SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA
CONCIENCIA A LA
CONDUCTA.
DE LA CONCIENCIA A LA CONDUCTA.
• La conciencia se define, en términos generales, como el
conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su
entorno.
• El comportamiento o conducta es, en términos de
psicología, el conjunto de respuestas, bien por
presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en
relación con su entorno o mundo de estímulos.
• Nuestro campo consciente, que a diario cruzan miles de
pensamientos, es responsable de muchas de nuestras
acciones y también de nuestros estados emocionales.
Dependiendo de lo que atraviese nuestra conciencia así
sentimos, y así nos comportamos. A menudo resulta
sorprendente cómo funciona esta relación entre la
conciencia y todo lo demás.
HUGO MUNSTERBERG Y LA TEORIA DE LA
ACCION.
• Hugo Münsterberg nació en Alemania en 1863, en 1887,
Münsterberg, empieza a trabajar como profesor en la
Universidad de Friburgo Fue en esta época cuando
escribió su primer libro La Actividad de la Voluntad.
• Hugo Münsterberg. Este psicólogo fue pionero en la
aplicación de la evidencia empírica y asentó las bases de
la psicología aplicada, la industrial e incluso la forense.
• Münsterberg dejó un legado inmenso con su trabajo
como científico, filósofo y psicólogo. Tanto es así, que
muchas de las disciplinas científicas actuales deben sus
raíces a este hombre de mentalidad innovadora, que fue
discípulo de Wilhelm Wundt y, más tarde, colega
de William James.
LA TEORÍA DE LA ACCIÓN.
• Estudia la voluntad y conciencia desde un punto de vista psicológico.
• La teoría de la acción explica que nuestra sensación de voluntad surge porque nos
damos cuenta de nuestra conducta y de nuestras incipientes tendencias a
comportarnos de una determinada manera. Siento que mi “voluntad” produce efectos
porque normalmente las tendencias incipientes a la acción van seguidas de acciones
reales, y las primeras desencadenan recuerdos de las segundas.
• Concluye que la voluntad surge cuando nos damos cuenta de nuestras acciones y La
conciencia es un epifenómeno de que no desempeña ninguna función casual en la
conducta.
• La psicología aplicada, campo en el que Münsterberg era bastante activo debería ser
forzosamente conductual, explicando las acciones humanas como resultado de las
circunstancias humanas.
JOHN DEWEY.
• Filósofo nacido en Burlington, Vermont, Estados Unidos el 20 de octubre
de 1859. Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”.
Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879; se doctoró en
Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884.
• Estudió los sistemas educativos de México; China, Turquía, Japón y la
Unión Soviética. Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela
laboratorio de carácter experimental, denominada Escuela Dewey,
instituida en la Universidad de Chicago en 1896.
• Escribió acerca de filosofía, psicología, educación, ciencia política, y artes.
A lo largo de su vida, participó como profesor, crítico social y activista
político.
• El referente teórico del método de casos comparte la visión educativa
de John Dewey, específicamente en su propuesta de desarrollar en los
estudiantes el hábito de pensar en conexión con la experiencia.
EL ARCO REFLEJO.
• Es un sobreviviente del dualismo metafísico, formulado primero por Platón, según el cuál la
sensación es un habitante ambiguo de la región fronteriza entre el alma y el cuerpo, la idea,
es puramente psíquica y el acto, puramente físico. Esta idea se puede dividir en dos
términos.
• El primer concepto que se tiene del arco reflejo representa el aparato sensitivomotor como
unidad de estructura nerviosa y el tipo de función nerviosa. Dicha relación evolucionó hacia
la psicología y organizo multitud de hechos.
• Los estímulos sensoriales, las conexiones centrales y las respuestas motoras que no se
consideran entidades separadas, sino, divisiones de factores laborales y funcionales dentro
de una totalidad completa por lo que también influye en estos el medio externo.
LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL.
• Se refiere a una corriente filosófica y psicológica
que consideraba la vida psicológica y el
comportamiento en términos de adaptación
activa al ambiente por parte de la persona.
• Proporcionaba las bases generales para el
desarrollo de teorías psicológicas que sin
embargo no facilitaban por sí mismas su
verificación mediante experimentos controlados.
BIOGRAFÍA.
• Gary R. VandenBos, ed., APA Dictionary of Psychology (2006). Washington, DC:
American Psychological Association
• ↑ 2,02,1 “functionalism.” Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online.
Encyclopædia Britannica, 2011. Web. 08 Mar. 2011.
• Concepto de Arco Reflejo en Psicología” (1896) John Dewey Norteamericano
1859-1952 Dra. Martha.
• John Dewey, Diego Antonio Pineda Rivera Editorial Universidad de Antioquia,,
2011
• La teoría de la acción social en Erving Goffman Manuel Herrera Gómez, Rosa
María Soriano Miras Papers: revista de sociología, 059-79, 2004.
De la conciencia a la conducta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismoReflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismo
Karen Carriel
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm ReichAnálisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Mary Ballado
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
Hilda Rodriguez
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
chr01
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
filosofiaiessandiego
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
aniluca5
 
Desarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia EducativaDesarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia Educativa
MARIHESE
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Alberto2402
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
Trabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologiaTrabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologia
angeloxdvlp
 
Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau
_KathCZL
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
Javier Mendieta Paz
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
lauraperdomo15
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
patete
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
Alejandra López
 

La actualidad más candente (20)

Reflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismoReflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismo
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm ReichAnálisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
 
Desarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia EducativaDesarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia Educativa
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
Trabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologiaTrabajo de psicofisiologia
Trabajo de psicofisiologia
 
Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 

Similar a De la conciencia a la conducta

0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
HERNAN476147
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdfS04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
stefaniaAC
 
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdfS04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
LuceroNatalyCisneros
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
Trinidad Castillo
 
General (4xs
General (4xsGeneral (4xs
General (4xs
Yiomar Merino Morales
 
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
Angelly Bonilla
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
KATIUSCAPERNIA
 
Escuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudio
Escuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudioEscuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudio
Escuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudio
Dayana Tigasi
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
NicoleArteaga1804
 
Guía Alfa
Guía AlfaGuía Alfa
Guía Alfa
Susana Delgado
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Castillo Hidalgo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptxUnidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
CinthiaVallejo1
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 

Similar a De la conciencia a la conducta (20)

0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdfS04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
 
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdfS04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
S04.s1 - Pioneros en la psicología.pdf
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
 
General (4xs
General (4xsGeneral (4xs
General (4xs
 
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
 
Escuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudio
Escuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudioEscuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudio
Escuelas psicologias funciones, caracteristicas y cual es su objeto de estudio
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Guía Alfa
Guía AlfaGuía Alfa
Guía Alfa
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptxUnidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

De la conciencia a la conducta

  • 1. DE LA CONCIENCIA A LA CONDUCTA.
  • 2. DE LA CONCIENCIA A LA CONDUCTA. • La conciencia se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. • El comportamiento o conducta es, en términos de psicología, el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. • Nuestro campo consciente, que a diario cruzan miles de pensamientos, es responsable de muchas de nuestras acciones y también de nuestros estados emocionales. Dependiendo de lo que atraviese nuestra conciencia así sentimos, y así nos comportamos. A menudo resulta sorprendente cómo funciona esta relación entre la conciencia y todo lo demás.
  • 3. HUGO MUNSTERBERG Y LA TEORIA DE LA ACCION. • Hugo Münsterberg nació en Alemania en 1863, en 1887, Münsterberg, empieza a trabajar como profesor en la Universidad de Friburgo Fue en esta época cuando escribió su primer libro La Actividad de la Voluntad. • Hugo Münsterberg. Este psicólogo fue pionero en la aplicación de la evidencia empírica y asentó las bases de la psicología aplicada, la industrial e incluso la forense. • Münsterberg dejó un legado inmenso con su trabajo como científico, filósofo y psicólogo. Tanto es así, que muchas de las disciplinas científicas actuales deben sus raíces a este hombre de mentalidad innovadora, que fue discípulo de Wilhelm Wundt y, más tarde, colega de William James.
  • 4. LA TEORÍA DE LA ACCIÓN. • Estudia la voluntad y conciencia desde un punto de vista psicológico. • La teoría de la acción explica que nuestra sensación de voluntad surge porque nos damos cuenta de nuestra conducta y de nuestras incipientes tendencias a comportarnos de una determinada manera. Siento que mi “voluntad” produce efectos porque normalmente las tendencias incipientes a la acción van seguidas de acciones reales, y las primeras desencadenan recuerdos de las segundas. • Concluye que la voluntad surge cuando nos damos cuenta de nuestras acciones y La conciencia es un epifenómeno de que no desempeña ninguna función casual en la conducta. • La psicología aplicada, campo en el que Münsterberg era bastante activo debería ser forzosamente conductual, explicando las acciones humanas como resultado de las circunstancias humanas.
  • 5. JOHN DEWEY. • Filósofo nacido en Burlington, Vermont, Estados Unidos el 20 de octubre de 1859. Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879; se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884. • Estudió los sistemas educativos de México; China, Turquía, Japón y la Unión Soviética. Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental, denominada Escuela Dewey, instituida en la Universidad de Chicago en 1896. • Escribió acerca de filosofía, psicología, educación, ciencia política, y artes. A lo largo de su vida, participó como profesor, crítico social y activista político. • El referente teórico del método de casos comparte la visión educativa de John Dewey, específicamente en su propuesta de desarrollar en los estudiantes el hábito de pensar en conexión con la experiencia.
  • 6. EL ARCO REFLEJO. • Es un sobreviviente del dualismo metafísico, formulado primero por Platón, según el cuál la sensación es un habitante ambiguo de la región fronteriza entre el alma y el cuerpo, la idea, es puramente psíquica y el acto, puramente físico. Esta idea se puede dividir en dos términos. • El primer concepto que se tiene del arco reflejo representa el aparato sensitivomotor como unidad de estructura nerviosa y el tipo de función nerviosa. Dicha relación evolucionó hacia la psicología y organizo multitud de hechos. • Los estímulos sensoriales, las conexiones centrales y las respuestas motoras que no se consideran entidades separadas, sino, divisiones de factores laborales y funcionales dentro de una totalidad completa por lo que también influye en estos el medio externo.
  • 7. LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL. • Se refiere a una corriente filosófica y psicológica que consideraba la vida psicológica y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. • Proporcionaba las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitaban por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados.
  • 8. BIOGRAFÍA. • Gary R. VandenBos, ed., APA Dictionary of Psychology (2006). Washington, DC: American Psychological Association • ↑ 2,02,1 “functionalism.” Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online. Encyclopædia Britannica, 2011. Web. 08 Mar. 2011. • Concepto de Arco Reflejo en Psicología” (1896) John Dewey Norteamericano 1859-1952 Dra. Martha. • John Dewey, Diego Antonio Pineda Rivera Editorial Universidad de Antioquia,, 2011 • La teoría de la acción social en Erving Goffman Manuel Herrera Gómez, Rosa María Soriano Miras Papers: revista de sociología, 059-79, 2004.