SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNINICA PARTICULAR DE LOJA ALUMNA: PAULINA NINOTCHKA ZAMBRANO CORAL CARRERA DE PSICOLOGIA- 1 ER CICLO MATERIA PSICOLOGIA 1ER BIEMESTRE – PRUEBA DE ENSAYO PROFESORA: CARMEN SANCHEZ 2008 Siguiente
PRUEBA DE ENSAYO 1. Elabore una lista de los psicólogos mas famosos e investigue cuales han sido sus principales aportaciones a la psicología.
PSICOLOGOS MAS FAMOSOS  - Sócrates: Siglo V a.C., enseña a sus discípulos a conocerse a si mismos, su frase celebre es "conócete a ti mismo". -Platón: Siglo V y IV a.C., enseña la preexistencia de las ideas y analiza algunos temas relacionados con los sentimientos. -Aristóteles: Siglo IV a.C., en su libro "De anima" resume la concepción de su época acerca de las facultades del alma. -Agustín de Hipona: Siglo IV y V, al escribir "Las confesiones", revela un conocimiento profundo de la intimidad del ser humano. -Tomas de Aquino: Siglo XIII, con sus obras especialmente "La suma teológica", hace un planteamiento cristianizado del alma y sus facultades. -Felipe Melanchton: Siglo XV y XVI, acuña la palabra psicología. Platón Aristóteles
-Rene Descartes: Siglo XVI y XVII, establece la dicotomia mente (alma) vs. cuerpo (materia). -Christian von Wolff: Siglo XVII y XVIII, emplea el termino psicologia por primera vaz en el titulo de su libro "La psicologia empirica" y "La psicologia racional". -John Locke: Siglo XVII y XVIII, establece que nuestra concepcion del mundo depende exclusivamente de lo que captamos por nuestros sentidos. -Agusto Comte: Siglo XVIII y XIX, define que solo es conocible aquello que puede ser captado directamente por nuestros sentidos. -Franz Anton Mesmer: Siglo XVIII y XIX, realiza investigaciones entorno al llamado magnetismo animal. -Ernest Weber: Siglo XVIII y XIX, creador de la psicofisica, junto con Gustav Fechner, desarolla importantes investigaciones sobre los fenomenos sensoriales. -Gustav Fechner: Siglo XIX, tambien creador de la psicofisica, los metodos que creo son modelo de investigación.
-Jean Charcot: Siglo  XIX, realiza estudios acerca de los fenómenos hipnóticos llegando a diferenciar etapas. -Max Wertheimer: Siglo XIX y XX, es considerado el creador de la psicología de la Gestalt o psicología de la forma. -Sigmund Freud: Siglo XIX y XX, creador del psicoanálisis, postula la existencia del subconsciente (preconsciente) y de los instintos básicos como motores del ser humano. -Wilhelm Wundt: Siglo XIX y XX, creador del primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig. -Arnold Gesell: Siglo XIX y XX, sus estudios ayudaron a la determinación de etapas del desarrollo infantil. -Jean Piaget: Siglo XIX y XX, siguiendo sus estudios sobre la inteligencia y el desarrollo de esta, funda la psicología genética. -B.F. Skinner: Siglo XX, siguiendo el postulado de Watson, crea el neoconducionismo.
-Viktor Frankl: Siglo XX, después de separarse de las enseñanzas de Freud y de vivir en un campo de concentración nazi, crea la psicología existencialista. -John Grinder y Richard Bandler: Siglo XX, en la década de los 60`s, desarrollan un modelo de comunicación para adquirir conductas deseables a partir de personas que ya las poseen. Así dan origen a la programación neurolinguistica. -David Ausubel: Siglo XX, en reacción al conductismo, pero respetando la metodología científica, propone el cognoscitivismo. -Eric Berne: Siglo XX, es el creador del llamado análisis transaccional. -Carl Rogers: Siglo XX, creador de la psicología del yo o no directiva. -Jerome Bruner: Siglo XX, sostiene que la gente interpreta el mundo en términos de similitudes y diferencias que son detectadas entre los objetos y eventos.
