SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Máster Internacional en Auditoría y Gestión Empresarial Universidad
Caso Práctico:
DD155 - Documentación, pruebas y riesgos de auditoría
Alumno:
Latacunga Jácome Takir Marcelino
Docentes:
Francisco Sagués
Dra. Silvia Aparicio Obregón
20 de enero del 2022
Cotopaxi – Ecuador
2
DD155 – DOCUMENTACIÓN,PRUEBAS Y RIESGOS DE AUDITORÍA
CASO PRÁCTICO
De acuerdo con los estándares y las mejores prácticas del Comité de Supervisión Bancaria de
Basilea, la política de gestión de riesgo de MicroBank se basa en un conjunto de herramientas y
técnicas de cuantificación para la medición, el seguimiento y la gestión del riesgo. Como
consecuencia de la propia actividad del banco, se incurre en riesgos que se pueden clasificar de la
siguientemanera:
Por otra parte, la política de gestión de riesgos de crédito se rige por los siguientes principios
generales:
 Aplicación de los procedimientos y modelos devaloración delriesgoquetieneCaixaBank, en un
sentido amplio, debidamente adaptados a las características de nuestros clientes y productos,
asignando especial relevancia en la valoración del proyecto.
 Aplicación de la normativa de microcréditos del mismo banco en referencia a las
operaciones efectuadas, en las que se detallan los procedimientos de admisión, concesión,
seguimiento y gestión de la posible morosidad de los microcréditos sociales, financieros,
personales y familiares, así como de los eco microcréditos.
 Aplicación de criterios de dotación especialmente adaptados a la probabilidad de pérdida de
cada una de nuestras líneas de microcréditos, tanto para las previsiones genéricas y las sub
estándares comopara lasderivadas de situaciones de morosidad oinsolvencia.
 MicroBank trata con clientes en donde muchas veces las herramientas tradicionales de
3
análisis (scoring crediticio) necesitan ser complementadas con otros tipos que permiten a
MicroBank cumplir su objeto social de fomentar la inclusión crediticia.
CASO PRÁCTICO
2
Es importante destacar que MicroBank no acepta garantías reales en sus microcréditos. En el caso
concreto de los microcréditos sociales, se dispone de la participación de personal
especializado que refuerza los procedimientos habituales de admisión. El tratamiento de estas
operaciones se efectúa en función de un análisis detallado de cada proyectopropuesto, valorando
su viabilidad y aprobando o denegando la operación. Desde el Área de Inversiones y Control de
Riesgos de MicroBank se lleva a cabo un control exhaustivo tanto de la calidad en la admisión de
las operaciones como de la evolución de los perfiles de riesgo de los microcréditos concedidos
y del nivel de morosidad posterior. Uno de los objetivos de mejora de la calidad de gestión del
negocio se realiza a través del riesgo operacional. Este riesgo comprende las pérdidas
resultantes de la inadecuación o fallo de procesos internos, personas y sistemas, o debidas a
sucesos externos.
CASO PRÁCTICO
3
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
I. Luego de estudiar elcaso descrito, responda lossiguientesinterrogantes:
1. Según el giro de la empresa ¿El comité de auditoría debería tener alguna figura o
característica especial? ¿Porqué?
El tipo giro de empresa es de bancos, una institución financiera, por esta razón es muy
importante tener una comitiva que revise constantemente los movimientos económicos, además
esta institución debe entrar a la superintendencia de bancos y compañías o cualquiera que
regule las políticas y procedimientos para el manejo.
Los auditores deben tener una característica especial para poder recomendar o guiar en los
procesos diarios, también en la aplicación del control interno son quienes deben sustentar las
recomendaciones a la alta directiva institucional, adicionalmente alguna de las características
puede ser las siguientes:
 Supervisar el cumplimiento del sistema de control interno implementada o estructurada en
junta general de accionistas.
