SlideShare una empresa de Scribd logo
David Hume
Biografía (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 - Ibídem. 25 de agosto de 1776) fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración Escocesa. Los historiadores consideran la filosofía de Hume, como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida, argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista (como Don Garret, Norman Kemp Smith, Kerry Skinner,BarryStroud y GalenStrawson).
Datos Generales Nacimiento 7 de mayo de 1711 (Edimburgo, Escocia) Fallecimiento 25 de agosto de 1776 (Edimburgo, Escocia) (65 años) Escuela/Tradición Naturalismo, Escepticismo, Empirismo, Ilustración Intereses principales Epistemología, Metafísica, Filosofía de la mente, Ética, Filosofía política, Estética, Filosofía de la religión
Pensamiento Hume se granjeó notoriedad como ensayista e historiador. Su gigantesca Historia de Gran Bretaña desde los reinos sajones hasta la Revolución Gloriosa se vendió mucho en su época. En ella, Hume presentaba al hombre como una criatura de costumbres, predispuesto a someterse en silencio al gobierno establecido a menos que se enfrente a la incertidumbre. Según él, sólo las diferencias religiosas podían desviar al hombre de sus vidas cotidianas para hacerle pensar en política.
Obras En 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y realizó experimentos mentales en La Fleche (Anjou, Francia). Durante los cuatro años que permaneció allí, diseñó su plan de vida, como escribiría en De mi propia vida, decidiendo «hacer que una estricta frugalidad supla mi falta de fortuna, para mantener mi independencia intacta, y para considerar todos los objetos contingentes excepto la mejoría de mi talento para la literatura». En La Fleche completó Tratado de la naturaleza humana a la edad de veintiséis años. Aunque hoy en día se considera al Tratado el trabajo más importante de Hume y uno de los libros más relevantes de la historia de la filosofía, el público británico le dispensó una fría acogida. El mismo Hume describió la falta de reacción popular ante la publicación de su Tratado en 1739–40 al escribir que «Nacido muerto desde la imprenta, sin ni siquiera alcanzar la distinción necesaria para levantar un murmullo entre los fanáticos. Pero, de temperamento alegre y optimista, me recuperé pronto de la decepción y proseguí con ardor mis estudios». Entonces escribiría Un resumen de un libro publicado recientemente; titulado, Tratado de la naturaleza humana. Donde el argumento central del libro se ilustra y explica. Sin revelar su autoría, intentó hacer su trabajo más inteligible acortándolo, pero incluso esta labor publicitaria erró en su propósito de despertar el interés en el Tratado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
cristian_Hesan
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Andrés Tiberti
 
San Anselmo de Canterbury
San Anselmo de CanterburySan Anselmo de Canterbury
San Anselmo de Canterbury
maestrachamuca
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Spinoza Filosofía
Spinoza FilosofíaSpinoza Filosofía
Spinoza Filosofía
Xtian Mendoza Chávez
 
Sócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismoSócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismo
Francisco Rincón Pérez
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
ticoguille
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo302598
 

La actualidad más candente (20)

Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
 
San Anselmo de Canterbury
San Anselmo de CanterburySan Anselmo de Canterbury
San Anselmo de Canterbury
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Spinoza Filosofía
Spinoza FilosofíaSpinoza Filosofía
Spinoza Filosofía
 
Sócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismoSócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismo
 
Biografía de rene descartes
Biografía de rene descartesBiografía de rene descartes
Biografía de rene descartes
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
 
Giordano Bruno
Giordano BrunoGiordano Bruno
Giordano Bruno
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
 

Destacado

Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
IES LLANES OF SEVILLE
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
Paulina Zambrano
 
éTica y política en hume
éTica y política en humeéTica y política en hume
éTica y política en humelancaster_1000
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
lumisa2003
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
E Cabanero
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david humefilosofboig
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseaualle_sofi
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasAníbal Rossi
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
6NadineS
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseaumbpettinelli
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasAranzazu1
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
 

Destacado (20)

Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
 
PsicologíA
PsicologíAPsicologíA
PsicologíA
 
éTica y política en hume
éTica y política en humeéTica y política en hume
éTica y política en hume
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
 
Esquema Hume
Esquema HumeEsquema Hume
Esquema Hume
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david hume
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 

Similar a David Hume

Hume
HumeHume
David hume
David humeDavid hume
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
estefaniagutierrez
 
David Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdf
David Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdfDavid Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdf
David Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdf
Juan Gomez
 
David
DavidDavid
Darma trabajo
Darma trabajoDarma trabajo
Darma trabajodarma-u
 
filosofia del saber
filosofia del saberfilosofia del saber
filosofia del saber
darma-u
 
Tatiana gomez rodriguez ciclo iv
Tatiana gomez rodriguez ciclo ivTatiana gomez rodriguez ciclo iv
Tatiana gomez rodriguez ciclo iv
pakuz
 
Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania
Estefania Mustafa
 
lectura la ilustración
lectura la ilustración lectura la ilustración
lectura la ilustración
RufinoCuellarCabrera
 
