SlideShare una empresa de Scribd logo
RIMF Mario Iván Gonzalez Gómez
Modulo: Ginecología y Obstetricia
Complicaciones al principio
del embarazo
Aborto
Definición: Interrupción espontanea o inducida del embarazo antes de
la vialidad fetal.
Interrupción del embarazo antes de semana 20 de la gestación o peso
fetal <500g. (OMS)
Indispensable el uso de
Cuantificación de fracción Beta-HGC
USG endovaginal
• Aborto espontaneo
• Amenaza de aborto
• Aborto inevitable
• Aborto incompleto
• Aborto completo
• Aborto diferido (retenido).
• Aborto recurrente: >3 abortos
• Aborto inducido: quirúrgico o medico
Aborto espontaneo
• Patogenia:
• 1er trimestre
• Muerte fetal -> Contracciones -> Hemorragia -> Expulsión
• Frecuencia:
• 1988: 31% se abortan después de la implantación
• 66% de estos son silenciosos clínicamente
• Se duplican cuando los padres tienen mas de 40 años de edad
• Factores fetales
• 50% anembrionicos
• 50% embrionarios(25% cromosomopatías – 25% cromosómico normal)
• Factores maternos:
• Infecciones: Geniturinarias, periodontal, VIH.
• Enfermedades: DM2 y Enfermedades tiroides en el 1er trimestre. Enfermedad celiaca,
cardiopatias, trastornos de la alimentación(anorexia, bulimia, obesidad), vasculopatías.
• Fármacos: DIU.
• Cáncer: Radioterapia, quimioterapia.
• Cirugías: Ooforectomias. Traumas de abdomen.
• Factores sociales: Toxicomanías.
• Ocupacionales: Toxinas (arsenico, plomo, formaldehido, benceno)
• Inmunitarios: Sx antifosfolípidos, LES.
• Otros: Trombofilias, heredinatias, defectos uterinos.
• Factores paternos:
• Anomalías cromosómica de los espermas
• Mayor edad paterna mayor riesgo de abortar.
Clasificación clínica del aborto
• Amenaza de aborto: Sangrado transvaginal y orificio cervical cerrado
antes de las 20 sdg.
• Dolor tipo cólico, sordo suprapúbico, lumbalgia persistante.
• La concentración sérica de
progesterona <5 ng/ml sugiere que el
feto esta muriendo, mientras que una
concentración >20 ng/ml confirma el
diagnostico de un embarazo
saludable.
• USG endogavinal
• Entre las cinco y seis semanas, se observa el embrión de 1 o 2 mm adyacente al saco vitelino
• La ausencia de un embrión en el saco cuando este tiene un diámetro promedio de 16 a 20 mm
sugiere que el feto ha muerto.
• La actividad cardiaca se detecta entre las seis y seis semanas y media con una longitud del
embrión de 1 a 5 mm y un diámetro promedio del saco de 13 a 18 mm.
• Embarazo anembrionico se diagnostica cuando el diámetro promedio del saco gestacional es ≥20
mm y no se observa un embrión.
• Muerte fetal cuando el embrión que mide ≥10 mm carece de actividad cardiaca.
• Mujeres Rh-D negativo se recomienda administrar inmunoglobulina anti-Rh0 (D) en forma de
inyección intramuscular de 300 μg para todas las edades gestacionales o bien, 50 μg
intramusculares en los embarazos ≤12 semanas y 300 μg para los ≥13 semanas.
• Aborto inevitable: RPM + cambios cervicales
• Aborto incompleto: La hemorragia después de la separación parcial o completa
de la placenta y dilatación del orificio cervical.
• Aborto completo: Hemorragia abundante, cólico y salida de tejido o de un feto.
• Endometrio <15mm, sin saco gestacional.
• Aborto diferido: Productos muertos de la concepcion que se retenian durante
varios dias, semanas o incluso meses dentro del utero con un orificio cervical
cerrado. Basada en los resultados de la β-hCG serica seriada y la ecografia
transvaginal.
• Aborto séptico: Doxicilina 100mg VO 1h antes y 2mg VO después del LUI.
Aborto recurrente
• Definido como tres o más abortos consecutivos ≤20 semanas de edad gestacional o con