 Revisar y aprobar la carta constitutiva (estatuto) sobre la actividad de auditoria interna en la
entidad.
 Informar a la junta general de accionistas sobre las cuestiones que se planteen en materias
que sean competencia de la comisión y en particular sobre los resultados de la auditoria.
 Cumplir y hacer cumplir todas las normativas vigentes.
2. ¿Qué tipo de riesgos se pueden presentar al momento de ejecutar auditoría integral en
un banco como el descrito anteriormente? Indague acerca de Caixabank en internet y
complemente su respuesta
Los principales riesgos de banco Caixabank, según catalogo de riesgos corporativos son:
 Según asociados a la actividad
 Riesgo estructural de tipos
 Riesgo de liquidez
 Riesgo de crédito
 Según asociación a la continuidad de la actividad
 Riesgo reputacional
 Riesgo de cumplimiento
 Riesgo operacional
CASO PRÁCTICO
4
 Según web en pagina oficial de Caixabank gestión de riesgos
 Riesgo de crédito
 Riesgo de mercado
 Riesgo legal y regulatorio
 Riesgo de conducta
 Riesgo tecnológico
 Riesgo de fiabilidad de la información financiera
 Riesgo estructural de tipos
 Riesgo actuarial
 Riesgo de rentabilidad de negocio
 Riesgo deterioro de otros cativos
 Riesgo de recursos propios y solvencia
Los riegos presentados son probabilidades y se puede mitigar hasta lo mínimo posible, siempre y
cuando tenga una gestión favorable que vincule con el control interno, bajo la normativa
podemos aplicar a todos los departamentos sobre una aplicación al personal de jefes
departamentales y trabajadores, donde todo tipo de riegos sean manejados con objetivo a
mejorar toda la empresa Caixabank.
3. ¿Qué tipo de pruebas de auditoría sería necesarias y recomendadas para una empresa
de giro bancario?
Las posibles aplicaciones de las pruebas de auditoria para esta institución seria, las sustantivas y de
cumplimiento.
Pruebas sustantivas
Consisten en aquellas pruebas de detalle que se realizan sobre las transacciones y saldos para
la obtención de la evidencia relacionado con la validez y el tratamiento contable; la idea de
este tipo de pruebas es determinar eventuales errores que estén implicados en el
procesamiento de los datos contables con el objetivo de analizar si los valores registrados son
los correctos.
Por ejemplo en Caixabank podemos aplicar lo siguiente:
 Revisar la originalidad de los estados financieros, en dode determine tanto fisico
como en sistemas contables los mismos datos.
 Determinar la autenticidadtanto de calidad como de cantidad los fondos en caja y/o
depósitos en bancos.
 Investigar los movimientos contables desde los hechos hasta las tranferencias a los
proveedores.
 Fiscalizar las normativas aplicadas para un proceso de compras públicas en la
institución.
Pruebas de cumplimiento
CASO PRÁCTICO
5
Su objetivo principal es determinar y comprobar la efectividad del sistema del control interno
que la empresa haya implementado, por lo tanto en el momento de analizar las pruebas
escogidas se debe verificar si los procedimientos son los adecuados, si se están ejecutando y si
se están ejecutando se está realizando de la manera correcta.
Por ejemplo en Caixabank podemos aplicar lo siguiente:
 Revisar el cumpliento de la normativa interna en cumpliento a las actividades diarias
del Caixabank.
 Realizar arqueos sorpresivos y frecuentas a los fondos de caja.
 Analizar existencias físicas en inventarios y si sus movimientos están en registros
apropiados.
 Comprobar los ingresos diario, semanal y mensual atraves de informes y cierre de
cajas.
 Confirmar estado flujo de efectivo en donde los saldos de superávit bruto y déficit
bruto tenga saldos iguales, esto significa que los movimientos económicos lo
realizaron con aplicación a la normativa y de manera oportuna.
 Revisar los estados de bancos tanta cuenta corriente y cuenta de ahorros.
 Observar que los socios y accionistas tenga los beneficios establecidos en
reglamento interno de Caixabank.
 Los sistemas de cajeros tienen que funcionar en optimas condiciones, para no
retrasar o tener en espera a los clientes.
