOR A 500 GR • Latidos 12 semanas
  • 3. Primer semestre • Patogenesis • 80% abortos spontaneos 12 S • HEMORRAGIA DECIUDA BASAL • CONTRACCIONES PARA EXPULSAR SACO GESTACIONAL
  • 4. Incidencia • 5 a 20 semanas 11 a 22 % • Menor a 5 semanas aumenta el porcentaje y riesgo • Estudio wilcox • 221 pacientes • 707 ciclos • Aborto involuntario 31%
  • 5. Factores fetales • Abortos euploides • Anomalias cromosómicas 50% • Lo determina cariotipo tisular • Las anomalías cromosómicas disminuyeron con la edad gestacional • Monosomia anomalía mas frecuente • Triploidia se asosia con degeneración placentaria
  • 6. • Cancer • Las dosis terapéuticas de radiación son una causa • Existen parámetros sugeridos • El riesgo en cirugías no esta bien estudiado pero se sabe que aumenta la probabilidad de muerte materna • La deficiencia de un nutriente o varios de ellos disminuye la salud fetal mas no es una causa conmprobada de aborto
  • 7. Factores maternos • Se define como Perdida de embarazos cromosómicamente normales • Por lo general alcanzan el máximo de 13 semanas • Aumenta su incidencia con edad materna mayor a 35 • Pueden afectar virus bacterias causa poco frecuente • Existe mayor riesgo en madres obesas ,enfermedad tiroidea ,diabetes , lupus
  • 8. Factores paternos • Edad longeva en padre • Edad adecuada antes de los 25 llegando hasta los 30 años • Enfermedades tales como aneploidias diploidias heredadas de familia paterna ya sea abuelo o tio
  • 9. Clasificacion clínica del aborto espontaneo • Amenaza de aborto • Es una afección que indica la posibilidad de un aborto espontáneo o una pérdida temprana del embarazo. Esto puede suceder antes de la semana 20 del embarazo. • Se presume cuando el flujo del sangrado vaginal es abundante • O este sale por un orificio cervical que permanece cerrado No hay q confundirla con el sangrado de implantación • Incluso si el aborto espontaneo no sigue a la amenaza hay altas tasas de consecuencias postumas al nacimiento • Todas las pacientes con sangrado deben ser observadas con detalle
  • 10. Aborto incompleto • Un aborto incompleto sucede cuando el embarazo no es expulsado. Será necesario que se practique un aborto en la clínica para completar el aborto. Sangrado abundante. Infección. • ¿Qué hacer en caso de un aborto incompleto? • El tratamiento con medicamentos para el aborto incompleto, también llamado método médico de aborto o aborto médico, utiliza fármacos para la evacuación uterina. A veces, también se emplean los términos 'aborto no quirúrgico' y 'aborto farmacológico'
  • 11.
  • 12. Aborto completo • Expulsión completa del feto y anexos ovulares con cese posterior de la hemorragia y del dolor. • ocurre durante las primeras 7 semanas del embarazo. La tasa de este tipo de aborto disminuye después de que se detecta el latido cardíaco del bebé. El riesgo de aborto espontáneo es más alto: En mujeres de mayor edad.
  • 13. Aborto diferido • El aborto diferido o retenido se produce cuando el embrión ha muerto pero la mujer no ha eliminado el saco gestacional y, por lo tanto, el feto sigue dentro. Este queda ahí durante semanas o puede que incluso meses, aunque suele detectarse a las semanas en los exámenes rutinarios. • principales causas que producen el aborto retenido son cuatro: perfil genético, anatomía uterina, infecciones o enfermedades de otro tipo como inmunológicas, endocrinológicas o sanguíneas.