peso fetal <500 g.
• Causas:
• Anomalías cromosómicas: 2-4%, requiere diagnostico genético y cariotipo.
• Factores inmunitarios: Dos modelos fi siopatológicos primarios son la teoría autoinmunitaria
(inmunidad dirigida contra sí mismo) y la teoría aloinmunitaria (inmunidad contra otra persona).
• Anomalías uterinas: Destrucción de áreas de endometrio, miomas, útero bicorne, unicorne o
tabicado.
• Factores endocrino: Deficiencia de progesterona por insuficiencia luteínica y síndrome de ovarios
poliquísticos.
Aborto inducido
• Se define como la interrupción médica o quirúrgica del embarazo
antes de la viabilidad fetal.
• Aborto terapéutico
• Aborto electivo o voluntario
Tratamiento aborto espontaneo
Embarazo ectopico
• Después de la fecundación y el transito por las trompas de Falopio, lo normal es que el blastocisto
se implante en el recubrimiento endometrial de la cavidad uterina. La implantación en cualquier otro
sitio se considera ectópica.
Manifestaciones clínicas
• Triada
1. Retraso en el periodo menstrual
2. Dolor abdominal
3. Sangrado transvaginal
• El dolor abdominal inferior es intenso, agudo, penetrante o
degarrador. Hipersensibilidad.
• Dolor a los movimientos del cervix.
• Compromiso hemodinamico
• Si no se identifica un embarazo intrauterino ni uno extrauterino, se
emplea el término embarazo de localización desconocida.
• Útero vacío con una concentración de β-hCG sérica ≥1 500 mIU/ml
conlleva una exactitud del 100% para descartar un embarazo uterino
vivo.
• Si la concentración inicial de β-hCG es mayor del nivel umbral
establecido y no hay evidencia de embarazo uterino en USG
endovaginal, hay que descartar embarazo ectopico.
• Progesterona >25ng/ml descarta embarazo ectopico.
Tratamiento
• Tratamiento medico
• Metotrexato, tasa de resolución cerca del 90%. Múltiples efectos adversos.
• Tratamiento quirúrgico
• Laparoscopia es de elección si no hay inestabilidad hemodinámica.
• Salpigostomia (conservadora) o Salpingectomia (radical).
•
Enfermedad trofoblástica
gestacional
Definición: Grupo de tumores caracterizados por una proliferación
anormal del trofoblasto.
• Mola hidatiforme: Presencia de vellosidades
• Mola hidatiforme completa benigna
• Mola hidatiforme parcial
• Mola invasora maligna
• Neoplasia trofoblástica no molar: Carece de vellosidades
• Coriocarcinoma
• Tumor trofoblástico placentario
• Tumor trofoblástico epitelioide
Mola hidatiforme (embarazo molar)
• La mola completa posee vellosidades coriónicas anormales con
aspecto de conjunto de vesículas transparentes
• El embarazo molar parcial experimenta cambios hidatiformes más
focales y menos avanzados y contiene tejido fetal
• Factores de riesgo
• Antecedente de mola hidatiforme
• Mujeres en ambos extremos de edad reproductiva
• Patogenia: Provienen de fecundaciones anormales desde el puntos
de vista cromosomico.
Manifestaciones clínicas
• Hemorragia uterina
• Sin presencia de actividad cardiaca en usg.
• Síntomas de embarazo.
• Ovarios con quistes luteinicos
Diagnostico
• Cuantificación de la beta-HCG sérica.
• Elevada por arriba de lo esperado para la edad gestacional
• Cifras de millones
• Ecografía
• La mola completa se delinea como una masa uterina ecogénica con
numerosos espacios quísticos anecoicos, pero sin un feto o saco
amniótico.
• Al principio del embarazo estos cambios ecográficos se observan en menos de
50% de las molas hidatiformes
Diagnostico patológico
Complicaciones al principio del embarazo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Complicaciones al principio del embarazo.pptx

Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
RicardoQuintana36
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
José Madrigal
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
MaribelLara17
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
estealxx esteal
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Ant Guzman
 
Aborto, actualizacion en chile 2023......
Aborto, actualizacion en chile 2023......Aborto, actualizacion en chile 2023......
Aborto, actualizacion en chile 2023......
drkonatar
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoxixel britos
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Johanis Polo Bossio
 
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTOU.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
BEICHGHERALDINEJARAS
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
58136315
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
YizethLorenaRamirezB1
 
ABORTO ILSAR 2013.ppt
ABORTO ILSAR 2013.pptABORTO ILSAR 2013.ppt
ABORTO ILSAR 2013.ppt
JosuGamarra1
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 

Similar a Complicaciones al principio del embarazo.pptx (20)

Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto, actualizacion en chile 2023......
Aborto, actualizacion en chile 2023......Aborto, actualizacion en chile 2023......
Aborto, actualizacion en chile 2023......
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
 
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTOU.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
ABORTO ILSAR 2013.ppt
ABORTO ILSAR 2013.pptABORTO ILSAR 2013.ppt
ABORTO ILSAR 2013.ppt
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Complicaciones al principio del embarazo.pptx

  • 1. RIMF Mario Iván Gonzalez Gómez Modulo: Ginecología y Obstetricia Complicaciones al principio del embarazo
  • 3. Definición: Interrupción espontanea o inducida del embarazo antes de la vialidad fetal. Interrupción del embarazo antes de semana 20 de la gestación o peso fetal <500g. (OMS) Indispensable el uso de Cuantificación de fracción Beta-HGC USG endovaginal
  • 4. • Aborto espontaneo • Amenaza de aborto • Aborto inevitable • Aborto incompleto • Aborto completo • Aborto diferido (retenido). • Aborto recurrente: >3 abortos • Aborto inducido: quirúrgico o medico
  • 5. Aborto espontaneo • Patogenia: • 1er trimestre • Muerte fetal -> Contracciones -> Hemorragia -> Expulsión • Frecuencia: • 1988: 31% se abortan después de la implantación • 66% de estos son silenciosos clínicamente • Se duplican cuando los padres tienen mas de 40 años de edad • Factores fetales • 50% anembrionicos • 50% embrionarios(25% cromosomopatías – 25% cromosómico normal)
  • 6. • Factores maternos: • Infecciones: Geniturinarias, periodontal, VIH. • Enfermedades: DM2 y Enfermedades tiroides en el 1er trimestre. Enfermedad celiaca, cardiopatias, trastornos de la alimentación(anorexia, bulimia, obesidad), vasculopatías. • Fármacos: DIU. • Cáncer: Radioterapia, quimioterapia. • Cirugías: Ooforectomias. Traumas de abdomen. • Factores sociales: Toxicomanías. • Ocupacionales: Toxinas (arsenico, plomo, formaldehido, benceno) • Inmunitarios: Sx antifosfolípidos, LES. • Otros: Trombofilias, heredinatias, defectos uterinos.
  • 7. • Factores paternos: • Anomalías cromosómica de los espermas • Mayor edad paterna mayor riesgo de abortar.
  • 8. Clasificación clínica del aborto • Amenaza de aborto: Sangrado transvaginal y orificio cervical cerrado antes de las 20 sdg. • Dolor tipo cólico, sordo suprapúbico, lumbalgia persistante.
  • 9. • La concentración sérica de progesterona <5 ng/ml sugiere que el feto esta muriendo, mientras que una concentración >20 ng/ml confirma el diagnostico de un embarazo saludable. • USG endogavinal
  • 10. • Entre las cinco y seis semanas, se observa el embrión de 1 o 2 mm adyacente al saco vitelino • La ausencia de un embrión en el saco cuando este tiene un diámetro promedio de 16 a 20 mm sugiere que el feto ha muerto. • La actividad cardiaca se detecta entre las seis y seis semanas y media con una longitud del embrión de 1 a 5 mm y un diámetro promedio del saco de 13 a 18 mm. • Embarazo anembrionico se diagnostica cuando el diámetro promedio del saco gestacional es ≥20 mm y no se observa un embrión. • Muerte fetal cuando el embrión que mide ≥10 mm carece de actividad cardiaca. • Mujeres Rh-D negativo se recomienda administrar inmunoglobulina anti-Rh0 (D) en forma de inyección intramuscular de 300 μg para todas las edades gestacionales o bien, 50 μg intramusculares en los embarazos ≤12 semanas y 300 μg para los ≥13 semanas.