2. Haga un cuadro comparativo con los métodos propuestos por Freud. La asociación libre de ideas, la interpretación de los sueños y la hipnosis.
Sigmund Freud Asociación libre de ideas Dejar hablar libremente a la persona con el objeto de que los contenidos de su inconsciente guíen sus ideas, asociando una tras otra, hasta que salgan a flote junto con los sentimientos que llevan unidos y puedan ser comentados por el analista. Interpretación de los sueños Utiliza los mismos fines que la asociación libre y frecuentemente se le emplea en forma complementaria. A partir de las narraciones de los sueños, se trata de averiguar cual es el significado de los mismos y así identificar conflictos no resueltos, sentimientos no manifiestos, fijaciones en alguna etapa del desarrollo o motivaciones no evidentes de algún padecimiento. La dificultad de interpretar un sueño radica en que: - Se debe descifrar el código especifico  empleado por cada persona. - Se debe tener habilidad y experiencia  en el manejo de mecanismos de defensa. La hipnosis Descartada por Freud ya que no consideraba a la hipnosis como una buena herramienta para estudiar las enfermedades mentales, ni tampoco para curar a los pacientes que las sufrían. La persona habla libremente para así llegar a su inconciente   La persona narra sus sueños y se intenta darle su significado.   Técnica usada y descartada por Sigmund Freud
3. Haga un cuadro sinóptico de las principales áreas de trabajo de un psicólogo en América Latina.
Psicólogo América Latina Áreas de Trabajo Psicólogo en la educación -Orientación educativa -Orientación vocacional -Educación especial -Planeación y accesoria educativa -La docencia Psicólogo en la clínica -La accesoria psicológica -La higiene mental -La psicoterapia Psicólogo en la industria Selección de personal, capacitación, desarrollo organizacional y la calidad tota, publicidad y ventas, outplacement Psicólogo en la   investigación social   Investigación de opiniones actitudes y hábitos, participación en instituciones gubernamentales, religiosas y sociales. La consultorio sobre procesos sociales Psicólogo   forense Perfilamiento de los diferentes tipos de delincuentes Psicólogo en la  investigación  básica. Realiza estudios en un laboratorio, observando variables que puedan alterar los fenómeno psicológicos Psicólogo   en el   deporte Ayuda a los deportistas con técnicas adecuadas que faciliten la búsqueda del éxito Psicólogo ambiental. Investiga las percepciones de las personas sobre el ambiente que les rodea.
Eso es todo por ahora.. Gracias por la atención.
Presentación realizada por:  Paulina Ninotchka Zambrano Coral Primer semestre/ Primer bimestre Universidad Técnica Particular de Loja Quito – Ecuador 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisismikel garcia
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
aniluca5
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Alice Vera
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Tomy Jorge Pinedo Guzman
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
EMMA LETICIA HERNANDEZ
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
jjens1716
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
mclara113
 