4. Elabore un plan de acción detallado para ejecutar auditoría administrativa a la empresa
encuestión.
Una planificación de auditoría lleva muchas incógnitas, en donde cada tipo de empresa tiene
diferentes procesos de examen, en este caso vamos a conocer como ejecutar una auditoria
administrativa por fases:
CASO PRÁCTICO
6
PROGRAMA
•FASE I
Planificación
preliminar
ACTIVIDADES
•Visita previa a las instalaciones, para observar el desarrollo de las
actividades y operaciones, y visualizar el funcionamiento en conjunto.
•Revisión de los archivos corrientes y permanentes de los papeles de
trabajo de auditorías anteriores, y/o recopilación de informaciones y
documentación básica para actualizarlos.
•Determinar los criterios, parámetros e indicadores de gestión.
•Detectar el FODA (Fuerzas y debilidades, las oportunidades y amenazas)
en
el ambiente de la organización.
•Evaluación de la estructura de Control Interno.
•Definición del Objetivo y Estrategia de la Auditoría.
PROGRAMA
•FASE II
Planificación
específica
ACTIVIDADES
•Revisar y analizar la información y documentación obtenida en la
fase anterior.
•Evaluar el Control Interno relacionado con el área o componente
objeto del estudio.
•Determinar el riesgo.
•Desarrollar el programa de auditoría.
•Identificar áreas donde pueden ser necesarias habilidades de
auditorías especiales.
•Realizar investigaciones informadas y evaluar la razonabilidad de las
respuestas.
•Considerar lo apropiado de las políticas contables y de las
revelaciones de los estados financieros.
PROGRAMA
•FASE III
Ejecución
ACTIVIDADES
•Pruebas de auditoría, sustantivas y de cumplimiento.
•Hallazgos de auditoría.
PROGRAMA
•FASE IV
Comunicación
de resultados
ACTIVIDADES
•Elaborar el borrador del informe.
•Convocatoria a la lectura del informe.
•Acta de Comunicación deresultados.
•Informe definitivo.
CASO PRÁCTICO
7
Son todas las fases que debe seguir un examen auditoría, nosotros como auditores debemos
cumplir y hacer cumplir todas las normativas vigentes de la institución y leyes dentro del
estado, en donde ampare motivo razón o circunstancias para poder recomendar, sancionar y
llamada de atención a todos los administradores y trabajadores de la empresa Caixabank.
Bibliografías
 https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7751/1/UPS-CT004597.pdf
 https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/04/iso-9001-pasos-para-hacer-
una-auditoria-interna/
 http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ven_intro_proc_aud_ges.pdf
 https://multimedia.caixabank.es/lacaixa/ondemand/criteria/cuentasanuales2019/nota
_3_ES.html
II. Elabore surespuesta aestos interrogantes basándose en el estudio delos materiales de la
asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.
III. Unavez completadas las respuestas, haga entrega del documento através del icono de la
actividad.
PROGRAMA
•FASE V
Seguimiento
ACTIVIDADES
•Comprobar hasta qué punto de administración recepto los
comentarios, hallazgos, conclusiones y las recomendaciones
presentadas en el informe.
•Determinación de responsabilidades por los datos materiales y
perjuicio económico causado y comprobación de su resarcimiento,
reparación o recuperación de los activos.
•De acuerdo al grado de deterioro de las 3 “e” (eficacia, eficiencia y
economía) presentados en el informe de auditoria debe realizar una
recomprobacion en forma períodica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencia auditoria gubernamental
Evidencia auditoria gubernamentalEvidencia auditoria gubernamental
Evidencia auditoria gubernamental
Lessdy Flores Florentino
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
innovalabcun
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Marelvis_inf
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
Josué Zapeta
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
INGRID JOHANNA BEDOYA NEGRETTE
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
YulyEdithSalazar
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.
Alhepe
 
