SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística y TICs.
Raquel Inchausti López
Grupo A U.D. V. Rocío. Subgrupo 14.
 Nos piden introducir una serie de datos
acerca de un estudio estadístico en SPSS y
generar con ellos un archivo de datos en
dicho programa con ayuda de la tabla
adjunta:
 Nombre: PESO
 Tipo: numérico
 Etiqueta: peso del individuo en el momento
del estudio
 Valores: ninguno
 Medida: escala.
 Nombre: SEXO
 Tipo: cadena
 Etiqueta: sexo del individuo
 Valores: 1=MUJER; 2=HOMBRE
 Medida: nominal
 Nombre: EDAD
 Tipo: numérico
 Etiqueta: edad del individuo en el momento
del estudio
 Valores: ninguno
 Medida: ordinal
 Nombre: TALLA
 Tipo: numérico
 Etiqueta: talla del individuo en el momento
del estudio (m)
 Valores: ninguno
 Medida: ordinal
 Nombre: ESTUDIOS
 Tipo: cadena
 Etiqueta: nivel de estudios del individuo en
el momento del estudio
 Valores: 1=DIPLOMATURA; 2=LICENCIATURA;
3=MÁSTER; 4=DOCTORADO.
 Medida: ordinal
 Nombre: RESIDENCIA
 Tipo: cadena
 Etiqueta: lugar de residencia en el momento
del estudio
 Valores: 1=HUELVA; 2=SEVILLA; 3=CÁDIZ;
4=GRANADA; 5=ALMERÍA; 6=JAÉN;
7=CÓRDOBA.
 Medida: nominal
 Nombre: DEDICACIÓN
 Tipo: cadena
 Etiqueta: dedicación en el momento del
estudio
 Valores: 1=a primaria; 2=a especializada;
3=docencia; 4=emergencias; 5=investigación;
6=gestión.
 Medida: nominal
 Nombre: NOTA
 Tipo: numérico
 Etiqueta: nota del examen
 Valores: ninguno
 Medida: ordinal
 Nombre: FALTAS
 Tipo: numérica
 Etiqueta: faltas de asistencia
 Valores: ninguno
 Medida: escala
Datos Ejercicio 4.1
Datos Ejercicio 4.1

Más contenido relacionado

Destacado

eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
pablopriegu
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
pablopriegu
 
Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4
pablopriegu
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
pablopriegu
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
pablopriegu
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
pablopriegu
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 

Destacado (7)

eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
 
Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 

Similar a Datos Ejercicio 4.1

Escalas de medicion 10 06-19
Escalas de medicion 10 06-19Escalas de medicion 10 06-19
Escalas de medicion 10 06-19
EdgarPacheco39
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
wanchito
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
atlas1909
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
chukatrop
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
GreylenSarahi
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
YunalyGarcacumana
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptiva
Pablo Jesus Contreras Muñoz
 
FormulacióN Iv
FormulacióN IvFormulacióN Iv
FormulacióN Iv
karen campos
 
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Ejemplos de estadística
Ejemplos de estadísticaEjemplos de estadística
Ejemplos de estadística
maryguamangallo
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Fernando Peraza
 
Bioestadistica1
Bioestadistica1Bioestadistica1
Bioestadistica1
google
 
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datosEstadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
eduardo perez
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptiva
Charle1966
 
GUIALUZFCESnociones basicas20.pdf
GUIALUZFCESnociones basicas20.pdfGUIALUZFCESnociones basicas20.pdf
GUIALUZFCESnociones basicas20.pdf
AnaisAlvarez10
 
Proyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicasProyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicas
lilitorres4872
 
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft wordEs tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Ely Alvarado
 
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft wordEs tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
elyalavardo1980
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICASPROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
lilitorres4872
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 

Similar a Datos Ejercicio 4.1 (20)

Escalas de medicion 10 06-19
Escalas de medicion 10 06-19Escalas de medicion 10 06-19
Escalas de medicion 10 06-19
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptiva
 
FormulacióN Iv
FormulacióN IvFormulacióN Iv
FormulacióN Iv
 
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
 
Ejemplos de estadística
Ejemplos de estadísticaEjemplos de estadística
Ejemplos de estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Bioestadistica1
Bioestadistica1Bioestadistica1
Bioestadistica1
 
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datosEstadistica como herramienta para el analisis de datos
Estadistica como herramienta para el analisis de datos
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptiva
 
GUIALUZFCESnociones basicas20.pdf
GUIALUZFCESnociones basicas20.pdfGUIALUZFCESnociones basicas20.pdf
GUIALUZFCESnociones basicas20.pdf
 
Proyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicasProyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicas
 
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft wordEs tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
 
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft wordEs tadistica guia teorica unidad i microsoft word
Es tadistica guia teorica unidad i microsoft word
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICASPROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 

Más de raqinclop

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
raqinclop
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
raqinclop
 
4.5
4.54.5
4.4
4.44.4
4.3
4.34.3
4.2
4.24.2
4.1
4.14.1
ejercicio 4.1
ejercicio 4.1ejercicio 4.1
ejercicio 4.1
raqinclop
 
Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3
raqinclop
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
raqinclop
 

Más de raqinclop (10)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
4.5
4.54.5
4.5
 
4.4
4.44.4
4.4
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.2
4.24.2
4.2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
ejercicio 4.1
ejercicio 4.1ejercicio 4.1
ejercicio 4.1
 
Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Datos Ejercicio 4.1

  • 1. Estadística y TICs. Raquel Inchausti López Grupo A U.D. V. Rocío. Subgrupo 14.
  • 2.  Nos piden introducir una serie de datos acerca de un estudio estadístico en SPSS y generar con ellos un archivo de datos en dicho programa con ayuda de la tabla adjunta:
  • 3.  Nombre: PESO  Tipo: numérico  Etiqueta: peso del individuo en el momento del estudio  Valores: ninguno  Medida: escala.
  • 4.  Nombre: SEXO  Tipo: cadena  Etiqueta: sexo del individuo  Valores: 1=MUJER; 2=HOMBRE  Medida: nominal
  • 5.  Nombre: EDAD  Tipo: numérico  Etiqueta: edad del individuo en el momento del estudio  Valores: ninguno  Medida: ordinal
  • 6.  Nombre: TALLA  Tipo: numérico  Etiqueta: talla del individuo en el momento del estudio (m)  Valores: ninguno  Medida: ordinal
  • 7.  Nombre: ESTUDIOS  Tipo: cadena  Etiqueta: nivel de estudios del individuo en el momento del estudio  Valores: 1=DIPLOMATURA; 2=LICENCIATURA; 3=MÁSTER; 4=DOCTORADO.  Medida: ordinal
  • 8.  Nombre: RESIDENCIA  Tipo: cadena  Etiqueta: lugar de residencia en el momento del estudio  Valores: 1=HUELVA; 2=SEVILLA; 3=CÁDIZ; 4=GRANADA; 5=ALMERÍA; 6=JAÉN; 7=CÓRDOBA.  Medida: nominal
  • 9.  Nombre: DEDICACIÓN  Tipo: cadena  Etiqueta: dedicación en el momento del estudio  Valores: 1=a primaria; 2=a especializada; 3=docencia; 4=emergencias; 5=investigación; 6=gestión.  Medida: nominal
  • 10.  Nombre: NOTA  Tipo: numérico  Etiqueta: nota del examen  Valores: ninguno  Medida: ordinal
  • 11.  Nombre: FALTAS  Tipo: numérica  Etiqueta: faltas de asistencia  Valores: ninguno  Medida: escala