Influencias en freud
Influencias en freudInfluencias en freud
Influencias en freudalizeestry
 
Escuela Psicoanálisis
Escuela PsicoanálisisEscuela Psicoanálisis
Escuela Psicoanálisis
William Rosero
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
idalia del rosario villa montes
 
Inconsciente
InconscienteInconsciente
Inconsciente
Karen Caceres
 
Vida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudVida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudCEOPS
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoyezkas-yeye
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
academica
 
Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2
aalcalar
 
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Alexander Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
 
1. Curso ..
1. Curso ..1. Curso ..
1. Curso ..
 
Freud Sigmund
Freud SigmundFreud Sigmund
Freud Sigmund
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
 
Influencias en freud
Influencias en freudInfluencias en freud
Influencias en freud
 
Escuela Psicoanálisis
Escuela PsicoanálisisEscuela Psicoanálisis
Escuela Psicoanálisis
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Inconsciente
InconscienteInconsciente
Inconsciente
 
Vida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudVida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund Freud
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2Surgimiento de la psicología. sesión 2
Surgimiento de la psicología. sesión 2
 
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 

Destacado

Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
Compendio de psicolo gi a
Compendio de psicolo gi aCompendio de psicolo gi a
Compendio de psicolo gi a
Juan Vargas
 
Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
IES LLANES OF SEVILLE
 
éTica y política en hume
éTica y política en humeéTica y política en hume
éTica y política en humelancaster_1000
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
lumisa2003
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
E Cabanero
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david humefilosofboig
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseaualle_sofi
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
Luis Alvarez
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo
 
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y PnlEstilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Amarantha Vázquez
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasAníbal Rossi
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
6NadineS
 

Destacado (20)

Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
Compendio de psicolo gi a
Compendio de psicolo gi aCompendio de psicolo gi a
Compendio de psicolo gi a
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
 
éTica y política en hume
éTica y política en humeéTica y política en hume
éTica y política en hume
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
 
Esquema Hume
Esquema HumeEsquema Hume
Esquema Hume
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david hume
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y PnlEstilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
 

Similar a PsicologíA

LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
JavierCabezas02
 
Psicoanálisis social
Psicoanálisis socialPsicoanálisis social
Psicoanálisis social
Filosofia 260
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
EmpyMendez
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
26844369
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
Dariana Mirabal
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Juan Carlos A. Ch
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
MariaMercedesGarcia3
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
María Belén Mejía
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jmjuanmaconde
 
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptxHistoria_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
WendyLuceroamampa
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
IES Torreón del Alcázar
 

Similar a PsicologíA (20)

LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
Psicoanálisis social
Psicoanálisis socialPsicoanálisis social
Psicoanálisis social
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jm
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptxHistoria_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
Historia_de_la_psicologia_LINEA_DE_TIEMP.pptx
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