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIAPRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
fabiancamargoalarcon1225
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Jazmín Moreno
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
Edwin Armando
 
Alcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemasAlcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemas
luisteheranllorente
 
Etica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De SistemasEtica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De Sistemas
carlos llorach barrios
 
Auditing in computerized environment.pptx
Auditing in computerized environment.pptxAuditing in computerized environment.pptx
Auditing in computerized environment.pptx
infantemiliya18
 
El estudio legal para la formulación de proyectos
El estudio legal para la formulación de proyectosEl estudio legal para la formulación de proyectos
El estudio legal para la formulación de proyectos
ErikaBedoya16
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
0104027701
 
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
margarita gago gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Evidencia auditoria gubernamental
Evidencia auditoria gubernamentalEvidencia auditoria gubernamental
Evidencia auditoria gubernamental
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.
 
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIAPRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
 
Alcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemasAlcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemas
 
Etica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De SistemasEtica Del Auditor De Sistemas
Etica Del Auditor De Sistemas
 
Auditing in computerized environment.pptx
Auditing in computerized environment.pptxAuditing in computerized environment.pptx
Auditing in computerized environment.pptx
 
El estudio legal para la formulación de proyectos
El estudio legal para la formulación de proyectosEl estudio legal para la formulación de proyectos
El estudio legal para la formulación de proyectos
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
 
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
 

Similar a DD155-CP-CO-Esp_v0r0-convertido.docx

CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
Juan Carlos Rodriguez M.
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
omarvicentevilchez
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
YranMuozLuyo1
 
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.pptSEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
NiloAlbertoAchoZeval
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Raquel Campos
 
Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2
Nestor Calderon Nieto
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
Franyelysv
 
evaluacion de activo fijo.docx
evaluacion de activo fijo.docxevaluacion de activo fijo.docx
evaluacion de activo fijo.docx
BREYNERMEJIAGUERRERO1
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Evaluación del control interno
Evaluación del control internoEvaluación del control interno
Evaluación del control interno
Miguel Eduardo Benites Morales
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
gabrielamunozr
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
23_tauro
 
Sbif
SbifSbif
Sbif
azaku88
 
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
JulioCamejoCarrillo
 
Clase de Auditoria 1.pdf
Clase de Auditoria 1.pdfClase de Auditoria 1.pdf
Clase de Auditoria 1.pdf
DonChicharron
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 

Similar a DD155-CP-CO-Esp_v0r0-convertido.docx (20)

CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
 
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.pptSEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
 
evaluacion de activo fijo.docx
evaluacion de activo fijo.docxevaluacion de activo fijo.docx
evaluacion de activo fijo.docx
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Evaluación del control interno
Evaluación del control internoEvaluación del control interno
Evaluación del control interno
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Sbif
SbifSbif
Sbif
 
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
 
Clase de Auditoria 1.pdf
Clase de Auditoria 1.pdfClase de Auditoria 1.pdf
Clase de Auditoria 1.pdf
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

