SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de
poblaciones con
datos bivariados.
Espíndola Espinosa Karla Estefanía
Luna Merino Irais Viridiana
Pérez Sánchez Karina
Robles Atempa Gabriela
Datos bivariados
Se llaman datos bivariados a
aquellos que provienen de
dos variables medidas al mismo
tiempo sobre cada individuo.
Cuando se miden dos variables en una sola unidad experimental; los datos
resultantes se llaman datos bivariados.
Por ejemplo: Edad y Género, Escolaridad e Ingreso, Peso y Estatura, etc.
Cuando trabajamos una variable sobre dos individuos
simultáneamente o dos variables sobre un mismo individuo
estamos hablando de los datos bivariados.
Los datos bivariados se expresan a través de pares de valores, es
decir pares ordenados tipo (a,b), cuando se obtienen estos tipos
de valores nos referimos a una distribución bidimensional de la
información que estamos analizando.
Cada una de las dos variables puede ser cualitativa o
cuantitativa.
Cuando resultan datos bivariados de dos variables cualitativas, es
frecuente que los datos se ordenen en una tabulación cruzada o
tabla de contingencia
La tabla de contingencia es un medio particular que representar
simultáneamente dos caracteres observados en una misma
población
Dos variables cualitativas
Ejemplo:
Treinta estudiantes de una
universidad se identificaron y
clasificaron al azar según dos
variables: Género (M/F) y
especialidad (artes liberales,
administración de empresas y
tecnología, como se muestra en
la tabla 3.1
Estos 30 datos bivariados pueden resumirse en una tabla de tabulación
cruzada 2*3, donde las dos filas representan los dos géneros,
masculino y femenino, y las tres columnas representan las tres
categorías de especialidades de artes LA, administración de empresas
(BA), y tecnología (T). La entrada en cada celda se encuentra al
determinar cuántos estudiantes caben en cada categoría. Adams es
masculino y artes liberales y se clasifica en la celda de la primera fila,
primera columna. Vea la tabla 3.2.
La tabla resultante de
tabulación cruzada de 2*3 (
de contingencia), tabla 3.3,
muestra la frecuencia para
cada categoría cruzada de
las dos variables junto con
los totales de fila y
columna, llamados totales
marginales. El total de los
totales marginales es el
gran total y es igual a (n), el
tamaño muestral.
Porcentajes basados en totales de fila:
Las frecuencias de la misma tabla , 3.3, pueden expresarse como porcentajes de
los totales de la fila (o género) al dividir cada entrada de fila entre el total de la fila y
multiplicar por 100 los resultados. La tabla 3.5 está basada en totales de fila.
De la tabla 3.5 vemos que el 28% de los estudiantes hombres se especializan en
artes liberales, mientra que el 50% de las estudiantes mujeres se especializan en
artes liberales. Estas mismas estadísticas se muestran en la gráfica de barras de la
figura 3.2.
Porcentajes basados en totales de columna:
La frecuencia de la misma tabla 3.3, pueden expresarse como porcentajes de los
totales de columna (o especialidad) al dividir cada entrada de columna entre el total
de la columna y multiplicar por 100 los resultados. La tabla 3.6 está basada en
totales de columna.
De esta tabla vemos que el 45% de los estudiantes de la especialidad de artes
liberales son hombres, mientras que el 55% de los estudiantes de artes son
mujeres. Estas mismas características se muestran en la gráfica barras 3.3.
Dos variables cuantitativas
Cuando los datos bivariados son el resultado de dos variables
cuantitativas, se acostumbra expresar matemáticamente los datos como
pares ordenados (x, y), donde (x) es la variable de entrada ( a veces
llamada variable independiente) y (y) es la variable de salida (a veces
llamada variable dependiente).
y los datos muestrales se representan en un diagrama de dispersión.
Diagrama de dispersión
Es una gráfica de todos los pares ordenados de datos bivariados en un
sistema de ejes de coordenadas. La variable de entrada, x, se localiza en
el eje horizontal, y la variable de salida, y, se localiza en el eje vertical.
Ejemplo
En el curso de educación física del maestro Carlos se tomaron
varias notas. La siguiente muestra es el número de lagartijas y
sentadillas hechas por 10 estudiantes seleccionados al azar.
La tabla 3.10 muestra estos datos muestrales y la figura 3.5
muestra un diagrama de dispersión de datos.
El diagrama de dispersión del curso de educación física muestra un patrón definido. Observe
que cuando aumentó el número de lagartijas también aumentó el de sentadillas.
BIBLIOGRAFÍA
● Candadosa, C. . (2008). Estadística I. México: UNAM.
● Johnson, R y Kuby, P (2008). Estadística elemental: Lo
esencial, “ Datos bivariados”, México: Cengage Learning, Pág.
146-155.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Formulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptivaFormulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptiva
Dalia Quiroz Martínez
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Universidad del Sur Mérida
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediaseraperez
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
desviación media
desviación mediadesviación media
desviación mediaElesteph
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
roxanaparedes27
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
Alfredo AlMont
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
eradio2508
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Formulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptivaFormulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptiva
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
 
desviación media
desviación mediadesviación media
desviación media
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 