PsicologíA

  • 1. UNIVERSIDAD TECNINICA PARTICULAR DE LOJA ALUMNA: PAULINA NINOTCHKA ZAMBRANO CORAL CARRERA DE PSICOLOGIA- 1 ER CICLO MATERIA PSICOLOGIA 1ER BIEMESTRE – PRUEBA DE ENSAYO PROFESORA: CARMEN SANCHEZ 2008 Siguiente
  • 2. PRUEBA DE ENSAYO 1. Elabore una lista de los psicólogos mas famosos e investigue cuales han sido sus principales aportaciones a la psicología.
  • 3. PSICOLOGOS MAS FAMOSOS - Sócrates: Siglo V a.C., enseña a sus discípulos a conocerse a si mismos, su frase celebre es "conócete a ti mismo". -Platón: Siglo V y IV a.C., enseña la preexistencia de las ideas y analiza algunos temas relacionados con los sentimientos. -Aristóteles: Siglo IV a.C., en su libro "De anima" resume la concepción de su época acerca de las facultades del alma. -Agustín de Hipona: Siglo IV y V, al escribir "Las confesiones", revela un conocimiento profundo de la intimidad del ser humano. -Tomas de Aquino: Siglo XIII, con sus obras especialmente "La suma teológica", hace un planteamiento cristianizado del alma y sus facultades. -Felipe Melanchton: Siglo XV y XVI, acuña la palabra psicología. Platón Aristóteles
  • 4. -Rene Descartes: Siglo XVI y XVII, establece la dicotomia mente (alma) vs. cuerpo (materia). -Christian von Wolff: Siglo XVII y XVIII, emplea el termino psicologia por primera vaz en el titulo de su libro "La psicologia empirica" y "La psicologia racional". -John Locke: Siglo XVII y XVIII, establece que nuestra concepcion del mundo depende exclusivamente de lo que captamos por nuestros sentidos. -Agusto Comte: Siglo XVIII y XIX, define que solo es conocible aquello que puede ser captado directamente por nuestros sentidos. -Franz Anton Mesmer: Siglo XVIII y XIX, realiza investigaciones entorno al llamado magnetismo animal. -Ernest Weber: Siglo XVIII y XIX, creador de la psicofisica, junto con Gustav Fechner, desarolla importantes investigaciones sobre los fenomenos sensoriales. -Gustav Fechner: Siglo XIX, tambien creador de la psicofisica, los metodos que creo son modelo de investigación.
  • 5. -Jean Charcot: Siglo XIX, realiza estudios acerca de los fenómenos hipnóticos llegando a diferenciar etapas. -Max Wertheimer: Siglo XIX y XX, es considerado el creador de la psicología de la Gestalt o psicología de la forma. -Sigmund Freud: Siglo XIX y XX, creador del psicoanálisis, postula la existencia del subconsciente (preconsciente) y de los instintos básicos como motores del ser humano. -Wilhelm Wundt: Siglo XIX y XX, creador del primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig. -Arnold Gesell: Siglo XIX y XX, sus estudios ayudaron a la determinación de etapas del desarrollo infantil. -Jean Piaget: Siglo XIX y XX, siguiendo sus estudios sobre la inteligencia y el desarrollo de esta, funda la psicología genética. -B.F. Skinner: Siglo XX, siguiendo el postulado de Watson, crea el neoconducionismo.
  • 6. -Viktor Frankl: Siglo XX, después de separarse de las enseñanzas de Freud y de vivir en un campo de concentración nazi, crea la psicología existencialista. -John Grinder y Richard Bandler: Siglo XX, en la década de los 60`s, desarrollan un modelo de comunicación para adquirir conductas deseables a partir de personas que ya las poseen. Así dan origen a la programación neurolinguistica. -David Ausubel: Siglo XX, en reacción al conductismo, pero respetando la metodología científica, propone el cognoscitivismo. -Eric Berne: Siglo XX, es el creador del llamado análisis transaccional. -Carl Rogers: Siglo XX, creador de la psicología del yo o no directiva. -Jerome Bruner: Siglo XX, sostiene que la gente interpreta el mundo en términos de similitudes y diferencias que son detectadas entre los objetos y eventos.
  • 7. 2. Haga un cuadro comparativo con los métodos propuestos por Freud. La asociación libre de ideas, la interpretación de los sueños y la hipnosis.
  • 8. Sigmund Freud Asociación libre de ideas Dejar hablar libremente a la persona con el objeto de que los contenidos de su inconsciente guíen sus ideas, asociando una tras otra, hasta que salgan a flote junto con los sentimientos que llevan unidos y puedan ser comentados por el analista. Interpretación de los sueños Utiliza los mismos fines que la asociación libre y frecuentemente se le emplea en forma complementaria. A partir de las narraciones de los sueños, se trata de averiguar cual es el significado de los mismos y así identificar conflictos no resueltos, sentimientos no manifiestos, fijaciones en alguna etapa del desarrollo o motivaciones no evidentes de algún padecimiento. La dificultad de interpretar un sueño radica en que: - Se debe descifrar el código especifico empleado por cada persona. - Se debe tener habilidad y experiencia en el manejo de mecanismos de defensa. La hipnosis Descartada por Freud ya que no consideraba a la hipnosis como una buena herramienta para estudiar las enfermedades mentales, ni tampoco para curar a los pacientes que las sufrían. La persona habla libremente para así llegar a su inconciente La persona narra sus sueños y se intenta darle su significado. Técnica usada y descartada por Sigmund Freud
  • 9. 3. Haga un cuadro sinóptico de las principales áreas de trabajo de un psicólogo en América Latina.
  • 10. Psicólogo América Latina Áreas de Trabajo Psicólogo en la educación -Orientación educativa -Orientación vocacional -Educación especial -Planeación y accesoria educativa -La docencia Psicólogo en la clínica -La accesoria psicológica -La higiene mental -La psicoterapia Psicólogo en la industria Selección de personal, capacitación, desarrollo organizacional y la calidad tota, publicidad y ventas, outplacement Psicólogo en la investigación social Investigación de opiniones actitudes y hábitos, participación en instituciones gubernamentales, religiosas y sociales. La consultorio sobre procesos sociales Psicólogo forense Perfilamiento de los diferentes tipos de delincuentes Psicólogo en la investigación básica. Realiza estudios en un laboratorio, observando variables que puedan alterar los fenómeno psicológicos Psicólogo en el deporte Ayuda a los deportistas con técnicas adecuadas que faciliten la búsqueda del éxito Psicólogo ambiental. Investiga las percepciones de las personas sobre el ambiente que les rodea.
  • 11. Eso es todo por ahora.. Gracias por la atención.
  • 12. Presentación realizada por: Paulina Ninotchka Zambrano Coral Primer semestre/ Primer bimestre Universidad Técnica Particular de Loja Quito – Ecuador 2008