Bibliogra
BibliograBibliogra
Bibliogra
paola-simba
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
paola-simba
 
David hume.
David hume.David hume.
David hume.
Carlos Velez
 
Kant
KantKant
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Desobediencia civil y otros escritos - Henry David Thoreau
Desobediencia civil y otros escritos - Henry David ThoreauDesobediencia civil y otros escritos - Henry David Thoreau
Desobediencia civil y otros escritos - Henry David Thoreau
Acracia Ancap
 

Similar a David Hume (20)

David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
David Hume
David   HumeDavid   Hume
David Hume
 
David Hume
David  HumeDavid  Hume
David Hume
 
David Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdf
David Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdfDavid Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdf
David Hume - Tratado de la naturaleza humana.pdf
 
David
DavidDavid
David
 
Darma trabajo
Darma trabajoDarma trabajo
Darma trabajo
 
filosofia del saber
filosofia del saberfilosofia del saber
filosofia del saber
 
Tatiana gomez rodriguez ciclo iv
Tatiana gomez rodriguez ciclo ivTatiana gomez rodriguez ciclo iv
Tatiana gomez rodriguez ciclo iv
 
Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania Modernidad mustafa estefania
Modernidad mustafa estefania
 
lectura la ilustración
lectura la ilustración lectura la ilustración
lectura la ilustración
 
Bibliogra
BibliograBibliogra
Bibliogra
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
David hume.
David hume.David hume.
David hume.
 
Kant
KantKant
Kant
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Desobediencia civil y otros escritos - Henry David Thoreau
Desobediencia civil y otros escritos - Henry David ThoreauDesobediencia civil y otros escritos - Henry David Thoreau
Desobediencia civil y otros escritos - Henry David Thoreau
 

Más de pablitorxn

Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegelpablitorxn
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbachpablitorxn
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzschepablitorxn
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Miletopablitorxn
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hiponapablitorxn
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartespablitorxn
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelopablitorxn
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseaupablitorxn
 

Más de pablitorxn (20)

Sigmund Fred
Sigmund FredSigmund Fred
Sigmund Fred
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Ludwig Feuerbach
Ludwig FeuerbachLudwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hipona
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
PitáGoras
PitáGorasPitáGoras
PitáGoras
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
John Look
John LookJohn Look
John Look
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
 
HeráClito
HeráClitoHeráClito
HeráClito
 

David Hume

  • 2. Biografía (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 - Ibídem. 25 de agosto de 1776) fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración Escocesa. Los historiadores consideran la filosofía de Hume, como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida, argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista (como Don Garret, Norman Kemp Smith, Kerry Skinner,BarryStroud y GalenStrawson).
  • 3. Datos Generales Nacimiento 7 de mayo de 1711 (Edimburgo, Escocia) Fallecimiento 25 de agosto de 1776 (Edimburgo, Escocia) (65 años) Escuela/Tradición Naturalismo, Escepticismo, Empirismo, Ilustración Intereses principales Epistemología, Metafísica, Filosofía de la mente, Ética, Filosofía política, Estética, Filosofía de la religión
  • 4. Pensamiento Hume se granjeó notoriedad como ensayista e historiador. Su gigantesca Historia de Gran Bretaña desde los reinos sajones hasta la Revolución Gloriosa se vendió mucho en su época. En ella, Hume presentaba al hombre como una criatura de costumbres, predispuesto a someterse en silencio al gobierno establecido a menos que se enfrente a la incertidumbre. Según él, sólo las diferencias religiosas podían desviar al hombre de sus vidas cotidianas para hacerle pensar en política.
  • 5. Obras En 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y realizó experimentos mentales en La Fleche (Anjou, Francia). Durante los cuatro años que permaneció allí, diseñó su plan de vida, como escribiría en De mi propia vida, decidiendo «hacer que una estricta frugalidad supla mi falta de fortuna, para mantener mi independencia intacta, y para considerar todos los objetos contingentes excepto la mejoría de mi talento para la literatura». En La Fleche completó Tratado de la naturaleza humana a la edad de veintiséis años. Aunque hoy en día se considera al Tratado el trabajo más importante de Hume y uno de los libros más relevantes de la historia de la filosofía, el público británico le dispensó una fría acogida. El mismo Hume describió la falta de reacción popular ante la publicación de su Tratado en 1739–40 al escribir que «Nacido muerto desde la imprenta, sin ni siquiera alcanzar la distinción necesaria para levantar un murmullo entre los fanáticos. Pero, de temperamento alegre y optimista, me recuperé pronto de la decepción y proseguí con ardor mis estudios». Entonces escribiría Un resumen de un libro publicado recientemente; titulado, Tratado de la naturaleza humana. Donde el argumento central del libro se ilustra y explica. Sin revelar su autoría, intentó hacer su trabajo más inteligible acortándolo, pero incluso esta labor publicitaria erró en su propósito de despertar el interés en el Tratado.