Similar a Datos bivariados

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Mallory01
 
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptxTEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
RominaCarpio2
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicoscentroperalvillo
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
Carlos Acevedo
 
Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
Jose Semprun
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Resumen materia curso Datos y Asar
Resumen materia curso Datos y AsarResumen materia curso Datos y Asar
Resumen materia curso Datos y Asar
Cata Maulen
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
LUISBERMUDEZ75
 
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...EDUCACION ELEMENTAL
 
tablas de contingencia diapositivas buenas
tablas de contingencia diapositivas buenastablas de contingencia diapositivas buenas
tablas de contingencia diapositivas buenas
BRAYANMONTAOPANIAGUA
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 

Similar a Datos bivariados (20)

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptxTEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
 
Segunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadisticaSegunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadistica
 
Segunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadisticaSegunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadistica
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
Resumen de estadistica ii
Resumen de  estadistica iiResumen de  estadistica ii
Resumen de estadistica ii
 
Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2
 
Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
 
Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Resumen materia curso Datos y Asar
Resumen materia curso Datos y AsarResumen materia curso Datos y Asar
Resumen materia curso Datos y Asar
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
 
tablas de contingencia diapositivas buenas
tablas de contingencia diapositivas buenastablas de contingencia diapositivas buenas
tablas de contingencia diapositivas buenas
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de karibine

Definicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicionDefinicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicion
karibine
 
Definicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicionDefinicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicion
karibine
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
karibine
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
karibine
 
Ejemplo de problema, karina.p.s, 3°b
Ejemplo de problema, karina.p.s,  3°bEjemplo de problema, karina.p.s,  3°b
Ejemplo de problema, karina.p.s, 3°b
karibine
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
karibine
 
Principios fundamentales de conteo (1)
Principios fundamentales de conteo  (1)Principios fundamentales de conteo  (1)
Principios fundamentales de conteo (1)
karibine
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
karibine
 
Formato para datos estadísticos
Formato para datos estadísticosFormato para datos estadísticos
Formato para datos estadísticos
karibine
 
Capitulo 8. k.pérez, 3°b
Capitulo 8. k.pérez, 3°bCapitulo 8. k.pérez, 3°b
Capitulo 8. k.pérez, 3°b
karibine
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
karibine
 
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°BCapitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
karibine
 
Análisis de la investigación
Análisis de la investigación Análisis de la investigación
Análisis de la investigación
karibine
 
Informe del 3° B
Informe del 3° BInforme del 3° B
Informe del 3° B
karibine
 
Informe del 3° B
Informe del 3° BInforme del 3° B
Informe del 3° B
karibine
 
Qué es estadística
Qué es estadísticaQué es estadística
Qué es estadística
karibine
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
karibine
 
Programa de estadistica
Programa de estadisticaPrograma de estadistica
Programa de estadistica
karibine
 
Mapa conceptual del programa del curso
Mapa conceptual del programa del curso Mapa conceptual del programa del curso
Mapa conceptual del programa del curso
karibine
 

Más de karibine (19)

Definicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicionDefinicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicion
 
Definicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicionDefinicion de variable y medicion
Definicion de variable y medicion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
 
Ejemplo de problema, karina.p.s, 3°b
Ejemplo de problema, karina.p.s,  3°bEjemplo de problema, karina.p.s,  3°b
Ejemplo de problema, karina.p.s, 3°b
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
 
Principios fundamentales de conteo (1)
Principios fundamentales de conteo  (1)Principios fundamentales de conteo  (1)
Principios fundamentales de conteo (1)
 
Probabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 bProbabilidad, karina, 3 b
Probabilidad, karina, 3 b
 
Formato para datos estadísticos
Formato para datos estadísticosFormato para datos estadísticos
Formato para datos estadísticos
 
Capitulo 8. k.pérez, 3°b
Capitulo 8. k.pérez, 3°bCapitulo 8. k.pérez, 3°b
Capitulo 8. k.pérez, 3°b
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°BCapitulo 2 k. pérez, 3°B
Capitulo 2 k. pérez, 3°B
 
Análisis de la investigación
Análisis de la investigación Análisis de la investigación
Análisis de la investigación
 
Informe del 3° B
Informe del 3° BInforme del 3° B
Informe del 3° B
 
Informe del 3° B
Informe del 3° BInforme del 3° B
Informe del 3° B
 
Qué es estadística
Qué es estadísticaQué es estadística
Qué es estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Programa de estadistica
Programa de estadisticaPrograma de estadistica
Programa de estadistica
 