DD155-CP-CO-Esp_v0r0-convertido.docx

  • 1. 1 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Máster Internacional en Auditoría y Gestión Empresarial Universidad Caso Práctico: DD155 - Documentación, pruebas y riesgos de auditoría Alumno: Latacunga Jácome Takir Marcelino Docentes: Francisco Sagués Dra. Silvia Aparicio Obregón 20 de enero del 2022 Cotopaxi – Ecuador
  • 2. 2 DD155 – DOCUMENTACIÓN,PRUEBAS Y RIESGOS DE AUDITORÍA CASO PRÁCTICO De acuerdo con los estándares y las mejores prácticas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, la política de gestión de riesgo de MicroBank se basa en un conjunto de herramientas y técnicas de cuantificación para la medición, el seguimiento y la gestión del riesgo. Como consecuencia de la propia actividad del banco, se incurre en riesgos que se pueden clasificar de la siguientemanera: Por otra parte, la política de gestión de riesgos de crédito se rige por los siguientes principios generales:  Aplicación de los procedimientos y modelos devaloración delriesgoquetieneCaixaBank, en un sentido amplio, debidamente adaptados a las características de nuestros clientes y productos, asignando especial relevancia en la valoración del proyecto.  Aplicación de la normativa de microcréditos del mismo banco en referencia a las operaciones efectuadas, en las que se detallan los procedimientos de admisión, concesión, seguimiento y gestión de la posible morosidad de los microcréditos sociales, financieros, personales y familiares, así como de los eco microcréditos.  Aplicación de criterios de dotación especialmente adaptados a la probabilidad de pérdida de cada una de nuestras líneas de microcréditos, tanto para las previsiones genéricas y las sub estándares comopara lasderivadas de situaciones de morosidad oinsolvencia.  MicroBank trata con clientes en donde muchas veces las herramientas tradicionales de
  • 3. 3 análisis (scoring crediticio) necesitan ser complementadas con otros tipos que permiten a MicroBank cumplir su objeto social de fomentar la inclusión crediticia.
  • 4. CASO PRÁCTICO 2 Es importante destacar que MicroBank no acepta garantías reales en sus microcréditos. En el caso concreto de los microcréditos sociales, se dispone de la participación de personal especializado que refuerza los procedimientos habituales de admisión. El tratamiento de estas operaciones se efectúa en función de un análisis detallado de cada proyectopropuesto, valorando su viabilidad y aprobando o denegando la operación. Desde el Área de Inversiones y Control de Riesgos de MicroBank se lleva a cabo un control exhaustivo tanto de la calidad en la admisión de las operaciones como de la evolución de los perfiles de riesgo de los microcréditos concedidos y del nivel de morosidad posterior. Uno de los objetivos de mejora de la calidad de gestión del negocio se realiza a través del riesgo operacional. Este riesgo comprende las pérdidas resultantes de la inadecuación o fallo de procesos internos, personas y sistemas, o debidas a sucesos externos.
  • 5. CASO PRÁCTICO 3 Instrucciones para el desarrollo de la actividad I. Luego de estudiar elcaso descrito, responda lossiguientesinterrogantes: 1. Según el giro de la empresa ¿El comité de auditoría debería tener alguna figura o característica especial? ¿Porqué? El tipo giro de empresa es de bancos, una institución financiera, por esta razón es muy importante tener una comitiva que revise constantemente los movimientos económicos, además esta institución debe entrar a la superintendencia de bancos y compañías o cualquiera que regule las políticas y procedimientos para el manejo. Los auditores deben tener una característica especial para poder recomendar o guiar en los procesos diarios, también en la aplicación del control interno son quienes deben sustentar las recomendaciones a la alta directiva institucional, adicionalmente alguna de las características puede ser las siguientes:  Supervisar el cumplimiento del sistema de control interno implementada o estructurada en junta general de accionistas.  Revisar y aprobar la carta constitutiva (estatuto) sobre la actividad de auditoria interna en la entidad.  Informar a la junta general de accionistas sobre las cuestiones que se planteen en materias que sean competencia de la comisión y en particular sobre los resultados de la auditoria.  Cumplir y hacer cumplir todas las normativas vigentes. 2. ¿Qué tipo de riesgos se pueden presentar al momento de ejecutar auditoría integral en un banco como el descrito anteriormente? Indague acerca de Caixabank en internet y complemente su respuesta Los principales riesgos de banco Caixabank, según catalogo de riesgos corporativos son:  Según asociados a la actividad  Riesgo estructural de tipos  Riesgo de liquidez  Riesgo de crédito  Según asociación a la continuidad de la actividad  Riesgo reputacional  Riesgo de cumplimiento  Riesgo operacional