  • 11. • Aborto inevitable: RPM + cambios cervicales • Aborto incompleto: La hemorragia después de la separación parcial o completa de la placenta y dilatación del orificio cervical. • Aborto completo: Hemorragia abundante, cólico y salida de tejido o de un feto. • Endometrio <15mm, sin saco gestacional. • Aborto diferido: Productos muertos de la concepcion que se retenian durante varios dias, semanas o incluso meses dentro del utero con un orificio cervical cerrado. Basada en los resultados de la β-hCG serica seriada y la ecografia transvaginal. • Aborto séptico: Doxicilina 100mg VO 1h antes y 2mg VO después del LUI.
  • 12. Aborto recurrente • Definido como tres o más abortos consecutivos ≤20 semanas de edad gestacional o con peso fetal <500 g. • Causas: • Anomalías cromosómicas: 2-4%, requiere diagnostico genético y cariotipo. • Factores inmunitarios: Dos modelos fi siopatológicos primarios son la teoría autoinmunitaria (inmunidad dirigida contra sí mismo) y la teoría aloinmunitaria (inmunidad contra otra persona). • Anomalías uterinas: Destrucción de áreas de endometrio, miomas, útero bicorne, unicorne o tabicado. • Factores endocrino: Deficiencia de progesterona por insuficiencia luteínica y síndrome de ovarios poliquísticos.
  • 13.
  • 14. Aborto inducido • Se define como la interrupción médica o quirúrgica del embarazo antes de la viabilidad fetal. • Aborto terapéutico • Aborto electivo o voluntario
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 20. • Después de la fecundación y el transito por las trompas de Falopio, lo normal es que el blastocisto se implante en el recubrimiento endometrial de la cavidad uterina. La implantación en cualquier otro sitio se considera ectópica.
  • 21.
  • 22. Manifestaciones clínicas • Triada 1. Retraso en el periodo menstrual 2. Dolor abdominal 3. Sangrado transvaginal • El dolor abdominal inferior es intenso, agudo, penetrante o degarrador. Hipersensibilidad. • Dolor a los movimientos del cervix. • Compromiso hemodinamico
  • 23.
  • 24. • Si no se identifica un embarazo intrauterino ni uno extrauterino, se emplea el término embarazo de localización desconocida. • Útero vacío con una concentración de β-hCG sérica ≥1 500 mIU/ml conlleva una exactitud del 100% para descartar un embarazo uterino vivo. • Si la concentración inicial de β-hCG es mayor del nivel umbral establecido y no hay evidencia de embarazo uterino en USG endovaginal, hay que descartar embarazo ectopico. • Progesterona >25ng/ml descarta embarazo ectopico.
  • 25.
  • 26. Tratamiento • Tratamiento medico • Metotrexato, tasa de resolución cerca del 90%. Múltiples efectos adversos. • Tratamiento quirúrgico • Laparoscopia es de elección si no hay inestabilidad hemodinámica. • Salpigostomia (conservadora) o Salpingectomia (radical). •
  • 27.
  • 29. Definición: Grupo de tumores caracterizados por una proliferación anormal del trofoblasto. • Mola hidatiforme: Presencia de vellosidades • Mola hidatiforme completa benigna • Mola hidatiforme parcial • Mola invasora maligna • Neoplasia trofoblástica no molar: Carece de vellosidades • Coriocarcinoma • Tumor trofoblástico placentario • Tumor trofoblástico epitelioide
  • 30. Mola hidatiforme (embarazo molar) • La mola completa posee vellosidades coriónicas anormales con aspecto de conjunto de vesículas transparentes • El embarazo molar parcial experimenta cambios hidatiformes más focales y menos avanzados y contiene tejido fetal • Factores de riesgo • Antecedente de mola hidatiforme • Mujeres en ambos extremos de edad reproductiva • Patogenia: Provienen de fecundaciones anormales desde el puntos de vista cromosomico.
  • 31.
  • 32. Manifestaciones clínicas • Hemorragia uterina • Sin presencia de actividad cardiaca en usg. • Síntomas de embarazo. • Ovarios con quistes luteinicos
  • 33. Diagnostico • Cuantificación de la beta-HCG sérica. • Elevada por arriba de lo esperado para la edad gestacional • Cifras de millones • Ecografía • La mola completa se delinea como una masa uterina ecogénica con numerosos espacios quísticos anecoicos, pero sin un feto o saco amniótico. • Al principio del embarazo estos cambios ecográficos se observan en menos de 50% de las molas hidatiformes