Mapa conceptual del programa del curso
Mapa conceptual del programa del curso Mapa conceptual del programa del curso
Mapa conceptual del programa del curso
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Datos bivariados

  • 1. Estudio de poblaciones con datos bivariados. Espíndola Espinosa Karla Estefanía Luna Merino Irais Viridiana Pérez Sánchez Karina Robles Atempa Gabriela
  • 2. Datos bivariados Se llaman datos bivariados a aquellos que provienen de dos variables medidas al mismo tiempo sobre cada individuo. Cuando se miden dos variables en una sola unidad experimental; los datos resultantes se llaman datos bivariados. Por ejemplo: Edad y Género, Escolaridad e Ingreso, Peso y Estatura, etc.
  • 3. Cuando trabajamos una variable sobre dos individuos simultáneamente o dos variables sobre un mismo individuo estamos hablando de los datos bivariados. Los datos bivariados se expresan a través de pares de valores, es decir pares ordenados tipo (a,b), cuando se obtienen estos tipos de valores nos referimos a una distribución bidimensional de la información que estamos analizando. Cada una de las dos variables puede ser cualitativa o cuantitativa.
  • 4. Cuando resultan datos bivariados de dos variables cualitativas, es frecuente que los datos se ordenen en una tabulación cruzada o tabla de contingencia La tabla de contingencia es un medio particular que representar simultáneamente dos caracteres observados en una misma población Dos variables cualitativas
  • 5. Ejemplo: Treinta estudiantes de una universidad se identificaron y clasificaron al azar según dos variables: Género (M/F) y especialidad (artes liberales, administración de empresas y tecnología, como se muestra en la tabla 3.1
  • 6. Estos 30 datos bivariados pueden resumirse en una tabla de tabulación cruzada 2*3, donde las dos filas representan los dos géneros, masculino y femenino, y las tres columnas representan las tres categorías de especialidades de artes LA, administración de empresas (BA), y tecnología (T). La entrada en cada celda se encuentra al determinar cuántos estudiantes caben en cada categoría. Adams es masculino y artes liberales y se clasifica en la celda de la primera fila, primera columna. Vea la tabla 3.2.
  • 7. La tabla resultante de tabulación cruzada de 2*3 ( de contingencia), tabla 3.3, muestra la frecuencia para cada categoría cruzada de las dos variables junto con los totales de fila y columna, llamados totales marginales. El total de los totales marginales es el gran total y es igual a (n), el tamaño muestral.
  • 8. Porcentajes basados en totales de fila: Las frecuencias de la misma tabla , 3.3, pueden expresarse como porcentajes de los totales de la fila (o género) al dividir cada entrada de fila entre el total de la fila y multiplicar por 100 los resultados. La tabla 3.5 está basada en totales de fila. De la tabla 3.5 vemos que el 28% de los estudiantes hombres se especializan en artes liberales, mientra que el 50% de las estudiantes mujeres se especializan en artes liberales. Estas mismas estadísticas se muestran en la gráfica de barras de la figura 3.2.
  • 9. Porcentajes basados en totales de columna: La frecuencia de la misma tabla 3.3, pueden expresarse como porcentajes de los totales de columna (o especialidad) al dividir cada entrada de columna entre el total de la columna y multiplicar por 100 los resultados. La tabla 3.6 está basada en totales de columna. De esta tabla vemos que el 45% de los estudiantes de la especialidad de artes liberales son hombres, mientras que el 55% de los estudiantes de artes son mujeres. Estas mismas características se muestran en la gráfica barras 3.3.
  • 10. Dos variables cuantitativas Cuando los datos bivariados son el resultado de dos variables cuantitativas, se acostumbra expresar matemáticamente los datos como pares ordenados (x, y), donde (x) es la variable de entrada ( a veces llamada variable independiente) y (y) es la variable de salida (a veces llamada variable dependiente). y los datos muestrales se representan en un diagrama de dispersión.
  • 11. Diagrama de dispersión Es una gráfica de todos los pares ordenados de datos bivariados en un sistema de ejes de coordenadas. La variable de entrada, x, se localiza en el eje horizontal, y la variable de salida, y, se localiza en el eje vertical.
  • 12. Ejemplo En el curso de educación física del maestro Carlos se tomaron varias notas. La siguiente muestra es el número de lagartijas y sentadillas hechas por 10 estudiantes seleccionados al azar. La tabla 3.10 muestra estos datos muestrales y la figura 3.5 muestra un diagrama de dispersión de datos.
  • 13. El diagrama de dispersión del curso de educación física muestra un patrón definido. Observe que cuando aumentó el número de lagartijas también aumentó el de sentadillas.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA ● Candadosa, C. . (2008). Estadística I. México: UNAM. ● Johnson, R y Kuby, P (2008). Estadística elemental: Lo esencial, “ Datos bivariados”, México: Cengage Learning, Pág. 146-155.