  • 6. CASO PRÁCTICO 4  Según web en pagina oficial de Caixabank gestión de riesgos  Riesgo de crédito  Riesgo de mercado  Riesgo legal y regulatorio  Riesgo de conducta  Riesgo tecnológico  Riesgo de fiabilidad de la información financiera  Riesgo estructural de tipos  Riesgo actuarial  Riesgo de rentabilidad de negocio  Riesgo deterioro de otros cativos  Riesgo de recursos propios y solvencia Los riegos presentados son probabilidades y se puede mitigar hasta lo mínimo posible, siempre y cuando tenga una gestión favorable que vincule con el control interno, bajo la normativa podemos aplicar a todos los departamentos sobre una aplicación al personal de jefes departamentales y trabajadores, donde todo tipo de riegos sean manejados con objetivo a mejorar toda la empresa Caixabank. 3. ¿Qué tipo de pruebas de auditoría sería necesarias y recomendadas para una empresa de giro bancario? Las posibles aplicaciones de las pruebas de auditoria para esta institución seria, las sustantivas y de cumplimiento. Pruebas sustantivas Consisten en aquellas pruebas de detalle que se realizan sobre las transacciones y saldos para la obtención de la evidencia relacionado con la validez y el tratamiento contable; la idea de este tipo de pruebas es determinar eventuales errores que estén implicados en el procesamiento de los datos contables con el objetivo de analizar si los valores registrados son los correctos. Por ejemplo en Caixabank podemos aplicar lo siguiente:  Revisar la originalidad de los estados financieros, en dode determine tanto fisico como en sistemas contables los mismos datos.  Determinar la autenticidadtanto de calidad como de cantidad los fondos en caja y/o depósitos en bancos.  Investigar los movimientos contables desde los hechos hasta las tranferencias a los proveedores.  Fiscalizar las normativas aplicadas para un proceso de compras públicas en la institución. Pruebas de cumplimiento
  • 7. CASO PRÁCTICO 5 Su objetivo principal es determinar y comprobar la efectividad del sistema del control interno que la empresa haya implementado, por lo tanto en el momento de analizar las pruebas escogidas se debe verificar si los procedimientos son los adecuados, si se están ejecutando y si se están ejecutando se está realizando de la manera correcta. Por ejemplo en Caixabank podemos aplicar lo siguiente:  Revisar el cumpliento de la normativa interna en cumpliento a las actividades diarias del Caixabank.  Realizar arqueos sorpresivos y frecuentas a los fondos de caja.  Analizar existencias físicas en inventarios y si sus movimientos están en registros apropiados.  Comprobar los ingresos diario, semanal y mensual atraves de informes y cierre de cajas.  Confirmar estado flujo de efectivo en donde los saldos de superávit bruto y déficit bruto tenga saldos iguales, esto significa que los movimientos económicos lo realizaron con aplicación a la normativa y de manera oportuna.  Revisar los estados de bancos tanta cuenta corriente y cuenta de ahorros.  Observar que los socios y accionistas tenga los beneficios establecidos en reglamento interno de Caixabank.  Los sistemas de cajeros tienen que funcionar en optimas condiciones, para no retrasar o tener en espera a los clientes. 4. Elabore un plan de acción detallado para ejecutar auditoría administrativa a la empresa encuestión. Una planificación de auditoría lleva muchas incógnitas, en donde cada tipo de empresa tiene diferentes procesos de examen, en este caso vamos a conocer como ejecutar una auditoria administrativa por fases:
  • 8. CASO PRÁCTICO 6 PROGRAMA •FASE I Planificación preliminar ACTIVIDADES •Visita previa a las instalaciones, para observar el desarrollo de las actividades y operaciones, y visualizar el funcionamiento en conjunto. •Revisión de los archivos corrientes y permanentes de los papeles de trabajo de auditorías anteriores, y/o recopilación de informaciones y documentación básica para actualizarlos. •Determinar los criterios, parámetros e indicadores de gestión. •Detectar el FODA (Fuerzas y debilidades, las oportunidades y amenazas) en el ambiente de la organización. •Evaluación de la estructura de Control Interno. •Definición del Objetivo y Estrategia de la Auditoría. PROGRAMA •FASE II Planificación específica ACTIVIDADES •Revisar y analizar la información y documentación obtenida en la fase anterior. •Evaluar el Control Interno relacionado con el área o componente objeto del estudio. •Determinar el riesgo. •Desarrollar el programa de auditoría. •Identificar áreas donde pueden ser necesarias habilidades de auditorías especiales. •Realizar investigaciones informadas y evaluar la razonabilidad de las respuestas. •Considerar lo apropiado de las políticas contables y de las revelaciones de los estados financieros. PROGRAMA •FASE III Ejecución ACTIVIDADES •Pruebas de auditoría, sustantivas y de cumplimiento. •Hallazgos de auditoría. PROGRAMA •FASE IV Comunicación de resultados ACTIVIDADES •Elaborar el borrador del informe. •Convocatoria a la lectura del informe. •Acta de Comunicación deresultados. •Informe definitivo.
  • 9. CASO PRÁCTICO 7 Son todas las fases que debe seguir un examen auditoría, nosotros como auditores debemos cumplir y hacer cumplir todas las normativas vigentes de la institución y leyes dentro del estado, en donde ampare motivo razón o circunstancias para poder recomendar, sancionar y llamada de atención a todos los administradores y trabajadores de la empresa Caixabank. Bibliografías  https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7751/1/UPS-CT004597.pdf  https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/04/iso-9001-pasos-para-hacer- una-auditoria-interna/  http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ven_intro_proc_aud_ges.pdf  https://multimedia.caixabank.es/lacaixa/ondemand/criteria/cuentasanuales2019/nota _3_ES.html II. Elabore surespuesta aestos interrogantes basándose en el estudio delos materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar. III. Unavez completadas las respuestas, haga entrega del documento através del icono de la actividad. PROGRAMA •FASE V Seguimiento ACTIVIDADES •Comprobar hasta qué punto de administración recepto los comentarios, hallazgos, conclusiones y las recomendaciones presentadas en el informe. •Determinación de responsabilidades por los datos materiales y perjuicio económico causado y comprobación de su resarcimiento, reparación o recuperación de los activos. •De acuerdo al grado de deterioro de las 3 “e” (eficacia, eficiencia y economía) presentados en el informe de auditoria debe realizar una recomprobacion en forma períodica.